De acuerdo al informe de la Brigada de Investigación Criminal, Veloso fue golpeada, amenazada con un cuchillo y tirada al suelo, lo que generó una reacción de defensa al momento de tomar su vehículo. Este antecedente contradice lo difundido por algunos medios de comunicación y perfiles falsos en redes sociales, que pusieron en duda la veracidad de los hechos. La parlamentaria anunció que presentará una querella contra una red de bots vinculada a la ultraderecha y emplazó a Canal 13 por la difusión parcial de imágenes que, según afirmó, distorsionaron la realidad de lo ocurrido. “En marzo de este año fui víctima de un crimen (…) La PDI concluyó que fui violentada y amenazada de muerte, algo que en redes sociales y medios como Canal 13 intentaron poner en duda. Hoy queda demostrado que sí fui víctima de un robo con violencia e intimidación”, declaró Veloso. Asimismo, la diputada advirtió que no permitirá que se normalicen prácticas de desinformación en la política chilena: “Esto es un veneno para la democracia. Anuncio que presentaré una querella contra los responsables de injurias y difamaciones que afectaron mi honra. No puede salir tan barato mentir y dañar la sana convivencia”. El abogado querellante, Daniel Jorge, precisó que el informe policial es “contundente” y acredita que la diputada sufrió agresiones físicas y amenazas con arma blanca durante cerca de quince minutos.
La parlamentaria sostuvo que las deficiencias en la señal de la empresa Entel han generado graves perjuicios a los vecinos y vecinas de la zona, afectando su seguridad y sus actividades laborales. “La respuesta que le dan a Don Manuel y cientos de habitantes es una falta de respeto. Llevan semanas con una señal pésima y solo les entregan explicaciones vagas”, señaló. Veloso recalcó que no basta con mensajes automatizados que aseguren que el problema “está en vías de solución”, y demandó medidas concretas. En ese sentido, confirmó que solicitará a Subtel fiscalizar el servicio, exigir mejoras sustantivas y aplicar multas en caso de corresponder. Asimismo, la legisladora recordó que los problemas de conectividad y de electricidad son reiterados en las comunas costeras de la región. “Aunque se cobran los servicios, frecuentemente no funcionan. Ya es mucho: existimos y aportamos a Chile igual que el resto. Está bueno ya”, enfatizó.
Veloso, quien decidió competir como independiente en un cupo del Partido Radical, lidera una nómina integrada por otros cuatro contendientes, siendo la única parlamentaria en ejercicio que figura en la papeleta. “He decidido ir a la reelección porque hay innegablemente un trabajo hecho con mucho cariño y dedicación, que debe tener continuidad para que sigamos avanzando por el campo, los derechos de las mujeres, la infancia y los trabajadores”, señaló la legisladora. La diputada recalcó además su fuerte arraigo con el Maule Sur: “Soy nacida y criada aquí, los vecinos me expresan lo representados que se sienten en cada uno de mis discursos y es un honor, por eso es que aunque siempre sea un gran desafío una elección, confío en el cariño y en el respaldo de nuestra gente”. Durante su actual período parlamentario, Veloso ha sido autora de 15 proyectos de ley, firmado otros 65 e ingresado más de 1.400 oficios de fiscalización, cifras que —según indicó— reflejan su compromiso con las demandas locales y nacionales. Finalmente, aseguró que su principal objetivo es “seguir defendiendo y siendo esa voz honesta, valiente y comprometida que habla y lucha por el Maule Sur”.
La parlamentaria había intervenido en favor de los afectados, solicitando gestiones al seremi del MOP, Jorge Abarza, y acompañando públicamente la demanda de los obreros.“Presionamos y llegaron las respuestas”, señaló Veloso tras confirmarse que la empresa cumplió con las obligaciones pendientes, lo que trajo alivio a decenas de familias cauqueninas.Pese a la resolución, la legisladora criticó con dureza la reiteración de este tipo de conflictos en la zona, especialmente tratándose de compañías contratadas por el Estado:“¿Hasta cuándo tendremos que seguir viendo descaros así? Si ya es gravísima la falta con los trabajadores, peor aún es que se trate de una empresa al servicio del Estado. No toleraremos que ocurra de nuevo en Cauquenes ni en ningún otro hospital del Maule Sur”.Con este resultado, los trabajadores recuperaron sus derechos vulnerados, mientras la diputada reiteró su compromiso de seguir fiscalizando y defendiendo las condiciones laborales en proyectos financiados con recursos públicos.
solicitó reforzar urgentemente las labores de búsqueda en la comuna de Villa Alegre, en la provincia de Linares. La parlamentaria, a través de una publicación realizada esta mañana en su cuenta de X (antes Twitter), expresó su preocupación y solidaridad con la comunidad local, pidiendo al Ministerio Público y a los organismos correspondientes que desplieguen más brigadas, móviles y recursos aéreos y terrestres para intensificar la búsqueda. “Nos sumamos a la inmensa preocupación que existe en estos momentos en Villa Alegre y todo el Maule. Pedimos que se intensifique la búsqueda con más brigadas, móviles y apoyo del Ministerio Público”, señaló la diputada Veloso en la red social. La Fiscalía de Flagrancia instruyó a la Brigada de Homicidios de la PDI Maule liderar la investigación tras la denuncia por presunta desgracia. Las labores de búsqueda se concentran actualmente en el sector rural La Balsa, lugar donde la concejala habría sido vista por última vez, tras participar en actividades relacionadas con el sistema frontal. La desaparición de la edil ha generado gran inquietud a nivel local y regional, por su trayectoria, cercanía con la comunidad y el contexto climático adverso que afecta la zona.Las autoridades reiteran el llamado a la ciudadanía a entregar cualquier información útil y a colaborar con las diligencias en curso.
De acuerdo al informe de la Brigada de Investigación Criminal, Veloso fue golpeada, amenazada con un cuchillo y tirada al suelo, lo que generó una reacción de defensa al momento de tomar su vehículo. Este antecedente contradice lo difundido por algunos medios de comunicación y perfiles falsos en redes sociales, que pusieron en duda la veracidad de los hechos. La parlamentaria anunció que presentará una querella contra una red de bots vinculada a la ultraderecha y emplazó a Canal 13 por la difusión parcial de imágenes que, según afirmó, distorsionaron la realidad de lo ocurrido. “En marzo de este año fui víctima de un crimen (…) La PDI concluyó que fui violentada y amenazada de muerte, algo que en redes sociales y medios como Canal 13 intentaron poner en duda. Hoy queda demostrado que sí fui víctima de un robo con violencia e intimidación”, declaró Veloso. Asimismo, la diputada advirtió que no permitirá que se normalicen prácticas de desinformación en la política chilena: “Esto es un veneno para la democracia. Anuncio que presentaré una querella contra los responsables de injurias y difamaciones que afectaron mi honra. No puede salir tan barato mentir y dañar la sana convivencia”. El abogado querellante, Daniel Jorge, precisó que el informe policial es “contundente” y acredita que la diputada sufrió agresiones físicas y amenazas con arma blanca durante cerca de quince minutos.
La parlamentaria sostuvo que las deficiencias en la señal de la empresa Entel han generado graves perjuicios a los vecinos y vecinas de la zona, afectando su seguridad y sus actividades laborales. “La respuesta que le dan a Don Manuel y cientos de habitantes es una falta de respeto. Llevan semanas con una señal pésima y solo les entregan explicaciones vagas”, señaló. Veloso recalcó que no basta con mensajes automatizados que aseguren que el problema “está en vías de solución”, y demandó medidas concretas. En ese sentido, confirmó que solicitará a Subtel fiscalizar el servicio, exigir mejoras sustantivas y aplicar multas en caso de corresponder. Asimismo, la legisladora recordó que los problemas de conectividad y de electricidad son reiterados en las comunas costeras de la región. “Aunque se cobran los servicios, frecuentemente no funcionan. Ya es mucho: existimos y aportamos a Chile igual que el resto. Está bueno ya”, enfatizó.
Veloso, quien decidió competir como independiente en un cupo del Partido Radical, lidera una nómina integrada por otros cuatro contendientes, siendo la única parlamentaria en ejercicio que figura en la papeleta. “He decidido ir a la reelección porque hay innegablemente un trabajo hecho con mucho cariño y dedicación, que debe tener continuidad para que sigamos avanzando por el campo, los derechos de las mujeres, la infancia y los trabajadores”, señaló la legisladora. La diputada recalcó además su fuerte arraigo con el Maule Sur: “Soy nacida y criada aquí, los vecinos me expresan lo representados que se sienten en cada uno de mis discursos y es un honor, por eso es que aunque siempre sea un gran desafío una elección, confío en el cariño y en el respaldo de nuestra gente”. Durante su actual período parlamentario, Veloso ha sido autora de 15 proyectos de ley, firmado otros 65 e ingresado más de 1.400 oficios de fiscalización, cifras que —según indicó— reflejan su compromiso con las demandas locales y nacionales. Finalmente, aseguró que su principal objetivo es “seguir defendiendo y siendo esa voz honesta, valiente y comprometida que habla y lucha por el Maule Sur”.
La parlamentaria había intervenido en favor de los afectados, solicitando gestiones al seremi del MOP, Jorge Abarza, y acompañando públicamente la demanda de los obreros.“Presionamos y llegaron las respuestas”, señaló Veloso tras confirmarse que la empresa cumplió con las obligaciones pendientes, lo que trajo alivio a decenas de familias cauqueninas.Pese a la resolución, la legisladora criticó con dureza la reiteración de este tipo de conflictos en la zona, especialmente tratándose de compañías contratadas por el Estado:“¿Hasta cuándo tendremos que seguir viendo descaros así? Si ya es gravísima la falta con los trabajadores, peor aún es que se trate de una empresa al servicio del Estado. No toleraremos que ocurra de nuevo en Cauquenes ni en ningún otro hospital del Maule Sur”.Con este resultado, los trabajadores recuperaron sus derechos vulnerados, mientras la diputada reiteró su compromiso de seguir fiscalizando y defendiendo las condiciones laborales en proyectos financiados con recursos públicos.
solicitó reforzar urgentemente las labores de búsqueda en la comuna de Villa Alegre, en la provincia de Linares. La parlamentaria, a través de una publicación realizada esta mañana en su cuenta de X (antes Twitter), expresó su preocupación y solidaridad con la comunidad local, pidiendo al Ministerio Público y a los organismos correspondientes que desplieguen más brigadas, móviles y recursos aéreos y terrestres para intensificar la búsqueda. “Nos sumamos a la inmensa preocupación que existe en estos momentos en Villa Alegre y todo el Maule. Pedimos que se intensifique la búsqueda con más brigadas, móviles y apoyo del Ministerio Público”, señaló la diputada Veloso en la red social. La Fiscalía de Flagrancia instruyó a la Brigada de Homicidios de la PDI Maule liderar la investigación tras la denuncia por presunta desgracia. Las labores de búsqueda se concentran actualmente en el sector rural La Balsa, lugar donde la concejala habría sido vista por última vez, tras participar en actividades relacionadas con el sistema frontal. La desaparición de la edil ha generado gran inquietud a nivel local y regional, por su trayectoria, cercanía con la comunidad y el contexto climático adverso que afecta la zona.Las autoridades reiteran el llamado a la ciudadanía a entregar cualquier información útil y a colaborar con las diligencias en curso.