El Reconocimiento Profe TP 2023 de ONG Canales culminó su segunda versión con una emotiva ceremonia en el Teatro del Lago de Frutillar, ocasión en que el docente técnico profesional curicano, Rogers Méndez, resultó ganador entre más de 200 postulantes de todo Chile, el ingeniero informático, comenzó su carrera como docente en 2017, cuando se convirtió en profesor técnico profesional de la especialidad de Programación del Instituto Politécnico Bicentenario Juan Terrier Dailly de la comuna de Curicó. Junto a sus alumnos, el profesor Méndez destaca por haber desarrollado el proyecto de innovación que impulsa habilidades STEM “Agro-Detected”, iniciativa que genera un sensor para detectar el exceso de pesticidas en el ambiente y que busca apoyar las labores de agricultores y trabajadores del campo, que no tienen las herramientas ni conocimientos para incorporar las tecnologías a sus procesos de producción. “Este reconocimiento representa a todos los profesores técnicos profesionales que están impulsando la creatividad y la innovación en los estudiantes. Si la educación no fomenta el desarrollo de habilidades en el aula, quedará obsoleta” , manifestó el docente. Por su parte, el Secretario Ejecutivo de Educación Media TP del Ministerio de Educación, Cristián Lincovil fue parte del jurado que seleccionó a los finalistas y estuvo presente en la premiación. La autoridad nacional, comentó que “la educación técnico profesional está directamente vinculada al trabajo y debe responder a las necesidades de los sectores productivos. Sin embargo, también se debe enfocar en las necesidades de desarrollo del país: el desarrollo económico, social y también en los desafíos de sustentabilidad; siempre teniendo como centro a los y las estudiantes para que, a través de sus propios proyectos de vida, sean un aporte al país” . ONG Canales es una organización que tiene más de una década de experiencia trabajando en articular a la educación técnico profesional con el sector productivo. Y es en ese marco, que decidió - por segundo año consecutivo - distinguir a los profesores TP de Chile. Tal es así que, junto a Roger Méndez, reconocido como #ProfeTP2023; fueron distinguidas Paola Caamaño, docente del Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez de Puerto Montt, con el “Sello Canales” ; y Natalia Gantz, del Liceo Polivalente Vicente Huidobro de Cartagena, con el “Premio del Público” ; en un cuadro que completaron, además, Víctor Flores, del Colegio Diocesano Obispo Labbé, de Iquique; y Macarena Arias, del Liceo Gastronomía y Turismo de Quilpué. Claudia Pared es, directora ejecutiva de ONG Canales, indicó que en Chile existen cerca de 6.500 docentes técnicos profesionales que imparten alguna de las 34 especialidades que se ofrecen a lo largo del país. Hoy buscamos reconocer a cinco de ellos que, con innovación, están transformando la educación y que representan la labor de todas y todos los maestros del país” . La ceremonia de premiación se llevó a cabo el pasado martes 26 de septiembre en el Teatro del Lago de Frutillar, fue vista por más de 100 mil personas a través de EmolTV y contó con la animación de la periodista Carolina Escobar.
Gracias a la labor realizada por parte de los detectives pertenecientes a la BIRO con sede en Curicó y conforme a la investigación instruida por el Ministerio Público, se lograron realizar diversas diligencias investigativas en el sector referente al centro de la comuna de Santiago, lo cual permitió detener a un sujeto en virtud de una orden de detención vigente por robos con violencia e intimidación , el cual, en conocimiento de los procesos judiciales en su contra, se ocultó en un domicilio perteneciente a un familiar. El imputado fue identificado como una persona de 23 años de nacionalidad extranjera, siendo un sujeto de interés para la brigada especializada, esto por su participación en diversos delitos referentes a robos que afectaron locales de juegos de azar tanto en las comunas de Curicó como la de Molina en junio de este año, oportunidad en la que se detuvo a dos integrantes de una banda criminal dedicada a perpetrar estos delitos. La investigación encabezada por la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad de la Fiscalía, finalmente permitió formalizar al imputado por dos delitos de robo con intimidación cometidos en Molina y Curicó, quedando en prisión preventiva, al ser considerado un peligro para la seguridad de la sociedad, fijándose un plazo de investigación de 45 días.
Tras recorrer en compañía del Presidente Gabriel Boric las provincias tanto de Linares como de Curicó durante el segundo temporal que azotó al maule, la senadora Paulina Vodanovic realizó múltiples solicitudes al mandato, así como también a diferentes ministerios ligados al proceso reconstructivo que dará inicio próximamente. En la Región se reportaron 30 comunas que fueron afectadas tanto por las lluvias como por desbordes de ríos y desplazamientos de tierra, en respuesta, la Parlamentaria dio inició a una serie de gestiones con el objetivo principal de enfrentar la crisis que vive la Región y el centro del país, apoyando a los damnificados. “Estuvimos recorriendo con el Presidente la zona de Linares y Romeral en Curicó donde le pedí personalmente más recursos para el ministerio de Agricultura, que no sea parte del plan de reajuste de Hacienda. Junto con eso, mayor presencia de maquinarias del MOP y en nombramiento del director regional de Vialidad” , sostuvo la parlamentaria. La senadora del Maule agregó que “también me reuní con la ministra de Defensa, Maya Fernández, a quien le pedí que las Fuerzas Armadas se desplieguen en mayor número en la Región del Maule, entendiendo que son 4 las regiones afectadas, pero también es cierto que El Maule tiene la mayor afectación. También hablé con el comandante en Jefe de la Armada quien me aseguró que hay contingente que se movilizó desde Talcahuano a la Capitanía de Puerto de Constitución para ayuda con botes zodiac para labores de rescate en aislamientos, pero necesitamos mayor presencia de Fuerzas Armadas en el Maule .
La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, realizó un balance de las afectaciones en la Región del Maule, esto luego de los últimos temporales, en donde se señaló que hay más de 39 mil vecinos aislados en los distintos sectores, 22 mil damnificados y 704 albergados en los 54 albergues disponibles en las 30 comunas. Además, se han realizado 74 rescates aéreas en todas las provincias y hoy se dirigieron en sobrevuelo a la Provincia de Curicó, junto al Coronel Humberto Pakomio, Comandante del Regimiento N° 16 de Talca, para constatar por aire el estado de los caminos y las distintas vías. “Hoy pudimos sobrevolar la provincia de Curicó, para visualizar cuáles son las rutas que están cortadas y visualizar en general la panorámica ahora que no está lloviendo. Tenemos varias rutas cortadas, con socavones, por ejemplo, tenemos vecinos que están aislados desde Villa Prat y hasta Colín. La información que recabamos la entregamos a Senapred y la Delegación Regional, porque hay que empezar la reconstrucción, y se debe llegar con ayuda a todos los vecinos. Las personas que se encuentran aisladas necesitan agua, alimentos, insulina, petróleo para los generadores, y con esta información se puede llegar con ayuda. Tenemos tremendos desafíos, lo primero es recuperar la conectividad” , indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule. La Gobernadora Regional Cristina Bravo indicó que lo principal es reconstruir la región, ya que el Maule es la zona más afectada con los últimos temporales, esto debido a los desbordes de ríos, inundaciones de calles, interrupciones de luz y agua y cortes de caminos, entre otros. “Era fundamental el trabajo realizado el día de hoy por parte del ejército y la gobernadora, porque tenemos que saber en qué condiciones se encuentran las comunas más alejadas de la región, porque sabíamos que teníamos caminos cortados y que es imposible llegar por tierra. Esto nos ayudará a coordinar la ayuda que vamos a entregar en las comunas respectivas, y el apoyo médico que requiere la población” , dijo Carlos Bernales, director regional de Senapred. El Coronel Humberto Pakomio, Comandante del Regimiento N° 16 de Talca agregó, “realizamos un reconocimiento de las rutas del Maule, estuvimos escuchando los requerimientos de las autoridades y la comunidad, y estamos coordinando el apoyo junto a Senapred, y mañana ya deberíamos llegar con apoyo a Licantén y Vichuquén” . La máxima autoridad regional indicó que lo principal es trabajar en la conectividad de los caminos, porque tenemos más de 39 mil maulinos aislados, y los vecinos no señalan que les hace falta agua, comida, bencina, petróleo para los generadores.
Gracias al trabajo de análisis detectives de la BIRO Curicó, la Oficina de Análisis Criminal de la misma comuna y la UNAAC de la Fiscalía, se logró identificar e individualizar a dos sujetos, posicionándolos en 14 delitos en la Provincia de Curicó, la mayoría robos con violencia y en lugar no habitado, entre los meses de julio y agosto, quienes ingresaban con rostros cubiertos con cascos de motos, intimidaban con armas de fuego, agredían a víctimas y huían con dinero y joyas. Según explicó el fiscal jefe de Curicó, Miguel Gajardo, se trata de dos individuos -uno fue detenido hace unos días por Carabineros por otros delitos- quienes serán formalizado por esta investigación. “Esta es una nueva forma de trabajo que se está realizando con la UNAAC, que está ampliando el espectro de acción, que antiguamente era a través de focos regionales, hoy estamos viendo focos a nivel provincial gracias al proyecto con el Gobierno Regional, y esto nos permite desbaratar este tipo de bandas que han provocado tanto daño y temor en la población. Tienen antecedentes, hoy serán formalizados por robo con violencia e intimidación y vamos a solicitar la prisión preventiva, que es la misma condición que está el otro sujeto formalizado hace unos días” , manifestó. “A través de registros fílmicos recabados en los distintos sitios de suceso se pudo llevar a cabo una investigación minuciosa, en conjunto con nuestra Oficina de Análisis, que aportó insumos importantes, por lo cual la fiscalía solicitó una orden judicial de detención en contra de uno de estos sujetos, la que se ejecutó ayer, incautando en su domicilio diferentes especies asociadas a los ilícitos, como ropas y cascos de moto, como así también objetos producto de los robos” , agregó el jefe de la BIRO Curicó, Ángelo Muñoz. Por último, el jefe de la Región Policial del Maule, prefecto Christian Hernández, destacó el trabajo mancomunado entre el Ministerio Público y la PDI, toda vez que “se logró en un periodo de tiempo muy breve hacer el análisis criminal previo, por parte de nuestra oficina de Análisis en conjunto con la UNAAC, y poder establecer y relacionar 14 delitos, es decir, un trabajo acucioso, profesional y que es a lo que apunta la Policía de Investigaciones, a realizar trabajos en delitos de alta complejidad y desbaratar bandas criminales” , sostuvo. Finalmente, el imputado, de 33 años y con antecedentes policiales, fue formalizado por la Fiscalía, otorgando el tribunal la medida solicitada de prisión preventiva por un plazo de 90 días que durará la investigación.
El Reconocimiento Profe TP 2023 de ONG Canales culminó su segunda versión con una emotiva ceremonia en el Teatro del Lago de Frutillar, ocasión en que el docente técnico profesional curicano, Rogers Méndez, resultó ganador entre más de 200 postulantes de todo Chile, el ingeniero informático, comenzó su carrera como docente en 2017, cuando se convirtió en profesor técnico profesional de la especialidad de Programación del Instituto Politécnico Bicentenario Juan Terrier Dailly de la comuna de Curicó. Junto a sus alumnos, el profesor Méndez destaca por haber desarrollado el proyecto de innovación que impulsa habilidades STEM “Agro-Detected”, iniciativa que genera un sensor para detectar el exceso de pesticidas en el ambiente y que busca apoyar las labores de agricultores y trabajadores del campo, que no tienen las herramientas ni conocimientos para incorporar las tecnologías a sus procesos de producción. “Este reconocimiento representa a todos los profesores técnicos profesionales que están impulsando la creatividad y la innovación en los estudiantes. Si la educación no fomenta el desarrollo de habilidades en el aula, quedará obsoleta” , manifestó el docente. Por su parte, el Secretario Ejecutivo de Educación Media TP del Ministerio de Educación, Cristián Lincovil fue parte del jurado que seleccionó a los finalistas y estuvo presente en la premiación. La autoridad nacional, comentó que “la educación técnico profesional está directamente vinculada al trabajo y debe responder a las necesidades de los sectores productivos. Sin embargo, también se debe enfocar en las necesidades de desarrollo del país: el desarrollo económico, social y también en los desafíos de sustentabilidad; siempre teniendo como centro a los y las estudiantes para que, a través de sus propios proyectos de vida, sean un aporte al país” . ONG Canales es una organización que tiene más de una década de experiencia trabajando en articular a la educación técnico profesional con el sector productivo. Y es en ese marco, que decidió - por segundo año consecutivo - distinguir a los profesores TP de Chile. Tal es así que, junto a Roger Méndez, reconocido como #ProfeTP2023; fueron distinguidas Paola Caamaño, docente del Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez de Puerto Montt, con el “Sello Canales” ; y Natalia Gantz, del Liceo Polivalente Vicente Huidobro de Cartagena, con el “Premio del Público” ; en un cuadro que completaron, además, Víctor Flores, del Colegio Diocesano Obispo Labbé, de Iquique; y Macarena Arias, del Liceo Gastronomía y Turismo de Quilpué. Claudia Pared es, directora ejecutiva de ONG Canales, indicó que en Chile existen cerca de 6.500 docentes técnicos profesionales que imparten alguna de las 34 especialidades que se ofrecen a lo largo del país. Hoy buscamos reconocer a cinco de ellos que, con innovación, están transformando la educación y que representan la labor de todas y todos los maestros del país” . La ceremonia de premiación se llevó a cabo el pasado martes 26 de septiembre en el Teatro del Lago de Frutillar, fue vista por más de 100 mil personas a través de EmolTV y contó con la animación de la periodista Carolina Escobar.
Gracias a la labor realizada por parte de los detectives pertenecientes a la BIRO con sede en Curicó y conforme a la investigación instruida por el Ministerio Público, se lograron realizar diversas diligencias investigativas en el sector referente al centro de la comuna de Santiago, lo cual permitió detener a un sujeto en virtud de una orden de detención vigente por robos con violencia e intimidación , el cual, en conocimiento de los procesos judiciales en su contra, se ocultó en un domicilio perteneciente a un familiar. El imputado fue identificado como una persona de 23 años de nacionalidad extranjera, siendo un sujeto de interés para la brigada especializada, esto por su participación en diversos delitos referentes a robos que afectaron locales de juegos de azar tanto en las comunas de Curicó como la de Molina en junio de este año, oportunidad en la que se detuvo a dos integrantes de una banda criminal dedicada a perpetrar estos delitos. La investigación encabezada por la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad de la Fiscalía, finalmente permitió formalizar al imputado por dos delitos de robo con intimidación cometidos en Molina y Curicó, quedando en prisión preventiva, al ser considerado un peligro para la seguridad de la sociedad, fijándose un plazo de investigación de 45 días.
Tras recorrer en compañía del Presidente Gabriel Boric las provincias tanto de Linares como de Curicó durante el segundo temporal que azotó al maule, la senadora Paulina Vodanovic realizó múltiples solicitudes al mandato, así como también a diferentes ministerios ligados al proceso reconstructivo que dará inicio próximamente. En la Región se reportaron 30 comunas que fueron afectadas tanto por las lluvias como por desbordes de ríos y desplazamientos de tierra, en respuesta, la Parlamentaria dio inició a una serie de gestiones con el objetivo principal de enfrentar la crisis que vive la Región y el centro del país, apoyando a los damnificados. “Estuvimos recorriendo con el Presidente la zona de Linares y Romeral en Curicó donde le pedí personalmente más recursos para el ministerio de Agricultura, que no sea parte del plan de reajuste de Hacienda. Junto con eso, mayor presencia de maquinarias del MOP y en nombramiento del director regional de Vialidad” , sostuvo la parlamentaria. La senadora del Maule agregó que “también me reuní con la ministra de Defensa, Maya Fernández, a quien le pedí que las Fuerzas Armadas se desplieguen en mayor número en la Región del Maule, entendiendo que son 4 las regiones afectadas, pero también es cierto que El Maule tiene la mayor afectación. También hablé con el comandante en Jefe de la Armada quien me aseguró que hay contingente que se movilizó desde Talcahuano a la Capitanía de Puerto de Constitución para ayuda con botes zodiac para labores de rescate en aislamientos, pero necesitamos mayor presencia de Fuerzas Armadas en el Maule .
La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, realizó un balance de las afectaciones en la Región del Maule, esto luego de los últimos temporales, en donde se señaló que hay más de 39 mil vecinos aislados en los distintos sectores, 22 mil damnificados y 704 albergados en los 54 albergues disponibles en las 30 comunas. Además, se han realizado 74 rescates aéreas en todas las provincias y hoy se dirigieron en sobrevuelo a la Provincia de Curicó, junto al Coronel Humberto Pakomio, Comandante del Regimiento N° 16 de Talca, para constatar por aire el estado de los caminos y las distintas vías. “Hoy pudimos sobrevolar la provincia de Curicó, para visualizar cuáles son las rutas que están cortadas y visualizar en general la panorámica ahora que no está lloviendo. Tenemos varias rutas cortadas, con socavones, por ejemplo, tenemos vecinos que están aislados desde Villa Prat y hasta Colín. La información que recabamos la entregamos a Senapred y la Delegación Regional, porque hay que empezar la reconstrucción, y se debe llegar con ayuda a todos los vecinos. Las personas que se encuentran aisladas necesitan agua, alimentos, insulina, petróleo para los generadores, y con esta información se puede llegar con ayuda. Tenemos tremendos desafíos, lo primero es recuperar la conectividad” , indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule. La Gobernadora Regional Cristina Bravo indicó que lo principal es reconstruir la región, ya que el Maule es la zona más afectada con los últimos temporales, esto debido a los desbordes de ríos, inundaciones de calles, interrupciones de luz y agua y cortes de caminos, entre otros. “Era fundamental el trabajo realizado el día de hoy por parte del ejército y la gobernadora, porque tenemos que saber en qué condiciones se encuentran las comunas más alejadas de la región, porque sabíamos que teníamos caminos cortados y que es imposible llegar por tierra. Esto nos ayudará a coordinar la ayuda que vamos a entregar en las comunas respectivas, y el apoyo médico que requiere la población” , dijo Carlos Bernales, director regional de Senapred. El Coronel Humberto Pakomio, Comandante del Regimiento N° 16 de Talca agregó, “realizamos un reconocimiento de las rutas del Maule, estuvimos escuchando los requerimientos de las autoridades y la comunidad, y estamos coordinando el apoyo junto a Senapred, y mañana ya deberíamos llegar con apoyo a Licantén y Vichuquén” . La máxima autoridad regional indicó que lo principal es trabajar en la conectividad de los caminos, porque tenemos más de 39 mil maulinos aislados, y los vecinos no señalan que les hace falta agua, comida, bencina, petróleo para los generadores.
Gracias al trabajo de análisis detectives de la BIRO Curicó, la Oficina de Análisis Criminal de la misma comuna y la UNAAC de la Fiscalía, se logró identificar e individualizar a dos sujetos, posicionándolos en 14 delitos en la Provincia de Curicó, la mayoría robos con violencia y en lugar no habitado, entre los meses de julio y agosto, quienes ingresaban con rostros cubiertos con cascos de motos, intimidaban con armas de fuego, agredían a víctimas y huían con dinero y joyas. Según explicó el fiscal jefe de Curicó, Miguel Gajardo, se trata de dos individuos -uno fue detenido hace unos días por Carabineros por otros delitos- quienes serán formalizado por esta investigación. “Esta es una nueva forma de trabajo que se está realizando con la UNAAC, que está ampliando el espectro de acción, que antiguamente era a través de focos regionales, hoy estamos viendo focos a nivel provincial gracias al proyecto con el Gobierno Regional, y esto nos permite desbaratar este tipo de bandas que han provocado tanto daño y temor en la población. Tienen antecedentes, hoy serán formalizados por robo con violencia e intimidación y vamos a solicitar la prisión preventiva, que es la misma condición que está el otro sujeto formalizado hace unos días” , manifestó. “A través de registros fílmicos recabados en los distintos sitios de suceso se pudo llevar a cabo una investigación minuciosa, en conjunto con nuestra Oficina de Análisis, que aportó insumos importantes, por lo cual la fiscalía solicitó una orden judicial de detención en contra de uno de estos sujetos, la que se ejecutó ayer, incautando en su domicilio diferentes especies asociadas a los ilícitos, como ropas y cascos de moto, como así también objetos producto de los robos” , agregó el jefe de la BIRO Curicó, Ángelo Muñoz. Por último, el jefe de la Región Policial del Maule, prefecto Christian Hernández, destacó el trabajo mancomunado entre el Ministerio Público y la PDI, toda vez que “se logró en un periodo de tiempo muy breve hacer el análisis criminal previo, por parte de nuestra oficina de Análisis en conjunto con la UNAAC, y poder establecer y relacionar 14 delitos, es decir, un trabajo acucioso, profesional y que es a lo que apunta la Policía de Investigaciones, a realizar trabajos en delitos de alta complejidad y desbaratar bandas criminales” , sostuvo. Finalmente, el imputado, de 33 años y con antecedentes policiales, fue formalizado por la Fiscalía, otorgando el tribunal la medida solicitada de prisión preventiva por un plazo de 90 días que durará la investigación.