Ante el deterioro estructural evidente del Mercado Municipal de Curicó, el diputado Roberto Celedón ha tomado cartas en el asunto y solicitado la intervención del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para proteger este emblemático edificio. Durante su visita al mercado, pudo constatar personalmente las condiciones precarias en las que se encuentran tanto la infraestructura como los trabajadores y visitantes que lo frecuentan.Además de oficiar a la Municipalidad de Curicó para obtener información sobre las acciones realizadas en cuanto a mantenimiento y restauración, el diputado instó a que se cumpla con la obligación de reinvertir un porcentaje de los arriendos en la conservación del inmueble. El Mercado Municipal es mucho más que un simple edificio; es parte fundamental del patrimonio histórico y cultural de la ciudad y merece ser protegido.Esperamos que estas gestiones lleven a medidas concretas para preservar este importante lugar lleno de tradición e historia. La comunidad curicana está atenta a las decisiones que se tomen respecto al futuro del Mercado Municipal, confiando en que se priorice su valor patrimonial por encima de cualquier otro interés.
 tras el anuncio realizado por el Presidente Gabriel Boric en la última Cuenta Pública 2024, donde se mencionó la eventual expropiación del terreno. Los habitantes expresaron su profunda preocupación y desconcierto, señalando que no han recibido información oficial por parte del Gobierno y que han debido enterarse por los medios de comunicación. Además, afirmaron que no han sido contactados por ninguna autoridad a pesar de los intentos por concertar reuniones con representantes gubernamentales. “Los vecinos se sienten desinformados, excluidos y sumidos en la incertidumbre sobre el futuro de sus hogares”, declaró el diputado Benavente. “Las familias que hoy viven en Villa Baviera han contribuido al desarrollo local mediante servicios de salud rural, fomento del turismo y creación de empleos estables en distintas actividades productivas”. El parlamentario fue enfático: “Villa Baviera debe seguir siendo un motor de desarrollo para estas comunidades precordilleranas. Estas personas no pueden volver a ser víctimas, esta vez del propio Estado. No hay causal de necesidad imperiosa que justifique una expropiación; solo se vislumbra una intención ideológica”. Benavente también anunció que oficiará al Ministerio de Justicia para solicitar un informe detallado sobre los alcances del anuncio presidencial y reiteró su disposición a defender el derecho de los residentes a conservar el lugar que han levantado como su hogar por décadas. Finalmente, llamó a las autoridades a actuar con transparencia, empatía y respeto por una comunidad que —según sus palabras— “no busca privilegios, solo ser escuchada y respetada”.
que reveló que más de 25 mil funcionarios públicos viajaron al extranjero mientras se encontraban con licencia médica. Para el parlamentario, esta práctica representa un grave perjuicio al erario fiscal y una falta de ética pública inaceptable, señalando que “muchas de estas salidas del país fueron realizadas con pleno conocimiento de las jefaturas correspondientes”. “El 60% de estas licencias médicas son financiadas por Fonasa, con recursos que deberían destinarse a personas en lista de espera o tratamientos urgentes. Este no es un simple error administrativo: es un fraude al Estado que debe tener consecuencias civiles y penales”, subrayó el legislador. En esa línea, Benavente criticó la respuesta inicial del gobierno, haciendo un llamado a actuar con decisión: “Más que comisiones investigadoras, lo que se requiere es entregar de inmediato el informe a la justicia. Aquí podrían configurarse delitos como fraude al fisco, y quienes participaron deben responder ante la ley y devolver los recursos mal utilizados”. Finalmente, hizo un llamado a no normalizar estos actos: “No podemos seguir permitiendo que se usen fondos públicos para financiar vacaciones. La señal debe ser clara: cero tolerancia a los abusos en el sector público”.
Ante el deterioro estructural evidente del Mercado Municipal de Curicó, el diputado Roberto Celedón ha tomado cartas en el asunto y solicitado la intervención del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para proteger este emblemático edificio. Durante su visita al mercado, pudo constatar personalmente las condiciones precarias en las que se encuentran tanto la infraestructura como los trabajadores y visitantes que lo frecuentan.Además de oficiar a la Municipalidad de Curicó para obtener información sobre las acciones realizadas en cuanto a mantenimiento y restauración, el diputado instó a que se cumpla con la obligación de reinvertir un porcentaje de los arriendos en la conservación del inmueble. El Mercado Municipal es mucho más que un simple edificio; es parte fundamental del patrimonio histórico y cultural de la ciudad y merece ser protegido.Esperamos que estas gestiones lleven a medidas concretas para preservar este importante lugar lleno de tradición e historia. La comunidad curicana está atenta a las decisiones que se tomen respecto al futuro del Mercado Municipal, confiando en que se priorice su valor patrimonial por encima de cualquier otro interés.
 tras el anuncio realizado por el Presidente Gabriel Boric en la última Cuenta Pública 2024, donde se mencionó la eventual expropiación del terreno. Los habitantes expresaron su profunda preocupación y desconcierto, señalando que no han recibido información oficial por parte del Gobierno y que han debido enterarse por los medios de comunicación. Además, afirmaron que no han sido contactados por ninguna autoridad a pesar de los intentos por concertar reuniones con representantes gubernamentales. “Los vecinos se sienten desinformados, excluidos y sumidos en la incertidumbre sobre el futuro de sus hogares”, declaró el diputado Benavente. “Las familias que hoy viven en Villa Baviera han contribuido al desarrollo local mediante servicios de salud rural, fomento del turismo y creación de empleos estables en distintas actividades productivas”. El parlamentario fue enfático: “Villa Baviera debe seguir siendo un motor de desarrollo para estas comunidades precordilleranas. Estas personas no pueden volver a ser víctimas, esta vez del propio Estado. No hay causal de necesidad imperiosa que justifique una expropiación; solo se vislumbra una intención ideológica”. Benavente también anunció que oficiará al Ministerio de Justicia para solicitar un informe detallado sobre los alcances del anuncio presidencial y reiteró su disposición a defender el derecho de los residentes a conservar el lugar que han levantado como su hogar por décadas. Finalmente, llamó a las autoridades a actuar con transparencia, empatía y respeto por una comunidad que —según sus palabras— “no busca privilegios, solo ser escuchada y respetada”.
que reveló que más de 25 mil funcionarios públicos viajaron al extranjero mientras se encontraban con licencia médica. Para el parlamentario, esta práctica representa un grave perjuicio al erario fiscal y una falta de ética pública inaceptable, señalando que “muchas de estas salidas del país fueron realizadas con pleno conocimiento de las jefaturas correspondientes”. “El 60% de estas licencias médicas son financiadas por Fonasa, con recursos que deberían destinarse a personas en lista de espera o tratamientos urgentes. Este no es un simple error administrativo: es un fraude al Estado que debe tener consecuencias civiles y penales”, subrayó el legislador. En esa línea, Benavente criticó la respuesta inicial del gobierno, haciendo un llamado a actuar con decisión: “Más que comisiones investigadoras, lo que se requiere es entregar de inmediato el informe a la justicia. Aquí podrían configurarse delitos como fraude al fisco, y quienes participaron deben responder ante la ley y devolver los recursos mal utilizados”. Finalmente, hizo un llamado a no normalizar estos actos: “No podemos seguir permitiendo que se usen fondos públicos para financiar vacaciones. La señal debe ser clara: cero tolerancia a los abusos en el sector público”.