La Universidad de Talca ha inaugurado un nuevo edificio en su Campus Linares, con una superficie de 752 metros cuadrados, que alberga espacios para actividades recreativas y diversos servicios de atención de salud física y mental para los estudiantes. Este moderno Edificio de Servicios Estudiantiles concentra instalaciones para actividades recreativas, así como consultorios de medicina general, nutrición, psicología, odontología y una sala de lactancia materna. Ubicado en la Facultad de Ciencias de la Educación, el rector de la UTalca, Carlos Torres Fuchslocher, destacó durante la ceremonia de inauguración: Este campus se caracteriza por formar a los futuros profesores del país que llevarán consigo esta impronta de excelencia y compromiso. María Alejandra Ibáñez, estudiante de segundo año de Pedagogía en Educación Media en Inglés en la UTalca, expresó su satisfacción: Me parece excelente y fundamental, porque antes no teníamos los espacios para todos estos servicios. Es muy importante para nuestro desarrollo. El decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, Mauricio Véliz, resaltó que esta nueva edificación brinda un gran aporte a los alumnos en su proceso formativo: Significa proveerles un espacio más allá de lo curricular, donde pueden congregarse e idear proyectos nuevos como organizaciones estudiantiles. En cuanto a las instalaciones, la seremi de Salud del Maule, Carla Manosalva, valoró el aporte para la comuna: Conocíamos las instalaciones del Campus Talca, las cuales son de primer nivel. Al ver las que se encuentran aquí en Linares, vemos que también cumplen con un alto estándar. El rector añadió que es importante tener un estándar de servicio replicable y homologable entre los campus: Esperamos ir creciendo como institución en Linares. Además, destacó que el financiamiento del proyecto provino tanto de fondos propios como del Ministerio de Educación (Mineduc) a través del proyecto Formación Inicial Docente (FID), con el objetivo de fortalecer el acceso y la atracción de jóvenes a la formación pedagógica. En palabras del rector: Creemos que desde nuestra región podemos generar un espacio de crecimiento y formación para personas que son del sur del Maule y por qué no de otros lugares del país también.
El presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Emergencias del Gobierno Regional, consejero Francisco Durán, ha instado al gobernador regional, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, y a la seremi de Seguridad Pública del Maule a avanzar en la implementación de un nuevo sistema que emplea tecnología avanzada para prevenir el delito. Este sistema, conocido como SITIA, aprovecha la Inteligencia Artificial (IA) y otras tecnologías emergentes para fortalecer la seguridad ciudadana y territorial. Se trata de una iniciativa piloto impulsada por el Ministerio del Interior, ahora Ministerio de Seguridad Pública, y ejecutada por la Subsecretaría de Prevención del Delito. Durán ha destacado la importancia de que la Región del Maule, en particular la comuna de Linares, lidere esta iniciativa. Propone un proyecto financiado por el gobierno regional y el Ministerio de Seguridad Pública para integrar rápidamente esta tecnología y combatir eficazmente el delito. Según el consejero regional, el programa SITIA tiene como objetivo principal invertir en seguridad pública a través de lectores de placas patentes para prevenir robos de vehículos y mejorar la eficiencia en la lucha contra el crimen. Asimismo, permitirá la interconexión de todas las cámaras de vigilancia públicas y privadas en las ciudades mediante inversión pública.
solicitó reforzar urgentemente las labores de búsqueda en la comuna de Villa Alegre, en la provincia de Linares. La parlamentaria, a través de una publicación realizada esta mañana en su cuenta de X (antes Twitter), expresó su preocupación y solidaridad con la comunidad local, pidiendo al Ministerio Público y a los organismos correspondientes que desplieguen más brigadas, móviles y recursos aéreos y terrestres para intensificar la búsqueda. “Nos sumamos a la inmensa preocupación que existe en estos momentos en Villa Alegre y todo el Maule. Pedimos que se intensifique la búsqueda con más brigadas, móviles y apoyo del Ministerio Público”, señaló la diputada Veloso en la red social. La Fiscalía de Flagrancia instruyó a la Brigada de Homicidios de la PDI Maule liderar la investigación tras la denuncia por presunta desgracia. Las labores de búsqueda se concentran actualmente en el sector rural La Balsa, lugar donde la concejala habría sido vista por última vez, tras participar en actividades relacionadas con el sistema frontal. La desaparición de la edil ha generado gran inquietud a nivel local y regional, por su trayectoria, cercanía con la comunidad y el contexto climático adverso que afecta la zona.Las autoridades reiteran el llamado a la ciudadanía a entregar cualquier información útil y a colaborar con las diligencias en curso.
de la concejala María Ignacia González Torres, de 73 años, autoridad comunal ampliamente reconocida en la zona.Según los antecedentes, la concejala fue vista por última vez durante el fin de semana en terreno, en el contexto de labores de apoyo comunitario producto del sistema frontal que afectó la región. Desde entonces, no ha regresado a su domicilio, lo que encendió las alertas entre familiares y vecinos.El operativo de búsqueda se ha desplegado en el sector rural de La Balsa, con participación de unidades especializadas de la PDI y equipos de emergencia, todos bajo la coordinación de la Delegación Presidencial Provincial de Linares.La delegada presidencial Aly Valderrama entregó detalles del caso este lunes, luego de sostener una reunión de coordinación en las dependencias de la Policía de Investigaciones en Linares.“Estamos trabajando de forma articulada con las policías y equipos especializados para dar con el paradero de la concejala. Se han desplegado todos los recursos disponibles para apoyar la búsqueda y entregar tranquilidad a la comunidad”, declaró Valderrama.La desaparición de la edil ha causado profunda preocupación en la comuna y en toda la provincia, dada su trayectoria pública y cercanía con la ciudadanía.Se espera que en las próximas horas se entreguen nuevos antecedentes respecto al avance de las diligencias. Las autoridades han reiterado el llamado a la comunidad a colaborar con cualquier información útil que pueda contribuir a la investigación.
invitan a participar en el taller presencial y gratuito “Gestión Financiera para Emprendimientos”, dirigido especialmente a emprendedores de la región del Maule.La actividad se realizará el lunes 7 de julio desde las 9:00 horas en el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule, ubicado en 3 Norte #650, Talca. El taller está pensado para entregar herramientas prácticas y simples que permitan mejorar la administración financiera en pequeños negocios o emprendimientos.“Este taller está pensado para quienes muchas veces postergan el orden de sus finanzas por miedo o falta de tiempo. Queremos entregar herramientas simples pero potentes, para que puedan tomar el control de sus números”, explicó Pía Yovanovic, directora de Prefiero el Maule. El programa contempla exposiciones de profesionales con amplia experiencia:Andrés Valenzuela, Doctor en Administración y académico UCMJanina Lizama, fundadora de External GroupClaudia Vilches, coach en finanzas personalesSe abordarán contenidos como:Elaboración de presupuestosInterpretación de estados financieros básicosUso de herramientas digitales gratuitas para la gestión de negociosDesde la UCM, la académica Carolina Rojas destacó el valor de esta actividad como parte del compromiso universitario con el desarrollo regional: “Buscamos promover iniciativas con impacto real en las comunidades. Este taller es parte de nuestro compromiso por entregar formación útil y pertinente para el ecosistema emprendedor del Maule”. 🔹 La inscripción es gratuita y se realiza a través de las redes sociales de @prefieroelmaule 🔹 Cupos limitados 🔹 Certificado de participación incluido ¡Una oportunidad única para fortalecer tu emprendimiento con conocimientos prácticos y aplicables!
La Universidad de Talca ha inaugurado un nuevo edificio en su Campus Linares, con una superficie de 752 metros cuadrados, que alberga espacios para actividades recreativas y diversos servicios de atención de salud física y mental para los estudiantes. Este moderno Edificio de Servicios Estudiantiles concentra instalaciones para actividades recreativas, así como consultorios de medicina general, nutrición, psicología, odontología y una sala de lactancia materna. Ubicado en la Facultad de Ciencias de la Educación, el rector de la UTalca, Carlos Torres Fuchslocher, destacó durante la ceremonia de inauguración: Este campus se caracteriza por formar a los futuros profesores del país que llevarán consigo esta impronta de excelencia y compromiso. María Alejandra Ibáñez, estudiante de segundo año de Pedagogía en Educación Media en Inglés en la UTalca, expresó su satisfacción: Me parece excelente y fundamental, porque antes no teníamos los espacios para todos estos servicios. Es muy importante para nuestro desarrollo. El decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, Mauricio Véliz, resaltó que esta nueva edificación brinda un gran aporte a los alumnos en su proceso formativo: Significa proveerles un espacio más allá de lo curricular, donde pueden congregarse e idear proyectos nuevos como organizaciones estudiantiles. En cuanto a las instalaciones, la seremi de Salud del Maule, Carla Manosalva, valoró el aporte para la comuna: Conocíamos las instalaciones del Campus Talca, las cuales son de primer nivel. Al ver las que se encuentran aquí en Linares, vemos que también cumplen con un alto estándar. El rector añadió que es importante tener un estándar de servicio replicable y homologable entre los campus: Esperamos ir creciendo como institución en Linares. Además, destacó que el financiamiento del proyecto provino tanto de fondos propios como del Ministerio de Educación (Mineduc) a través del proyecto Formación Inicial Docente (FID), con el objetivo de fortalecer el acceso y la atracción de jóvenes a la formación pedagógica. En palabras del rector: Creemos que desde nuestra región podemos generar un espacio de crecimiento y formación para personas que son del sur del Maule y por qué no de otros lugares del país también.
El presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Emergencias del Gobierno Regional, consejero Francisco Durán, ha instado al gobernador regional, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, y a la seremi de Seguridad Pública del Maule a avanzar en la implementación de un nuevo sistema que emplea tecnología avanzada para prevenir el delito. Este sistema, conocido como SITIA, aprovecha la Inteligencia Artificial (IA) y otras tecnologías emergentes para fortalecer la seguridad ciudadana y territorial. Se trata de una iniciativa piloto impulsada por el Ministerio del Interior, ahora Ministerio de Seguridad Pública, y ejecutada por la Subsecretaría de Prevención del Delito. Durán ha destacado la importancia de que la Región del Maule, en particular la comuna de Linares, lidere esta iniciativa. Propone un proyecto financiado por el gobierno regional y el Ministerio de Seguridad Pública para integrar rápidamente esta tecnología y combatir eficazmente el delito. Según el consejero regional, el programa SITIA tiene como objetivo principal invertir en seguridad pública a través de lectores de placas patentes para prevenir robos de vehículos y mejorar la eficiencia en la lucha contra el crimen. Asimismo, permitirá la interconexión de todas las cámaras de vigilancia públicas y privadas en las ciudades mediante inversión pública.
solicitó reforzar urgentemente las labores de búsqueda en la comuna de Villa Alegre, en la provincia de Linares. La parlamentaria, a través de una publicación realizada esta mañana en su cuenta de X (antes Twitter), expresó su preocupación y solidaridad con la comunidad local, pidiendo al Ministerio Público y a los organismos correspondientes que desplieguen más brigadas, móviles y recursos aéreos y terrestres para intensificar la búsqueda. “Nos sumamos a la inmensa preocupación que existe en estos momentos en Villa Alegre y todo el Maule. Pedimos que se intensifique la búsqueda con más brigadas, móviles y apoyo del Ministerio Público”, señaló la diputada Veloso en la red social. La Fiscalía de Flagrancia instruyó a la Brigada de Homicidios de la PDI Maule liderar la investigación tras la denuncia por presunta desgracia. Las labores de búsqueda se concentran actualmente en el sector rural La Balsa, lugar donde la concejala habría sido vista por última vez, tras participar en actividades relacionadas con el sistema frontal. La desaparición de la edil ha generado gran inquietud a nivel local y regional, por su trayectoria, cercanía con la comunidad y el contexto climático adverso que afecta la zona.Las autoridades reiteran el llamado a la ciudadanía a entregar cualquier información útil y a colaborar con las diligencias en curso.
de la concejala María Ignacia González Torres, de 73 años, autoridad comunal ampliamente reconocida en la zona.Según los antecedentes, la concejala fue vista por última vez durante el fin de semana en terreno, en el contexto de labores de apoyo comunitario producto del sistema frontal que afectó la región. Desde entonces, no ha regresado a su domicilio, lo que encendió las alertas entre familiares y vecinos.El operativo de búsqueda se ha desplegado en el sector rural de La Balsa, con participación de unidades especializadas de la PDI y equipos de emergencia, todos bajo la coordinación de la Delegación Presidencial Provincial de Linares.La delegada presidencial Aly Valderrama entregó detalles del caso este lunes, luego de sostener una reunión de coordinación en las dependencias de la Policía de Investigaciones en Linares.“Estamos trabajando de forma articulada con las policías y equipos especializados para dar con el paradero de la concejala. Se han desplegado todos los recursos disponibles para apoyar la búsqueda y entregar tranquilidad a la comunidad”, declaró Valderrama.La desaparición de la edil ha causado profunda preocupación en la comuna y en toda la provincia, dada su trayectoria pública y cercanía con la ciudadanía.Se espera que en las próximas horas se entreguen nuevos antecedentes respecto al avance de las diligencias. Las autoridades han reiterado el llamado a la comunidad a colaborar con cualquier información útil que pueda contribuir a la investigación.
invitan a participar en el taller presencial y gratuito “Gestión Financiera para Emprendimientos”, dirigido especialmente a emprendedores de la región del Maule.La actividad se realizará el lunes 7 de julio desde las 9:00 horas en el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule, ubicado en 3 Norte #650, Talca. El taller está pensado para entregar herramientas prácticas y simples que permitan mejorar la administración financiera en pequeños negocios o emprendimientos.“Este taller está pensado para quienes muchas veces postergan el orden de sus finanzas por miedo o falta de tiempo. Queremos entregar herramientas simples pero potentes, para que puedan tomar el control de sus números”, explicó Pía Yovanovic, directora de Prefiero el Maule. El programa contempla exposiciones de profesionales con amplia experiencia:Andrés Valenzuela, Doctor en Administración y académico UCMJanina Lizama, fundadora de External GroupClaudia Vilches, coach en finanzas personalesSe abordarán contenidos como:Elaboración de presupuestosInterpretación de estados financieros básicosUso de herramientas digitales gratuitas para la gestión de negociosDesde la UCM, la académica Carolina Rojas destacó el valor de esta actividad como parte del compromiso universitario con el desarrollo regional: “Buscamos promover iniciativas con impacto real en las comunidades. Este taller es parte de nuestro compromiso por entregar formación útil y pertinente para el ecosistema emprendedor del Maule”. 🔹 La inscripción es gratuita y se realiza a través de las redes sociales de @prefieroelmaule 🔹 Cupos limitados 🔹 Certificado de participación incluido ¡Una oportunidad única para fortalecer tu emprendimiento con conocimientos prácticos y aplicables!