La oficial inició su carrera en enero de 1998 en la Escuela de Gendarmería y egresó en 1999. Durante sus 28 años de trayectoria ha prestado servicios en las regiones de Antofagasta, Metropolitana y Biobío, destacando su labor como Alcaide del Complejo Penitenciario Biobío, donde fue la primera mujer en liderar dicho cargo. . En su presentación, la coronel Arias subrayó que su gestión se enfocará en fortalecer la seguridad pública y promover la reinserción social de las personas privadas de libertad, además de recorrer las unidades penales de la región y coordinarse con las distintas autoridades. “Me siento orgullosa de ser mujer y ostentar el cargo de directora regional. Esto aporta a la igualdad de género y abre más espacios para que mujeres puedan asumir roles de liderazgo en nuestra institución”, señaló la nueva directora. Entre los principales desafíos de su gestión destaca la puesta en marcha del Complejo Penitenciario de Talca, considerado el más moderno de Sudamérica, proceso en el que pondrá en práctica su experiencia en recintos concesionados como el CP Biobío. Con este nombramiento, Gendarmería del Maule refuerza su compromiso con la equidad de género y la modernización del sistema penitenciario en la región.
El ministro Luis Cordero declaró que el proceso de extradición con Colombia suele ser rápido y que el tiempo necesario dependerá de la defensa del acusado. En relación a la fuga de tres reclusos, calificó el hecho como incomprensible y anunció una investigación tanto administrativa como penal, con despliegue policial en todo el territorio nacional. En una entrevista en el programa Estado Nacional, el ministro abordó la captura en Colombia de Alberto Carlos Mejía Hernández, conocido como el sicario del “Rey de Meiggs”, y la fuga de tres internos desde la cárcel de Valparaíso. Según Cordero, la extradición podría resolverse en un plazo de dos a tres meses, dependiendo del proceso judicial en Colombia y de la estrategia legal adoptada. El ministro explicó que el Ministerio Público presenta la solicitud, la Cancillería se encarga de su gestión y luego continúa la fase jurisdiccional en el país vecino. Las experiencias previas con Colombia son ágiles, afirmó. Destacó que la detención se logró gracias a la cooperación internacional, tras una alerta roja emitida por Interpol, y elogió el trabajo realizado por el OS9 de Carabineros y por la PDI. Cordero describió la fuga como un acto extremadamente grave e incomprensible. Se refirió a un despliegue nacional de Carabineros y PDI, con refuerzos en los pasos fronterizos, y mencionó problemas estructurales en el sistema penitenciario como sobrepoblación, deficiencias en infraestructura y cambios legislativos que han aumentado la población bajo custodia de Gendarmería. Al ser consultado sobre posibles movimientos del acusado antes de su arresto, Cordero se negó a proporcionar detalles por razones investigativas. Respecto a su regreso a Chile, reiteró que el plazo dependerá del desarrollo del proceso en Colombia y que el objetivo es llevar a cabo la extradición tan pronto como sea posible. Fuente: CNN Chile País
La oficial inició su carrera en enero de 1998 en la Escuela de Gendarmería y egresó en 1999. Durante sus 28 años de trayectoria ha prestado servicios en las regiones de Antofagasta, Metropolitana y Biobío, destacando su labor como Alcaide del Complejo Penitenciario Biobío, donde fue la primera mujer en liderar dicho cargo. . En su presentación, la coronel Arias subrayó que su gestión se enfocará en fortalecer la seguridad pública y promover la reinserción social de las personas privadas de libertad, además de recorrer las unidades penales de la región y coordinarse con las distintas autoridades. “Me siento orgullosa de ser mujer y ostentar el cargo de directora regional. Esto aporta a la igualdad de género y abre más espacios para que mujeres puedan asumir roles de liderazgo en nuestra institución”, señaló la nueva directora. Entre los principales desafíos de su gestión destaca la puesta en marcha del Complejo Penitenciario de Talca, considerado el más moderno de Sudamérica, proceso en el que pondrá en práctica su experiencia en recintos concesionados como el CP Biobío. Con este nombramiento, Gendarmería del Maule refuerza su compromiso con la equidad de género y la modernización del sistema penitenciario en la región.
El ministro Luis Cordero declaró que el proceso de extradición con Colombia suele ser rápido y que el tiempo necesario dependerá de la defensa del acusado. En relación a la fuga de tres reclusos, calificó el hecho como incomprensible y anunció una investigación tanto administrativa como penal, con despliegue policial en todo el territorio nacional. En una entrevista en el programa Estado Nacional, el ministro abordó la captura en Colombia de Alberto Carlos Mejía Hernández, conocido como el sicario del “Rey de Meiggs”, y la fuga de tres internos desde la cárcel de Valparaíso. Según Cordero, la extradición podría resolverse en un plazo de dos a tres meses, dependiendo del proceso judicial en Colombia y de la estrategia legal adoptada. El ministro explicó que el Ministerio Público presenta la solicitud, la Cancillería se encarga de su gestión y luego continúa la fase jurisdiccional en el país vecino. Las experiencias previas con Colombia son ágiles, afirmó. Destacó que la detención se logró gracias a la cooperación internacional, tras una alerta roja emitida por Interpol, y elogió el trabajo realizado por el OS9 de Carabineros y por la PDI. Cordero describió la fuga como un acto extremadamente grave e incomprensible. Se refirió a un despliegue nacional de Carabineros y PDI, con refuerzos en los pasos fronterizos, y mencionó problemas estructurales en el sistema penitenciario como sobrepoblación, deficiencias en infraestructura y cambios legislativos que han aumentado la población bajo custodia de Gendarmería. Al ser consultado sobre posibles movimientos del acusado antes de su arresto, Cordero se negó a proporcionar detalles por razones investigativas. Respecto a su regreso a Chile, reiteró que el plazo dependerá del desarrollo del proceso en Colombia y que el objetivo es llevar a cabo la extradición tan pronto como sea posible. Fuente: CNN Chile País