El Gobierno informó que más del 60% de las denuncias formalizadas fueron presentadas por mujeres. Recientemente, se conmemoró el primer aniversario de la promulgación de la Ley Karin, legislación que establece las directrices para las investigaciones sobre acoso sexual, laboral y violencia en el ámbito laboral. En este contexto, el Gobierno reveló que se han registrado más de 44 mil denuncias, siendo más del 60% de estas denuncias presentadas por mujeres. Este hecho confirma la necesidad de que esta ley incorporara por primera vez la perspectiva de género de manera explícita en las relaciones laborales. Además, se han realizado más de 19 mil atenciones psicológicas tempranas y más de 2 mil fiscalizaciones. Estas cifras son consideradas muy importantes, ya que en un año hemos logrado que la prevención del acoso y la violencia sea parte fundamental de la cultura laboral en nuestra región, según señalaron desde el Ejecutivo. Por otro lado, la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) emitió directrices para que los organismos administradores brinden asistencia técnica a 448.771 entidades empleadoras, fortaleciendo así la capacidad preventiva y de respuesta ante el acoso y la violencia en el trabajo. En cuanto a la Dirección del Trabajo (DT), se llevaron a cabo 2.117 fiscalizaciones entre agosto de 2024 y junio de 2025, con el fin de verificar el cumplimiento del deber de prevención por parte de los empleadores. De estas fiscalizaciones, 993 concluyeron con la imposición de sanciones. Fuente: CNN Chile País
feriado de Viernes Santo, enfocado en resguardar el derecho al descanso de los trabajadores y trabajadoras del comercio, especialmente de grandes tiendas, que en años anteriores no han laborado en esta fecha. La seremi Maribel Torrealba recalcó que “quienes no han trabajado durante Viernes Santo en años anteriores, tienen un derecho adquirido que debe ser respetado por los empleadores”. Esto, ante la preocupación de sindicatos y trabajadores del retail, luego de que algunas empresas anunciaran su apertura durante este feriado. Las fiscalizaciones se realizarán en respuesta a denuncias ciudadanas, que se pueden ingresar a través del Centro de Atención Laboral (600 450 4000) o del Sistema Único de Atención Ciudadana (SUAT) en www.direcciondeltrabajo.cl. En caso de comprobarse que un trabajador no prestó funciones durante esta festividad en años anteriores y se le está obligando a trabajar este 2025, la infracción puede implicar una multa de hasta 60 UTM (equivalente a $4.098.360). Si además el empleador no cuenta con la documentación necesaria, arriesga una sanción de 26,73 Ingresos Mínimos Mensuales, es decir, $8.798.206. El director regional (s) del Trabajo, Félix Fuentes, indicó que inspectores estarán de turno para atender las denuncias y realizar las fiscalizaciones correspondientes. ¡Protejamos juntos los derechos laborales!
El Gobierno informó que más del 60% de las denuncias formalizadas fueron presentadas por mujeres. Recientemente, se conmemoró el primer aniversario de la promulgación de la Ley Karin, legislación que establece las directrices para las investigaciones sobre acoso sexual, laboral y violencia en el ámbito laboral. En este contexto, el Gobierno reveló que se han registrado más de 44 mil denuncias, siendo más del 60% de estas denuncias presentadas por mujeres. Este hecho confirma la necesidad de que esta ley incorporara por primera vez la perspectiva de género de manera explícita en las relaciones laborales. Además, se han realizado más de 19 mil atenciones psicológicas tempranas y más de 2 mil fiscalizaciones. Estas cifras son consideradas muy importantes, ya que en un año hemos logrado que la prevención del acoso y la violencia sea parte fundamental de la cultura laboral en nuestra región, según señalaron desde el Ejecutivo. Por otro lado, la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) emitió directrices para que los organismos administradores brinden asistencia técnica a 448.771 entidades empleadoras, fortaleciendo así la capacidad preventiva y de respuesta ante el acoso y la violencia en el trabajo. En cuanto a la Dirección del Trabajo (DT), se llevaron a cabo 2.117 fiscalizaciones entre agosto de 2024 y junio de 2025, con el fin de verificar el cumplimiento del deber de prevención por parte de los empleadores. De estas fiscalizaciones, 993 concluyeron con la imposición de sanciones. Fuente: CNN Chile País
feriado de Viernes Santo, enfocado en resguardar el derecho al descanso de los trabajadores y trabajadoras del comercio, especialmente de grandes tiendas, que en años anteriores no han laborado en esta fecha. La seremi Maribel Torrealba recalcó que “quienes no han trabajado durante Viernes Santo en años anteriores, tienen un derecho adquirido que debe ser respetado por los empleadores”. Esto, ante la preocupación de sindicatos y trabajadores del retail, luego de que algunas empresas anunciaran su apertura durante este feriado. Las fiscalizaciones se realizarán en respuesta a denuncias ciudadanas, que se pueden ingresar a través del Centro de Atención Laboral (600 450 4000) o del Sistema Único de Atención Ciudadana (SUAT) en www.direcciondeltrabajo.cl. En caso de comprobarse que un trabajador no prestó funciones durante esta festividad en años anteriores y se le está obligando a trabajar este 2025, la infracción puede implicar una multa de hasta 60 UTM (equivalente a $4.098.360). Si además el empleador no cuenta con la documentación necesaria, arriesga una sanción de 26,73 Ingresos Mínimos Mensuales, es decir, $8.798.206. El director regional (s) del Trabajo, Félix Fuentes, indicó que inspectores estarán de turno para atender las denuncias y realizar las fiscalizaciones correspondientes. ¡Protejamos juntos los derechos laborales!