específicamente en el Centro Penitenciario Femenino de Talca, permitiendo a 10 mujeres privadas de libertad desarrollar sus habilidades artísticas a través de la música. La iniciativa, que este año celebra su décima versión en la región, es ejecutada por el Programa Nacional Escuelas de Rock y Música Popular del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con apoyo de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y en colaboración con Gendarmería de Chile. Durante los meses de marzo a mayo, los participantes trabajaron en la creación de letras, musicalización y grabación de canciones originales, culminando con la producción de videoclips. La obra más representativa fue Con la Fuerza de la Crianza, himno que refleja sus experiencias y sentimientos desde la maternidad en contexto de encierro. El acto de cierre fue encabezado por el Seremi de las Culturas, Franco Hormazabal Osorio, y contó con la presencia del Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Guillermo Miño, la Alcaide del CPF Talca, la Coronel Jessica Jiménez, y otras autoridades regionales y funcionarios de Gendarmería. Camila Ruiz, interna del CPF Talca y participante del taller, destacó: “Este taller nos motivó mucho... poder expresarnos y sentirnos libres con esta experiencia, pese a estar recluidas”. Por su parte, el Seremi Hormazabal señaló: “Liberando Talento busca generar condiciones para la reinserción social, democratizando el acceso a la cultura como compromiso del Gobierno”. La coronel Jessica Jiménez valoró positivamente la implementación del programa en el penal femenino, subrayando la escasez de actividades externas y culturales para las internas. Cabe destacar que Liberando Talento nació en 2010 y, desde octubre de 2024, ópera mediante una alianza público-educativa entre el Ministerio de las Culturas y la UMCE.
En medio de los requerimientos del alcalde de Santiago, Mario Desbordes (RN), para frenar la ampliación de la cárcel Santiago 1, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, aseguró que el proceso sigue avanzando y fijó un plazo para el inicio de las obras. En conversación con 24 Horas, Gajardo explicó que para ampliar el recinto penitenciario utilizamos la ley que es la 21.636, que nos permite descongelar los planes reguladores; se hizo la solicitud fundada al Ministerio de Vivienda, el Ministerio de Vivienda respondió diciendo que efectivamente se cumplían los requisitos de la ley, nos permitió descongelar y hemos comenzado los trámites para la licitación y la ampliación de Santiago 1. En este contexto, anunció que la licitación va a estar ya vigente, esperamos adjudicarla dentro del primer semestre para que comience la ampliación durante este año. Es decir, el proceso va, subrayó el secretario de Estado. Asimismo, se refirió a la decisión de la Corte Suprema de declarar inadmisible el recurso de protección presentado por el alcalde de Santiago. Al respecto, precisó: El alcalde interpuso un recurso de protección, el recurso fue declarado inadmisible tanto por la Corte Apelaciones como por La Corte Suprema. Fuente: Emol
específicamente en el Centro Penitenciario Femenino de Talca, permitiendo a 10 mujeres privadas de libertad desarrollar sus habilidades artísticas a través de la música. La iniciativa, que este año celebra su décima versión en la región, es ejecutada por el Programa Nacional Escuelas de Rock y Música Popular del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con apoyo de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y en colaboración con Gendarmería de Chile. Durante los meses de marzo a mayo, los participantes trabajaron en la creación de letras, musicalización y grabación de canciones originales, culminando con la producción de videoclips. La obra más representativa fue Con la Fuerza de la Crianza, himno que refleja sus experiencias y sentimientos desde la maternidad en contexto de encierro. El acto de cierre fue encabezado por el Seremi de las Culturas, Franco Hormazabal Osorio, y contó con la presencia del Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Guillermo Miño, la Alcaide del CPF Talca, la Coronel Jessica Jiménez, y otras autoridades regionales y funcionarios de Gendarmería. Camila Ruiz, interna del CPF Talca y participante del taller, destacó: “Este taller nos motivó mucho... poder expresarnos y sentirnos libres con esta experiencia, pese a estar recluidas”. Por su parte, el Seremi Hormazabal señaló: “Liberando Talento busca generar condiciones para la reinserción social, democratizando el acceso a la cultura como compromiso del Gobierno”. La coronel Jessica Jiménez valoró positivamente la implementación del programa en el penal femenino, subrayando la escasez de actividades externas y culturales para las internas. Cabe destacar que Liberando Talento nació en 2010 y, desde octubre de 2024, ópera mediante una alianza público-educativa entre el Ministerio de las Culturas y la UMCE.
En medio de los requerimientos del alcalde de Santiago, Mario Desbordes (RN), para frenar la ampliación de la cárcel Santiago 1, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, aseguró que el proceso sigue avanzando y fijó un plazo para el inicio de las obras. En conversación con 24 Horas, Gajardo explicó que para ampliar el recinto penitenciario utilizamos la ley que es la 21.636, que nos permite descongelar los planes reguladores; se hizo la solicitud fundada al Ministerio de Vivienda, el Ministerio de Vivienda respondió diciendo que efectivamente se cumplían los requisitos de la ley, nos permitió descongelar y hemos comenzado los trámites para la licitación y la ampliación de Santiago 1. En este contexto, anunció que la licitación va a estar ya vigente, esperamos adjudicarla dentro del primer semestre para que comience la ampliación durante este año. Es decir, el proceso va, subrayó el secretario de Estado. Asimismo, se refirió a la decisión de la Corte Suprema de declarar inadmisible el recurso de protección presentado por el alcalde de Santiago. Al respecto, precisó: El alcalde interpuso un recurso de protección, el recurso fue declarado inadmisible tanto por la Corte Apelaciones como por La Corte Suprema. Fuente: Emol