El jefe del Ministerio Público aseguró que es difícil de entender la medida y recalcó que tiene un impacto significativo en el combate del crimen. El fiscal nacional, Ángel Valencia, se refirió al recorte presupuestario que afectó al Ministerio Público para este año. Esto, luego que la institución acusara que el Gobierno rebajó el presupuesto de la Fiscalía en $7.064 millones. Al respecto, Valencia aseguró que “ es difícil de entender. El protocolo sobre la materia excluyó de este recorte a Carabineros, a la PDI y a Gendarmería, que son las instituciones que, especialmente la PDI -pero también Carabineros con mucha importancia y Gendarmería- llevan adelante las investigaciones que dirige el Ministerio Público. Entonces, es difícil entender la razón por la cual el Ministerio Público queda excluido de ese criterio de exclusión”. No se entiende la razón para excluirlo. Este recorte afecta directamente la operación de la Fiscalía. Por ejemplo, durante el año, el fiscal nacional tiene la atribución de designar fiscales regionales para investigaciones de alta complejidad. Casos como el del fiscal Pastén, designado para investigar el crimen organizado en cárceles, o los fiscales regionales asignados para delitos cometidos en los puertos, requieren fondos. Este presupuesto, que permite contratar abogados honorarios para apoyar estas investigaciones, se ve reducido, dejando un margen de gestión muy pequeño“, añadió. En esa misma línea, sostuvo que “otro ejemplo son los peritajes. Si este recorte hubiera ocurrido el año pasado no habríamos podido llevar a cabo dos peritajes importantes: uno del avión Hércules caído en Magallanes y otro relacionado con gestión penal“. El impacto es significativo, afectando las capacidades para investigar el crimen organizado y delitos graves. Sin embargo quienes deben explicar las razones de este recorte son quienes toman las decisiones”, añadió. Este caso junto con otros ejemplos demuestra la necesidad de más recursos para el Ministerio Público especialmente para controlar y supervisar cómo se custodia evidencia. Sin estos recursos es difícil mejorar calidad nuestras investigaciones. Fuente: CNN Chile País
Este jueves, la defensa del exsubsecretario Manuel Monsalve, confirmó que fue aplazada su declaración ante la fiscalía, que estaba programada para el 23 de diciembre, en medio de la investigación por delitos de violación y abuso sexual contra quien fuera su subalterna. Según explicó el abogado de la exautoridad, Lino Disi, la modificación se debió auna cuestión muy personal de orden médico del imputado, que hoy se encuentra en prisión preventiva por este caso. Es algo que fue expuesto, por supuesto, en detalle a los fiscales. Son cosas que pasan en el marco de estas investigaciones. Hay cosas personales que ocurren y por eso se solicitó que se reagendara la declaración, entendiendo que es muy relevante que ésta sea realizada en presencia y con sus dos defensores, aseveró el defensor. “No va a ser el día 23, el día 23 se van a hacer un par de gestiones que no tienen que ver precisamente con su declaración sobre el delito que lo tiene hoy en prisión preventiva”, explicó el jurista. En esta línea, y consultado sobre la posibilidad de reagendar la comparecencia, el penalista afirmó que aún no hay fecha confirmada para la declaración, aunquehay un interés del Ministerio Público de que sea relativamente pronto. Hay un interés nuestro también, como hemos dicho, de poder ocupar esta oportunidad para esclarecer las cosas que se han dicho (...) lo más probable es que sea pronto, entrado el 2025, puntualizó el profesional. Con todo, cabe recordar que Manuel Monsalve está en prisión preventiva desde el 20 de noviembre de este 2024, luego que el Ministerio Público lo formalizara por los delitos de violación y abuso sexual contra una funcionaria de la Subsecretaría del Interior. Hasta el momento, el otrora zar de Seguridad no ha declarado ante la Fiscalía Centro Norte que lleva el caso, únicamente alegó inocencia.
Un carabinero en servicio activo fue detenido por la Brigada del Cibercrimen de la PDI en La Ligua, Región de Valparaíso, imputado por almacenamiento de material de pornografía infantil. Será formalizado hoy en el Juzgado de Garantía de La Calera. Según los antecedentes del caso, los detectives del Cibercrimen detectaron que el funcionario de la policía uniformada descargaba numeroso material pornográfico con menores y lo almacenaba en sus dispositivos personales. Efectuada la denuncia, la Fiscalía de La Calera obtuvo orden de allanamiento, la que se efectuó ayer en la tarde por parte de los detectives de esa brigada especializada de la PDI. El fiscal jefe de La Calera, Juan Sebastián de la Fuente, informó que se pidieron las autorizaciones judiciales pertinentes, se ingresó al domicilio del imputado y efectivamente se encontró dicho material (pornografía infantil). De la Fuente añadió que se ordenó y se instruyó que el imputado quedase detenido en el cuartel de la Policía de Investigaciones de La Ligua. donde será formalizado y se solicitarán las medidas cautelares correspondientes a dicho delito, concluyó el fiscal. Fuente: T13 Nacional
Detalles del operativo Aspacia Líder detenida: Yohaza Yuzahara Navarrete, aprehendida en Placilla, Valparaíso. Allanamientos: 12 inmuebles intervenidos, 11 en Linares y 1 en Valparaíso. Incautaciones: Clorhidrato de cocaína y cocaína base. Precursores químicos para adulterar sustancias ilícitas. Dinero en efectivo. Un laboratorio clandestino de abultamiento de droga. La investigación, liderada por la fiscal Carola D’Agostini desde 2022, permitió identificar a los miembros de la organización y vincular a la líder con un doble homicidio frustrado ocurrido en septiembre de este año. Declaraciones oficiales Fiscal Carola D’Agostini: Estas acciones demuestran el compromiso por desarticular redes delictivas que afectan la seguridad de la comunidad. Gracias al trabajo coordinado, logramos detener a los involucrados y sacar de circulación importantes cantidades de droga. Subprefecto Robinson Soto, jefe de BRIANCO Linares: Este operativo refleja un arduo trabajo investigativo. Se logró la detención de siete personas, cuatro mujeres y tres hombres, algunos con órdenes de detención vigentes y otros sorprendidos en flagrancia. Medidas legales De los siete detenidos, tres quedaron en prisión preventiva y los restantes con medidas cautelares de arresto domiciliario. Este exitoso operativo representa un gran paso en la lucha contra el tráfico de drogas y la protección de los vecinos de Linares.
Ángela Vivanco, la suspendida ministra de la Corte Suprema, ha optado por entregar de manera voluntaria su teléfono celular y su computador personal a la Fiscalía de Los Lagos. Esta decisión se enmarca en la investigación sobre el caso Audio, que involucra al penalista Luis Hermosilla como figura central. A través de su abogado defensor, Juan Carlos Manríquez, Vivanco ha solicitado que la diligencia de entrega se lleve a cabo en su domicilio este miércoles. En un correo electrónico dirigido a la fiscal Carmen Gloria Wittwer, Manríquez explicó que debido a la urgencia del asunto, la entrega se realizará en la residencia de la ministra para evitar la especulación pública y proteger los derechos de otras personas involucradas. Ante esto, Manríquez también expresó que el equipo legal de Vivanco ha solicitado copias completas de los chats atribuidos a ella y Hermosilla para su revisión. Este paso es crucial para verificar la integridad y el contexto de las conversaciones en cuestión. Finalmente, el abogado reiteró el compromiso de Vivanco y su equipo con una investigación transparente y justa, enfatizando la disposición de la ministra para colaborar con todas las diligencias que se consideren necesarias. Esta medida busca avanzar en el esclarecimiento de los hechos que han generado gran preocupación en el ámbito judicial y político del país.
El jefe del Ministerio Público aseguró que es difícil de entender la medida y recalcó que tiene un impacto significativo en el combate del crimen. El fiscal nacional, Ángel Valencia, se refirió al recorte presupuestario que afectó al Ministerio Público para este año. Esto, luego que la institución acusara que el Gobierno rebajó el presupuesto de la Fiscalía en $7.064 millones. Al respecto, Valencia aseguró que “ es difícil de entender. El protocolo sobre la materia excluyó de este recorte a Carabineros, a la PDI y a Gendarmería, que son las instituciones que, especialmente la PDI -pero también Carabineros con mucha importancia y Gendarmería- llevan adelante las investigaciones que dirige el Ministerio Público. Entonces, es difícil entender la razón por la cual el Ministerio Público queda excluido de ese criterio de exclusión”. No se entiende la razón para excluirlo. Este recorte afecta directamente la operación de la Fiscalía. Por ejemplo, durante el año, el fiscal nacional tiene la atribución de designar fiscales regionales para investigaciones de alta complejidad. Casos como el del fiscal Pastén, designado para investigar el crimen organizado en cárceles, o los fiscales regionales asignados para delitos cometidos en los puertos, requieren fondos. Este presupuesto, que permite contratar abogados honorarios para apoyar estas investigaciones, se ve reducido, dejando un margen de gestión muy pequeño“, añadió. En esa misma línea, sostuvo que “otro ejemplo son los peritajes. Si este recorte hubiera ocurrido el año pasado no habríamos podido llevar a cabo dos peritajes importantes: uno del avión Hércules caído en Magallanes y otro relacionado con gestión penal“. El impacto es significativo, afectando las capacidades para investigar el crimen organizado y delitos graves. Sin embargo quienes deben explicar las razones de este recorte son quienes toman las decisiones”, añadió. Este caso junto con otros ejemplos demuestra la necesidad de más recursos para el Ministerio Público especialmente para controlar y supervisar cómo se custodia evidencia. Sin estos recursos es difícil mejorar calidad nuestras investigaciones. Fuente: CNN Chile País
Este jueves, la defensa del exsubsecretario Manuel Monsalve, confirmó que fue aplazada su declaración ante la fiscalía, que estaba programada para el 23 de diciembre, en medio de la investigación por delitos de violación y abuso sexual contra quien fuera su subalterna. Según explicó el abogado de la exautoridad, Lino Disi, la modificación se debió auna cuestión muy personal de orden médico del imputado, que hoy se encuentra en prisión preventiva por este caso. Es algo que fue expuesto, por supuesto, en detalle a los fiscales. Son cosas que pasan en el marco de estas investigaciones. Hay cosas personales que ocurren y por eso se solicitó que se reagendara la declaración, entendiendo que es muy relevante que ésta sea realizada en presencia y con sus dos defensores, aseveró el defensor. “No va a ser el día 23, el día 23 se van a hacer un par de gestiones que no tienen que ver precisamente con su declaración sobre el delito que lo tiene hoy en prisión preventiva”, explicó el jurista. En esta línea, y consultado sobre la posibilidad de reagendar la comparecencia, el penalista afirmó que aún no hay fecha confirmada para la declaración, aunquehay un interés del Ministerio Público de que sea relativamente pronto. Hay un interés nuestro también, como hemos dicho, de poder ocupar esta oportunidad para esclarecer las cosas que se han dicho (...) lo más probable es que sea pronto, entrado el 2025, puntualizó el profesional. Con todo, cabe recordar que Manuel Monsalve está en prisión preventiva desde el 20 de noviembre de este 2024, luego que el Ministerio Público lo formalizara por los delitos de violación y abuso sexual contra una funcionaria de la Subsecretaría del Interior. Hasta el momento, el otrora zar de Seguridad no ha declarado ante la Fiscalía Centro Norte que lleva el caso, únicamente alegó inocencia.
Un carabinero en servicio activo fue detenido por la Brigada del Cibercrimen de la PDI en La Ligua, Región de Valparaíso, imputado por almacenamiento de material de pornografía infantil. Será formalizado hoy en el Juzgado de Garantía de La Calera. Según los antecedentes del caso, los detectives del Cibercrimen detectaron que el funcionario de la policía uniformada descargaba numeroso material pornográfico con menores y lo almacenaba en sus dispositivos personales. Efectuada la denuncia, la Fiscalía de La Calera obtuvo orden de allanamiento, la que se efectuó ayer en la tarde por parte de los detectives de esa brigada especializada de la PDI. El fiscal jefe de La Calera, Juan Sebastián de la Fuente, informó que se pidieron las autorizaciones judiciales pertinentes, se ingresó al domicilio del imputado y efectivamente se encontró dicho material (pornografía infantil). De la Fuente añadió que se ordenó y se instruyó que el imputado quedase detenido en el cuartel de la Policía de Investigaciones de La Ligua. donde será formalizado y se solicitarán las medidas cautelares correspondientes a dicho delito, concluyó el fiscal. Fuente: T13 Nacional
Detalles del operativo Aspacia Líder detenida: Yohaza Yuzahara Navarrete, aprehendida en Placilla, Valparaíso. Allanamientos: 12 inmuebles intervenidos, 11 en Linares y 1 en Valparaíso. Incautaciones: Clorhidrato de cocaína y cocaína base. Precursores químicos para adulterar sustancias ilícitas. Dinero en efectivo. Un laboratorio clandestino de abultamiento de droga. La investigación, liderada por la fiscal Carola D’Agostini desde 2022, permitió identificar a los miembros de la organización y vincular a la líder con un doble homicidio frustrado ocurrido en septiembre de este año. Declaraciones oficiales Fiscal Carola D’Agostini: Estas acciones demuestran el compromiso por desarticular redes delictivas que afectan la seguridad de la comunidad. Gracias al trabajo coordinado, logramos detener a los involucrados y sacar de circulación importantes cantidades de droga. Subprefecto Robinson Soto, jefe de BRIANCO Linares: Este operativo refleja un arduo trabajo investigativo. Se logró la detención de siete personas, cuatro mujeres y tres hombres, algunos con órdenes de detención vigentes y otros sorprendidos en flagrancia. Medidas legales De los siete detenidos, tres quedaron en prisión preventiva y los restantes con medidas cautelares de arresto domiciliario. Este exitoso operativo representa un gran paso en la lucha contra el tráfico de drogas y la protección de los vecinos de Linares.
Ángela Vivanco, la suspendida ministra de la Corte Suprema, ha optado por entregar de manera voluntaria su teléfono celular y su computador personal a la Fiscalía de Los Lagos. Esta decisión se enmarca en la investigación sobre el caso Audio, que involucra al penalista Luis Hermosilla como figura central. A través de su abogado defensor, Juan Carlos Manríquez, Vivanco ha solicitado que la diligencia de entrega se lleve a cabo en su domicilio este miércoles. En un correo electrónico dirigido a la fiscal Carmen Gloria Wittwer, Manríquez explicó que debido a la urgencia del asunto, la entrega se realizará en la residencia de la ministra para evitar la especulación pública y proteger los derechos de otras personas involucradas. Ante esto, Manríquez también expresó que el equipo legal de Vivanco ha solicitado copias completas de los chats atribuidos a ella y Hermosilla para su revisión. Este paso es crucial para verificar la integridad y el contexto de las conversaciones en cuestión. Finalmente, el abogado reiteró el compromiso de Vivanco y su equipo con una investigación transparente y justa, enfatizando la disposición de la ministra para colaborar con todas las diligencias que se consideren necesarias. Esta medida busca avanzar en el esclarecimiento de los hechos que han generado gran preocupación en el ámbito judicial y político del país.