instancia donde presentó los principales avances, desafíos y gestiones desarrolladas por la Delegación Provincial durante el último periodo. La jornada se inició con un sentido mensaje ante la desaparición de la concejala María Ignacia González Torres, integrante del concejo municipal de Villa Alegre. Valderrama reafirmó su compromiso institucional y personal en las labores de búsqueda: “Hemos estado coordinando la difícil labor de búsqueda del mínimo indicio que nos permita dar con el paradero de nuestra concejala”, expresó con firmeza. Durante la ceremonia, realizada en el salón principal de la Delegación, se contó con la presencia del delegado presidencial regional Humberto Aqueveque Díaz, el alcalde de Longaví Jaime Briones, autoridades locales y regionales, dirigentes sociales, y vecinos y vecinas de toda la provincia. La exposición de la autoridad estuvo estructurada en cuatro ejes estratégicos: 🔹 Eje Territorial: fortalecimiento del programa Gobierno en Terreno, diálogos ciudadanos y presencia constante del Estado en cada rincón de la provincia. 🔹 Eje Social: apoyo a organizaciones sociales, implementación de programas gubernamentales y trabajo focalizado con sectores vulnerables. 🔹 Eje de Emergencias: coordinación ante incendios forestales, crisis hídrica y eventos climáticos extremos, destacando el trabajo conjunto con organismos públicos y privados. 🔹 Eje de Hitos: importantes avances como el nuevo hospital de Parral (con un 82,5% de avance), el diseño del nuevo cuartel PDI en Parral, la reconstrucción del puente Vejar, y la capacitación contra incendios financiada por CORMA. Además, se resaltaron acciones en seguridad pública, prevención de violencias de género, y participación juvenil, como el congreso “Jóvenes del mañana”, el primer Mapeo Territorial para la Prevención de las Violencias de Género, y el cambio de nombre del salón Pinacoteca a “Solidia Leiva”. “Seguiremos trabajando hasta el último día, con la misma convicción de siempre”, declaró la delegada, quien reiteró el compromiso del Gobierno con una gestión cercana, transparente y centrada en las necesidades del territorio. Esta cuenta pública se consolida como un ejercicio de transparencia democrática, reforzando el trabajo colaborativo entre Estado y ciudadanía.
con el objetivo de fortalecer las medidas de protección para las y los funcionarios del sector. En esta importante instancia participaron la seremi interina de Seguridad Pública, María José Gómez; representantes de Carabineros de Chile; departamentos de salud comunales; el Servicio de Salud del Maule; y gremios de trabajadores de la salud, entre otros actores relevantes.La reunión permitió abordar diversas problemáticas que afectan al personal de salud en la provincia, destacándose el lamentable incidente ocurrido en el CESFAM de Vara Gruesa, donde una funcionaria fue amenazada por un usuario que ingresó al recinto portando un arma blanca. Aunque el encuentro no fue convocado exclusivamente por este hecho, sí permitió evaluar el caso, activar los protocolos de apoyo y analizar nuevas medidas de prevención ante situaciones de violencia en centros de atención primaria.La delegada Aly Valderrama condenó enérgicamente este tipo de actos y subrayó la necesidad de garantizar espacios seguros para los trabajadores de la salud. Asimismo, destacó que la Mesa de Seguridad Provincial en Salud está orientada a buscar soluciones efectivas que permitan prevenir incidentes similares en el futuro.Por su parte, la seremi interina de Seguridad Pública, María José Gómez, informó que se ha coordinado el apoyo del Centro de Atención a Víctimas (CAV) para brindar asistencia a la funcionaria afectada y al equipo de trabajo del CESFAM. Además, se anunció un trabajo conjunto con la Atención Primaria de Salud (APS) para capacitar a personal de seguridad y funcionarios en el correcto uso de la Ley 21.188, conocida como “Consultorio Seguro”.La doctora Mariluz Chaparro Peña, presidenta de AFUSAM Linares, enfatizó la importancia de fortalecer la fiscalización de las empresas de seguridad que prestan servicios en centros de salud. Aseguró que el compromiso de las autoridades para realizar estas inspecciones será clave para mejorar la protección de los trabajadores y trabajadoras del área.Esta mesa de trabajo continuará impulsando iniciativas para resguardar a los funcionarios de salud y reforzar la coordinación entre instituciones, municipios y entidades gremiales, garantizando espacios laborales seguros en toda la provincia.
se reunieron con autoridades municipales para comunicar la aprobación del proyecto “Reposición de Veredas Población Diego Portales”, iniciativa financiada a través del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), por un monto superior a los $113 millones.El proyecto contempla la renovación de 1.814 metros cuadrados de aceras en sectores de alto tránsito peatonal, ubicados en la calle Los Conquistadores (entre Océano Índico y Avenida Brasil), calle Mar Jónico (entre Mar de los Sargazos y Mar Adriático), y calle Yumbel (entre Mar Adriático y el final de la calle), en uno de los barrios más antiguos de la comuna.La delegada Valderrama destacó que esta inversión responde a una necesidad sentida por la comunidad: “Como Gobierno estamos comprometidos con mejorar la calidad de vida de las personas. Esta obra no solo mejora la accesibilidad y seguridad, especialmente para adultos mayores y niños, sino que también previene accidentes y situaciones de riesgo”.Por su parte, el encargado regional de Subdere, Hugo Silva, recalcó que “este proyecto no solo mejora el entorno urbano, sino que además refuerza el compromiso del Gobierno con las 30 comunas del Maule, asegurando financiamiento para obras que impactan directamente en la vida diaria de la ciudadanía”.Finalmente, la secretaria comunal de planificación (Secplan), Carolina Yáñez, agradeció la aprobación del proyecto, señalando que además de beneficiar a una comunidad con alta presencia de adultos mayores, “también entrega oportunidades laborales para trabajadores locales con experiencia en este tipo de obras”.La reposición de veredas es una señal concreta del trabajo articulado entre el Gobierno y los municipios, avanzando en la construcción de entornos más seguros, accesibles y dignos para todas y todos.
instancia donde presentó los principales avances, desafíos y gestiones desarrolladas por la Delegación Provincial durante el último periodo. La jornada se inició con un sentido mensaje ante la desaparición de la concejala María Ignacia González Torres, integrante del concejo municipal de Villa Alegre. Valderrama reafirmó su compromiso institucional y personal en las labores de búsqueda: “Hemos estado coordinando la difícil labor de búsqueda del mínimo indicio que nos permita dar con el paradero de nuestra concejala”, expresó con firmeza. Durante la ceremonia, realizada en el salón principal de la Delegación, se contó con la presencia del delegado presidencial regional Humberto Aqueveque Díaz, el alcalde de Longaví Jaime Briones, autoridades locales y regionales, dirigentes sociales, y vecinos y vecinas de toda la provincia. La exposición de la autoridad estuvo estructurada en cuatro ejes estratégicos: 🔹 Eje Territorial: fortalecimiento del programa Gobierno en Terreno, diálogos ciudadanos y presencia constante del Estado en cada rincón de la provincia. 🔹 Eje Social: apoyo a organizaciones sociales, implementación de programas gubernamentales y trabajo focalizado con sectores vulnerables. 🔹 Eje de Emergencias: coordinación ante incendios forestales, crisis hídrica y eventos climáticos extremos, destacando el trabajo conjunto con organismos públicos y privados. 🔹 Eje de Hitos: importantes avances como el nuevo hospital de Parral (con un 82,5% de avance), el diseño del nuevo cuartel PDI en Parral, la reconstrucción del puente Vejar, y la capacitación contra incendios financiada por CORMA. Además, se resaltaron acciones en seguridad pública, prevención de violencias de género, y participación juvenil, como el congreso “Jóvenes del mañana”, el primer Mapeo Territorial para la Prevención de las Violencias de Género, y el cambio de nombre del salón Pinacoteca a “Solidia Leiva”. “Seguiremos trabajando hasta el último día, con la misma convicción de siempre”, declaró la delegada, quien reiteró el compromiso del Gobierno con una gestión cercana, transparente y centrada en las necesidades del territorio. Esta cuenta pública se consolida como un ejercicio de transparencia democrática, reforzando el trabajo colaborativo entre Estado y ciudadanía.
con el objetivo de fortalecer las medidas de protección para las y los funcionarios del sector. En esta importante instancia participaron la seremi interina de Seguridad Pública, María José Gómez; representantes de Carabineros de Chile; departamentos de salud comunales; el Servicio de Salud del Maule; y gremios de trabajadores de la salud, entre otros actores relevantes.La reunión permitió abordar diversas problemáticas que afectan al personal de salud en la provincia, destacándose el lamentable incidente ocurrido en el CESFAM de Vara Gruesa, donde una funcionaria fue amenazada por un usuario que ingresó al recinto portando un arma blanca. Aunque el encuentro no fue convocado exclusivamente por este hecho, sí permitió evaluar el caso, activar los protocolos de apoyo y analizar nuevas medidas de prevención ante situaciones de violencia en centros de atención primaria.La delegada Aly Valderrama condenó enérgicamente este tipo de actos y subrayó la necesidad de garantizar espacios seguros para los trabajadores de la salud. Asimismo, destacó que la Mesa de Seguridad Provincial en Salud está orientada a buscar soluciones efectivas que permitan prevenir incidentes similares en el futuro.Por su parte, la seremi interina de Seguridad Pública, María José Gómez, informó que se ha coordinado el apoyo del Centro de Atención a Víctimas (CAV) para brindar asistencia a la funcionaria afectada y al equipo de trabajo del CESFAM. Además, se anunció un trabajo conjunto con la Atención Primaria de Salud (APS) para capacitar a personal de seguridad y funcionarios en el correcto uso de la Ley 21.188, conocida como “Consultorio Seguro”.La doctora Mariluz Chaparro Peña, presidenta de AFUSAM Linares, enfatizó la importancia de fortalecer la fiscalización de las empresas de seguridad que prestan servicios en centros de salud. Aseguró que el compromiso de las autoridades para realizar estas inspecciones será clave para mejorar la protección de los trabajadores y trabajadoras del área.Esta mesa de trabajo continuará impulsando iniciativas para resguardar a los funcionarios de salud y reforzar la coordinación entre instituciones, municipios y entidades gremiales, garantizando espacios laborales seguros en toda la provincia.
se reunieron con autoridades municipales para comunicar la aprobación del proyecto “Reposición de Veredas Población Diego Portales”, iniciativa financiada a través del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), por un monto superior a los $113 millones.El proyecto contempla la renovación de 1.814 metros cuadrados de aceras en sectores de alto tránsito peatonal, ubicados en la calle Los Conquistadores (entre Océano Índico y Avenida Brasil), calle Mar Jónico (entre Mar de los Sargazos y Mar Adriático), y calle Yumbel (entre Mar Adriático y el final de la calle), en uno de los barrios más antiguos de la comuna.La delegada Valderrama destacó que esta inversión responde a una necesidad sentida por la comunidad: “Como Gobierno estamos comprometidos con mejorar la calidad de vida de las personas. Esta obra no solo mejora la accesibilidad y seguridad, especialmente para adultos mayores y niños, sino que también previene accidentes y situaciones de riesgo”.Por su parte, el encargado regional de Subdere, Hugo Silva, recalcó que “este proyecto no solo mejora el entorno urbano, sino que además refuerza el compromiso del Gobierno con las 30 comunas del Maule, asegurando financiamiento para obras que impactan directamente en la vida diaria de la ciudadanía”.Finalmente, la secretaria comunal de planificación (Secplan), Carolina Yáñez, agradeció la aprobación del proyecto, señalando que además de beneficiar a una comunidad con alta presencia de adultos mayores, “también entrega oportunidades laborales para trabajadores locales con experiencia en este tipo de obras”.La reposición de veredas es una señal concreta del trabajo articulado entre el Gobierno y los municipios, avanzando en la construcción de entornos más seguros, accesibles y dignos para todas y todos.