trámite que es obligatorio pero completamente gratuito para todas las personas mayores de 18 años que ingresen al país, ya sea por vía aérea, terrestre o marítima.Frente a esta situación, el SAG presentó una denuncia ante la Fiscalía, y la Brigada del Cibercrimen de la Policía de Investigaciones está llevando a cabo una investigación.El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, recalcó que “no hay que dejarse engañar. El trámite es gratuito y es clave para proteger la seguridad alimentaria de nuestro país”. Agregó que el ingreso no declarado de productos de origen vegetal o animal puede tener consecuencias graves.En tanto, el Director Nacional (s) del SAG, Rodrigo Sotomayor, explicó que este trámite se puede hacer en línea a través del sitio oficial www.ingresoachile.cl, desde cualquier parte del mundo, o bien completando el formulario en papel al momento del ingreso, si así lo solicita el pasajero.Ante esta amenaza, el SAG ha contactado a los consulados de Chile en el extranjero para alertar a los viajeros, especialmente en el contexto de Semana Santa, cuando aumenta el flujo de personas que ingresan al país.¿Cómo protegerse?Realiza el trámite solo en el sitio oficial: www.ingresoachile.clEl SAG nunca solicita pagos ni datos bancarios.En caso de dudas o denuncias, comunícate con el SAG:📞 Teléfono: 223451100📧 Correo: oficina.informaciones@sag.gob.cl¿Qué es la Declaración Jurada?Es un formulario obligatorio que toda persona mayor de 18 años debe completar al ingresar a Chile. En él se deben declarar productos de origen vegetal o animal, como alimentos, semillas, artesanías, fármacos veterinarios, entre otros. No declararlos puede implicar sanciones y multas.Protégete del fraude y contribuye a cuidar el patrimonio fito y zoosanitario de Chile.
Con el hecho, se infringió el artículo 4 de la ley 19.913 sobre lavado de activos, que establece obligatoriedad de declarar ante Aduanas el ingreso o salida del país de sumas iguales o superiores a US$ 10.000, su equivalente en monedas o en documentos (cheques o vale vista). Fiscalizadores de la Aduana Regional de Iquique frustraron un intento de contrabando en el paso fronterizo Chungará. Un bus procedente de La Paz (Bolivia) con destino a Iquique fue sometido a una inspección rutinaria, en la cual se detectaron dos paquetes envueltos en bolsas de plástico negras y con cinta transparente, que estaban ocultos en la parte delantera de la cabina. El vehículo era conducido por un ciudadano boliviano de 50 años, quien intentó pasar a Chile US$ 286.180 en efectivo, distribuido en billetes de 10, 20, 50 y 100 dólares. Hombre intentó ingresar a Chile por paso fronterizo Chungará con contrabando de 286 mil dólares/Aduanas Con el hecho, se infringió el artículo 4 de la ley 19.913 sobre lavado de activos, que establece obligatoriedad de declarar ante Aduanas el ingreso o salida del país de sumas iguales o superiores a US$ 10.000, su equivalente en monedas o en documentos (cheques o vale vista). El contrabando fue informado a la Unidad de Análisis Financiero (UAF), mientras que el dinero fue entregado a Carabineros bajo cadena custodia. El director regional Luis Zárate Quiero, destacó el procedimiento, el cual “demuestra la eficacia de nuestros controles y el compromiso de nuestros funcionarios en la lucha contra el contrabando y los delitos financieros”. Fuente: CNN Chile País
trámite que es obligatorio pero completamente gratuito para todas las personas mayores de 18 años que ingresen al país, ya sea por vía aérea, terrestre o marítima.Frente a esta situación, el SAG presentó una denuncia ante la Fiscalía, y la Brigada del Cibercrimen de la Policía de Investigaciones está llevando a cabo una investigación.El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, recalcó que “no hay que dejarse engañar. El trámite es gratuito y es clave para proteger la seguridad alimentaria de nuestro país”. Agregó que el ingreso no declarado de productos de origen vegetal o animal puede tener consecuencias graves.En tanto, el Director Nacional (s) del SAG, Rodrigo Sotomayor, explicó que este trámite se puede hacer en línea a través del sitio oficial www.ingresoachile.cl, desde cualquier parte del mundo, o bien completando el formulario en papel al momento del ingreso, si así lo solicita el pasajero.Ante esta amenaza, el SAG ha contactado a los consulados de Chile en el extranjero para alertar a los viajeros, especialmente en el contexto de Semana Santa, cuando aumenta el flujo de personas que ingresan al país.¿Cómo protegerse?Realiza el trámite solo en el sitio oficial: www.ingresoachile.clEl SAG nunca solicita pagos ni datos bancarios.En caso de dudas o denuncias, comunícate con el SAG:📞 Teléfono: 223451100📧 Correo: oficina.informaciones@sag.gob.cl¿Qué es la Declaración Jurada?Es un formulario obligatorio que toda persona mayor de 18 años debe completar al ingresar a Chile. En él se deben declarar productos de origen vegetal o animal, como alimentos, semillas, artesanías, fármacos veterinarios, entre otros. No declararlos puede implicar sanciones y multas.Protégete del fraude y contribuye a cuidar el patrimonio fito y zoosanitario de Chile.
Con el hecho, se infringió el artículo 4 de la ley 19.913 sobre lavado de activos, que establece obligatoriedad de declarar ante Aduanas el ingreso o salida del país de sumas iguales o superiores a US$ 10.000, su equivalente en monedas o en documentos (cheques o vale vista). Fiscalizadores de la Aduana Regional de Iquique frustraron un intento de contrabando en el paso fronterizo Chungará. Un bus procedente de La Paz (Bolivia) con destino a Iquique fue sometido a una inspección rutinaria, en la cual se detectaron dos paquetes envueltos en bolsas de plástico negras y con cinta transparente, que estaban ocultos en la parte delantera de la cabina. El vehículo era conducido por un ciudadano boliviano de 50 años, quien intentó pasar a Chile US$ 286.180 en efectivo, distribuido en billetes de 10, 20, 50 y 100 dólares. Hombre intentó ingresar a Chile por paso fronterizo Chungará con contrabando de 286 mil dólares/Aduanas Con el hecho, se infringió el artículo 4 de la ley 19.913 sobre lavado de activos, que establece obligatoriedad de declarar ante Aduanas el ingreso o salida del país de sumas iguales o superiores a US$ 10.000, su equivalente en monedas o en documentos (cheques o vale vista). El contrabando fue informado a la Unidad de Análisis Financiero (UAF), mientras que el dinero fue entregado a Carabineros bajo cadena custodia. El director regional Luis Zárate Quiero, destacó el procedimiento, el cual “demuestra la eficacia de nuestros controles y el compromiso de nuestros funcionarios en la lucha contra el contrabando y los delitos financieros”. Fuente: CNN Chile País