Cristian Garin logró ingresar al cuadro principal de Wimbledon en el último minuto, confirmando su presencia en el tercer Grand Slam del año. En su debut contra Chris Rodesch de Luxemburgo, el tenista chileno demostró su mejor versión y superó a su contrincante en sets corridos. Tras esperar a conocer a su próximo rival para la segunda fase, se confirmó que se enfrentaría al ganador entre el alemán Alexander Zverev (3 del mundo) y Arthur Rinderknech (72 del planeta). El encuentro, originalmente programado para el lunes, fue pospuesto para el martes debido al 'toque de queda' establecido en el torneo británico. Finalmente, Rinderknech se llevó la victoria en cinco sets contra Zverev, definiendo así su continuidad en el torneo. El compromiso entre Garin y el francés está programado para este miércoles 2 de julio en un horario aún por definir. A pesar de contar con más tiempo de descanso, Garin enfrenta la incertidumbre de nunca haber jugado contra su próximo rival. Por otro lado, Nicolás Jarry también tendrá un desafío importante al enfrentar al estadounidense Learner Tien en la segunda ronda. Tras vencer al top ten Holger Rune en cinco sets, Jarry demostró un gran desempeño, especialmente con su servicio, que espera repetir en los próximos encuentros. Así se desarrollan las emocionantes jornadas de Wimbledon para los tenistas chilenos, quienes buscan destacar en este prestigioso torneo internacional. Fuente: Meganoticias
El Banco Central informó este martes que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de mayo de 2025 creció un 3,2% en comparación con el mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada disminuyó un 0,2% respecto al mes anterior y un 4,1% en los últimos doce meses. Cabe destacar que el mes tuvo un día hábil menos que mayo de 2024. El crecimiento de la economía se atribuye al buen desempeño de todos los componentes del Imacec, especialmente en los sectores de servicios y minería. Sin embargo, la caída del Imacec en términos desestacionalizados se vio influenciada principalmente por los servicios. En cuanto a la producción de bienes, esta aumentó un 4,6% en términos anuales, impulsada por el crecimiento en todas sus actividades. La minería destacó por una mayor extracción de cobre y otros bienes, mientras que la industria también experimentó un crecimiento gracias a la elaboración de alimentos. Por otro lado, la actividad comercial mostró un incremento del 4,5% en términos anuales. Tanto el comercio minorista como mayorista presentaron resultados positivos, con ventas destacadas en diferentes sectores como alimentos y maquinaria. En el caso de los servicios, estos aumentaron un 2,4% en términos anuales, principalmente impulsados por los servicios personales y empresariales. Sin embargo, las cifras ajustadas por estacionalidad reflejaron una disminución del 0,2% respecto al mes anterior debido a los servicios empresariales. En resumen, la economía chilena ha mostrado un crecimiento generalizado en varios sectores clave durante el mes de mayo, lo que refleja una tendencia positiva en la actividad económica del país. Fuente: Meganoticias
La cadena de multitiendas Corona está experimentando sus últimos días en Chile después de que se confirmara su cierre definitivo la semana pasada. Tras el anuncio, una gran cantidad de personas ha acudido a las sucursales para aprovechar el remate final de ropa y accesorios. En la actualidad, es común ver largas filas de clientes buscando aprovechar alguna oferta especial en las aproximadamente 50 sucursales ubicadas en Santiago y otras regiones. Sin embargo, la situación aún no ha llegado a su fin y, según los planes de la empresa, seguirá operando hasta el próximo jueves 10 de julio. A través de sus redes sociales, Corona confirmó que este martes 1 de julio continuarán con el remate del stock disponible. En esta ocasión, se ofrecerá un 3x2 en toda la tienda. No obstante, es importante tener en cuenta que esta promoción solo es válida de forma presencial, excluyendo el sitio web www.corona.cl y la aplicación móvil. Además, la promoción no es acumulable con otras ofertas o códigos de descuento. Se pagará el producto de menor valor. Fuente: ADN Radio Nacional
El Mundial de Clubes FIFA 2025 está llegando a su fase decisiva este martes 1 de julio, con la jornada final de los octavos de final, donde se han enfrentado los mejores 16 equipos del mundo en intensas competencias a partido único. Después de tres días de fútbol de alto nivel, hoy se llevarán a cabo los dos últimos encuentros que determinarán a los clasificados a los cuartos de final del torneo. Los enfrentamientos prometen emociones fuertes, con cuatro clubes de renombre mundial luchando por avanzar en el certamen. A continuación, se detalla el calendario de la última jornada de los octavos de final del Mundial de Clubes 2025 en hora chilena: Martes 1 de julio Real Madrid vs. Juventus, 15:00 horas, Miami, Estadio Hard Rock Borussia Dortmund vs. Monterrey, 21:00 horas, Atlanta, Estadio Mercedes-Benz Ambos partidos son a partido único, lo que implica que no hay margen para errores: el equipo ganador avanza y el perdedor queda eliminado. Los ganadores de estos encuentros avanzarán a los cuartos de final, programados para el 4 y 5 de julio. Posteriormente, las semifinales se llevarán a cabo el 8 y 9 de julio en el Estadio MetLife, en la zona de Nueva York–Nueva Jersey, y la gran final está programada para el domingo 13 de julio en el mismo recinto. Para aquellos interesados en ver el Mundial de Clubes FIFA 2025 gratuitamente, todos los partidos se pueden disfrutar a través de la aplicación DAZN, una plataforma de streaming que transmite el evento completo. Para acceder a los encuentros, los usuarios deben registrarse sin costo en la aplicación oficial. Fuente: Meganoticias
Según el estudio de Panel Ciudadano, la ministra del Trabajo Jeannette Jara ha dado un giro en la carrera presidencial al encabezar por primera vez una medición nacional. Este hito se ve impulsado por el respaldo de votantes previos de Gonzalo Winter y Carolina Tohá, según la encuesta publicada este domingo por Panel Ciudadano. En esta primera medición post primarias, Jara lidera la intención de voto con un 26%, superando a José Antonio Kast (23%) y a Evelyn Matthei (19%). En posiciones más rezagadas se encuentran Johannes Kaiser (9%), Franco Parisi (7%), Marco Enríquez-Ominami (2%) y Harold Mayne-Nicholls (2%), mientras que Francesca Muñoz no registra menciones. La encuesta también revela un traspaso directo de votos hacia Jara desde figuras como Gonzalo Winter y Carolina Tohá. Un 5% de quienes apoyaban a Winter ahora respaldan a la ministra, al igual que otro 5% proveniente de ex votantes de Tohá. Por tipo de votante, Jara lidera cómodamente entre los electores habituales con un 33%, seguida por Kast con un 19% y Matthei con un 20%. En contraste, entre aquellos que declaran votar solo por obligación, Kast encabeza con un 26%, seguido por Matthei (21%) y Jara (18%). El seguimiento mensual muestra un crecimiento constante de Jara desde enero, pasando del 1% en febrero al 8% en mayo, hasta llegar al actual 26% tras la victoria oficialista. Mientras tanto, Matthei ha descendido desde un 29% en septiembre de 2024 a su actual 19%, y Kast ha oscilado entre el 13% y el 23% en los últimos seis meses. La encuesta se realizó entre el 29 y 30 de junio a través de WhatsApp y SMS, abarcando un total de 3.873 casos. El margen de error fue del 2%, con una tasa de respuesta del 88%. El sondeo fue llevado a cabo por la Universidad del Desarrollo mediante tres paneles nacionales ponderados por sexo, edad y zona geográfica. Próximamente se darán a conocer los resultados relacionados con escenarios de segunda vuelta y rechazo a candidaturas. Sin embargo, el dato político más relevante es claro: Jeannette Jara ha pasado de ser una candidata emergente a liderar la carrera presidencial. Fuente: CNN Chile País
Cristian Garin logró ingresar al cuadro principal de Wimbledon en el último minuto, confirmando su presencia en el tercer Grand Slam del año. En su debut contra Chris Rodesch de Luxemburgo, el tenista chileno demostró su mejor versión y superó a su contrincante en sets corridos. Tras esperar a conocer a su próximo rival para la segunda fase, se confirmó que se enfrentaría al ganador entre el alemán Alexander Zverev (3 del mundo) y Arthur Rinderknech (72 del planeta). El encuentro, originalmente programado para el lunes, fue pospuesto para el martes debido al 'toque de queda' establecido en el torneo británico. Finalmente, Rinderknech se llevó la victoria en cinco sets contra Zverev, definiendo así su continuidad en el torneo. El compromiso entre Garin y el francés está programado para este miércoles 2 de julio en un horario aún por definir. A pesar de contar con más tiempo de descanso, Garin enfrenta la incertidumbre de nunca haber jugado contra su próximo rival. Por otro lado, Nicolás Jarry también tendrá un desafío importante al enfrentar al estadounidense Learner Tien en la segunda ronda. Tras vencer al top ten Holger Rune en cinco sets, Jarry demostró un gran desempeño, especialmente con su servicio, que espera repetir en los próximos encuentros. Así se desarrollan las emocionantes jornadas de Wimbledon para los tenistas chilenos, quienes buscan destacar en este prestigioso torneo internacional. Fuente: Meganoticias
El Banco Central informó este martes que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de mayo de 2025 creció un 3,2% en comparación con el mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada disminuyó un 0,2% respecto al mes anterior y un 4,1% en los últimos doce meses. Cabe destacar que el mes tuvo un día hábil menos que mayo de 2024. El crecimiento de la economía se atribuye al buen desempeño de todos los componentes del Imacec, especialmente en los sectores de servicios y minería. Sin embargo, la caída del Imacec en términos desestacionalizados se vio influenciada principalmente por los servicios. En cuanto a la producción de bienes, esta aumentó un 4,6% en términos anuales, impulsada por el crecimiento en todas sus actividades. La minería destacó por una mayor extracción de cobre y otros bienes, mientras que la industria también experimentó un crecimiento gracias a la elaboración de alimentos. Por otro lado, la actividad comercial mostró un incremento del 4,5% en términos anuales. Tanto el comercio minorista como mayorista presentaron resultados positivos, con ventas destacadas en diferentes sectores como alimentos y maquinaria. En el caso de los servicios, estos aumentaron un 2,4% en términos anuales, principalmente impulsados por los servicios personales y empresariales. Sin embargo, las cifras ajustadas por estacionalidad reflejaron una disminución del 0,2% respecto al mes anterior debido a los servicios empresariales. En resumen, la economía chilena ha mostrado un crecimiento generalizado en varios sectores clave durante el mes de mayo, lo que refleja una tendencia positiva en la actividad económica del país. Fuente: Meganoticias
La cadena de multitiendas Corona está experimentando sus últimos días en Chile después de que se confirmara su cierre definitivo la semana pasada. Tras el anuncio, una gran cantidad de personas ha acudido a las sucursales para aprovechar el remate final de ropa y accesorios. En la actualidad, es común ver largas filas de clientes buscando aprovechar alguna oferta especial en las aproximadamente 50 sucursales ubicadas en Santiago y otras regiones. Sin embargo, la situación aún no ha llegado a su fin y, según los planes de la empresa, seguirá operando hasta el próximo jueves 10 de julio. A través de sus redes sociales, Corona confirmó que este martes 1 de julio continuarán con el remate del stock disponible. En esta ocasión, se ofrecerá un 3x2 en toda la tienda. No obstante, es importante tener en cuenta que esta promoción solo es válida de forma presencial, excluyendo el sitio web www.corona.cl y la aplicación móvil. Además, la promoción no es acumulable con otras ofertas o códigos de descuento. Se pagará el producto de menor valor. Fuente: ADN Radio Nacional
El Mundial de Clubes FIFA 2025 está llegando a su fase decisiva este martes 1 de julio, con la jornada final de los octavos de final, donde se han enfrentado los mejores 16 equipos del mundo en intensas competencias a partido único. Después de tres días de fútbol de alto nivel, hoy se llevarán a cabo los dos últimos encuentros que determinarán a los clasificados a los cuartos de final del torneo. Los enfrentamientos prometen emociones fuertes, con cuatro clubes de renombre mundial luchando por avanzar en el certamen. A continuación, se detalla el calendario de la última jornada de los octavos de final del Mundial de Clubes 2025 en hora chilena: Martes 1 de julio Real Madrid vs. Juventus, 15:00 horas, Miami, Estadio Hard Rock Borussia Dortmund vs. Monterrey, 21:00 horas, Atlanta, Estadio Mercedes-Benz Ambos partidos son a partido único, lo que implica que no hay margen para errores: el equipo ganador avanza y el perdedor queda eliminado. Los ganadores de estos encuentros avanzarán a los cuartos de final, programados para el 4 y 5 de julio. Posteriormente, las semifinales se llevarán a cabo el 8 y 9 de julio en el Estadio MetLife, en la zona de Nueva York–Nueva Jersey, y la gran final está programada para el domingo 13 de julio en el mismo recinto. Para aquellos interesados en ver el Mundial de Clubes FIFA 2025 gratuitamente, todos los partidos se pueden disfrutar a través de la aplicación DAZN, una plataforma de streaming que transmite el evento completo. Para acceder a los encuentros, los usuarios deben registrarse sin costo en la aplicación oficial. Fuente: Meganoticias
Según el estudio de Panel Ciudadano, la ministra del Trabajo Jeannette Jara ha dado un giro en la carrera presidencial al encabezar por primera vez una medición nacional. Este hito se ve impulsado por el respaldo de votantes previos de Gonzalo Winter y Carolina Tohá, según la encuesta publicada este domingo por Panel Ciudadano. En esta primera medición post primarias, Jara lidera la intención de voto con un 26%, superando a José Antonio Kast (23%) y a Evelyn Matthei (19%). En posiciones más rezagadas se encuentran Johannes Kaiser (9%), Franco Parisi (7%), Marco Enríquez-Ominami (2%) y Harold Mayne-Nicholls (2%), mientras que Francesca Muñoz no registra menciones. La encuesta también revela un traspaso directo de votos hacia Jara desde figuras como Gonzalo Winter y Carolina Tohá. Un 5% de quienes apoyaban a Winter ahora respaldan a la ministra, al igual que otro 5% proveniente de ex votantes de Tohá. Por tipo de votante, Jara lidera cómodamente entre los electores habituales con un 33%, seguida por Kast con un 19% y Matthei con un 20%. En contraste, entre aquellos que declaran votar solo por obligación, Kast encabeza con un 26%, seguido por Matthei (21%) y Jara (18%). El seguimiento mensual muestra un crecimiento constante de Jara desde enero, pasando del 1% en febrero al 8% en mayo, hasta llegar al actual 26% tras la victoria oficialista. Mientras tanto, Matthei ha descendido desde un 29% en septiembre de 2024 a su actual 19%, y Kast ha oscilado entre el 13% y el 23% en los últimos seis meses. La encuesta se realizó entre el 29 y 30 de junio a través de WhatsApp y SMS, abarcando un total de 3.873 casos. El margen de error fue del 2%, con una tasa de respuesta del 88%. El sondeo fue llevado a cabo por la Universidad del Desarrollo mediante tres paneles nacionales ponderados por sexo, edad y zona geográfica. Próximamente se darán a conocer los resultados relacionados con escenarios de segunda vuelta y rechazo a candidaturas. Sin embargo, el dato político más relevante es claro: Jeannette Jara ha pasado de ser una candidata emergente a liderar la carrera presidencial. Fuente: CNN Chile País