El diputado de la UDI, Gustavo Benavente, expresó este martes su profunda preocupación y anunció la presentación de una Acusación Constitucional contra el ministro de Energía, Diego Pardow, luego que la Comisión Nacional de Energía (CNE) reconociera un grave error metodológico en el cálculo de las tarifas eléctricas, lo que habría generado un alza injustificada y sostenida en las cuentas de la luz durante los últimos dos años.“Hemos conocido hoy día un dato bastante estremecedor: la Comisión Nacional de Energía, que es el organismo técnico encargado de regular las tarifas de la electricidad a las personas, reconoció un error en las cuentas de la luz. Ahora sabemos la razón del alza de estas”, señaló el parlamentario gremialista.Benavente recalcó que con esta revelación, todas las explicaciones previas “caen por su propio peso”, y cuestionó duramente la responsabilidad política del Gobierno en esta situación.“La Comisión Nacional de Energía es un organismo autónomo del Estado, sí, pero su secretario ejecutivo es nombrado por el Gobierno. Estamos estudiando los antecedentes, porque incluso podríamos llegar hasta el ministro de Energía, el señor Pardow, para que responda por esta alza que incluso tenían oculta y que ha golpeado fuertemente a las personas”, agregó.La decisión de la bancada UDI de avanzar con una Acusación Constitucional surge luego de que se confirmara que, en distintas comunas y regiones del país -y durante cuatro semestres consecutivos- se aplicó dos veces el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en las tarifas eléctricas, lo que habría provocado un aumento superior al que permite la ley.Si bien el error fue revelado por la propia CNE en su último informe técnico preliminar, el parlamentario gremialista aseguró que esto “no exime de responsabilidad al Gobierno”, ya que es este el encargado de emitir los decretos tarifarios en materia eléctrica.“En una negligencia tan dolosa e inexcusable como la que acabamos de conocer, se deben ejercer todas las responsabilidades políticas y administrativas que correspondan. Y esta no se extingue con la salida del secretario ejecutivo de la CNE, que es lo mínimo que debería ocurrir, sino que debe extenderse al ministro de Energía, quien tenía el deber de fiscalizar y garantizar que los procesos tarifarios se ajustaran a la ley, sin perjudicar de manera tan grosera a los clientes, como terminó sucediendo”, enfatizó Benavente.Finalmente, el diputado Gustavo Benavente advirtió que “el nivel de inoperancia e ineficiencia del Gobierno ha llegado a tal magnitud, que está provocando efectos directos y gravísimos en el bolsillo de millones de chilenos, incluso alimentando la inflación”.
El diputado de la UDI, Gustavo Benavente, expresó este martes su profunda preocupación y anunció la presentación de una Acusación Constitucional contra el ministro de Energía, Diego Pardow, luego que la Comisión Nacional de Energía (CNE) reconociera un grave error metodológico en el cálculo de las tarifas eléctricas, lo que habría generado un alza injustificada y sostenida en las cuentas de la luz durante los últimos dos años.“Hemos conocido hoy día un dato bastante estremecedor: la Comisión Nacional de Energía, que es el organismo técnico encargado de regular las tarifas de la electricidad a las personas, reconoció un error en las cuentas de la luz. Ahora sabemos la razón del alza de estas”, señaló el parlamentario gremialista.Benavente recalcó que con esta revelación, todas las explicaciones previas “caen por su propio peso”, y cuestionó duramente la responsabilidad política del Gobierno en esta situación.“La Comisión Nacional de Energía es un organismo autónomo del Estado, sí, pero su secretario ejecutivo es nombrado por el Gobierno. Estamos estudiando los antecedentes, porque incluso podríamos llegar hasta el ministro de Energía, el señor Pardow, para que responda por esta alza que incluso tenían oculta y que ha golpeado fuertemente a las personas”, agregó.La decisión de la bancada UDI de avanzar con una Acusación Constitucional surge luego de que se confirmara que, en distintas comunas y regiones del país -y durante cuatro semestres consecutivos- se aplicó dos veces el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en las tarifas eléctricas, lo que habría provocado un aumento superior al que permite la ley.Si bien el error fue revelado por la propia CNE en su último informe técnico preliminar, el parlamentario gremialista aseguró que esto “no exime de responsabilidad al Gobierno”, ya que es este el encargado de emitir los decretos tarifarios en materia eléctrica.“En una negligencia tan dolosa e inexcusable como la que acabamos de conocer, se deben ejercer todas las responsabilidades políticas y administrativas que correspondan. Y esta no se extingue con la salida del secretario ejecutivo de la CNE, que es lo mínimo que debería ocurrir, sino que debe extenderse al ministro de Energía, quien tenía el deber de fiscalizar y garantizar que los procesos tarifarios se ajustaran a la ley, sin perjudicar de manera tan grosera a los clientes, como terminó sucediendo”, enfatizó Benavente.Finalmente, el diputado Gustavo Benavente advirtió que “el nivel de inoperancia e ineficiencia del Gobierno ha llegado a tal magnitud, que está provocando efectos directos y gravísimos en el bolsillo de millones de chilenos, incluso alimentando la inflación”.