Una azafata chilena fue detenida en el aeropuerto de Auckland, Nueva Zelanda, luego de que personal aduanero y del grupo nacional de crimen organizado detectara más de un litro de cocaína líquida en su equipaje. En concreto, la droga la transportaba oculta en envases de productos alimenticios y, según la Fiscalía, alcanzaba un peso bruto de 9 kilos 560 gramos y un peso neto de 9 kilos 187 gramos, con una pureza entre 84% y 92%, conforme a T13. La funcionaria, que trabajaba para Latam, permaneció más de un mes en prisión preventiva, luego de ser sorprendida el 2 de marzo de 2025, y hoy sigue bajo proceso judicial en esa ciudad. La aerolínea resolvió despedirla tras conocerse el caso. De acuerdo con los antecedentes, la sobrecargo mantenía conversaciones en grupos de Facebook de chilenos residentes en Nueva Zelanda, donde ofrecía trasladar encomiendas a cambio de dinero. Según la investigación, en septiembre de 2024, l a azafata recibió un depósito de Harold Barrera, ciudadano peruano que meses después fue detenido en Arica con más de nueve kilos de cocaína en un bus interurbano. Fue, precisamente, esta transferencia de dinero, lo que permitió abrir una investigación sobre una red de tráfico de origen peruano y venezolano que contactaba a viajeros y tripulantes para mover droga hacia mercados de Oceanía, Asia y Medio Oriente, donde el precio puede duplicar al europeo. Todo esto, mientras que la acusada insiste en que fue engañada. “La policía neozelandesa me mostró que los envases de productos chilenos que llevaba venían contaminados con cocaína líquida, siendo imposible en mi sano juicio darme cuenta de esa situación ”, declaró. Adicionalmente, sostuvo que trasladar encargos era “una práctica común” entre tripulantes, aunque prohibida por la empresa. Actualmente, cumple arresto domiciliario en Auckland a la espera de juicio. En Chile, la Fiscalía mantiene abierta una causa paralela con varios imputados en prisión preventiva por tráfico de drogas. Fuente: ADN Radio Nacional
Una operación conjunta entre la Fiscalía Regional de Arica y Carabineros ha resultado en la detención de tres mujeres provenientes de Bolivia, quienes fueron sorprendidas transportando más de 67 kilos 420 gramos de marihuana. Estas mujeres ingresaron ilegalmente a Chile a bordo de un camión, el cual fue fiscalizado por personal policial en la Ruta 11-CH, en la localidad de Zapahuira. La fiscal ECOH Arica, Paulina Brito Doerr, proporcionó más detalles sobre el incidente. En sus palabras: “Gracias a la labor que se está realizando en los pasos fronterizos de ingreso a nuestro país, es que se detecta este camión, el cual venía ingresando desde Bolivia”. Además, agregó: “Al pasar por nuestro paso fronterizo y llegar hasta la localidad de Zapahuira, se hace un control por Carabineros (...) y se encuentra al interior de este a tres mujeres bolivianas, adultas, las cuales traían una mochila y un bolso cada una, con contenedores de aproximadamente 20 kilos de marihuana”. Tras ser capturadas y pasar a control de detención, las tres imputadas quedaron en prisión preventiva. Fuente: ADN Radio Nacional
Según el Informe Mundial sobre Drogas 2025 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en 2023 aproximadamente 316 millones de personas consumieron drogas ilegales, lo que representa el 6% de la población entre 15 y 65 años. El estudio también reveló que la cannabis sigue siendo la droga más consumida con 244 millones de usuarios, seguida por los opioides con 61 millones, las anfetaminas con 30.7 millones, la cocaína con 25 millones y el éxtasis con 21 millones de consumidores. En Sudamérica, Uruguay lidera el consumo de cannabis, seguido por Argentina y Chile. En cuanto al éxtasis y los opioides, Chile se posiciona en segundo lugar detrás de Uruguay. En relación a la cocaína, Brasil encabeza el consumo en la región, mientras que Chile ocupa el cuarto lugar. La directora ejecutiva de UNODC, Ghada Waly, expresó que los grupos delictivos dedicados al tráfico de drogas continúan adaptándose, explotando las crisis y teniendo en la mira a las poblaciones en mayor situación de vulnerabilidad. Waly enfatizó la importancia de invertir en prevención y abordar las causas fundamentales del tráfico de drogas para desmantelar a las organizaciones criminales y fortalecer la seguridad global. Según ella, es crucial aprovechar la tecnología, fortalecer la cooperación transfronteriza y proporcionar medios de vida alternativos para combatir eficazmente este problema. Desde la ONU se informó que la producción, incautaciones y consumo de cocaína alcanzaron nuevos máximos en 2023. La producción ilegal aumentó a 3708 toneladas, un incremento del 34% respecto al año anterior. Las incautaciones mundiales también alcanzaron un récord de 2275 toneladas. Además, se destacó que los traficantes están expandiendo sus mercados hacia Asia y África. Fuente: Publimetro
de la 1ª Comisaría de Carabineros de Linares y el equipo Dron de la Subsecretaría de Prevención del Delito, se logró la detención de tres individuos por su presunta participación en la venta ilegal de drogas. La intervención se desarrolló cerca del mediodía en un callejón cercano a Circunvalación Avenida León Bustos, donde, gracias a sobrevuelos preventivos del dron en el cuadrante 2, se detectó la actividad delictiva. Al revisar a los sujetos, identificados con las iniciales A.R.S.Z (41), R.A.M.V (54) y H.A.G.O (48), se encontraron 238 envoltorios con sustancia ilícita y $11.000 en efectivo, elementos que fueron incautados. De acuerdo a las primeras diligencias, uno de los detenidos habría actuado como comprador, mientras que los otros dos ejercían funciones de venta. Por instrucciones del fiscal a cargo, los tres individuos fueron puestos a disposición del Ministerio Público, donde se continuará con la investigación para esclarecer su posible vinculación con otros hechos similares en la zona. El Teniente Joaquín Navarro, oficial operativo de la unidad, destacó:“Este procedimiento es un reflejo del compromiso que tenemos con la comunidad. Gracias al trabajo colaborativo con el equipo Dron de la Subsecretaría y la rápida acción de nuestra sección de motos todo terreno, logramos detener a tres sujetos por infracción a la ley de drogas. Seguimos trabajando incansablemente para combatir el narcotráfico y proteger a nuestras familias”. Carabineros de Chile: Carabineros de Todos.
y ejecutada por la Brigada de Homicidios y la Brigada Antinarcóticos (Brianco) de la PDI Linares, con apoyo de un equipo multidisciplinario, permitió desarticular una estructura criminal dedicada al homicidio, tráfico de drogas, asociación ilícita y tenencia ilegal de armas y municiones. El masivo operativo se desarrolló de forma simultánea en las comunas de Linares, Yerbas Buenas y Longaví, logrando la detención de ocho imputados. En los distintos domicilios se incautaron armas de fuego y a fogueo, municiones, diversas cantidades de droga, dinero en efectivo y otras especies asociadas a la actividad delictiva. Los detenidos serán formalizados en las próximas horas y pasarán a control de detención este jueves. En el operativo participaron el Fiscal Regional del Maule, Julio Contardo; el jefe de la Región Policial del Maule, prefecto inspector Luis Salazar; y la Seremi de Seguridad Pública, María José Gómez, quienes destacaron la coordinación interinstitucional para enfrentar el crimen organizado y garantizar mayor seguridad a la ciudadanía.
Una azafata chilena fue detenida en el aeropuerto de Auckland, Nueva Zelanda, luego de que personal aduanero y del grupo nacional de crimen organizado detectara más de un litro de cocaína líquida en su equipaje. En concreto, la droga la transportaba oculta en envases de productos alimenticios y, según la Fiscalía, alcanzaba un peso bruto de 9 kilos 560 gramos y un peso neto de 9 kilos 187 gramos, con una pureza entre 84% y 92%, conforme a T13. La funcionaria, que trabajaba para Latam, permaneció más de un mes en prisión preventiva, luego de ser sorprendida el 2 de marzo de 2025, y hoy sigue bajo proceso judicial en esa ciudad. La aerolínea resolvió despedirla tras conocerse el caso. De acuerdo con los antecedentes, la sobrecargo mantenía conversaciones en grupos de Facebook de chilenos residentes en Nueva Zelanda, donde ofrecía trasladar encomiendas a cambio de dinero. Según la investigación, en septiembre de 2024, l a azafata recibió un depósito de Harold Barrera, ciudadano peruano que meses después fue detenido en Arica con más de nueve kilos de cocaína en un bus interurbano. Fue, precisamente, esta transferencia de dinero, lo que permitió abrir una investigación sobre una red de tráfico de origen peruano y venezolano que contactaba a viajeros y tripulantes para mover droga hacia mercados de Oceanía, Asia y Medio Oriente, donde el precio puede duplicar al europeo. Todo esto, mientras que la acusada insiste en que fue engañada. “La policía neozelandesa me mostró que los envases de productos chilenos que llevaba venían contaminados con cocaína líquida, siendo imposible en mi sano juicio darme cuenta de esa situación ”, declaró. Adicionalmente, sostuvo que trasladar encargos era “una práctica común” entre tripulantes, aunque prohibida por la empresa. Actualmente, cumple arresto domiciliario en Auckland a la espera de juicio. En Chile, la Fiscalía mantiene abierta una causa paralela con varios imputados en prisión preventiva por tráfico de drogas. Fuente: ADN Radio Nacional
Una operación conjunta entre la Fiscalía Regional de Arica y Carabineros ha resultado en la detención de tres mujeres provenientes de Bolivia, quienes fueron sorprendidas transportando más de 67 kilos 420 gramos de marihuana. Estas mujeres ingresaron ilegalmente a Chile a bordo de un camión, el cual fue fiscalizado por personal policial en la Ruta 11-CH, en la localidad de Zapahuira. La fiscal ECOH Arica, Paulina Brito Doerr, proporcionó más detalles sobre el incidente. En sus palabras: “Gracias a la labor que se está realizando en los pasos fronterizos de ingreso a nuestro país, es que se detecta este camión, el cual venía ingresando desde Bolivia”. Además, agregó: “Al pasar por nuestro paso fronterizo y llegar hasta la localidad de Zapahuira, se hace un control por Carabineros (...) y se encuentra al interior de este a tres mujeres bolivianas, adultas, las cuales traían una mochila y un bolso cada una, con contenedores de aproximadamente 20 kilos de marihuana”. Tras ser capturadas y pasar a control de detención, las tres imputadas quedaron en prisión preventiva. Fuente: ADN Radio Nacional
Según el Informe Mundial sobre Drogas 2025 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en 2023 aproximadamente 316 millones de personas consumieron drogas ilegales, lo que representa el 6% de la población entre 15 y 65 años. El estudio también reveló que la cannabis sigue siendo la droga más consumida con 244 millones de usuarios, seguida por los opioides con 61 millones, las anfetaminas con 30.7 millones, la cocaína con 25 millones y el éxtasis con 21 millones de consumidores. En Sudamérica, Uruguay lidera el consumo de cannabis, seguido por Argentina y Chile. En cuanto al éxtasis y los opioides, Chile se posiciona en segundo lugar detrás de Uruguay. En relación a la cocaína, Brasil encabeza el consumo en la región, mientras que Chile ocupa el cuarto lugar. La directora ejecutiva de UNODC, Ghada Waly, expresó que los grupos delictivos dedicados al tráfico de drogas continúan adaptándose, explotando las crisis y teniendo en la mira a las poblaciones en mayor situación de vulnerabilidad. Waly enfatizó la importancia de invertir en prevención y abordar las causas fundamentales del tráfico de drogas para desmantelar a las organizaciones criminales y fortalecer la seguridad global. Según ella, es crucial aprovechar la tecnología, fortalecer la cooperación transfronteriza y proporcionar medios de vida alternativos para combatir eficazmente este problema. Desde la ONU se informó que la producción, incautaciones y consumo de cocaína alcanzaron nuevos máximos en 2023. La producción ilegal aumentó a 3708 toneladas, un incremento del 34% respecto al año anterior. Las incautaciones mundiales también alcanzaron un récord de 2275 toneladas. Además, se destacó que los traficantes están expandiendo sus mercados hacia Asia y África. Fuente: Publimetro
de la 1ª Comisaría de Carabineros de Linares y el equipo Dron de la Subsecretaría de Prevención del Delito, se logró la detención de tres individuos por su presunta participación en la venta ilegal de drogas. La intervención se desarrolló cerca del mediodía en un callejón cercano a Circunvalación Avenida León Bustos, donde, gracias a sobrevuelos preventivos del dron en el cuadrante 2, se detectó la actividad delictiva. Al revisar a los sujetos, identificados con las iniciales A.R.S.Z (41), R.A.M.V (54) y H.A.G.O (48), se encontraron 238 envoltorios con sustancia ilícita y $11.000 en efectivo, elementos que fueron incautados. De acuerdo a las primeras diligencias, uno de los detenidos habría actuado como comprador, mientras que los otros dos ejercían funciones de venta. Por instrucciones del fiscal a cargo, los tres individuos fueron puestos a disposición del Ministerio Público, donde se continuará con la investigación para esclarecer su posible vinculación con otros hechos similares en la zona. El Teniente Joaquín Navarro, oficial operativo de la unidad, destacó:“Este procedimiento es un reflejo del compromiso que tenemos con la comunidad. Gracias al trabajo colaborativo con el equipo Dron de la Subsecretaría y la rápida acción de nuestra sección de motos todo terreno, logramos detener a tres sujetos por infracción a la ley de drogas. Seguimos trabajando incansablemente para combatir el narcotráfico y proteger a nuestras familias”. Carabineros de Chile: Carabineros de Todos.
y ejecutada por la Brigada de Homicidios y la Brigada Antinarcóticos (Brianco) de la PDI Linares, con apoyo de un equipo multidisciplinario, permitió desarticular una estructura criminal dedicada al homicidio, tráfico de drogas, asociación ilícita y tenencia ilegal de armas y municiones. El masivo operativo se desarrolló de forma simultánea en las comunas de Linares, Yerbas Buenas y Longaví, logrando la detención de ocho imputados. En los distintos domicilios se incautaron armas de fuego y a fogueo, municiones, diversas cantidades de droga, dinero en efectivo y otras especies asociadas a la actividad delictiva. Los detenidos serán formalizados en las próximas horas y pasarán a control de detención este jueves. En el operativo participaron el Fiscal Regional del Maule, Julio Contardo; el jefe de la Región Policial del Maule, prefecto inspector Luis Salazar; y la Seremi de Seguridad Pública, María José Gómez, quienes destacaron la coordinación interinstitucional para enfrentar el crimen organizado y garantizar mayor seguridad a la ciudadanía.