Por 71 a favor, 14 en contra y 15 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución en que se solicita al presidente Gabriel Boric, que se ordene expropiar los terrenos de la Macrozona Sur, en los cuales existan antecedentes de albergar a “grupos agitadores del orden público”, como por ejemplo el sector de Temucuicui, en la comuna de Ercilla, región de La Araucanía. La presentación fue realizada por el diputado Republicano Juan Irarrázaval, quien -a nombre de sus pares firmantes del documento Chiara Barchiesi, Cristián Araya, Harry Jürgensen, José Carlos Meza, Agustín Romero, Stephan Schubert y Renzo Trisotti-, recordó que en la última Cuenta Pública presidencial, el Mandatario anunció la expropiación de los predios de la exColonia Dignidad, en la región del Maule, con el fin de convertirlo en “lugar de memoria”, ante las violaciones a los Derechos Humanos que habrían ocurrido allí. Lee también... Cordero por Temucuicui: Queipul puede decir lo que quiera, pero es un territorio sometido al Estado Martes 29 Abril, 2025 | 10:43 En el documento se recordó que “el procedimiento expropiatorio en nuestra legislación se justifica por las siguientes causas: Utilidad pública, interés social e interés nacional”. Asimismo, que hace más de dos años una parte importante de la Macrozona Sur está bajo Estado de Excepción Constitucional de Emergencia, dada la amenaza al orden y seguridad pública que un significativo número organizaciones criminales representan, cuales cuatro fueron declaradas comoorganizaciones terroristas por la Cámara Diputados,Coordinadora Arauco Malleco(CAM),Resistencia Mapuche Malleco,Resistencia Mapuche LafkencheWeichan Auka Mapu,también debe sumarseLiberación Nacional Mapuche. Fuente: BioBioChile
cuestionando tanto los fundamentos de la medida como sus consecuencias para los actuales residentes del lugar. Frente a la expropiación anunciada por el gobierno sobre Villa Baviera, surgen varias interrogantes. La primera, ¿con qué plata el Estado de Chile va a iniciar el proceso de expropiación cuando hoy tenemos una gran deuda fiscal?, señaló el parlamentario gremialista. Benavente hizo hincapié en la situación de quienes actualmente habitan Villa Baviera, asegurando que no han sido considerados en la decisión. Lo mínimo es que se escuche a las personas que viven en Villa Baviera. Ellos no tienen la responsabilidad de lo que ocurrió hace años atrás. Por el contrario, son víctimas. Y además, viven en Villa Baviera y debieran ser escuchados porque cualquier medida expropiatoria, además de arbitraria, les afecta directamente en sus vidas, enfatizó. Finalmente, el diputado hizo un llamado al gobierno a reconsiderar su postura y a dialogar con los residentes antes de seguir adelante con la expropiación. No queremos más víctimas en Villa Baviera. No queremos que el gobierno también tenga sus propias víctimas en dicho lugar. Lo mínimo es que los escuchen, concluyó.
Por 71 a favor, 14 en contra y 15 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución en que se solicita al presidente Gabriel Boric, que se ordene expropiar los terrenos de la Macrozona Sur, en los cuales existan antecedentes de albergar a “grupos agitadores del orden público”, como por ejemplo el sector de Temucuicui, en la comuna de Ercilla, región de La Araucanía. La presentación fue realizada por el diputado Republicano Juan Irarrázaval, quien -a nombre de sus pares firmantes del documento Chiara Barchiesi, Cristián Araya, Harry Jürgensen, José Carlos Meza, Agustín Romero, Stephan Schubert y Renzo Trisotti-, recordó que en la última Cuenta Pública presidencial, el Mandatario anunció la expropiación de los predios de la exColonia Dignidad, en la región del Maule, con el fin de convertirlo en “lugar de memoria”, ante las violaciones a los Derechos Humanos que habrían ocurrido allí. Lee también... Cordero por Temucuicui: Queipul puede decir lo que quiera, pero es un territorio sometido al Estado Martes 29 Abril, 2025 | 10:43 En el documento se recordó que “el procedimiento expropiatorio en nuestra legislación se justifica por las siguientes causas: Utilidad pública, interés social e interés nacional”. Asimismo, que hace más de dos años una parte importante de la Macrozona Sur está bajo Estado de Excepción Constitucional de Emergencia, dada la amenaza al orden y seguridad pública que un significativo número organizaciones criminales representan, cuales cuatro fueron declaradas comoorganizaciones terroristas por la Cámara Diputados,Coordinadora Arauco Malleco(CAM),Resistencia Mapuche Malleco,Resistencia Mapuche LafkencheWeichan Auka Mapu,también debe sumarseLiberación Nacional Mapuche. Fuente: BioBioChile
cuestionando tanto los fundamentos de la medida como sus consecuencias para los actuales residentes del lugar. Frente a la expropiación anunciada por el gobierno sobre Villa Baviera, surgen varias interrogantes. La primera, ¿con qué plata el Estado de Chile va a iniciar el proceso de expropiación cuando hoy tenemos una gran deuda fiscal?, señaló el parlamentario gremialista. Benavente hizo hincapié en la situación de quienes actualmente habitan Villa Baviera, asegurando que no han sido considerados en la decisión. Lo mínimo es que se escuche a las personas que viven en Villa Baviera. Ellos no tienen la responsabilidad de lo que ocurrió hace años atrás. Por el contrario, son víctimas. Y además, viven en Villa Baviera y debieran ser escuchados porque cualquier medida expropiatoria, además de arbitraria, les afecta directamente en sus vidas, enfatizó. Finalmente, el diputado hizo un llamado al gobierno a reconsiderar su postura y a dialogar con los residentes antes de seguir adelante con la expropiación. No queremos más víctimas en Villa Baviera. No queremos que el gobierno también tenga sus propias víctimas en dicho lugar. Lo mínimo es que los escuchen, concluyó.