afectando gravemente la calidad de vida de las familias residentes. La zona afectada abarca desde la capilla hasta el sector El Manzano, y la interrupción del servicio se atribuye a los intensos temporales que han impactado a la región con fuertes lluvias y ráfagas de viento, lo que ha provocado múltiples daños en la infraestructura eléctrica. A pesar de los reiterados llamados a la empresa Luz Linares, y gestiones realizadas a través de Seguridad Ciudadana, los vecinos aún no reciben una respuesta concreta ni plazos oficiales para la reposición del suministro. La situación es especialmente preocupante debido a la presencia de adultos mayores, niños y personas con necesidades especiales en la comunidad, quienes requieren condiciones mínimas de seguridad y bienestar en sus hogares. Ante la falta de soluciones, tanto el alcalde Pedro Pablo Muñoz como el concejal Luis Lazo han iniciado coordinaciones y contactos con la empresa responsable, exigiendo una respuesta urgente y efectiva ante lo que consideran una situación insostenible. “La comunidad necesita soluciones ahora, no promesas. No podemos seguir sin luz por más días”, expresó uno de los dirigentes vecinales. Desde el municipio se espera que la empresa actúe a la brevedad, considerando que el frente de mal tiempo ya ha cesado y las condiciones permiten intervenir las zonas afectadas.
Strategic Plan and Research Agenda 2025-2028”, que reunió a investigadores de renombradas universidades de Estados Unidos, Europa, África y Chile. Este encuentro formó parte de las actividades de coordinación de la red global Sustainable Energy Transition Initiative (SETI), que impulsa la investigación interdisciplinaria sobre acceso a energía y transición hacia fuentes sostenibles. Durante la jornada se discutieron estrategias para superar barreras culturales, económicas y políticas que dificultan el cambio hacia energías limpias, especialmente en países como Chile. La actividad también fue una oportunidad para fortalecer redes de colaboración internacional y avanzar en la definición de una agenda de investigación que incida tanto en el mundo académico como en el diseño de políticas públicas ambientales. “El rol de la UTalca en este tipo de iniciativas refuerza nuestro compromiso con la investigación de frontera y la formación de estudiantes de postgrado en temáticas clave para el desarrollo sustentable”, destacó el profesor Carlos Chávez, coordinador del taller.
afectando gravemente la calidad de vida de las familias residentes. La zona afectada abarca desde la capilla hasta el sector El Manzano, y la interrupción del servicio se atribuye a los intensos temporales que han impactado a la región con fuertes lluvias y ráfagas de viento, lo que ha provocado múltiples daños en la infraestructura eléctrica. A pesar de los reiterados llamados a la empresa Luz Linares, y gestiones realizadas a través de Seguridad Ciudadana, los vecinos aún no reciben una respuesta concreta ni plazos oficiales para la reposición del suministro. La situación es especialmente preocupante debido a la presencia de adultos mayores, niños y personas con necesidades especiales en la comunidad, quienes requieren condiciones mínimas de seguridad y bienestar en sus hogares. Ante la falta de soluciones, tanto el alcalde Pedro Pablo Muñoz como el concejal Luis Lazo han iniciado coordinaciones y contactos con la empresa responsable, exigiendo una respuesta urgente y efectiva ante lo que consideran una situación insostenible. “La comunidad necesita soluciones ahora, no promesas. No podemos seguir sin luz por más días”, expresó uno de los dirigentes vecinales. Desde el municipio se espera que la empresa actúe a la brevedad, considerando que el frente de mal tiempo ya ha cesado y las condiciones permiten intervenir las zonas afectadas.
Strategic Plan and Research Agenda 2025-2028”, que reunió a investigadores de renombradas universidades de Estados Unidos, Europa, África y Chile. Este encuentro formó parte de las actividades de coordinación de la red global Sustainable Energy Transition Initiative (SETI), que impulsa la investigación interdisciplinaria sobre acceso a energía y transición hacia fuentes sostenibles. Durante la jornada se discutieron estrategias para superar barreras culturales, económicas y políticas que dificultan el cambio hacia energías limpias, especialmente en países como Chile. La actividad también fue una oportunidad para fortalecer redes de colaboración internacional y avanzar en la definición de una agenda de investigación que incida tanto en el mundo académico como en el diseño de políticas públicas ambientales. “El rol de la UTalca en este tipo de iniciativas refuerza nuestro compromiso con la investigación de frontera y la formación de estudiantes de postgrado en temáticas clave para el desarrollo sustentable”, destacó el profesor Carlos Chávez, coordinador del taller.