Con una amplia participación de instituciones y organizaciones locales, la ciudad de Linares fue el escenario del primer Mapeo Territorial del Programa de Prevención de las Violencias de Género. Esta iniciativa, considerada clave para avanzar en la prevención comunitaria de estas violencias en el territorio, contó con una gran convocatoria y aceptación por parte de diversos actores comunales. El evento fue organizado por la delegada presidencial Aly Valderrama, en colaboración con la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género del Maule Claudia Morales y la Dirección Regional de SernamEG a cargo de Ana Cecilia Retamal. Durante el encuentro, se buscó levantar un diagnóstico participativo en el marco del Programa de Prevención de las Violencias de Género, con el objetivo de dotar a las organizaciones sociales y educativas de herramientas para prevenir este tipo de violencias en sus respectivos territorios. La Delegada Presidencial, Aly Valderrama Villarroel, resaltó la importancia de estas actividades para avanzar hacia territorios más seguros e informados en cuanto a la erradicación de la violencia de género. En sus palabras: “Hoy día estamos dando un paso muy importante en lo que respecta a la temática de género [...] como Gobierno hemos sido pioneros en visibilizar la realidad de las mujeres desde los distintos ámbitos”. Entre las instituciones participantes se destacaron el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Carabineros de Chile, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), FOSIS, Junaeb e INDAP, así como otras entidades públicas y organizaciones civiles. Todos ellos colaboraron en la identificación de espacios comunitarios activos dentro del territorio. Por su parte, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género enfatizó: “Estamos aquí presentes con muchas organizaciones de mujeres que son representantes de diversos territorios [...] es muy importante la información que nos puedan entregar estas mujeres para programar una prevención sobre todo en todos estos territorios”. El Mapeo Territorial es una herramienta metodológica que integra tecnologías geográficas con enfoques comunitarios, permitiendo recoger la percepción colectiva sobre los espacios y áreas donde es necesario intervenir para prevenir las violencias de género. En palabras de la directora regional de SernamEG: “Estamos poniendo la piedra angular para comenzar un trabajo preventivo muy necesario [...] hoy día la expectativa es alta, vamos a hacer el primer sondeo sobre el mapeo territorial, cuál es el diagnóstico y hacia dónde tenemos que focalizar nuestros objetivos”.
beneficios y servicios del Estado en un solo lugar, facilitando el acceso y reduciendo la burocracia para millones de personas en todo el país. El anuncio se realizó en la Delegación Presidencial Regional del Maule, con la participación de más de 80 dirigentes sociales y la presencia de autoridades como la subsecretaria General de Gobierno, Nicole Cardoch, y la subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete.“Con esta plataforma, logramos un Estado más cercano, eficiente y humano. Es una herramienta que actúa con sentido de urgencia para garantizar protección y dignidad a todas y todos”, señaló Nicole Cardoch. Por su parte, Paula Poblete destacó que la VUS representa una coordinación inédita entre ministerios e instituciones públicas, evitando que las personas deban recorrer distintas oficinas para obtener información o hacer trámites. ¿Qué trámites puedes realizar en la VUS? En www.ventanillaunicasocial.gob.cl, con tu Clave Única, puedes:Ministerio de Desarrollo Social y FamiliaActualizar el Registro Social de Hogares (RSH)Postular a beneficios del ministerio y servicios como FOSIS, Senama, Senadis, INJUV, CONADI, SPE Ver cartola de ayudas y prestaciones recibidas Hacer seguimiento del estado de tus trámites Ministerio del Trabajo y Previsión Social Solicitar la Pensión Garantizada Universal (PGU) Consultar tus cotizaciones previsionales y de cesantía Solicitar cobros de transferencias pendientes Ministerio de Salud Recibir alertas médicas personalizadas Revisar tus horas médicas en CESFAM Consultar listas de espera y comprar bonos FONASA Ver tus licencias médicas históricas Afiliarte o consultar tu estado en FONASA Ministerio de Vivienda y Urbanismo Postular a subsidios DS1 y DS49 Revisar tus postulaciones y requisitos La seremi de Desarrollo Social del Maule, Sandra Lastra, señaló:“La Ventanilla Única Social acorta los tiempos de espera y simplifica la vida de quienes más lo necesitan. Es una gran herramienta para las personas mayores, familias vulnerables y la ciudadanía en general”. Asimismo, el delegado presidencial regional Humberto Aqueveque valoró esta innovación como una respuesta concreta a la necesidad de contar con un Estado más ágil, eficiente y conectado con las personas. Con esta iniciativa, el Gobierno reafirma su compromiso con la modernización del Estado, el fortalecimiento de la soberanía digital y la dignificación del acceso a los derechos sociales.
Con una amplia participación de instituciones y organizaciones locales, la ciudad de Linares fue el escenario del primer Mapeo Territorial del Programa de Prevención de las Violencias de Género. Esta iniciativa, considerada clave para avanzar en la prevención comunitaria de estas violencias en el territorio, contó con una gran convocatoria y aceptación por parte de diversos actores comunales. El evento fue organizado por la delegada presidencial Aly Valderrama, en colaboración con la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género del Maule Claudia Morales y la Dirección Regional de SernamEG a cargo de Ana Cecilia Retamal. Durante el encuentro, se buscó levantar un diagnóstico participativo en el marco del Programa de Prevención de las Violencias de Género, con el objetivo de dotar a las organizaciones sociales y educativas de herramientas para prevenir este tipo de violencias en sus respectivos territorios. La Delegada Presidencial, Aly Valderrama Villarroel, resaltó la importancia de estas actividades para avanzar hacia territorios más seguros e informados en cuanto a la erradicación de la violencia de género. En sus palabras: “Hoy día estamos dando un paso muy importante en lo que respecta a la temática de género [...] como Gobierno hemos sido pioneros en visibilizar la realidad de las mujeres desde los distintos ámbitos”. Entre las instituciones participantes se destacaron el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Carabineros de Chile, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), FOSIS, Junaeb e INDAP, así como otras entidades públicas y organizaciones civiles. Todos ellos colaboraron en la identificación de espacios comunitarios activos dentro del territorio. Por su parte, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género enfatizó: “Estamos aquí presentes con muchas organizaciones de mujeres que son representantes de diversos territorios [...] es muy importante la información que nos puedan entregar estas mujeres para programar una prevención sobre todo en todos estos territorios”. El Mapeo Territorial es una herramienta metodológica que integra tecnologías geográficas con enfoques comunitarios, permitiendo recoger la percepción colectiva sobre los espacios y áreas donde es necesario intervenir para prevenir las violencias de género. En palabras de la directora regional de SernamEG: “Estamos poniendo la piedra angular para comenzar un trabajo preventivo muy necesario [...] hoy día la expectativa es alta, vamos a hacer el primer sondeo sobre el mapeo territorial, cuál es el diagnóstico y hacia dónde tenemos que focalizar nuestros objetivos”.
beneficios y servicios del Estado en un solo lugar, facilitando el acceso y reduciendo la burocracia para millones de personas en todo el país. El anuncio se realizó en la Delegación Presidencial Regional del Maule, con la participación de más de 80 dirigentes sociales y la presencia de autoridades como la subsecretaria General de Gobierno, Nicole Cardoch, y la subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete.“Con esta plataforma, logramos un Estado más cercano, eficiente y humano. Es una herramienta que actúa con sentido de urgencia para garantizar protección y dignidad a todas y todos”, señaló Nicole Cardoch. Por su parte, Paula Poblete destacó que la VUS representa una coordinación inédita entre ministerios e instituciones públicas, evitando que las personas deban recorrer distintas oficinas para obtener información o hacer trámites. ¿Qué trámites puedes realizar en la VUS? En www.ventanillaunicasocial.gob.cl, con tu Clave Única, puedes:Ministerio de Desarrollo Social y FamiliaActualizar el Registro Social de Hogares (RSH)Postular a beneficios del ministerio y servicios como FOSIS, Senama, Senadis, INJUV, CONADI, SPE Ver cartola de ayudas y prestaciones recibidas Hacer seguimiento del estado de tus trámites Ministerio del Trabajo y Previsión Social Solicitar la Pensión Garantizada Universal (PGU) Consultar tus cotizaciones previsionales y de cesantía Solicitar cobros de transferencias pendientes Ministerio de Salud Recibir alertas médicas personalizadas Revisar tus horas médicas en CESFAM Consultar listas de espera y comprar bonos FONASA Ver tus licencias médicas históricas Afiliarte o consultar tu estado en FONASA Ministerio de Vivienda y Urbanismo Postular a subsidios DS1 y DS49 Revisar tus postulaciones y requisitos La seremi de Desarrollo Social del Maule, Sandra Lastra, señaló:“La Ventanilla Única Social acorta los tiempos de espera y simplifica la vida de quienes más lo necesitan. Es una gran herramienta para las personas mayores, familias vulnerables y la ciudadanía en general”. Asimismo, el delegado presidencial regional Humberto Aqueveque valoró esta innovación como una respuesta concreta a la necesidad de contar con un Estado más ágil, eficiente y conectado con las personas. Con esta iniciativa, el Gobierno reafirma su compromiso con la modernización del Estado, el fortalecimiento de la soberanía digital y la dignificación del acceso a los derechos sociales.