en el aeródromo de Tobalaba, debido al incumplimiento de pago por parte del Gobierno Regional. La aeronave, adjudicada en octubre de 2023 por un monto cercano a los 8 millones de dólares, debía estar operativa hace tres meses en Talca. Sin embargo, más de 5 mil millones de pesos aún no han sido transferidos al proveedor.El gobernador regional, Pedro Álvarez-Salamanca, atribuyó esta situación a un déficit de caja derivado de retenciones de la Dirección de Presupuestos (Dipres). La falta de pago ha generado un intenso debate, donde parlamentarios como los diputados Felipe Donoso, Jorge Guzmán y Benjamín Moreno criticaron duramente a la exgobernadora Cristina Bravo, acusándola de planificación deficiente e irresponsabilidad al dejar los fondos comprometidos para este año sin garantías claras.Por su parte, la senadora Ximena Rincón manifestó que la demora también refleja la ineficiencia del Gobierno Central, advirtiendo que esta situación podría afectar la capacidad de respuesta ante emergencias en la región, especialmente frente a posibles incendios forestales.Mientras tanto, la empresa Airbus sigue esperando una solución administrativa y el pronunciamiento de Contraloría sobre aspectos legales relacionados con la licitación. Desde el oficialismo y Carabineros no se han entregado declaraciones al respecto, aumentando la incertidumbre sobre el arribo del helicóptero a Talca.
representante de la UDI, asumió oficialmente como Gobernador Regional del Maule.Ante una sala repleta de autoridades e invitados, el nuevo gobernador presentó las principales prioridades de su administración, destacando la seguridad pública, la salud, la conectividad y el desarrollo rural. Compromisos asumidos en seguridad pública Durante su discurso, Pedro Álvarez-Salamanca subrayó que la lucha contra la delincuencia será un eje central de su mandato. Entre las medidas destacadas están:La construcción de una Escuela de Formación de Carabineros en el Maule.La implementación de tecnología avanzada para fortalecer la prevención y persecución del delito en todas las comunas.Conectividad y desarrollo ruralEl gobernador también anunció proyectos enfocados en mejorar la conectividad regional, como el impulso de los pasos fronterizos Pehuenche y Vergara, y la expansión de la red de fibra óptica en sectores rurales. Asimismo, expresó su compromiso con el desarrollo agrícola y la apertura de más centros de atención para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Salud como prioridad En el ámbito de la salud, el gobernador destacó la importancia de trabajar de manera conjunta con el Ministerio de Salud para reducir las listas de espera, además de gestionar recursos adicionales junto a los consejeros regionales para fortalecer este sector.Con estas iniciativas, Pedro Álvarez-Salamanca comienza su gestión al frente del Gobierno Regional del Maule, enfocándose en construir una región más inclusiva, segura y con mayores oportunidades para sus habitantes.
“Sigo creyendo en la necesidad de otorgarle al Congreso una facultad de control político férreo para con los gobernadores. Hemos visto irregularidades en muchos gobiernos regionales de Chile, y junto con las sanciones administrativas y penales, hace falta hacer valer responsabilidades políticas, sobre todo cuando se trata de mal manejo de presupuestos millonarios”, señaló la diputada Labra. Labra también expresó su sorpresa y descontento ante el rechazo de algunos diputados de la UDI, lo que fue decisivo para que la moción no avanzara. “Nunca pensé que diputados de oposición no estarían por sancionar políticamente a los gobernadores regionales, más aún en conocimiento de lo que fue el escándalo de las fundaciones”, concluyó. Esta iniciativa demuestra el interés de Labra en reforzar los mecanismos de fiscalización y control sobre las autoridades regionales, con miras a una mayor transparencia y responsabilidad en la gestión pública.
Hasta la cancha del Club Deportivo Porvenir llegaron Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule, junto a Américo Guajardo, alcalde de la comuna, y el presidente del club, Carlos Jara Suazo. Fueron acompañados por decenas de vecinos, quienes estaban felices de participar en la esperada inauguración de la mejora del recinto deportivo de uno de los clubes más importantes de Río Claro. El Club Deportivo Juventud Porvenir tiene una larga trayectoria en el sector homónimo de Río Claro y, después de muchos años, ven realizado el sueño de unos camarines mixtos, para brindar dignidad a sus jugadores y también graderías para que familiares y amigos puedan disfrutar de los encuentros que se disputan. “Hoy día estamos concretando uno de los tantos sueños que nos propusimos”, declaró la Gobernadora Regional, Cristina Bravo Castro, quien además comprometió la futura iluminación del recinto deportivo, que en solo años ha pasado de ser una cancha de fútbol a convertirse en un verdadero estadio. “Lo que queremos resolver con estos espacios deportivos, que son espacios de la comunidad, es que nuestros niños y niñas tengan mejor calidad de vida, queremos que nuestra gente se quede en los sectores rurales, y cada vez Río Claro está más urbano, y para que esté más urbano tenemos que generar las condiciones desde el Gobierno Regional”, precisó Bravo Castro. Américo Guajardo, alcalde de Río Claro, señaló que “Se ha estado mejorando este espacio deportivo, con mucha modernización, hoy día ustedes ven camarines nuevos, graderías nuevas, ya conversamos con la Gobernadora, le dimos la noticia que ya estamos trabajando en un proyecto de iluminación que tanto sueñan ellos.” Carlos Jara Suazo, presidente del Club, agradeció la inversión en el recinto deportivo que los alberga, y precisó: “Los sueños se cumplen, y este es un sueño que traíamos desde hace 45 años, que tiene la institución”, agradeciendo a las directivas pasadas y actuales que lograron sacar adelante este proyecto, junto con las autoridades que hicieron posible la instalación de las nuevas graderías y camarines.
en el aeródromo de Tobalaba, debido al incumplimiento de pago por parte del Gobierno Regional. La aeronave, adjudicada en octubre de 2023 por un monto cercano a los 8 millones de dólares, debía estar operativa hace tres meses en Talca. Sin embargo, más de 5 mil millones de pesos aún no han sido transferidos al proveedor.El gobernador regional, Pedro Álvarez-Salamanca, atribuyó esta situación a un déficit de caja derivado de retenciones de la Dirección de Presupuestos (Dipres). La falta de pago ha generado un intenso debate, donde parlamentarios como los diputados Felipe Donoso, Jorge Guzmán y Benjamín Moreno criticaron duramente a la exgobernadora Cristina Bravo, acusándola de planificación deficiente e irresponsabilidad al dejar los fondos comprometidos para este año sin garantías claras.Por su parte, la senadora Ximena Rincón manifestó que la demora también refleja la ineficiencia del Gobierno Central, advirtiendo que esta situación podría afectar la capacidad de respuesta ante emergencias en la región, especialmente frente a posibles incendios forestales.Mientras tanto, la empresa Airbus sigue esperando una solución administrativa y el pronunciamiento de Contraloría sobre aspectos legales relacionados con la licitación. Desde el oficialismo y Carabineros no se han entregado declaraciones al respecto, aumentando la incertidumbre sobre el arribo del helicóptero a Talca.
representante de la UDI, asumió oficialmente como Gobernador Regional del Maule.Ante una sala repleta de autoridades e invitados, el nuevo gobernador presentó las principales prioridades de su administración, destacando la seguridad pública, la salud, la conectividad y el desarrollo rural. Compromisos asumidos en seguridad pública Durante su discurso, Pedro Álvarez-Salamanca subrayó que la lucha contra la delincuencia será un eje central de su mandato. Entre las medidas destacadas están:La construcción de una Escuela de Formación de Carabineros en el Maule.La implementación de tecnología avanzada para fortalecer la prevención y persecución del delito en todas las comunas.Conectividad y desarrollo ruralEl gobernador también anunció proyectos enfocados en mejorar la conectividad regional, como el impulso de los pasos fronterizos Pehuenche y Vergara, y la expansión de la red de fibra óptica en sectores rurales. Asimismo, expresó su compromiso con el desarrollo agrícola y la apertura de más centros de atención para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Salud como prioridad En el ámbito de la salud, el gobernador destacó la importancia de trabajar de manera conjunta con el Ministerio de Salud para reducir las listas de espera, además de gestionar recursos adicionales junto a los consejeros regionales para fortalecer este sector.Con estas iniciativas, Pedro Álvarez-Salamanca comienza su gestión al frente del Gobierno Regional del Maule, enfocándose en construir una región más inclusiva, segura y con mayores oportunidades para sus habitantes.
“Sigo creyendo en la necesidad de otorgarle al Congreso una facultad de control político férreo para con los gobernadores. Hemos visto irregularidades en muchos gobiernos regionales de Chile, y junto con las sanciones administrativas y penales, hace falta hacer valer responsabilidades políticas, sobre todo cuando se trata de mal manejo de presupuestos millonarios”, señaló la diputada Labra. Labra también expresó su sorpresa y descontento ante el rechazo de algunos diputados de la UDI, lo que fue decisivo para que la moción no avanzara. “Nunca pensé que diputados de oposición no estarían por sancionar políticamente a los gobernadores regionales, más aún en conocimiento de lo que fue el escándalo de las fundaciones”, concluyó. Esta iniciativa demuestra el interés de Labra en reforzar los mecanismos de fiscalización y control sobre las autoridades regionales, con miras a una mayor transparencia y responsabilidad en la gestión pública.
Hasta la cancha del Club Deportivo Porvenir llegaron Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule, junto a Américo Guajardo, alcalde de la comuna, y el presidente del club, Carlos Jara Suazo. Fueron acompañados por decenas de vecinos, quienes estaban felices de participar en la esperada inauguración de la mejora del recinto deportivo de uno de los clubes más importantes de Río Claro. El Club Deportivo Juventud Porvenir tiene una larga trayectoria en el sector homónimo de Río Claro y, después de muchos años, ven realizado el sueño de unos camarines mixtos, para brindar dignidad a sus jugadores y también graderías para que familiares y amigos puedan disfrutar de los encuentros que se disputan. “Hoy día estamos concretando uno de los tantos sueños que nos propusimos”, declaró la Gobernadora Regional, Cristina Bravo Castro, quien además comprometió la futura iluminación del recinto deportivo, que en solo años ha pasado de ser una cancha de fútbol a convertirse en un verdadero estadio. “Lo que queremos resolver con estos espacios deportivos, que son espacios de la comunidad, es que nuestros niños y niñas tengan mejor calidad de vida, queremos que nuestra gente se quede en los sectores rurales, y cada vez Río Claro está más urbano, y para que esté más urbano tenemos que generar las condiciones desde el Gobierno Regional”, precisó Bravo Castro. Américo Guajardo, alcalde de Río Claro, señaló que “Se ha estado mejorando este espacio deportivo, con mucha modernización, hoy día ustedes ven camarines nuevos, graderías nuevas, ya conversamos con la Gobernadora, le dimos la noticia que ya estamos trabajando en un proyecto de iluminación que tanto sueñan ellos.” Carlos Jara Suazo, presidente del Club, agradeció la inversión en el recinto deportivo que los alberga, y precisó: “Los sueños se cumplen, y este es un sueño que traíamos desde hace 45 años, que tiene la institución”, agradeciendo a las directivas pasadas y actuales que lograron sacar adelante este proyecto, junto con las autoridades que hicieron posible la instalación de las nuevas graderías y camarines.