En dendencias de la Biblioteca Municipal de Linares se realizó la ceremonia de entrega de cajas de alimentos que busca beneficiar a 50 personas migrantes y en situación de vulnerabilidad. Se trata de recursos que son provenientes de la Subsecretaría de Interior bajo el Programa Apoyo a la Inclusión de la Población Inmigrante, implementado por la Municipalidad de Linares desde el año 2018. Nosotros como Gobierno agradecemos enormemente el trabajo que se ha realizado desde el municipio de Linares, particularmente de la Oficina de Asuntos Migratorios y Pueblos Originarios que desde el año 2018 está en ejercicio y esta municipalidad ha recibido el Sello Migrante, mencionó la delegada presidencial provincial Aly Valderrama Villarroel. En representación de la Municipalidad, la directora (s) de DIDECO, Macarena San Martín, agradeció el trabajo colaborativo con la Delegación Presidencial destacando que han obtenido el Sello Migrante y esperan seguir mejorando los servicios para los migrantes en situación vulnerable. La administración municipal recibió un presupuesto importante para implementar programas destinados a acompañar e integrar a las personas migrantes en la sociedad local. Han desarrollado iniciativas para facilitar su proceso laboral e inserción social.
Esta iniciativa busca reforzar la seguridad y brindar mayor tranquilidad a los vecinos, con un despliegue de controles y patrullajes que abarcarán puntos estratégicos para la prevención de delitos.La Delegada Presidencial Provincial de Linares, Aly Valderrama Villarroel, destacó la importancia de esta intervención como un paso firme hacia una comunidad más segura: “Nuestra prioridad es proteger y brindar seguridad a cada familia en Linares. Con esta Ronda Impacto, redoblamos nuestros esfuerzos junto a Carabineros para asegurar la tranquilidad de nuestros vecinos, respondiendo a las demandas de seguridad en la provincia.”La Ronda Impacto forma parte de un plan de trabajo coordinado entre el gobierno provincial y Carabineros, orientado a intensificar las acciones preventivas en la región.
La reunión se llevó a cabo en el salón Pinacoteca de la Delegación Presidencial y contó con la participación de diversas autoridades y entidades relacionadas con la prevención de incendios y la gestión de emergencias, tales como la Seremi de Agricultura, Claudia Ramos, SENAPRED, CONAF, el Ejército y Carabineros. La delegada Valderrama destacó la importancia de esta instancia de coordinación multisectorial para anticiparse a los riesgos, fortalecer las medidas de prevención y asegurar una respuesta rápida ante posibles emergencias, subrayando el compromiso de todas las instituciones presentes en la protección de los territorios y comunidades afectadas por los incendios forestales.
Este importante aporte fue posible gracias al Fondo Nacional de Reconstrucción del Ministerio de Hacienda, con el objetivo de mejorar el acceso a las zonas rurales de la comuna. El evento contó con la presencia de Trinidad Undurraga Vicuña, Secretaria Ejecutiva del Fondo de Reconstrucción; María Gloria Icaza, Seremi de Salud; Carla Carrasco Retamal, directora de DECOSAL; representantes de la comunidad y funcionarios
La actividad, que busca acercar los servicios del Estado a las comunidades, contó con la participación de la Delegada Presidencial, Aly Valderrama Villarroel, y del diputado Jaime Naranjo Ortiz, quienes destacaron la importancia de este tipo de iniciativas para mejorar el acceso a la información y a los beneficios disponibles para los vecinos y vecinas de la zona. La Delegada Presidencial Aly Valderrama Villarroel subrayó el impacto positivo que tiene el Gobierno en Terreno, permitiendo a las autoridades y servicios públicos llegar directamente a las personas, especialmente en zonas más apartadas. Es fundamental estar presentes en las comunidades, escuchar sus necesidades y entregar soluciones concretas. Esta Plaza Ciudadana en Panimávida es una muestra clara de nuestro compromiso con la ciudadanía
En dendencias de la Biblioteca Municipal de Linares se realizó la ceremonia de entrega de cajas de alimentos que busca beneficiar a 50 personas migrantes y en situación de vulnerabilidad. Se trata de recursos que son provenientes de la Subsecretaría de Interior bajo el Programa Apoyo a la Inclusión de la Población Inmigrante, implementado por la Municipalidad de Linares desde el año 2018. Nosotros como Gobierno agradecemos enormemente el trabajo que se ha realizado desde el municipio de Linares, particularmente de la Oficina de Asuntos Migratorios y Pueblos Originarios que desde el año 2018 está en ejercicio y esta municipalidad ha recibido el Sello Migrante, mencionó la delegada presidencial provincial Aly Valderrama Villarroel. En representación de la Municipalidad, la directora (s) de DIDECO, Macarena San Martín, agradeció el trabajo colaborativo con la Delegación Presidencial destacando que han obtenido el Sello Migrante y esperan seguir mejorando los servicios para los migrantes en situación vulnerable. La administración municipal recibió un presupuesto importante para implementar programas destinados a acompañar e integrar a las personas migrantes en la sociedad local. Han desarrollado iniciativas para facilitar su proceso laboral e inserción social.
Esta iniciativa busca reforzar la seguridad y brindar mayor tranquilidad a los vecinos, con un despliegue de controles y patrullajes que abarcarán puntos estratégicos para la prevención de delitos.La Delegada Presidencial Provincial de Linares, Aly Valderrama Villarroel, destacó la importancia de esta intervención como un paso firme hacia una comunidad más segura: “Nuestra prioridad es proteger y brindar seguridad a cada familia en Linares. Con esta Ronda Impacto, redoblamos nuestros esfuerzos junto a Carabineros para asegurar la tranquilidad de nuestros vecinos, respondiendo a las demandas de seguridad en la provincia.”La Ronda Impacto forma parte de un plan de trabajo coordinado entre el gobierno provincial y Carabineros, orientado a intensificar las acciones preventivas en la región.
La reunión se llevó a cabo en el salón Pinacoteca de la Delegación Presidencial y contó con la participación de diversas autoridades y entidades relacionadas con la prevención de incendios y la gestión de emergencias, tales como la Seremi de Agricultura, Claudia Ramos, SENAPRED, CONAF, el Ejército y Carabineros. La delegada Valderrama destacó la importancia de esta instancia de coordinación multisectorial para anticiparse a los riesgos, fortalecer las medidas de prevención y asegurar una respuesta rápida ante posibles emergencias, subrayando el compromiso de todas las instituciones presentes en la protección de los territorios y comunidades afectadas por los incendios forestales.
Este importante aporte fue posible gracias al Fondo Nacional de Reconstrucción del Ministerio de Hacienda, con el objetivo de mejorar el acceso a las zonas rurales de la comuna. El evento contó con la presencia de Trinidad Undurraga Vicuña, Secretaria Ejecutiva del Fondo de Reconstrucción; María Gloria Icaza, Seremi de Salud; Carla Carrasco Retamal, directora de DECOSAL; representantes de la comunidad y funcionarios
La actividad, que busca acercar los servicios del Estado a las comunidades, contó con la participación de la Delegada Presidencial, Aly Valderrama Villarroel, y del diputado Jaime Naranjo Ortiz, quienes destacaron la importancia de este tipo de iniciativas para mejorar el acceso a la información y a los beneficios disponibles para los vecinos y vecinas de la zona. La Delegada Presidencial Aly Valderrama Villarroel subrayó el impacto positivo que tiene el Gobierno en Terreno, permitiendo a las autoridades y servicios públicos llegar directamente a las personas, especialmente en zonas más apartadas. Es fundamental estar presentes en las comunidades, escuchar sus necesidades y entregar soluciones concretas. Esta Plaza Ciudadana en Panimávida es una muestra clara de nuestro compromiso con la ciudadanía