La emergencia se produjo en la intersección ubicada en las calles Juan Domingo Palacios con Los Maitenes, donde varios de los voluntarios se percataron de la presencia de humo en la zona de un inmueble, por ello, los voluntarios procedieron a verificar las características de este siniestro, para posteriormente trabajar en reducir la carga calórica de la zona afectada y así contener la eventual afectación a otras zonas. Una vez controlado, se procedió a determinar mediante los peritajes necesarios, la causa basal de incendio, específicamente, la circunstancia que generó la emanación de la columna de humo.
Debido a las fuertes corrientes de vientos en el sector de Chupallar, el incendio aumenta de forma alarmante, por ello, profesionales invitan a tomar grandes precauciones a todos los habitantes cercanos a dicha zona. Además, se sabe que 42 brigadistas trabajaron arduamente durante la jornada de la tarde para combatir este siniestro contando con el apoyo de equipos aéreos sin embargo la naturaleza irregular del terreno impide que estos funcionarios cumplan su labor sin arriesgar sus vidas.
Según la información proporcionada por el Departamento de Protección contra incendios Forestales de CONAF, se registra simultaneidad de ocurrencia de incendios forestales, referida a un número tal de incendios desarrollándose al mismo tiempo, que concentran los recursos de combate disponibles en la Región del Maule y anticipan requerir reforzamiento del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres del nivel regional, para responder a nuevos incendios que se inicien o reforzar los recursos desplegados en aquellos que se encuentran en desarrollo. Sumado, a que los incendios forestales se encuentran en sectores cordilleranos con comportamiento extremo e inaccesibilidad terrestre, afectando bosque nativo en la cordillera de Los Andes, a una altura aproximada de 1.000 metros sobre el nivel del mar. En consideración a lo anterior y en base a la información técnica de CONAF y en coordinación con la Delegación Presidencial del Maule, la Dirección Regional de SENAPRED declara Alerta Amarilla para las comunas de Curicó, Linares y Longaví, por incendios forestales, vigente desde este domingo y hasta que las condiciones así lo ameriten, con la declaración de la Alerta Amarilla, se alistarán escalonadamente los recursos necesarios, en apoyo adicional a lo ya desplegado por CONAF, Bomberos y el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres; para intervenir de acuerdo con la evolución del evento, con el objeto de evitar que éste crezca en extensión y severidad, minimizando los efectos negativos en las personas, sus bienes y el medio ambiente.
Se sabe que dos lamentables incendios ocurrieron recientemente, afectando trágicamente a las familias de la Población Yerbas Buenas, además del sector de Vara Gruesa, por ello el Alcalde de Linares, Mario Meza, visitó a primera hora de hoy a los vecinos damnificados con la intención de brindarles el apoyo necesario para que puedan volver a ponerse de pie. View this post on Instagram A post shared by Mario Meza Alcalde de Linares (@mariomeza.cl)
Los equipos de emergencia en conjunto con entidades de la Seguridad publica actualmente se encuentran en ardua labor para salvaguardar y proteger las viviendas pertenecientes al sector que actualmente se ve afectado. Posted by Mario Meza on Friday, February 10, 2023
La emergencia se produjo en la intersección ubicada en las calles Juan Domingo Palacios con Los Maitenes, donde varios de los voluntarios se percataron de la presencia de humo en la zona de un inmueble, por ello, los voluntarios procedieron a verificar las características de este siniestro, para posteriormente trabajar en reducir la carga calórica de la zona afectada y así contener la eventual afectación a otras zonas. Una vez controlado, se procedió a determinar mediante los peritajes necesarios, la causa basal de incendio, específicamente, la circunstancia que generó la emanación de la columna de humo.
Debido a las fuertes corrientes de vientos en el sector de Chupallar, el incendio aumenta de forma alarmante, por ello, profesionales invitan a tomar grandes precauciones a todos los habitantes cercanos a dicha zona. Además, se sabe que 42 brigadistas trabajaron arduamente durante la jornada de la tarde para combatir este siniestro contando con el apoyo de equipos aéreos sin embargo la naturaleza irregular del terreno impide que estos funcionarios cumplan su labor sin arriesgar sus vidas.
Según la información proporcionada por el Departamento de Protección contra incendios Forestales de CONAF, se registra simultaneidad de ocurrencia de incendios forestales, referida a un número tal de incendios desarrollándose al mismo tiempo, que concentran los recursos de combate disponibles en la Región del Maule y anticipan requerir reforzamiento del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres del nivel regional, para responder a nuevos incendios que se inicien o reforzar los recursos desplegados en aquellos que se encuentran en desarrollo. Sumado, a que los incendios forestales se encuentran en sectores cordilleranos con comportamiento extremo e inaccesibilidad terrestre, afectando bosque nativo en la cordillera de Los Andes, a una altura aproximada de 1.000 metros sobre el nivel del mar. En consideración a lo anterior y en base a la información técnica de CONAF y en coordinación con la Delegación Presidencial del Maule, la Dirección Regional de SENAPRED declara Alerta Amarilla para las comunas de Curicó, Linares y Longaví, por incendios forestales, vigente desde este domingo y hasta que las condiciones así lo ameriten, con la declaración de la Alerta Amarilla, se alistarán escalonadamente los recursos necesarios, en apoyo adicional a lo ya desplegado por CONAF, Bomberos y el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres; para intervenir de acuerdo con la evolución del evento, con el objeto de evitar que éste crezca en extensión y severidad, minimizando los efectos negativos en las personas, sus bienes y el medio ambiente.
Se sabe que dos lamentables incendios ocurrieron recientemente, afectando trágicamente a las familias de la Población Yerbas Buenas, además del sector de Vara Gruesa, por ello el Alcalde de Linares, Mario Meza, visitó a primera hora de hoy a los vecinos damnificados con la intención de brindarles el apoyo necesario para que puedan volver a ponerse de pie. View this post on Instagram A post shared by Mario Meza Alcalde de Linares (@mariomeza.cl)
Los equipos de emergencia en conjunto con entidades de la Seguridad publica actualmente se encuentran en ardua labor para salvaguardar y proteger las viviendas pertenecientes al sector que actualmente se ve afectado. Posted by Mario Meza on Friday, February 10, 2023