Se sabe que entre los beneficios tras formalizar los diversos emprendimientos, destacan las nuevas oportunidades de mejores mercados, además de la facilitación de acceder a créditos y subsidios, así como también de mayor credibilidad por parte de los clientes como del mercado en general, además de la posibilidad de convertirse en proveedor para otros negocios, evitar riesgos de multas ante el Servicio de Impuestos Internos y así no perder los beneficios sociales. Ante dicha situación, el Gobierno, a través del FOSIS, continúa incentivando a la población sobre la formalización de los emprendedores a través de todo el país, en este marco, dicho servicio dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia selló una alianza con la Defensoría del Contribuyente para así estimular la formalización de miles de personas emprendedoras, estando focalizadas en los sectores más vulnerables a través de actividades de capacitación, información y orientación referente a materias básicamente tributarias. A este respecto, el Director Nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete, explicó que “abordamos qué pasa con el Registro Social de Hogares y con los beneficios sociales, que no se pierden cuando las personas se formalizan. Hemos podido dialogar con las emprendedoras y entender cuáles son las dificultades y aprehensiones que hay para formalizarse” . Por su parte, el Defensor Nacional del Contribuyente, Ricardo Pizarro, destacó que “es una muestra de nuestro rol social, donde dos instituciones públicas se unen para entregar servicios de calidad y especializados a las y los emprendedores, permitiendo que la educación tributaria pueda reducir las brechas respecto a la formalización de los negocios, a los derechos que tienen las y los contribuyentes, y al abanico de beneficios y posibilidades que se abren al formalizar los emprendimientos”.
TALCA.- A contar del 1 de diciembre, se comenzó a entregar en la región y el país, el beneficio Aguinaldo de Navidad para personas pensionadas. Así lo destacaron el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, en compañía de la seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba, y el director regional del IPS Maule, Eugenio Cáceres. Las autoridades destacaron que se estima que el beneficio llegará a más de 85 mil pensionados y pensionadas, con sus respectivas cargas familiares, ayuda económica que implica para el Estado una inversión regional que supera los 2 mil 300 millones de pesos. El aguinaldo asciende a $26.734 por pensionado y se incrementará en $15.104 por cada carga familiar acreditada. El delegado Aqueveque destacó que “sabemos que es un beneficio que viene a contribuir a cada una de las familias en una época que es compleja y en donde además requerimos de estos recursos, así que como Gobierno estamos muy contentos de anunciar que hoy se inicia este pago, como fue el compromiso del Presidente Gabriel Boric, así que la ciudadanía ya puede comenzar a pagarse este beneficio”. Por su parte y respecto de los potenciales beneficiados, la seremi del Trabajo, Maribel Torrealba resaltó que se espera superar la cifra del año pasado. “Estimamos este año en más de 85 mil las personas beneficiadas con sus cargas familiares, por lo que estamos muy contentos de anunciar el inicio de este pago y recordar que el beneficio viene incluido en la colilla de pago y será pagado en su totalidad, antes del 24 de diciembre” sostuvo. Respecto a los beneficiados, el director regional del IPS, explicó que corresponde a los pensionados del IPS, de las cajas de previsión de Dipreca y Capredena, del Instituto de Seguridad Laboral y de las mutualidades de empleadores de la Ley N° 16.744 de Accidentes del Trabajo, que tengan alguna de estas calidades al 30 de noviembre del año 2023. También tienen derecho los pensionados del sistema de AFP, siempre que a esa fecha estén recibiendo el beneficio de Pensión Garantizada Universal, Aporte Previsional Solidario o pensiones mínimas con Garantía Estatal. ¿QUÉ ES EL AGUINALDO DE NAVIDAD? Es un beneficio que tradicionalmente se paga en diciembre de cada año, a todos los beneficiarios de pensiones que cumplan con los requisitos establecidos en la ley (Artículo 21, Ley N° 21.526, publicada en el Diario Oficial del 28/12/2022). ¿QUIÉNES TIENEN DERECHO AL BENEFICIO? Tienen derecho los pensionados y pensionadas del Instituto de Previsión Social, de las Cajas de Previsión de DIPRECA y CAPREDENA, del Instituto de Seguridad Laboral, de las Mutualidades de Emplea-dores de la Ley N° 16.744 de Accidentes del Trabajo, que tengan alguna de estas calidades al 30 de noviembre del año 2023. También tienen derecho los pensionados del Sistema de AFP, siempre que a esa fecha estén recibiendo el beneficio de Pensión Garantizada Universal, Aporte Previsional Solidario o pensiones mínimas con Garantía Estatal. En el caso del IPS, los beneficiarios son los siguientes: • Pensionados de las ex Cajas de Previsión. • De Pensión Garantizada Universal (PGU). • De Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI). • Pensionados de las leyes de Exonerados Políticos y de Reparación (Rettig y Valech). • Pensionados de Accidentes del Trabajo, Ley N° 16.744, del Instituto de Seguridad Laboral (ISL). • Personas que reciben Subsidio por Discapacidad Mental, Física o Sensorial Severa (Ley N° 21.419). Es importante señalar que cada persona tiene derecho a un solo aguinaldo, aunque sea beneficiario de dos o más pensiones, o beneficios, sean estos pagados por el IPS o por otras instituciones de seguridad social. ¿CUÁL ES EL MONTO DEL AGUINALDO DE ESTE AÑO? Corresponde pagar, por una sola vez durante el mes de diciembre, un aguinaldo de $26.734 por pensionado. Además, el monto del aguinaldo podrá aumentar $15.104 por cada carga familiar o maternal que tenga acreditada la persona pensionada al 30 de noviembre del año 2023. El incremento señalado anteriormente corresponderá siempre, aunque la persona tenga cargas y no perciba el beneficio de Asignación Familiar por exceder el tramo de ingreso. ¿CUÁNDO SE HARÁ EFECTIVO EL PAGO DEL AGUINALDO DE NAVIDAD? En la misma fecha de pago de pensión que la persona tenga asignada para el mes de diciembre. Por ejemplo, si una persona tiene asignado pago para hoy, 1 de diciembre, se le paga hoy su pensión junto con su aguinaldo. Es importante señalar que habitualmente los pagos de beneficios del IPS están asignados a lo largo de todos los días hábiles del mes. En el caso de diciembre, el calendario de pago se distribuye hasta antes del 24 de diciembre, para que las personas puedan cobrar previamente sus beneficios. Cada persona conoce su fecha de pago con anticipación, porque está indicada en su comprobante de pago del mes anterior. Si alguna persona tiene dudas o extravió su liquidación de pago y no sabe la fecha que le corresponderá cobrar en diciembre, puede ingresar a www.chileatiende.cl, a partir de la última semana de noviembre, y consultar su fecha. En el buscador debe ingresar “Fecha y forma de pago” para acceder a la consulta. ¿CÓMO Y DÓNDE COBRAR EL AGUINALDO? El pago del aguinaldo viene incluido en la pensión mensual. Por lo tanto, los pensionados no deben hacer ningún trámite adicional para recibir esta ayuda económica que les entrega el Estado. Para el caso de los pensionados del IPS, las personas que cobran en forma presencial recibirán el pago del aguinaldo junto con su pensión en el local de pago habitual, sea de la Caja de Compensación Los Héroes o del BancoEstado. El beneficio también se paga vía CuentaRUT o a través de depósitos en cuentas corrientes, a la vista o de ahorro, para aquellos pensionados que tienen establecida alguna de esas modalidades de pago de pensión.
Con el propósito de elevar la calidad integral de los servicios turísticos en Chile, el Servicio Nacional de Turismo se ha embarcado en una iniciativa colaborativa con el sector turístico, enfocada en el fortalecimiento del Sistema de Clasificación, Calidad y Seguridad de los Prestadores de Servicios Turísticos. En este contexto, Sernatur entregó el Sello Q de Calidad Turística al operador TJ Excursiones, una distinción que se concede a todos los prestadores de servicios turísticos que, de manera voluntaria, han obtenido la certificación. Este distintivo no solo sirve como una herramienta eficaz para seleccionar servicios según las necesidades individuales, sino que también impulsa la transparencia y competencia en el mercado. Nos complace ver cómo empresas turísticas en el Maule, como TJ Excursiones, continúan apostando por la excelencia en la prestación de sus servicios. La obtención y renovación del Sello Q de Calidad Turística demuestra un compromiso firme con los estándares de calidad y seguridad, valores fundamentales para fortalecer la imagen turística de nuestra región , expresó Javiera Vivanco Ibáñez, Seremi de Economía, Fomento y Turismo de la Región del Maule. Cualquier prestador de servicios turísticos presente en el Registro Nacional puede acceder a la Certificación Turística de Calidad, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos en las normas técnicas correspondientes a su área de servicio. Aquellas empresas que superan este proceso reciben el prestigioso Sello de Calidad Turística ®, representado gráficamente por la letra Q, símbolo de excelencia. Entre los beneficios de contar con el Sello de Calidad Turística ® se destacan la validación y certificación de estándares de calidad para los servicios ofrecidos. Además, los prestadores certificados tienen acceso a estrategias de promoción y difusión realizadas por Sernatur a través de diversos canales, como sitios web oficiales, catálogos, revistas especializadas, paletas publicitarias, puntos de venta, ferias y otras actividades turísticas en Chile. Rosa Romero, Directora Regional de Sernatur, enfatizo “Estamos felices de entregar nuevamente el Sello de calidad turística a TJ excursiones, eso habla del compromiso que ellos tienen por brindar un servicio de excelencia. Aprovecho de invitar a los turistas a preferir siempre servicios turísticos registrados en Sernatur y por supuesto a quienes cuentan con sello de calidad o con distinción de sustentabilidad El Sello de Calidad Turística no solo aporta respaldo y prestigio a la imagen turística de Chile, sino que también brinda a los prestadores el derecho de incorporar este distintivo en su material publicitario o de promoción propia. En este sentido, TJ Excursiones, destacado operador turístico de la comuna de Curicó, ha sido nuevamente distinguido con el Sello de Calidad, evidenciando su compromiso continuo con la excelencia en la prestación de servicios a lo largo de los años. Para TJ Excursiones, este reconocimiento reafirma nuestro compromiso con la calidad y la seguridad en cada experiencia turística que ofrecemos. Mantener el Sello Q de Calidad es un testimonio de nuestra dedicación a superar las expectativas de nuestros visitantes , afirmó Mauricio Sepúlveda, representante de TJ Excursiones. A medida que más prestadores turísticos obtengan la certificación con el Sello Q, Chile fortalecerá su atractivo como destino, destacándose por servicios confiables, seguros y de alta calidad. Para más información sobre el Sistema de Clasificación, Calidad y Seguridad de los Prestadores de Servicios Turísticos y el Sello Q de Calidad Turística, visite www.sernatur.cl
Con mas del 98% de la asistencia concluyó la segunda edición de la Escuela de Formación de Liderazgo Político y Social en el Maule, la cual fue organizada en la temporada 2023, por parte del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, dicha iniciativa permitió que cerca de 90 lideresas originarias de los sectores rurales y urbanos de las 30 comunas de la Región del Maule fortalecieran sus habilidades en la toma de decisión y condiciones para el ejercito de un liderazgo social y político. La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Morales Courtin, explicó que “porque ha permitido reivindicar historias personales y potenciar liderazgos en los territorios a los que representan” , sostuvo. “Las invito a no tener miedo a ser mujeres políticas, porque este es uno de los grandes temas que nos vemos enfrentadas y no se requiere una militancia para eso; al ser mujer política se requiere solamente importarte lo que socialmente ocurre, tener las ganas de que el poder que se tiene en el territorio sea un poder de transformación y de apertura al mundo de la gente que necesita tu voz , precisó.
Recientemente la Seremi del Medio Ambiente perteneciente a la Región del Maule, Daniela de La Jara, encabezó una jornada de formación destinada principalmente a los Forjadores Ambientales, dicha actividad fue organizada en conjunto con la Seremi de Educación, contando además con la participación de profesionales de la Seremi de Energía y de Francisco Ramos, quien se dedica a liderar el proyecto “Kindfulness Educación Ambiental”. Al evento asistieron más de 50 forjadores ambientales pertenecientes a diversos establecimientos educacionales de las provincias tanto de Talca como de Curicó, Linares y Cauquenes, quienes participaron de los talleres al aire libre y estaciones prácticas de trabajo para la observación y valoración del medioambiente, esto con el objetico principal de sensibilizar a los estudiantes de los 11 establecimientos educacionales que forman parte del Sistema de Certificación Ambiental, sobre la importancia de aumentar la conciencia ambiental en materia de cambio climático, eficiencia energética y economía circular. En la jornada de intercambio de experiencias, la representante del Ministerio del Medio Ambiente de la región sostuvo que “para nosotros es muy importante ir visibilizando, fortaleciendo, ir acompañando y motivando las y los estudiantes y docentes, porque aquí hay un compromiso para ir guiando en el cuidado del entorno a través de la educación ambiental”. Añadiendo la portavoz de la cartera ambiental “tenemos un desafío importante, cuidar la naturaleza, es un desafío enorme, muchas cosas están pasando en el planeta y los adultos tenemos una responsabilidad para ir dejando un camino mejor para ustedes, pero los estudiantes, también, son agentes de cambio y son el futuro”, manifestó la seremi Daniela de La Jara.
Se sabe que entre los beneficios tras formalizar los diversos emprendimientos, destacan las nuevas oportunidades de mejores mercados, además de la facilitación de acceder a créditos y subsidios, así como también de mayor credibilidad por parte de los clientes como del mercado en general, además de la posibilidad de convertirse en proveedor para otros negocios, evitar riesgos de multas ante el Servicio de Impuestos Internos y así no perder los beneficios sociales. Ante dicha situación, el Gobierno, a través del FOSIS, continúa incentivando a la población sobre la formalización de los emprendedores a través de todo el país, en este marco, dicho servicio dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia selló una alianza con la Defensoría del Contribuyente para así estimular la formalización de miles de personas emprendedoras, estando focalizadas en los sectores más vulnerables a través de actividades de capacitación, información y orientación referente a materias básicamente tributarias. A este respecto, el Director Nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete, explicó que “abordamos qué pasa con el Registro Social de Hogares y con los beneficios sociales, que no se pierden cuando las personas se formalizan. Hemos podido dialogar con las emprendedoras y entender cuáles son las dificultades y aprehensiones que hay para formalizarse” . Por su parte, el Defensor Nacional del Contribuyente, Ricardo Pizarro, destacó que “es una muestra de nuestro rol social, donde dos instituciones públicas se unen para entregar servicios de calidad y especializados a las y los emprendedores, permitiendo que la educación tributaria pueda reducir las brechas respecto a la formalización de los negocios, a los derechos que tienen las y los contribuyentes, y al abanico de beneficios y posibilidades que se abren al formalizar los emprendimientos”.
TALCA.- A contar del 1 de diciembre, se comenzó a entregar en la región y el país, el beneficio Aguinaldo de Navidad para personas pensionadas. Así lo destacaron el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, en compañía de la seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba, y el director regional del IPS Maule, Eugenio Cáceres. Las autoridades destacaron que se estima que el beneficio llegará a más de 85 mil pensionados y pensionadas, con sus respectivas cargas familiares, ayuda económica que implica para el Estado una inversión regional que supera los 2 mil 300 millones de pesos. El aguinaldo asciende a $26.734 por pensionado y se incrementará en $15.104 por cada carga familiar acreditada. El delegado Aqueveque destacó que “sabemos que es un beneficio que viene a contribuir a cada una de las familias en una época que es compleja y en donde además requerimos de estos recursos, así que como Gobierno estamos muy contentos de anunciar que hoy se inicia este pago, como fue el compromiso del Presidente Gabriel Boric, así que la ciudadanía ya puede comenzar a pagarse este beneficio”. Por su parte y respecto de los potenciales beneficiados, la seremi del Trabajo, Maribel Torrealba resaltó que se espera superar la cifra del año pasado. “Estimamos este año en más de 85 mil las personas beneficiadas con sus cargas familiares, por lo que estamos muy contentos de anunciar el inicio de este pago y recordar que el beneficio viene incluido en la colilla de pago y será pagado en su totalidad, antes del 24 de diciembre” sostuvo. Respecto a los beneficiados, el director regional del IPS, explicó que corresponde a los pensionados del IPS, de las cajas de previsión de Dipreca y Capredena, del Instituto de Seguridad Laboral y de las mutualidades de empleadores de la Ley N° 16.744 de Accidentes del Trabajo, que tengan alguna de estas calidades al 30 de noviembre del año 2023. También tienen derecho los pensionados del sistema de AFP, siempre que a esa fecha estén recibiendo el beneficio de Pensión Garantizada Universal, Aporte Previsional Solidario o pensiones mínimas con Garantía Estatal. ¿QUÉ ES EL AGUINALDO DE NAVIDAD? Es un beneficio que tradicionalmente se paga en diciembre de cada año, a todos los beneficiarios de pensiones que cumplan con los requisitos establecidos en la ley (Artículo 21, Ley N° 21.526, publicada en el Diario Oficial del 28/12/2022). ¿QUIÉNES TIENEN DERECHO AL BENEFICIO? Tienen derecho los pensionados y pensionadas del Instituto de Previsión Social, de las Cajas de Previsión de DIPRECA y CAPREDENA, del Instituto de Seguridad Laboral, de las Mutualidades de Emplea-dores de la Ley N° 16.744 de Accidentes del Trabajo, que tengan alguna de estas calidades al 30 de noviembre del año 2023. También tienen derecho los pensionados del Sistema de AFP, siempre que a esa fecha estén recibiendo el beneficio de Pensión Garantizada Universal, Aporte Previsional Solidario o pensiones mínimas con Garantía Estatal. En el caso del IPS, los beneficiarios son los siguientes: • Pensionados de las ex Cajas de Previsión. • De Pensión Garantizada Universal (PGU). • De Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI). • Pensionados de las leyes de Exonerados Políticos y de Reparación (Rettig y Valech). • Pensionados de Accidentes del Trabajo, Ley N° 16.744, del Instituto de Seguridad Laboral (ISL). • Personas que reciben Subsidio por Discapacidad Mental, Física o Sensorial Severa (Ley N° 21.419). Es importante señalar que cada persona tiene derecho a un solo aguinaldo, aunque sea beneficiario de dos o más pensiones, o beneficios, sean estos pagados por el IPS o por otras instituciones de seguridad social. ¿CUÁL ES EL MONTO DEL AGUINALDO DE ESTE AÑO? Corresponde pagar, por una sola vez durante el mes de diciembre, un aguinaldo de $26.734 por pensionado. Además, el monto del aguinaldo podrá aumentar $15.104 por cada carga familiar o maternal que tenga acreditada la persona pensionada al 30 de noviembre del año 2023. El incremento señalado anteriormente corresponderá siempre, aunque la persona tenga cargas y no perciba el beneficio de Asignación Familiar por exceder el tramo de ingreso. ¿CUÁNDO SE HARÁ EFECTIVO EL PAGO DEL AGUINALDO DE NAVIDAD? En la misma fecha de pago de pensión que la persona tenga asignada para el mes de diciembre. Por ejemplo, si una persona tiene asignado pago para hoy, 1 de diciembre, se le paga hoy su pensión junto con su aguinaldo. Es importante señalar que habitualmente los pagos de beneficios del IPS están asignados a lo largo de todos los días hábiles del mes. En el caso de diciembre, el calendario de pago se distribuye hasta antes del 24 de diciembre, para que las personas puedan cobrar previamente sus beneficios. Cada persona conoce su fecha de pago con anticipación, porque está indicada en su comprobante de pago del mes anterior. Si alguna persona tiene dudas o extravió su liquidación de pago y no sabe la fecha que le corresponderá cobrar en diciembre, puede ingresar a www.chileatiende.cl, a partir de la última semana de noviembre, y consultar su fecha. En el buscador debe ingresar “Fecha y forma de pago” para acceder a la consulta. ¿CÓMO Y DÓNDE COBRAR EL AGUINALDO? El pago del aguinaldo viene incluido en la pensión mensual. Por lo tanto, los pensionados no deben hacer ningún trámite adicional para recibir esta ayuda económica que les entrega el Estado. Para el caso de los pensionados del IPS, las personas que cobran en forma presencial recibirán el pago del aguinaldo junto con su pensión en el local de pago habitual, sea de la Caja de Compensación Los Héroes o del BancoEstado. El beneficio también se paga vía CuentaRUT o a través de depósitos en cuentas corrientes, a la vista o de ahorro, para aquellos pensionados que tienen establecida alguna de esas modalidades de pago de pensión.
Con el propósito de elevar la calidad integral de los servicios turísticos en Chile, el Servicio Nacional de Turismo se ha embarcado en una iniciativa colaborativa con el sector turístico, enfocada en el fortalecimiento del Sistema de Clasificación, Calidad y Seguridad de los Prestadores de Servicios Turísticos. En este contexto, Sernatur entregó el Sello Q de Calidad Turística al operador TJ Excursiones, una distinción que se concede a todos los prestadores de servicios turísticos que, de manera voluntaria, han obtenido la certificación. Este distintivo no solo sirve como una herramienta eficaz para seleccionar servicios según las necesidades individuales, sino que también impulsa la transparencia y competencia en el mercado. Nos complace ver cómo empresas turísticas en el Maule, como TJ Excursiones, continúan apostando por la excelencia en la prestación de sus servicios. La obtención y renovación del Sello Q de Calidad Turística demuestra un compromiso firme con los estándares de calidad y seguridad, valores fundamentales para fortalecer la imagen turística de nuestra región , expresó Javiera Vivanco Ibáñez, Seremi de Economía, Fomento y Turismo de la Región del Maule. Cualquier prestador de servicios turísticos presente en el Registro Nacional puede acceder a la Certificación Turística de Calidad, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos en las normas técnicas correspondientes a su área de servicio. Aquellas empresas que superan este proceso reciben el prestigioso Sello de Calidad Turística ®, representado gráficamente por la letra Q, símbolo de excelencia. Entre los beneficios de contar con el Sello de Calidad Turística ® se destacan la validación y certificación de estándares de calidad para los servicios ofrecidos. Además, los prestadores certificados tienen acceso a estrategias de promoción y difusión realizadas por Sernatur a través de diversos canales, como sitios web oficiales, catálogos, revistas especializadas, paletas publicitarias, puntos de venta, ferias y otras actividades turísticas en Chile. Rosa Romero, Directora Regional de Sernatur, enfatizo “Estamos felices de entregar nuevamente el Sello de calidad turística a TJ excursiones, eso habla del compromiso que ellos tienen por brindar un servicio de excelencia. Aprovecho de invitar a los turistas a preferir siempre servicios turísticos registrados en Sernatur y por supuesto a quienes cuentan con sello de calidad o con distinción de sustentabilidad El Sello de Calidad Turística no solo aporta respaldo y prestigio a la imagen turística de Chile, sino que también brinda a los prestadores el derecho de incorporar este distintivo en su material publicitario o de promoción propia. En este sentido, TJ Excursiones, destacado operador turístico de la comuna de Curicó, ha sido nuevamente distinguido con el Sello de Calidad, evidenciando su compromiso continuo con la excelencia en la prestación de servicios a lo largo de los años. Para TJ Excursiones, este reconocimiento reafirma nuestro compromiso con la calidad y la seguridad en cada experiencia turística que ofrecemos. Mantener el Sello Q de Calidad es un testimonio de nuestra dedicación a superar las expectativas de nuestros visitantes , afirmó Mauricio Sepúlveda, representante de TJ Excursiones. A medida que más prestadores turísticos obtengan la certificación con el Sello Q, Chile fortalecerá su atractivo como destino, destacándose por servicios confiables, seguros y de alta calidad. Para más información sobre el Sistema de Clasificación, Calidad y Seguridad de los Prestadores de Servicios Turísticos y el Sello Q de Calidad Turística, visite www.sernatur.cl
Con mas del 98% de la asistencia concluyó la segunda edición de la Escuela de Formación de Liderazgo Político y Social en el Maule, la cual fue organizada en la temporada 2023, por parte del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, dicha iniciativa permitió que cerca de 90 lideresas originarias de los sectores rurales y urbanos de las 30 comunas de la Región del Maule fortalecieran sus habilidades en la toma de decisión y condiciones para el ejercito de un liderazgo social y político. La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Morales Courtin, explicó que “porque ha permitido reivindicar historias personales y potenciar liderazgos en los territorios a los que representan” , sostuvo. “Las invito a no tener miedo a ser mujeres políticas, porque este es uno de los grandes temas que nos vemos enfrentadas y no se requiere una militancia para eso; al ser mujer política se requiere solamente importarte lo que socialmente ocurre, tener las ganas de que el poder que se tiene en el territorio sea un poder de transformación y de apertura al mundo de la gente que necesita tu voz , precisó.
Recientemente la Seremi del Medio Ambiente perteneciente a la Región del Maule, Daniela de La Jara, encabezó una jornada de formación destinada principalmente a los Forjadores Ambientales, dicha actividad fue organizada en conjunto con la Seremi de Educación, contando además con la participación de profesionales de la Seremi de Energía y de Francisco Ramos, quien se dedica a liderar el proyecto “Kindfulness Educación Ambiental”. Al evento asistieron más de 50 forjadores ambientales pertenecientes a diversos establecimientos educacionales de las provincias tanto de Talca como de Curicó, Linares y Cauquenes, quienes participaron de los talleres al aire libre y estaciones prácticas de trabajo para la observación y valoración del medioambiente, esto con el objetico principal de sensibilizar a los estudiantes de los 11 establecimientos educacionales que forman parte del Sistema de Certificación Ambiental, sobre la importancia de aumentar la conciencia ambiental en materia de cambio climático, eficiencia energética y economía circular. En la jornada de intercambio de experiencias, la representante del Ministerio del Medio Ambiente de la región sostuvo que “para nosotros es muy importante ir visibilizando, fortaleciendo, ir acompañando y motivando las y los estudiantes y docentes, porque aquí hay un compromiso para ir guiando en el cuidado del entorno a través de la educación ambiental”. Añadiendo la portavoz de la cartera ambiental “tenemos un desafío importante, cuidar la naturaleza, es un desafío enorme, muchas cosas están pasando en el planeta y los adultos tenemos una responsabilidad para ir dejando un camino mejor para ustedes, pero los estudiantes, también, son agentes de cambio y son el futuro”, manifestó la seremi Daniela de La Jara.