“Este es un tema que nos tiene indignados a todos. La Región del Maule produce y genera gran parte de la electricidad a nivel nacional, aportando un porcentaje importante al Sistema Interconectado Central. Sin embargo, tenemos las cuentas de luz más caras, lo que es una injusticia”, enfatizó la autoridad regional durante la última sesión del Consejo Regional. El Gobernador planteó que, al igual que en el norte se aplicó un royalty a las empresas mineras, en el Maule debe discutirse una compensación para las comunidades que entregan sus ríos y aguas a la producción energética. “Nuestra región debiese tener un descuento en las cuentas de la luz, solo por el hecho de que aquí se genera parte de la energía que abastece a Chile. Hoy día sale más caro prender una ampolleta en el Gobierno Regional que prenderla en Santiago, siendo que la electricidad se produce a cerca de 50 kilómetros de distancia”, afirmó. Álvarez-Salamanca hizo un llamado a parlamentarios y autoridades nacionales a respaldar un proyecto que permita avanzar en una tarifa diferenciada para las regiones productoras de energía. “Este es un problema estructural que tenemos que enfrentar unidos. Tal como lo apoyamos en el Congreso con una resolución que buscaba visibilizar la situación de las zonas de sacrificio, debemos levantar la voz en todos los territorios para lograr justicia tarifaria para los maulinos”, agregó. Finalmente, subrayó que la exigencia no se limita a una solución inmediata, sino a abrir un debate de fondo: “El Maule es una región generadora y, por ese solo hecho, las cuentas de luz debiesen ser más baratas para todos nuestros habitantes”.
presentó oficialmente ante la Dirección de Presupuestos (Dipres) en Santiago el anteproyecto presupuestario para el año 2026, con un total de 491 iniciativas de impacto territorial. Acompañado de su equipo técnico, el gobernador explicó que la propuesta está alineada con la Estrategia Regional de Desarrollo y el Plan de Gobierno Regional, enfocándose en ejes prioritarios como: Reducción de listas de espera hospitalarias Electromovilidad con buses eléctricos en Talca, Curicó y Linares Conectividad satelital para zonas rurales Mejoras en infraestructura, salud, desarrollo rural y fomento productivo “Presentamos una propuesta sólida, bien estructurada y con fuerte respaldo territorial. El Maule ha demostrado responsabilidad y eficiencia: somos una de las tres regiones con mejor ejecución presupuestaria a nivel nacional, y eso fortalece nuestra posición ante Dipres”, declaró Álvarez-Salamanca. Según los datos entregados por la propia Dirección de Presupuestos, la Región del Maule se ubica en el segundo lugar nacional en ejecución presupuestaria, alcanzando un 34% acumulado al mes de abril de 2025, lo que representa un avance considerable frente al 16,5% del mismo periodo en 2024. Este sólido desempeño administrativo eleva las expectativas de un aumento significativo en los recursos para el año 2026, consolidando así el compromiso del gobierno regional con una gestión eficiente y orientada a mejorar la calidad de vida de los habitantes del Maule. 📌 En Radio Ancoa seguiremos informando sobre las gestiones regionales y el impacto de estas inversiones en Linares y el Maule Sur.
“Este es un tema que nos tiene indignados a todos. La Región del Maule produce y genera gran parte de la electricidad a nivel nacional, aportando un porcentaje importante al Sistema Interconectado Central. Sin embargo, tenemos las cuentas de luz más caras, lo que es una injusticia”, enfatizó la autoridad regional durante la última sesión del Consejo Regional. El Gobernador planteó que, al igual que en el norte se aplicó un royalty a las empresas mineras, en el Maule debe discutirse una compensación para las comunidades que entregan sus ríos y aguas a la producción energética. “Nuestra región debiese tener un descuento en las cuentas de la luz, solo por el hecho de que aquí se genera parte de la energía que abastece a Chile. Hoy día sale más caro prender una ampolleta en el Gobierno Regional que prenderla en Santiago, siendo que la electricidad se produce a cerca de 50 kilómetros de distancia”, afirmó. Álvarez-Salamanca hizo un llamado a parlamentarios y autoridades nacionales a respaldar un proyecto que permita avanzar en una tarifa diferenciada para las regiones productoras de energía. “Este es un problema estructural que tenemos que enfrentar unidos. Tal como lo apoyamos en el Congreso con una resolución que buscaba visibilizar la situación de las zonas de sacrificio, debemos levantar la voz en todos los territorios para lograr justicia tarifaria para los maulinos”, agregó. Finalmente, subrayó que la exigencia no se limita a una solución inmediata, sino a abrir un debate de fondo: “El Maule es una región generadora y, por ese solo hecho, las cuentas de luz debiesen ser más baratas para todos nuestros habitantes”.
presentó oficialmente ante la Dirección de Presupuestos (Dipres) en Santiago el anteproyecto presupuestario para el año 2026, con un total de 491 iniciativas de impacto territorial. Acompañado de su equipo técnico, el gobernador explicó que la propuesta está alineada con la Estrategia Regional de Desarrollo y el Plan de Gobierno Regional, enfocándose en ejes prioritarios como: Reducción de listas de espera hospitalarias Electromovilidad con buses eléctricos en Talca, Curicó y Linares Conectividad satelital para zonas rurales Mejoras en infraestructura, salud, desarrollo rural y fomento productivo “Presentamos una propuesta sólida, bien estructurada y con fuerte respaldo territorial. El Maule ha demostrado responsabilidad y eficiencia: somos una de las tres regiones con mejor ejecución presupuestaria a nivel nacional, y eso fortalece nuestra posición ante Dipres”, declaró Álvarez-Salamanca. Según los datos entregados por la propia Dirección de Presupuestos, la Región del Maule se ubica en el segundo lugar nacional en ejecución presupuestaria, alcanzando un 34% acumulado al mes de abril de 2025, lo que representa un avance considerable frente al 16,5% del mismo periodo en 2024. Este sólido desempeño administrativo eleva las expectativas de un aumento significativo en los recursos para el año 2026, consolidando así el compromiso del gobierno regional con una gestión eficiente y orientada a mejorar la calidad de vida de los habitantes del Maule. 📌 En Radio Ancoa seguiremos informando sobre las gestiones regionales y el impacto de estas inversiones en Linares y el Maule Sur.