Esta campaña incluye consejos prácticos para prevenir riesgos asociados con el uso de instalaciones eléctricas y dispositivos decorativos.Entre las recomendaciones más destacadas se encuentran:Utilizar solo luces decorativas, adornos y alargadores certificados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).Apagar todas las luces de su hogar si va a salir o al ir a dormir.Evitar sobrecargar enchufes, triples y alargadores.No usar cotillón metálico ni globos cerca de las líneas eléctricas.No colgar adornos navideños en postes o cables eléctricos.Cristian Briceño, gerente de Comunicaciones e Integración Cultural de CGE, hizo un llamado a la ciudadanía a cuidar de su familia y evitar conductas de riesgo que puedan generar accidentes con las instalaciones eléctricas. Además, subrayó la importancia de la conducción responsable para prevenir accidentes de tránsito que puedan dañar la infraestructura eléctrica.Finalmente, CGE recordó a sus clientes que si experimentan una interrupción de suministro, primero deben revisar el automático para verificar si el corte es particular. En caso de que no sea así, deben comunicarse al Fono Cliente de CGE 800 800 767 o reportarlo a través de la aplicación móvil o la cuenta de Twitter @CGE_Clientes.Con estos sencillos cuidados, todos podremos disfrutar de unas fiestas seguras y sin contratiempos.
Los cursos, dirigidos a bomberos, mujeres jefas de hogar, jóvenes y adultos desempleados, contemplan una inversión de 166 millones de pesos y beneficiarán a 188 personas en total. Por primera vez, CGE ha incluido un curso de inglés para emprendedores, enfocado en mejorar las habilidades de servicio al cliente y comunicación en inglés. Nuestro compromiso es con el desarrollo integral de las comunidades donde operamos, y esta formación es una vía para contribuir de manera directa a su crecimiento, señaló Cristián Briceño, Gerente de Comunicaciones de CGE. Este programa forma parte de las actividades de responsabilidad social de la compañía, las cuales se centran en fomentar la inclusión laboral y la creación de oportunidades en las regiones entre Arica y La Araucanía. Para más información sobre los cursos y cómo postular, visita nuestra página web o contáctanos en nuestras redes sociales.
Para contextualizar, la noche del pasado jueves y viernes en la región Metropolitana se registraron fuertes lluvias y vientos tras un sistema frontal que provocó la caída de árboles y postes de luz. Ante esto, el Gobierno llamó al ejecutivo de Enel, Víctor Tavera a La Moneda, reunión que fue liderada por el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve. Además, contó con la presencia del delegado presidencial metropolitano, Gonzalo Durán, y los gerentes generales de Enel y CGE. Asimismo, la instancia inició pasadas las 8 de la mañana y buscó aclarar dudas respecto a la cifra de afectados y principalmente por los plazos de reposición del servicio que no han cumplido. Dado lo anterior, tras finalizada la reunión el delegado Gonzalo Durán señaló queen la actualidad contamos con 95 mil clientes sin suministro eléctrico. El compromiso es que, al terminar la jornada de hoy, contemos con solo 35 mil clientes sin suministro eléctrico. Además, Durán manifestó que el compromiso es restituir el servicio a 60 mil nuevos clientes y estamos trabajando con el propósito de incrementar la capacidad de respuesta, para despejar algunas zonas donde árboles de gran envergadura dificultan la operación. Así también, el delegado detalló que se le exigió a Enel ingresar 10 grupos electrógenos adicionales desde Argentina, de ser necesario, con el propósito de fortalecer la capacidad de respuesta de sectores que aún no cuentan con suministro. Finalmente, desde Enel aseguraron que la reposición del servicio se lograría en el mejor caso, la noche de este martes o el miércoles. Sin embargo, las dudas no desaparecen debido a la falta de cumplimiento en los plazos anteriores.
Esta campaña incluye consejos prácticos para prevenir riesgos asociados con el uso de instalaciones eléctricas y dispositivos decorativos.Entre las recomendaciones más destacadas se encuentran:Utilizar solo luces decorativas, adornos y alargadores certificados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).Apagar todas las luces de su hogar si va a salir o al ir a dormir.Evitar sobrecargar enchufes, triples y alargadores.No usar cotillón metálico ni globos cerca de las líneas eléctricas.No colgar adornos navideños en postes o cables eléctricos.Cristian Briceño, gerente de Comunicaciones e Integración Cultural de CGE, hizo un llamado a la ciudadanía a cuidar de su familia y evitar conductas de riesgo que puedan generar accidentes con las instalaciones eléctricas. Además, subrayó la importancia de la conducción responsable para prevenir accidentes de tránsito que puedan dañar la infraestructura eléctrica.Finalmente, CGE recordó a sus clientes que si experimentan una interrupción de suministro, primero deben revisar el automático para verificar si el corte es particular. En caso de que no sea así, deben comunicarse al Fono Cliente de CGE 800 800 767 o reportarlo a través de la aplicación móvil o la cuenta de Twitter @CGE_Clientes.Con estos sencillos cuidados, todos podremos disfrutar de unas fiestas seguras y sin contratiempos.
Los cursos, dirigidos a bomberos, mujeres jefas de hogar, jóvenes y adultos desempleados, contemplan una inversión de 166 millones de pesos y beneficiarán a 188 personas en total. Por primera vez, CGE ha incluido un curso de inglés para emprendedores, enfocado en mejorar las habilidades de servicio al cliente y comunicación en inglés. Nuestro compromiso es con el desarrollo integral de las comunidades donde operamos, y esta formación es una vía para contribuir de manera directa a su crecimiento, señaló Cristián Briceño, Gerente de Comunicaciones de CGE. Este programa forma parte de las actividades de responsabilidad social de la compañía, las cuales se centran en fomentar la inclusión laboral y la creación de oportunidades en las regiones entre Arica y La Araucanía. Para más información sobre los cursos y cómo postular, visita nuestra página web o contáctanos en nuestras redes sociales.
Para contextualizar, la noche del pasado jueves y viernes en la región Metropolitana se registraron fuertes lluvias y vientos tras un sistema frontal que provocó la caída de árboles y postes de luz. Ante esto, el Gobierno llamó al ejecutivo de Enel, Víctor Tavera a La Moneda, reunión que fue liderada por el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve. Además, contó con la presencia del delegado presidencial metropolitano, Gonzalo Durán, y los gerentes generales de Enel y CGE. Asimismo, la instancia inició pasadas las 8 de la mañana y buscó aclarar dudas respecto a la cifra de afectados y principalmente por los plazos de reposición del servicio que no han cumplido. Dado lo anterior, tras finalizada la reunión el delegado Gonzalo Durán señaló queen la actualidad contamos con 95 mil clientes sin suministro eléctrico. El compromiso es que, al terminar la jornada de hoy, contemos con solo 35 mil clientes sin suministro eléctrico. Además, Durán manifestó que el compromiso es restituir el servicio a 60 mil nuevos clientes y estamos trabajando con el propósito de incrementar la capacidad de respuesta, para despejar algunas zonas donde árboles de gran envergadura dificultan la operación. Así también, el delegado detalló que se le exigió a Enel ingresar 10 grupos electrógenos adicionales desde Argentina, de ser necesario, con el propósito de fortalecer la capacidad de respuesta de sectores que aún no cuentan con suministro. Finalmente, desde Enel aseguraron que la reposición del servicio se lograría en el mejor caso, la noche de este martes o el miércoles. Sin embargo, las dudas no desaparecen debido a la falta de cumplimiento en los plazos anteriores.