El alcalde de Linares, Mario Meza Vásquez informó que se dispuso de los sumarios administrativos y denuncias al Ministerio Público en el marco del escándalo por los viajes al extranjero de funcionarios con licencia médica. Recordar que la Contraloría General de la República infirmó de 114 casos en el DAEM, 29 en la Municipalidad. “Todos los municipios del país tenemos la obligación legal de iniciar sumarios administrativos y denunciar estos hechos al Ministerio Público. Yo, lo ordené apenas me informó la Contraloría General de la República. Como el caso es tan grande (25 mil casos) de faltas graves a la probidad administrativa (las que están comprobadas y consumadas y no son casos hipotéticos ni menos discutibles) debiera la misma Contraloría ordenar obligatoriamente a los alcaldes a que procedamos con las destituciones sumariales”, dijo el Alcalde de Linares.
de esa localidad precordillerana, para comunicar que el Gobierno Regional aprobó una inversión superior a los 200 millones de pesos destinados a la construcción de un cuartel de Bomberos en el sector. El jefe comunal destacó el esfuerzo y compromiso de los dirigentes y voluntarios de la brigada, que se ha convertido en la primera unidad rural activa de Bomberos en la precordillera de Linares, dependiente de la Quinta Compañía, y que opera en un terreno cedido en comodato, con un carro gestionado por el municipio a través de la Corporación de Desarrollo Local. El alcalde Meza explicó que, una vez transferidos los recursos, se procederá a licitar la construcción del cuartel, lo que permitirá una respuesta mucho más inmediata ante emergencias, fortaleciendo la seguridad de las familias que habitan el Cajón Ancoa.Durante la reunión, se recordó que esta brigada tuvo su origen en el Grupo EVA (Emergencias Vega Ancoa), creado en 2020 durante la pandemia, liderado por Jorge Sepúlveda, y que evolucionó gracias al apoyo y capacitación de la Quinta Compañía de Linares, consolidándose como una brigada permanente compuesta por voluntarios vecinos del sector. 📸 Créditos: Comunicaciones Municipalidad de Linares
A pesar de los intentos por desestimar la causa, esta sigue firme en el Tribunal Electoral Regional (TER). ¿Cuáles son los fundamentos de la acusación? El abandono de deberes se sustenta en los reiterados incumplimientos con los trabajadores del DAEM, específicamente en el no pago oportuno de sus cotizaciones previsionales, lo que no solo afecta sus futuras pensiones, sino que genera multas e intereses millonarios que impactan el presupuesto municipal. Además, se ha documentado el uso de recursos destinados a los estudiantes (como el FAEP) para cubrir estos vacíos financieros, lo que constituye una grave irresponsabilidad administrativa. En cuanto a la falta a la probidad administrativa, se denuncia la participación del alcalde en el paro de camioneros de octubre de 2022, donde fue captado actuando como uno de los principales instigadores del bloqueo de carreteras, lo que afectó la circulación, el abastecimiento y la economía local. Desarrollo de la causaPese a las acciones dilatorias por parte del equipo jurídico del alcalde —entre ellas intentos de invalidar audiencias y alegatos sobre la pérdida de representación de los concejales firmantes— el tribunal ha rechazado todos los incidentes presentados, reconociendo la validez de las pruebas y el procedimiento. Desafíos actualesReconocemos que enfrentamos dificultades, entre ellas la falta de respaldo económico de uno de los exconcejales y la necesidad de completar los honorarios comprometidos con el equipo legal. Sin embargo, mantenemos la confianza en nuestros abogados y el compromiso con la transparencia y el respeto a la comunidad de Linares.Porque con los linarenses no se juega, esperamos que esta causa llegue hasta las últimas consecuencias. ✍️ Carlos Castro RomeroProfesor Historiador – Exconcejal de Linares
El alcalde de Linares, Mario Meza Vásquez informó que se dispuso de los sumarios administrativos y denuncias al Ministerio Público en el marco del escándalo por los viajes al extranjero de funcionarios con licencia médica. Recordar que la Contraloría General de la República infirmó de 114 casos en el DAEM, 29 en la Municipalidad. “Todos los municipios del país tenemos la obligación legal de iniciar sumarios administrativos y denunciar estos hechos al Ministerio Público. Yo, lo ordené apenas me informó la Contraloría General de la República. Como el caso es tan grande (25 mil casos) de faltas graves a la probidad administrativa (las que están comprobadas y consumadas y no son casos hipotéticos ni menos discutibles) debiera la misma Contraloría ordenar obligatoriamente a los alcaldes a que procedamos con las destituciones sumariales”, dijo el Alcalde de Linares.
de esa localidad precordillerana, para comunicar que el Gobierno Regional aprobó una inversión superior a los 200 millones de pesos destinados a la construcción de un cuartel de Bomberos en el sector. El jefe comunal destacó el esfuerzo y compromiso de los dirigentes y voluntarios de la brigada, que se ha convertido en la primera unidad rural activa de Bomberos en la precordillera de Linares, dependiente de la Quinta Compañía, y que opera en un terreno cedido en comodato, con un carro gestionado por el municipio a través de la Corporación de Desarrollo Local. El alcalde Meza explicó que, una vez transferidos los recursos, se procederá a licitar la construcción del cuartel, lo que permitirá una respuesta mucho más inmediata ante emergencias, fortaleciendo la seguridad de las familias que habitan el Cajón Ancoa.Durante la reunión, se recordó que esta brigada tuvo su origen en el Grupo EVA (Emergencias Vega Ancoa), creado en 2020 durante la pandemia, liderado por Jorge Sepúlveda, y que evolucionó gracias al apoyo y capacitación de la Quinta Compañía de Linares, consolidándose como una brigada permanente compuesta por voluntarios vecinos del sector. 📸 Créditos: Comunicaciones Municipalidad de Linares
A pesar de los intentos por desestimar la causa, esta sigue firme en el Tribunal Electoral Regional (TER). ¿Cuáles son los fundamentos de la acusación? El abandono de deberes se sustenta en los reiterados incumplimientos con los trabajadores del DAEM, específicamente en el no pago oportuno de sus cotizaciones previsionales, lo que no solo afecta sus futuras pensiones, sino que genera multas e intereses millonarios que impactan el presupuesto municipal. Además, se ha documentado el uso de recursos destinados a los estudiantes (como el FAEP) para cubrir estos vacíos financieros, lo que constituye una grave irresponsabilidad administrativa. En cuanto a la falta a la probidad administrativa, se denuncia la participación del alcalde en el paro de camioneros de octubre de 2022, donde fue captado actuando como uno de los principales instigadores del bloqueo de carreteras, lo que afectó la circulación, el abastecimiento y la economía local. Desarrollo de la causaPese a las acciones dilatorias por parte del equipo jurídico del alcalde —entre ellas intentos de invalidar audiencias y alegatos sobre la pérdida de representación de los concejales firmantes— el tribunal ha rechazado todos los incidentes presentados, reconociendo la validez de las pruebas y el procedimiento. Desafíos actualesReconocemos que enfrentamos dificultades, entre ellas la falta de respaldo económico de uno de los exconcejales y la necesidad de completar los honorarios comprometidos con el equipo legal. Sin embargo, mantenemos la confianza en nuestros abogados y el compromiso con la transparencia y el respeto a la comunidad de Linares.Porque con los linarenses no se juega, esperamos que esta causa llegue hasta las últimas consecuencias. ✍️ Carlos Castro RomeroProfesor Historiador – Exconcejal de Linares