quien se encuentra cumpliendo una pena de ocho años de cárcel por disparar contra su expareja en lo que se considera una reacción de defensa propia. Esta decisión fue tomada después de que Yesenia se enterara, a través del testimonio de su hija de siete años, de los abusos sexuales sufridos por la menor durante años a manos del padre. La parlamentaria resaltó que el caso de Yesenia no es único y refleja una realidad que afecta a muchas mujeres víctimas de violencia. En este sentido, Veloso cuestionó que en el proceso judicial no se haya tomado en cuenta el contexto de abuso y violencia física y psicológica que la mujer sufrió durante más de una década a manos de su expareja. La diputada advirtió que, si bien el acto de Yesenia llevó a su condena, el contexto de su situación podría haber influido en su reacción. En este contexto, Consuelo Veloso hizo un llamado al Presidente Gabriel Boric para que considere el indulto como una forma de justicia que reconozca tanto la naturaleza del hecho como la situación de vulnerabilidad de la mujer. Veloso subrayó la importancia de abordar este tipo de casos desde una perspectiva de género, teniendo en cuenta la complejidad de las circunstancias que enfrentan las víctimas de violencia. Este caso ha generado un debate sobre la aplicación de la justicia y la necesidad de una mayor consideración de los contextos de violencia en la toma de decisiones judiciales.
tras protagonizar un accidente de tránsito en el sector de 8 Norte. Según fuentes policiales, el incidente ocurrió luego de que la parlamentaria fuera víctima de un robo, cuando desconocidos rompieron el vidrio de su vehículo para sustraerle una maleta. En un intento por seguir a los asaltantes, Veloso realizó una maniobra en reversa y chocó contra una barrera de contención. Carabineros acudió al lugar y le practicó una prueba respiratoria, la cual arrojó que conducía bajo los efectos del alcohol. Tras su detención, fue liberada por instrucción de la Fiscalía y trasladada al Hospital Gustavo Fricke para constatar lesiones. Desde el Poder Judicial confirmaron que no pasará a control de detención, pero será citada a comparecer ante un tribunal.
una de las propuestas fundamentales del Gobierno del presidente Gabriel Boric.Este sistema tiene como objetivo garantizar el derecho al cuidado para todas las personas y brindar apoyo a quienes cumplen esa labor , que históricamente ha recaído mayoritariamente en las mujeres. La diputada Consuelo Veloso destacó la importancia de esta iniciativa:Es una ley pro familia, pro cuidados y pro comunidades. Colectiviza los cuidados para que todos y todas tengamos derecho a ser cuidados y, al mismo tiempo, quienes cuidan también cuenten con apoyo del Estado y la sociedad. Construir un país más fraterno parte por la capacidad que tenemos de apoyarnos ante las dificultades.El Sistema Nacional de Cuidados ofrecerá apoyo económico, asistencia directa y una nueva institucionalidad que cambiará la forma en que se entiende y organiza el cuidado en Chile . Un paso clave para avanzar hacia un país más justo, solidario e inclusivo.
la diputada del Maule Sur, Consuelo Veloso, ha oficiado a la Seremi de Salud del Maule para que incremente la fiscalización en piscinas y centros vacacionales durante la temporada alta. El accidente, que expuso la falta de autorización del recinto y generó alarma entre la comunidad, llevó a la parlamentaria a solicitar acciones concretas para garantizar la seguridad de los usuarios en estos espacios recreativos. “La seguridad de las familias y los niños en los centros de recreación no es un tema menor. Hemos solicitado que la autoridad sanitaria aumente las fiscalizaciones y que informe sobre las acciones tomadas en los últimos tres meses. No podemos escatimar esfuerzos en prevenir este tipo de accidentes”, enfatizó Veloso. Además, la diputada solicitó que la autoridad sanitaria lidere una campaña informativa sobre las medidas de seguridad obligatorias en piscinas, orientada a usuarios y administradores de recintos. Entre las principales peticiones del oficio destacan: Incrementar la fiscalización en piscinas y centros vacacionales durante enero y febrero, cuando aumenta la afluencia de visitantes. Realizar una campaña informativa para educar a la población sobre las normas de seguridad en estos recintos. Reportar las fiscalizaciones realizadas en los últimos tres meses, incluyendo clausuras y observaciones efectuadas. Veloso recalcó que este llamado no busca cuestionar el trabajo de la autoridad sanitaria, sino reforzar las medidas de seguridad para evitar nuevas tragedias en la región. “Debemos asegurarnos de que las piscinas sean espacios seguros para las familias. Es un llamado a proteger la vida de quienes disfrutan de estas instalaciones, especialmente en un verano con temperaturas extremas”, concluyó la diputada.
una medida que, según la administración, busca paliar una deuda previsional de más de $1.380 millones. Esta decisión ha generado indignación entre los afectados y sus familias.La diputada Consuelo Veloso, representante del Maule Sur, sostuvo una reunión con dirigentes de la Federación de Liceos Municipales de Linares, el Gremio de Profesores y otras organizaciones para analizar la situación y articular medidas que reviertan los despidos.Estas acciones no solo afectan la estabilidad laboral de cientos de familias, sino que también comprometen gravemente la calidad de la educación que se entrega a nuestros niños y niñas, expresó la parlamentaria. Veloso calificó las decisiones del municipio como “irregulares, injustas e inhumanas” y reafirmó su compromiso con los trabajadores afectados.Entre las medidas acordadas, se incluirá oficiar al Ministerio de Educación, elevar la urgencia a la Subsecretaría de Educación y monitorear de cerca las acciones del municipio.Por su parte, Eduardo Troncoso, presidente de la Federación de Liceos Municipalizados de Linares, agradeció el respaldo de la diputada y subrayó la importancia de perseverar en la defensa de los derechos de los trabajadores de la Educación.
quien se encuentra cumpliendo una pena de ocho años de cárcel por disparar contra su expareja en lo que se considera una reacción de defensa propia. Esta decisión fue tomada después de que Yesenia se enterara, a través del testimonio de su hija de siete años, de los abusos sexuales sufridos por la menor durante años a manos del padre. La parlamentaria resaltó que el caso de Yesenia no es único y refleja una realidad que afecta a muchas mujeres víctimas de violencia. En este sentido, Veloso cuestionó que en el proceso judicial no se haya tomado en cuenta el contexto de abuso y violencia física y psicológica que la mujer sufrió durante más de una década a manos de su expareja. La diputada advirtió que, si bien el acto de Yesenia llevó a su condena, el contexto de su situación podría haber influido en su reacción. En este contexto, Consuelo Veloso hizo un llamado al Presidente Gabriel Boric para que considere el indulto como una forma de justicia que reconozca tanto la naturaleza del hecho como la situación de vulnerabilidad de la mujer. Veloso subrayó la importancia de abordar este tipo de casos desde una perspectiva de género, teniendo en cuenta la complejidad de las circunstancias que enfrentan las víctimas de violencia. Este caso ha generado un debate sobre la aplicación de la justicia y la necesidad de una mayor consideración de los contextos de violencia en la toma de decisiones judiciales.
tras protagonizar un accidente de tránsito en el sector de 8 Norte. Según fuentes policiales, el incidente ocurrió luego de que la parlamentaria fuera víctima de un robo, cuando desconocidos rompieron el vidrio de su vehículo para sustraerle una maleta. En un intento por seguir a los asaltantes, Veloso realizó una maniobra en reversa y chocó contra una barrera de contención. Carabineros acudió al lugar y le practicó una prueba respiratoria, la cual arrojó que conducía bajo los efectos del alcohol. Tras su detención, fue liberada por instrucción de la Fiscalía y trasladada al Hospital Gustavo Fricke para constatar lesiones. Desde el Poder Judicial confirmaron que no pasará a control de detención, pero será citada a comparecer ante un tribunal.
una de las propuestas fundamentales del Gobierno del presidente Gabriel Boric.Este sistema tiene como objetivo garantizar el derecho al cuidado para todas las personas y brindar apoyo a quienes cumplen esa labor , que históricamente ha recaído mayoritariamente en las mujeres. La diputada Consuelo Veloso destacó la importancia de esta iniciativa:Es una ley pro familia, pro cuidados y pro comunidades. Colectiviza los cuidados para que todos y todas tengamos derecho a ser cuidados y, al mismo tiempo, quienes cuidan también cuenten con apoyo del Estado y la sociedad. Construir un país más fraterno parte por la capacidad que tenemos de apoyarnos ante las dificultades.El Sistema Nacional de Cuidados ofrecerá apoyo económico, asistencia directa y una nueva institucionalidad que cambiará la forma en que se entiende y organiza el cuidado en Chile . Un paso clave para avanzar hacia un país más justo, solidario e inclusivo.
la diputada del Maule Sur, Consuelo Veloso, ha oficiado a la Seremi de Salud del Maule para que incremente la fiscalización en piscinas y centros vacacionales durante la temporada alta. El accidente, que expuso la falta de autorización del recinto y generó alarma entre la comunidad, llevó a la parlamentaria a solicitar acciones concretas para garantizar la seguridad de los usuarios en estos espacios recreativos. “La seguridad de las familias y los niños en los centros de recreación no es un tema menor. Hemos solicitado que la autoridad sanitaria aumente las fiscalizaciones y que informe sobre las acciones tomadas en los últimos tres meses. No podemos escatimar esfuerzos en prevenir este tipo de accidentes”, enfatizó Veloso. Además, la diputada solicitó que la autoridad sanitaria lidere una campaña informativa sobre las medidas de seguridad obligatorias en piscinas, orientada a usuarios y administradores de recintos. Entre las principales peticiones del oficio destacan: Incrementar la fiscalización en piscinas y centros vacacionales durante enero y febrero, cuando aumenta la afluencia de visitantes. Realizar una campaña informativa para educar a la población sobre las normas de seguridad en estos recintos. Reportar las fiscalizaciones realizadas en los últimos tres meses, incluyendo clausuras y observaciones efectuadas. Veloso recalcó que este llamado no busca cuestionar el trabajo de la autoridad sanitaria, sino reforzar las medidas de seguridad para evitar nuevas tragedias en la región. “Debemos asegurarnos de que las piscinas sean espacios seguros para las familias. Es un llamado a proteger la vida de quienes disfrutan de estas instalaciones, especialmente en un verano con temperaturas extremas”, concluyó la diputada.
una medida que, según la administración, busca paliar una deuda previsional de más de $1.380 millones. Esta decisión ha generado indignación entre los afectados y sus familias.La diputada Consuelo Veloso, representante del Maule Sur, sostuvo una reunión con dirigentes de la Federación de Liceos Municipales de Linares, el Gremio de Profesores y otras organizaciones para analizar la situación y articular medidas que reviertan los despidos.Estas acciones no solo afectan la estabilidad laboral de cientos de familias, sino que también comprometen gravemente la calidad de la educación que se entrega a nuestros niños y niñas, expresó la parlamentaria. Veloso calificó las decisiones del municipio como “irregulares, injustas e inhumanas” y reafirmó su compromiso con los trabajadores afectados.Entre las medidas acordadas, se incluirá oficiar al Ministerio de Educación, elevar la urgencia a la Subsecretaría de Educación y monitorear de cerca las acciones del municipio.Por su parte, Eduardo Troncoso, presidente de la Federación de Liceos Municipalizados de Linares, agradeció el respaldo de la diputada y subrayó la importancia de perseverar en la defensa de los derechos de los trabajadores de la Educación.