15 de noviembre de 2022
Durante el año 2020 este tipo en particular de cáncer fue el principal productor de muertes, siendo su principal factor de riesgo el tabaquismo, dado la cantidad de fumadores tanto activos como pasivos, por lo general, no se presentan síntomas sino hasta etapas ya avanzadas de dicha enfermedad por ende se debe estar atento a las mínimas señales de alarma si se es un fumador activo o pasivo.
Red Salud
Si se esta preocupado por sus hábitos referentes a fumar debe estar atento a los principales signos de alarma los cuales son: tos que no desaparece o que empeora; expectoración con sangre o sensación de falta de aire.
Noviembre de 2022.- Este 17 de noviembre es el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, fecha que busca concientizar sobre esta enfermedad. Según los últimos datos del Observatorio Global de Cáncer (Globocan), durante 2020 se registraron 3.969 nuevos casos de cáncer de pulmón en Chile y 3.550 muertes, cifras que lo sitúan en el primer lugar de mortalidad por cáncer y entre los cinco de más incidencia.
La mayoría de dichos síntomas de este tipo de cáncer en especifico son perceptibles cuando este ya se ha propagado, sin embargo, existen ciertas personas que cuyas etapas tempranas presentan sintomatología, dado el caso los mas comunes son tos persistente o que empeora, tos con sangre, saliva o flemas de color cobrizo, causando dolores en el pecho que suele empeorar cuando el individuo ríe, tose o respira profundamente.
Al respecto, el Dr. Mauricio Rivas, Oncólogo médico del Instituto del Cáncer RedSalud, señala que “el cáncer de pulmón, además de causar la mayor cantidad de muertes por cáncer en Chile, es el cáncer con la tasa de supervivencia más baja a cinco años, cercana al 20%, mientras que en el mundo es de 18%. En este sentido, si bien en las últimas décadas se han realizado avances para abordar esta enfermedad, la relación entre su incidencia y mortalidad sigue siendo muy alta, situación que nos invita como comunidad médica y sociedad a tomar acciones para frenar su avance, fomentando la prevención y los hábitos de vida saludable, además de la detección temprana, que cumple un papel clave para brindar un tratamiento oportuno”: