ante la Cámara de Diputados para esclarecer los hechos que provocaron la desaparición y presunta muerte de siete pescadores artesanales de Constitución, tras la colisión de su embarcación con una nave industrial. La tragedia ha conmocionado a la comunidad pesquera y generó una fuerte crítica por parte del diputado, quien acusó falta de colaboración y silencio cómplice por parte de Sonapesca, federación gremial que agrupa a empresas del rubro, incluyendo a la presunta responsable del accidente. “Sonapesca fue constituida el año 2015 con un código de ética que habla de promover principios éticos y sancionar a quienes infrinjan normas graves. ¿Cómo no va a ser grave no prestar ayuda en una tragedia que podría tratarse de un delito de homicidio?”, señaló el diputado. Celedón recalcó que la actitud de la federación es inmoral y exigió que esta obligue a su empresa asociada a entregar toda la información a la Fiscalía. “Si fue un accidente, lo mínimo es colaborar. Si fue intencional, estaríamos hablando de homicidio, y eso es incompatible con formar parte de una asociación gremial empresarial”, sentenció. La solicitud de la Comisión se presentaría formalmente este martes en el Congreso. El objetivo: garantizar justicia, verdad y reparación para las familias afectadas, y evitar que este tipo de hechos queden impunes.
al Maule y al país entero, tras la desaparición de los siete tripulantes de la embarcación Bruma, siniestrada tras una colisión en altamar.“Nos unimos al sufrimiento de las familias, amigos y comunidades. Esta tragedia no puede quedar impune, ni puede ser olvidada”, expresaron de forma conjunta.Requerimientos urgentes: 🔹 BúsquedaContinuidad inmediata e ininterrumpida de las labores de búsqueda.Disposición de todos los recursos técnicos, humanos y financieros disponibles, sin excusas logísticas ni presupuestarias. 🔹 Investigación judicialParticipación activa de las familias y gremios en el proceso investigativo.Asignación de un fiscal con dedicación exclusiva para garantizar una investigación rápida y transparente. Aplicación de medidas cautelares personales a los tripulantes responsables, con el fin de proteger la integridad del proceso judicial.Asimismo, los parlamentarios del Maule impulsarán una Comisión Especial Investigadora en la Cámara de Diputadas y Diputados para esclarecer los hechos. “Hoy más que nunca, debemos actuar como un solo cuerpo. Todas las instituciones y la ciudadanía tenemos la responsabilidad de mantenernos unidos, coordinados y firmes en la búsqueda de nuestros pescadores y en la exigencia de justicia”, concluye la declaración. 📍Región del Maule, 2025
ante la Cámara de Diputados para esclarecer los hechos que provocaron la desaparición y presunta muerte de siete pescadores artesanales de Constitución, tras la colisión de su embarcación con una nave industrial. La tragedia ha conmocionado a la comunidad pesquera y generó una fuerte crítica por parte del diputado, quien acusó falta de colaboración y silencio cómplice por parte de Sonapesca, federación gremial que agrupa a empresas del rubro, incluyendo a la presunta responsable del accidente. “Sonapesca fue constituida el año 2015 con un código de ética que habla de promover principios éticos y sancionar a quienes infrinjan normas graves. ¿Cómo no va a ser grave no prestar ayuda en una tragedia que podría tratarse de un delito de homicidio?”, señaló el diputado. Celedón recalcó que la actitud de la federación es inmoral y exigió que esta obligue a su empresa asociada a entregar toda la información a la Fiscalía. “Si fue un accidente, lo mínimo es colaborar. Si fue intencional, estaríamos hablando de homicidio, y eso es incompatible con formar parte de una asociación gremial empresarial”, sentenció. La solicitud de la Comisión se presentaría formalmente este martes en el Congreso. El objetivo: garantizar justicia, verdad y reparación para las familias afectadas, y evitar que este tipo de hechos queden impunes.
al Maule y al país entero, tras la desaparición de los siete tripulantes de la embarcación Bruma, siniestrada tras una colisión en altamar.“Nos unimos al sufrimiento de las familias, amigos y comunidades. Esta tragedia no puede quedar impune, ni puede ser olvidada”, expresaron de forma conjunta.Requerimientos urgentes: 🔹 BúsquedaContinuidad inmediata e ininterrumpida de las labores de búsqueda.Disposición de todos los recursos técnicos, humanos y financieros disponibles, sin excusas logísticas ni presupuestarias. 🔹 Investigación judicialParticipación activa de las familias y gremios en el proceso investigativo.Asignación de un fiscal con dedicación exclusiva para garantizar una investigación rápida y transparente. Aplicación de medidas cautelares personales a los tripulantes responsables, con el fin de proteger la integridad del proceso judicial.Asimismo, los parlamentarios del Maule impulsarán una Comisión Especial Investigadora en la Cámara de Diputadas y Diputados para esclarecer los hechos. “Hoy más que nunca, debemos actuar como un solo cuerpo. Todas las instituciones y la ciudadanía tenemos la responsabilidad de mantenernos unidos, coordinados y firmes en la búsqueda de nuestros pescadores y en la exigencia de justicia”, concluye la declaración. 📍Región del Maule, 2025