instancia organizada por la Seremi de Salud del Maule, el Servicio de Salud Maule y el Centro de Investigación Oncológica de la Universidad Católica del Maule (UCM). El encuentro tuvo como objetivo evaluar avances, coordinar acciones y reforzar el trabajo conjunto entre Atención Primaria, hospitales y centros de investigación para abordar el cáncer de manera integral, desde la prevención y detección precoz hasta la rehabilitación. La seremi de Salud, Carla Manosalva, señaló: “Impulsamos que cada comuna tenga sus propias actividades de prevención y promoción, mientras que los hospitales se encargan también de la recuperación y rehabilitación del cáncer, tanto en adultos como en población infantojuvenil”. Durante la jornada, el gastroenterólogo Arnoldo Riquelme compartió su experiencia en el Hospital de Molina, donde lidera un proyecto que utiliza métodos no invasivos para prevenir el cáncer gástrico. Según explicó, han logrado reducir infecciones por Helicobacter pylori, hemorragias y úlceras, con proyecciones positivas a largo plazo en la disminución del cáncer. Por su parte, Crystian Céspedes, gestor del centro oncológico UCM, enfatizó la importancia de la articulación regional: “Creemos en la posibilidad de trabajar unidos con distintas iniciativas territoriales para mejorar la vida de los pacientes oncológicos y disminuir los indicadores epidemiológicos del cáncer”. La actividad se enmarcó en el Plan Regional de Cáncer, y contó con la participación de encargados de planes comunales de cáncer, comités APS locales y equipos técnicos hospitalarios, reafirmando el compromiso del Maule con una salud pública de calidad, oportuna y centrada en las personas.
Cerca de 390 hombres son diagnosticados con cáncer de mama cada año en Reino Unido. Uno de ellos fue Dave Talbot, quien empezó a presentar síntomas en 2015 por un bulto que tenía entre un pectoral y la axila. ¿Cómo recibió el diagnóstico? El hombre de 67 años contó a The Mirror que en agosto de ese año decidió que iría al médico para salir de la duda. En la consulta le dijeron que se podía tratar de un tejido graso producto de su edad. Después fue derivado a un cirujano oncólogo que coincidió con dicho diagnóstico, pero al final todo quedó revelado en una ecografía que mostró que tenía cáncer. Tras ser diagnosticado, el paciente se sometió a un sinnúmero de procedimientos, entre ellos una mastectomía y la extirpación de sus ganglios linfáticos, además de una veintena de sesiones de radioterapia y seis rondas de quimioterapia. 'El cáncer de mama no es algo que uno elija tener, pero ha tenido un efecto muy positivo en mi vida en general', manifestó Dave Talbot / Mirror. La última terapia de Dave fue llevada a cabo en 2016 y semanas más tarde entregó una charla a más de 2 mil policías en la que concientizó sobre esta enfermedad en hombres. Desde entonces, ha participado en varias instancias parecidas y se ha encargado de animar a los hombres a que busquen atención médica si es que tienen un problema de salud persistente : 'A los hombres se les da fatal ir al médico, y cuanto mayores nos hacemos, peor nos sentimos', advirtió. Fuente: Meganoticias
instancia organizada por la Seremi de Salud del Maule, el Servicio de Salud Maule y el Centro de Investigación Oncológica de la Universidad Católica del Maule (UCM). El encuentro tuvo como objetivo evaluar avances, coordinar acciones y reforzar el trabajo conjunto entre Atención Primaria, hospitales y centros de investigación para abordar el cáncer de manera integral, desde la prevención y detección precoz hasta la rehabilitación. La seremi de Salud, Carla Manosalva, señaló: “Impulsamos que cada comuna tenga sus propias actividades de prevención y promoción, mientras que los hospitales se encargan también de la recuperación y rehabilitación del cáncer, tanto en adultos como en población infantojuvenil”. Durante la jornada, el gastroenterólogo Arnoldo Riquelme compartió su experiencia en el Hospital de Molina, donde lidera un proyecto que utiliza métodos no invasivos para prevenir el cáncer gástrico. Según explicó, han logrado reducir infecciones por Helicobacter pylori, hemorragias y úlceras, con proyecciones positivas a largo plazo en la disminución del cáncer. Por su parte, Crystian Céspedes, gestor del centro oncológico UCM, enfatizó la importancia de la articulación regional: “Creemos en la posibilidad de trabajar unidos con distintas iniciativas territoriales para mejorar la vida de los pacientes oncológicos y disminuir los indicadores epidemiológicos del cáncer”. La actividad se enmarcó en el Plan Regional de Cáncer, y contó con la participación de encargados de planes comunales de cáncer, comités APS locales y equipos técnicos hospitalarios, reafirmando el compromiso del Maule con una salud pública de calidad, oportuna y centrada en las personas.
Cerca de 390 hombres son diagnosticados con cáncer de mama cada año en Reino Unido. Uno de ellos fue Dave Talbot, quien empezó a presentar síntomas en 2015 por un bulto que tenía entre un pectoral y la axila. ¿Cómo recibió el diagnóstico? El hombre de 67 años contó a The Mirror que en agosto de ese año decidió que iría al médico para salir de la duda. En la consulta le dijeron que se podía tratar de un tejido graso producto de su edad. Después fue derivado a un cirujano oncólogo que coincidió con dicho diagnóstico, pero al final todo quedó revelado en una ecografía que mostró que tenía cáncer. Tras ser diagnosticado, el paciente se sometió a un sinnúmero de procedimientos, entre ellos una mastectomía y la extirpación de sus ganglios linfáticos, además de una veintena de sesiones de radioterapia y seis rondas de quimioterapia. 'El cáncer de mama no es algo que uno elija tener, pero ha tenido un efecto muy positivo en mi vida en general', manifestó Dave Talbot / Mirror. La última terapia de Dave fue llevada a cabo en 2016 y semanas más tarde entregó una charla a más de 2 mil policías en la que concientizó sobre esta enfermedad en hombres. Desde entonces, ha participado en varias instancias parecidas y se ha encargado de animar a los hombres a que busquen atención médica si es que tienen un problema de salud persistente : 'A los hombres se les da fatal ir al médico, y cuanto mayores nos hacemos, peor nos sentimos', advirtió. Fuente: Meganoticias