Capacitación de Universidad Autónoma a jardines VTF
Con una participación de más de 130 funcionarias y funcionarios de jardines infantiles Vía Transferencia de Fondos (VTF), se llevó a cabo con éxito la capacitación "Herramientas para educar con inclusión", una iniciativa promovida por la carrera de Fonoaudiología de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, en colaboración con el DAEM de Talca y JUNJI.
Según explicó el director de la carrera de Fonoaudiología, Esteban Valenzuela, durante la capacitación se impartieron tres talleres: uno sobre manejo vocal, otro sobre estimulación del lenguaje y un tercero sobre manejo de usuarios en condición del espectro autista. Estos talleres surgieron a partir de solicitudes directas de las educadoras del Jardín Pasito Seguro y se extendieron a toda la red gracias al trabajo conjunto con el DAEM.
Valenzuela destacó la relevancia de esta capacitación al abordar necesidades específicas del equipo educativo. Señaló que no es común tratar temas como estimulación del lenguaje o espectro autista en la etapa preescolar, ya que suelen ser temas abordados en etapas posteriores. Por ello, considera que esta iniciativa proporcionará herramientas prácticas para identificar conductas y apoyar a los niños desde edades tempranas. Además, anunció que estudiantes en práctica clínica realizarán evaluaciones e intervenciones en estos jardines durante el segundo semestre, fortaleciendo así el vínculo entre la universidad y las comunidades educativas.
Desde el DAEM Talca, Osvaldo Díaz, coordinador de los jardines VTF, resaltó que esta experiencia surgió a partir de un trabajo colaborativo impulsado por el Jardín Pasito Seguro. Díaz mencionó que se identificaron necesidades específicas como el manejo vocal, la convivencia con niños del espectro autista y los desafíos del lenguaje en la primera infancia. Destacó que la universidad diseñó un programa en conjunto con ellos para abordar estas necesidades laborales reales que enfrentan las funcionarias.
Díaz enfatizó que los nueve jardines VTF beneficiados atienden a 538 menores de sectores vulnerables de Talca y expresó que esta colaboración con la Universidad Autónoma es solo el comienzo de futuras capacitaciones. Considera que esta iniciativa será una herramienta valiosa para mejorar directamente la calidad educativa ofrecida a los niños y niñas atendidos en estos jardines.
Fuente: El Heraldo Crónica
