Talca, 16 de noviembre de 2023. Ante las proyecciones meteorológicas para los próximos días, que señalan el ingreso de un sistema frontal que traerá lluvia en la región del Maule a partir del 17 de noviembre, CGE activó su plan preventivo de operaciones para atender de la forma más expedita posible las interrupciones de suministro eléctrico que puedan afectar a las comunas donde opera. El plan contempla medidas como la preparación de los centros de operación, el despliegue de brigadas de atención de emergencias tipo SAE (Servicio Atención Emergencia) y los equipos de atención domiciliaria, para abordar las interrupciones de suministro que podrían presentarse, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, principalmente por la acción del viento o la caída de árboles, ramas u otros objetos sobre la red eléctrica. CGE dispondrá de brigadas pesadas –dedicadas a la reconstrucción de infraestructura dañada como postes y líneas eléctricas- que operarán en terreno e incrementó también el número de brigadas de atención de emergencia que se desplegarán por estas comunas. Región del Maule En el caso de la región del maule, donde CGE atiende a más de 413 mil clientes en 30 comunas, la compañía incrementará en más de dos veces (2,7) los recursos técnicos y humanos y, además mantendrá las brigadas de mantenimiento y reconstrucción para atender cualquier emergencia que pueda ocurrir en el caso que las condiciones climáticas empeoren. Esto permitirá atender posibles contingencias de manera más expedita. Asimismo, la compañía dispondrá de personal especializado y generadores para atender posibles requerimientos de clientes electrodependientes en las comunas bajo su concesión. CGE recuerda a sus clientes que pueden comunicarse con la compañía y reportar interrupciones de suministro a través de la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, el Fono Clientes gratuito 800 800 767, el WhatsApp de atención a clientes +569 89568479, la aplicación para teléfonos móviles “1clickCGE” y la página web www.cge.cl “CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl la aplicación móvil CGE 1click y el número de WhatsApp +569 895 68 479”.
Talca, 30 de octubre de 2023. La intensidad del viento acompañado de lluvias, generaron diversas afectaciones en la región del Maule. Caída de árboles, cortes de caminos y deslizamiento de terreno, han provocado que varios sectores y algunas comunas completas se hayan visto afectadas por interrupciones de suministro eléctrico. Las comunas más afectadas durante el sistema frontal fueron Talca, Cauquenes, Chanco, Pelluhue y Parral. Las lluvias y fuertes ráfagas de viento que caracterizaron este temporal dificultaron las reparaciones en terreno para las brigadas de la Compañía y el acceso a los distintos puntos de falla, ralentizando los trabajos de reposición del suministro, pese al amplio despliegue de recursos técnicos y humanos, que CGE ha realizado en la región y el reforzamiento de sus sistemas de operación. Dada las condiciones climáticas, durante esta contingencia hubo una mayor cantidad de fallas con afectación de menor cantidad de clientes, lo que ocasionó una mayor demanda de brigadas para poder concurrir a todos los puntos, en su mayoría afectados por ramas proyectadas a causa del viento. Así lo dio a conocer el gerente zonal Robert Rivas, quien reiteró las medidas adoptadas por la compañía en el marco del plan de invierno para atender de forma expedita las emergencias, incluyendo el reforzamiento de los centros de operación zonal, aumento de brigadas en terreno, disposición de teléfonos satelitales y generadores móviles para fallas prolongadas, como los que debieron ser utilizados en las comunas de Chanco, Cauquenes y Pelluhue para abastecer durante las dos fallas a nivel de transmisión causadas por caída de árboles. “Durante las últimas horas hemos estado en contacto permanente con las distintas autoridades comunales, provinciales y regionales por supuesto, para informar de manera proactiva cada emergencia que hemos tenido en sus zonas y por su parte ellos también nos han ido informando cuando los usuarios les informan sobre alguna interrupción. Durante esta contingencia hemos aumentado nuestra capacidad operativa a más del doble en la región y continuamos monitoreando la información junto a nuestro personal en terreno hasta normalizar a los 226 clientes restantes que aún necesita recuperar el suministro eléctrico” , señaló. A su vez, Rivas agregó que “durante la reunión sostenida con nuestros equipos esta mañana, se determinó continuar con el estado de alerta actual, porque eso va acompañado del aumento de recursos antes mencionados, los cuales aún necesitamos para poder restablecer a nuestros clientes lo antes posible” . CGE está consciente del impacto que esta situación está generando a los usuarios y comunidades afectadas, y se compromete a realizar todos los esfuerzos necesarios para restablecer el suministro eléctrico en cuanto sea posible. La empresa agradece la comprensión de los clientes afectados por estas interrupciones de suministro producto del sistema frontal y les recuerda que, ante cualquier consulta o requerimiento respecto del servicio eléctrico, mantiene abierto sus canales de contacto a través del fono 800 800 767 y en su cuenta de Twitter @CGE_Clientes.
Este delito continua afectando a las instalaciones de energía pertenecientes a CGE, quien es una compañía distribuidora la cual presta servicio a más de 3,2 millones de clientes repartidos entre las regiones de Arica, Parinacota y la Araucanía, esto según los datos de la propia distribuidora, la cual detalla que durante el primer semestre de este año se acumularon 671 eventos referentes al robo de cables, contabilizando casi 100 kilómetros de líneas robadas. Estos suplementos de conducción eléctrica fueron sustraídos desde sus instalaciones, con el consiguiente daño o destrucción de postes, transformadores, cables y otro tipo de infraestructura de carácter indispensable para administrar y suministrar el servició eléctrico a sus clientes. Matías Hepp, director de operaciones señaló que “el robo de cables eléctricos ha tenido un aumento exponencial en los últimos años y es necesario que las autoridades tomen cartas en el asunto. nosotros como compañía realizamos las denuncias respectivas, pero es necesario perseguir y desarticular a estas bandas, ya que su accionar afecta directamente a miles de familias a lo largo del país”. “Cada vez que se interrumpe el suministro eléctrico, las empresas grandes y pequeñas de la zona no pueden trabajar normalmente, los servicios públicos presentan problemas en el suministro, los colegios o la red de salud se ven obligados a suspender sus actividades y las personas pueden enfrentar problemas de seguridad pública. En suma, el delito afecta la calidad de vida de las personas”, señaló Matías Hepp.
El plan contempla diversas medidas como, la preparación de los centros de operación, el despliegue de brigadas de atención de emergencias tipo SAE y los equipos de atención domiciliaria, para abordar las interrupciones de suministro que podrían presentarse, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, principalmente por la acción del viento o la caída de árboles, ramas u otros objetos sobre la red eléctrica, CGE dispondrá de brigadas pesadas dedicadas a la reconstrucción de infraestructura dañada como postes y líneas eléctricas que operarán en terreno e incrementó también el número de brigadas de atención de emergencia que se desplegarán por estas comunas. Durante esta contingencia reforzará al doble su capacidad operativa para atender posibles contingencias derivadas del viento, como la caída de elementos sobre las redes y otros eventos que puedan afectar la continuidad del suministro eléctrico, a su vez, la compañía cuenta con personal especializado en atención de los hogares de pacientes electrodependientes e implementó un número de teléfono gratuito para su atención, el 800203180. Con esto, los pacientes electrodependientes en la zona de concesión de CGE acceden a una atención telefónica preferencial de la plataforma prioritaria de servicio a clientes, quienes coordinan directamente con el personal técnico la gestión de los equipos en terreno. En relación con la atención e información a clientes, la compañía reforzará en contingencia el servicio de atención a clientes a través de su call center gratuito 800 800 767, página web www.cge.cl y la cuenta de Twitter @CGE_Clientes. Asimismo, la compañía implementó la aplicación para teléfonos móviles “1click CGE” y el número de atención de WhatsApp +569 89568479 “CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, el WhatsApp +569 89568479 y la página web www.cge.cl ” .
CGE continua con su plan de inversiones de mejoramiento de la calidad y continuidad del suministro eléctrico en la Región del Maule, en el marco del Plan Maule, la compañía desarrolló un nuevo proyecto en el sector de El Trozo, de la comuna de Cauquenes. El proyecto consistió en el cambio de postes, estructuras y conductor eléctrico en una extensión de 1,5 kilómetros. En dicha iniciativa, trabajaron tres brigadistas pesadas mas una de poda contando con un total de 25 personas en terreno, ante ello, las obras se realizaron sin la necesidad de interrumpir el servicio eléctrico que recibían los clientes, debido a que se coordinó la instalación de generadores de respaldo, significando una inversión de 95 millones de pesos a beneficio del sector de Cayurranquil o El Trozo, una zona boscosa y con una topografía de terreno difícil para las brigadistas. El proyecto se llevo acabo en dos etapas, una relacionada directamente a los trabajos previos donde se hicieron caminos con retroexcavadoras para acceder a la red y así realizar la hoyadura y parado de los postes. En la segunda etapa, y final, que se ejecuto durante dos días, se desmontó la construcción antigua para montar la nueva. Hoy este proyecto se encuentra ejecutado y beneficia a las 70 familias ubicadas en el sector, este proyecto forma parte del compromiso de CGE para mejorar la calidad y continuidad del suministro eléctrico en la región, en línea con el Plan Maule que se inició en 2022 con una inversión superior a los 23 mil millones de pesos para mejorar la calidad del servicio eléctrico en la zona. Para este año, se tienen presupuestados alrededor de 28 mil millones de pesos para complementar los trabajos realizados previamente y reforzar los puntos más críticos de cada comuna. El Gerente Zonal Maule Sur de CGE, Robert Rivas, señaló que “la idea es mejorar la calidad de suministro, afectando lo menos posible a nuestros clientes. Durante este año la compañía ha realizado diversos proyectos de inversión que van ligados a un mismo objetivo: mejorar el servicio que reciben todas las familias que dependen eléctricamente de nosotros. Como compañía, seguimos incrementado nuestros esfuerzos para mejorar la calidad y continuidad de suministro eléctrico en la región del Maule. Se ha finalizado la construcción de este nuevo proyecto, que ha permitido mejorar la calidad de servicio, lo que significa que alrededor de 70 familias mejoren su calidad de vida y eso es una gran noticia”. “CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de Whatsapp +569 89568479”.
Talca, 16 de noviembre de 2023. Ante las proyecciones meteorológicas para los próximos días, que señalan el ingreso de un sistema frontal que traerá lluvia en la región del Maule a partir del 17 de noviembre, CGE activó su plan preventivo de operaciones para atender de la forma más expedita posible las interrupciones de suministro eléctrico que puedan afectar a las comunas donde opera. El plan contempla medidas como la preparación de los centros de operación, el despliegue de brigadas de atención de emergencias tipo SAE (Servicio Atención Emergencia) y los equipos de atención domiciliaria, para abordar las interrupciones de suministro que podrían presentarse, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, principalmente por la acción del viento o la caída de árboles, ramas u otros objetos sobre la red eléctrica. CGE dispondrá de brigadas pesadas –dedicadas a la reconstrucción de infraestructura dañada como postes y líneas eléctricas- que operarán en terreno e incrementó también el número de brigadas de atención de emergencia que se desplegarán por estas comunas. Región del Maule En el caso de la región del maule, donde CGE atiende a más de 413 mil clientes en 30 comunas, la compañía incrementará en más de dos veces (2,7) los recursos técnicos y humanos y, además mantendrá las brigadas de mantenimiento y reconstrucción para atender cualquier emergencia que pueda ocurrir en el caso que las condiciones climáticas empeoren. Esto permitirá atender posibles contingencias de manera más expedita. Asimismo, la compañía dispondrá de personal especializado y generadores para atender posibles requerimientos de clientes electrodependientes en las comunas bajo su concesión. CGE recuerda a sus clientes que pueden comunicarse con la compañía y reportar interrupciones de suministro a través de la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, el Fono Clientes gratuito 800 800 767, el WhatsApp de atención a clientes +569 89568479, la aplicación para teléfonos móviles “1clickCGE” y la página web www.cge.cl “CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl la aplicación móvil CGE 1click y el número de WhatsApp +569 895 68 479”.
Talca, 30 de octubre de 2023. La intensidad del viento acompañado de lluvias, generaron diversas afectaciones en la región del Maule. Caída de árboles, cortes de caminos y deslizamiento de terreno, han provocado que varios sectores y algunas comunas completas se hayan visto afectadas por interrupciones de suministro eléctrico. Las comunas más afectadas durante el sistema frontal fueron Talca, Cauquenes, Chanco, Pelluhue y Parral. Las lluvias y fuertes ráfagas de viento que caracterizaron este temporal dificultaron las reparaciones en terreno para las brigadas de la Compañía y el acceso a los distintos puntos de falla, ralentizando los trabajos de reposición del suministro, pese al amplio despliegue de recursos técnicos y humanos, que CGE ha realizado en la región y el reforzamiento de sus sistemas de operación. Dada las condiciones climáticas, durante esta contingencia hubo una mayor cantidad de fallas con afectación de menor cantidad de clientes, lo que ocasionó una mayor demanda de brigadas para poder concurrir a todos los puntos, en su mayoría afectados por ramas proyectadas a causa del viento. Así lo dio a conocer el gerente zonal Robert Rivas, quien reiteró las medidas adoptadas por la compañía en el marco del plan de invierno para atender de forma expedita las emergencias, incluyendo el reforzamiento de los centros de operación zonal, aumento de brigadas en terreno, disposición de teléfonos satelitales y generadores móviles para fallas prolongadas, como los que debieron ser utilizados en las comunas de Chanco, Cauquenes y Pelluhue para abastecer durante las dos fallas a nivel de transmisión causadas por caída de árboles. “Durante las últimas horas hemos estado en contacto permanente con las distintas autoridades comunales, provinciales y regionales por supuesto, para informar de manera proactiva cada emergencia que hemos tenido en sus zonas y por su parte ellos también nos han ido informando cuando los usuarios les informan sobre alguna interrupción. Durante esta contingencia hemos aumentado nuestra capacidad operativa a más del doble en la región y continuamos monitoreando la información junto a nuestro personal en terreno hasta normalizar a los 226 clientes restantes que aún necesita recuperar el suministro eléctrico” , señaló. A su vez, Rivas agregó que “durante la reunión sostenida con nuestros equipos esta mañana, se determinó continuar con el estado de alerta actual, porque eso va acompañado del aumento de recursos antes mencionados, los cuales aún necesitamos para poder restablecer a nuestros clientes lo antes posible” . CGE está consciente del impacto que esta situación está generando a los usuarios y comunidades afectadas, y se compromete a realizar todos los esfuerzos necesarios para restablecer el suministro eléctrico en cuanto sea posible. La empresa agradece la comprensión de los clientes afectados por estas interrupciones de suministro producto del sistema frontal y les recuerda que, ante cualquier consulta o requerimiento respecto del servicio eléctrico, mantiene abierto sus canales de contacto a través del fono 800 800 767 y en su cuenta de Twitter @CGE_Clientes.
Este delito continua afectando a las instalaciones de energía pertenecientes a CGE, quien es una compañía distribuidora la cual presta servicio a más de 3,2 millones de clientes repartidos entre las regiones de Arica, Parinacota y la Araucanía, esto según los datos de la propia distribuidora, la cual detalla que durante el primer semestre de este año se acumularon 671 eventos referentes al robo de cables, contabilizando casi 100 kilómetros de líneas robadas. Estos suplementos de conducción eléctrica fueron sustraídos desde sus instalaciones, con el consiguiente daño o destrucción de postes, transformadores, cables y otro tipo de infraestructura de carácter indispensable para administrar y suministrar el servició eléctrico a sus clientes. Matías Hepp, director de operaciones señaló que “el robo de cables eléctricos ha tenido un aumento exponencial en los últimos años y es necesario que las autoridades tomen cartas en el asunto. nosotros como compañía realizamos las denuncias respectivas, pero es necesario perseguir y desarticular a estas bandas, ya que su accionar afecta directamente a miles de familias a lo largo del país”. “Cada vez que se interrumpe el suministro eléctrico, las empresas grandes y pequeñas de la zona no pueden trabajar normalmente, los servicios públicos presentan problemas en el suministro, los colegios o la red de salud se ven obligados a suspender sus actividades y las personas pueden enfrentar problemas de seguridad pública. En suma, el delito afecta la calidad de vida de las personas”, señaló Matías Hepp.
El plan contempla diversas medidas como, la preparación de los centros de operación, el despliegue de brigadas de atención de emergencias tipo SAE y los equipos de atención domiciliaria, para abordar las interrupciones de suministro que podrían presentarse, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, principalmente por la acción del viento o la caída de árboles, ramas u otros objetos sobre la red eléctrica, CGE dispondrá de brigadas pesadas dedicadas a la reconstrucción de infraestructura dañada como postes y líneas eléctricas que operarán en terreno e incrementó también el número de brigadas de atención de emergencia que se desplegarán por estas comunas. Durante esta contingencia reforzará al doble su capacidad operativa para atender posibles contingencias derivadas del viento, como la caída de elementos sobre las redes y otros eventos que puedan afectar la continuidad del suministro eléctrico, a su vez, la compañía cuenta con personal especializado en atención de los hogares de pacientes electrodependientes e implementó un número de teléfono gratuito para su atención, el 800203180. Con esto, los pacientes electrodependientes en la zona de concesión de CGE acceden a una atención telefónica preferencial de la plataforma prioritaria de servicio a clientes, quienes coordinan directamente con el personal técnico la gestión de los equipos en terreno. En relación con la atención e información a clientes, la compañía reforzará en contingencia el servicio de atención a clientes a través de su call center gratuito 800 800 767, página web www.cge.cl y la cuenta de Twitter @CGE_Clientes. Asimismo, la compañía implementó la aplicación para teléfonos móviles “1click CGE” y el número de atención de WhatsApp +569 89568479 “CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, el WhatsApp +569 89568479 y la página web www.cge.cl ” .
CGE continua con su plan de inversiones de mejoramiento de la calidad y continuidad del suministro eléctrico en la Región del Maule, en el marco del Plan Maule, la compañía desarrolló un nuevo proyecto en el sector de El Trozo, de la comuna de Cauquenes. El proyecto consistió en el cambio de postes, estructuras y conductor eléctrico en una extensión de 1,5 kilómetros. En dicha iniciativa, trabajaron tres brigadistas pesadas mas una de poda contando con un total de 25 personas en terreno, ante ello, las obras se realizaron sin la necesidad de interrumpir el servicio eléctrico que recibían los clientes, debido a que se coordinó la instalación de generadores de respaldo, significando una inversión de 95 millones de pesos a beneficio del sector de Cayurranquil o El Trozo, una zona boscosa y con una topografía de terreno difícil para las brigadistas. El proyecto se llevo acabo en dos etapas, una relacionada directamente a los trabajos previos donde se hicieron caminos con retroexcavadoras para acceder a la red y así realizar la hoyadura y parado de los postes. En la segunda etapa, y final, que se ejecuto durante dos días, se desmontó la construcción antigua para montar la nueva. Hoy este proyecto se encuentra ejecutado y beneficia a las 70 familias ubicadas en el sector, este proyecto forma parte del compromiso de CGE para mejorar la calidad y continuidad del suministro eléctrico en la región, en línea con el Plan Maule que se inició en 2022 con una inversión superior a los 23 mil millones de pesos para mejorar la calidad del servicio eléctrico en la zona. Para este año, se tienen presupuestados alrededor de 28 mil millones de pesos para complementar los trabajos realizados previamente y reforzar los puntos más críticos de cada comuna. El Gerente Zonal Maule Sur de CGE, Robert Rivas, señaló que “la idea es mejorar la calidad de suministro, afectando lo menos posible a nuestros clientes. Durante este año la compañía ha realizado diversos proyectos de inversión que van ligados a un mismo objetivo: mejorar el servicio que reciben todas las familias que dependen eléctricamente de nosotros. Como compañía, seguimos incrementado nuestros esfuerzos para mejorar la calidad y continuidad de suministro eléctrico en la región del Maule. Se ha finalizado la construcción de este nuevo proyecto, que ha permitido mejorar la calidad de servicio, lo que significa que alrededor de 70 familias mejoren su calidad de vida y eso es una gran noticia”. “CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de Whatsapp +569 89568479”.