27 de febrero de 2023

Director Regional de SENAPRED destaca los avances en sistemas de comunicación y alertas en Maule

Carlos Bernales, realizó un análisis en referencia a los avances generados en materia de prevención de desastres y riesgos en el maule a 13 años del terremoto que azotó al país.

La autoridad de la SENAPRED destacó el trabajo de desarrollo en los municipios y la optimización del organismo, además de puntualizar la utilización de sistemas de alerta de tsunami dentro de la región, desde Boyeruca a Pelluhue, se cuentan con 17 sirenas que se activan remotamente desde la dirección regional de SENAPRED desde Maule Sur, Constitución e Iloca.

“se puede decir que hay un antes y un después en relación a preparación tanto de infraestructura como de capacitación y resiliencia de la gente del Maule. Después del terremoto de 2010, y de acuerdo a las lecciones aprendidas se profesionalizó la ONEMI, hoy SENAPRED, donde toda la gente que ingresó al servicio es gente profesional del área de la Prevención de Riesgos y Desastres. Además, pudimos presentar proyectos al Gobierno Regional. Somos una de las pocas regiones que cuenta con un Sistema de Alerta de Tsunami en todo el borde costero, desde Boyeruca por el norte hasta Pelluhue-Curanipe por el sur, donde tenemos 17 sirenas que se activan remotamente desde la dirección regional de SENAPRED y localmente desde el Maule Sur, Constitución e Iloca”, Expresó Carlos Bernales.

“Tenemos comunicaciones constantes, lo que no existía en el año 2010; digital, satelital, internet Satelital, red P-25, red del ejército, entre otras. Tenemos personal que capacita constantemente a los municipios de la región del Maule, en reducción de riesgos y desastres. Además contamos con programas donde capacitamos a la gente más vulnerable, más rural, más alejada de los centros urbanos para que puedan enfrentar las emergencias de desastre y catástrofe las primeras 48 horas, con los recursos locales establecidos”, agregó el director regional.


TEMAS