17 de marzo de 2023

Nuevo movimiento dice NO al parque industrial fotovoltaico

La agrupación se pone en contra del daño al patrimonio turístico, al ecosistema, a la soberanía alimentario y al patrimonio cultural, los cuales se verán afectados de realizarse este parque industrial fotovoltaico.

La agrupación destaca el gran impacto negativo que traería consigo la integración del parque, afectando 175 hectáreas de terreno agrícola, debido a que los paneles solares que se instalarían serian alrededor de 196.000, además de contar con la instalación de torres de alta tensión y 850 metros de líneas de alta tensión.

Pablo Henríquez, integrante de la agrupación, detalló que “habrá un daño turístico, al ecosistema, al patrimonio cultural y soberanía alimentaria. Primero, por encontrarse a unos 3 kilómetros solamente de la localidad de Panimávida. En la actualidad, el proyecto en sus distintas etapas, está en la fase de respuesta a las cerca de 100 observaciones realizadas a este proyecto. De los parlamentarios de la zona, sólo Consuelo Veloso y Jaime Naranjo han señalado algo sobre esta iniciativa y el resto, han guardado silencio”.

“Creemos Panimávida, el proyecto abarca cerca de 175 hectáreas de terreno agrícola. Se quieren instalar nada menos que 196 mil paneles solares, 10 torres de alta tensión en una extensión de 850 metros de línea. La dimensión de la zona habla por sí sola del impacto en sectores poblados, en las especies arbóreas, en las aves que se verán pulverizadas como ocurre en otras áreas del país donde se ha emplazado estos mega proyectos de paneles fotovoltaicos”. expresó  Paula Muñoz, de la organización

TEMAS