Por 71 a favor, 14 en contra y 15 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución en que se solicita al presidente Gabriel Boric, que se ordene expropiar los terrenos de la Macrozona Sur, en los cuales existan antecedentes de albergar a “grupos agitadores del orden público”, como por ejemplo el sector de Temucuicui, en la comuna de Ercilla, región de La Araucanía. La presentación fue realizada por el diputado Republicano Juan Irarrázaval, quien -a nombre de sus pares firmantes del documento Chiara Barchiesi, Cristián Araya, Harry Jürgensen, José Carlos Meza, Agustín Romero, Stephan Schubert y Renzo Trisotti-, recordó que en la última Cuenta Pública presidencial, el Mandatario anunció la expropiación de los predios de la exColonia Dignidad, en la región del Maule, con el fin de convertirlo en “lugar de memoria”, ante las violaciones a los Derechos Humanos que habrían ocurrido allí. Lee también... Cordero por Temucuicui: Queipul puede decir lo que quiera, pero es un territorio sometido al Estado Martes 29 Abril, 2025 | 10:43 En el documento se recordó que “el procedimiento expropiatorio en nuestra legislación se justifica por las siguientes causas: Utilidad pública, interés social e interés nacional”. Asimismo, que hace más de dos años una parte importante de la Macrozona Sur está bajo Estado de Excepción Constitucional de Emergencia, dada la amenaza al orden y seguridad pública que un significativo número organizaciones criminales representan, cuales cuatro fueron declaradas comoorganizaciones terroristas por la Cámara Diputados,Coordinadora Arauco Malleco(CAM),Resistencia Mapuche Malleco,Resistencia Mapuche LafkencheWeichan Auka Mapu,también debe sumarseLiberación Nacional Mapuche. Fuente: BioBioChile
destacando su relevancia histórica y moral.La expropiación en Colonia Dignidad es un acto de estricta justicia y de dignidad nacional. Nos recuerda, y así lo dijo el presidente de Alemania que hoy visita Chile, que fue un campo de concentración, comparado con Theresienstadt, a 40 kilómetros de Praga, blanco por fuera y podrido por dentro. Por lo tanto, en buena hora se materializa este anuncio del Presidente de la República el 1 de junio del año pasado. Todo Chile lo celebra porque tiene que ser un sitio de memoria, como en Europa los campos de concentración son sitios de memoria. Porque los compatriotas y los seres humanos que sufrieron ahí no pueden ser nunca olvidados”, expresó Celedón. Este hito refuerza el compromiso del Estado con la verdad, la justicia y la memoria histórica, garantizando que los crímenes cometidos en ese lugar no queden en el olvido y que las futuras generaciones comprendan la magnitud de los hechos ocurridos en Colonia Dignidad.
alzó la voz para reflexionar sobre los nuevos hallazgos en la ex Colonia Dignidad, ubicada en Parral, Región del Maule. En las últimas semanas, se descubrió un búnker utilizado por Paul Schäfer, exlíder de la colonia, que nuevamente remueve las heridas de las torturas, vejámenes y asesinatos perpetrados en ese lugar durante la dictadura de Pinochet. Este hallazgo ha reactivado la urgencia de los procesos expropiatorios anunciados por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric para reivindicar estos sitios como memoria histórica. “Es inadmisible lo que vivimos en la ex Colonia Dignidad, un lugar que simboliza los peores pasajes de la historia de Chile en Derechos Humanos. No descansaremos hasta asegurar la expropiación de espacios como la casa de Schäfer, el hospital, el restaurante y otros sitios emblemáticos que hoy operan en la zona”, afirmó Vodanovic. La senadora destacó que estas acciones son fundamentales para avanzar en la memoria, justicia y reparación que la región y el país aún demandan. “El reciente hallazgo del búnker refuerza nuestra obligación de actuar con urgencia para reivindicar una deuda histórica con los Derechos Humanos”, concluyó. #ColoniaDignidad #DerechosHumanos #Parral #MemoriaHistórica #PaulinaVodanovic
Por 71 a favor, 14 en contra y 15 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución en que se solicita al presidente Gabriel Boric, que se ordene expropiar los terrenos de la Macrozona Sur, en los cuales existan antecedentes de albergar a “grupos agitadores del orden público”, como por ejemplo el sector de Temucuicui, en la comuna de Ercilla, región de La Araucanía. La presentación fue realizada por el diputado Republicano Juan Irarrázaval, quien -a nombre de sus pares firmantes del documento Chiara Barchiesi, Cristián Araya, Harry Jürgensen, José Carlos Meza, Agustín Romero, Stephan Schubert y Renzo Trisotti-, recordó que en la última Cuenta Pública presidencial, el Mandatario anunció la expropiación de los predios de la exColonia Dignidad, en la región del Maule, con el fin de convertirlo en “lugar de memoria”, ante las violaciones a los Derechos Humanos que habrían ocurrido allí. Lee también... Cordero por Temucuicui: Queipul puede decir lo que quiera, pero es un territorio sometido al Estado Martes 29 Abril, 2025 | 10:43 En el documento se recordó que “el procedimiento expropiatorio en nuestra legislación se justifica por las siguientes causas: Utilidad pública, interés social e interés nacional”. Asimismo, que hace más de dos años una parte importante de la Macrozona Sur está bajo Estado de Excepción Constitucional de Emergencia, dada la amenaza al orden y seguridad pública que un significativo número organizaciones criminales representan, cuales cuatro fueron declaradas comoorganizaciones terroristas por la Cámara Diputados,Coordinadora Arauco Malleco(CAM),Resistencia Mapuche Malleco,Resistencia Mapuche LafkencheWeichan Auka Mapu,también debe sumarseLiberación Nacional Mapuche. Fuente: BioBioChile
destacando su relevancia histórica y moral.La expropiación en Colonia Dignidad es un acto de estricta justicia y de dignidad nacional. Nos recuerda, y así lo dijo el presidente de Alemania que hoy visita Chile, que fue un campo de concentración, comparado con Theresienstadt, a 40 kilómetros de Praga, blanco por fuera y podrido por dentro. Por lo tanto, en buena hora se materializa este anuncio del Presidente de la República el 1 de junio del año pasado. Todo Chile lo celebra porque tiene que ser un sitio de memoria, como en Europa los campos de concentración son sitios de memoria. Porque los compatriotas y los seres humanos que sufrieron ahí no pueden ser nunca olvidados”, expresó Celedón. Este hito refuerza el compromiso del Estado con la verdad, la justicia y la memoria histórica, garantizando que los crímenes cometidos en ese lugar no queden en el olvido y que las futuras generaciones comprendan la magnitud de los hechos ocurridos en Colonia Dignidad.
alzó la voz para reflexionar sobre los nuevos hallazgos en la ex Colonia Dignidad, ubicada en Parral, Región del Maule. En las últimas semanas, se descubrió un búnker utilizado por Paul Schäfer, exlíder de la colonia, que nuevamente remueve las heridas de las torturas, vejámenes y asesinatos perpetrados en ese lugar durante la dictadura de Pinochet. Este hallazgo ha reactivado la urgencia de los procesos expropiatorios anunciados por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric para reivindicar estos sitios como memoria histórica. “Es inadmisible lo que vivimos en la ex Colonia Dignidad, un lugar que simboliza los peores pasajes de la historia de Chile en Derechos Humanos. No descansaremos hasta asegurar la expropiación de espacios como la casa de Schäfer, el hospital, el restaurante y otros sitios emblemáticos que hoy operan en la zona”, afirmó Vodanovic. La senadora destacó que estas acciones son fundamentales para avanzar en la memoria, justicia y reparación que la región y el país aún demandan. “El reciente hallazgo del búnker refuerza nuestra obligación de actuar con urgencia para reivindicar una deuda histórica con los Derechos Humanos”, concluyó. #ColoniaDignidad #DerechosHumanos #Parral #MemoriaHistórica #PaulinaVodanovic