Debido a las fuertes corrientes de vientos en el sector de Chupallar, el incendio aumenta de forma alarmante, por ello, profesionales invitan a tomar grandes precauciones a todos los habitantes cercanos a dicha zona. Además, se sabe que 42 brigadistas trabajaron arduamente durante la jornada de la tarde para combatir este siniestro contando con el apoyo de equipos aéreos sin embargo la naturaleza irregular del terreno impide que estos funcionarios cumplan su labor sin arriesgar sus vidas.
Según la información proporcionada por el Departamento de Protección contra incendios Forestales de CONAF, se registra simultaneidad de ocurrencia de incendios forestales, referida a un número tal de incendios desarrollándose al mismo tiempo, que concentran los recursos de combate disponibles en la Región del Maule y anticipan requerir reforzamiento del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres del nivel regional, para responder a nuevos incendios que se inicien o reforzar los recursos desplegados en aquellos que se encuentran en desarrollo. Sumado, a que los incendios forestales se encuentran en sectores cordilleranos con comportamiento extremo e inaccesibilidad terrestre, afectando bosque nativo en la cordillera de Los Andes, a una altura aproximada de 1.000 metros sobre el nivel del mar. En consideración a lo anterior y en base a la información técnica de CONAF y en coordinación con la Delegación Presidencial del Maule, la Dirección Regional de SENAPRED declara Alerta Amarilla para las comunas de Curicó, Linares y Longaví, por incendios forestales, vigente desde este domingo y hasta que las condiciones así lo ameriten, con la declaración de la Alerta Amarilla, se alistarán escalonadamente los recursos necesarios, en apoyo adicional a lo ya desplegado por CONAF, Bomberos y el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres; para intervenir de acuerdo con la evolución del evento, con el objeto de evitar que éste crezca en extensión y severidad, minimizando los efectos negativos en las personas, sus bienes y el medio ambiente.
El sujeto se trata de un hombre de 55 años quien comenzó una quema de pastizales, evento el cual se extendió rápidamente, fue así como la BICRIM ordenó investigar, durante la jornada de ayer, se trasladaron en dirección al bosque ubicado en la comuna de Yerbas Buenas, con la finalidad de hacer efectiva la investigación, una vez en el lugar, los oficiales policiales de la brigada territorial, apoyados por peritos del Laboratorio de Criminalística Central, mientras se disponían a realizar diligencias investigativas en torno a determinar punto de origen y causas del siniestro, se percataron que en un terreno colindante había un foco de incendio. El subprefecto Humberto Cortés de la BICRIM Cauquenes hizo un especial llamado a la comunidad “de no realizar ningún tipo de quema, ya que por las altas temperaturas que se registran ello puede tener una rápida propagación” , cerró. Tras apreciar la naturaleza del fuego propagado, lograron identificar al hombre, quien habría estado quemando varios pastizales y matorrales, previo a que el siniestro se extendiera y posteriormente se desborda, debido a sus acciones, el sujeto fue detenido por los oficiales investigadores por el delito de incendio en flagrancia, sus antecedentes fueron posteriormente informados a la Fiscalía de Flagrancia, quien determinó poner al sujeto bajo la disposición del Juzgado de Garantía de Linares
El despliegue territorial que ha recorrido la diputada Consuelo Veloso tras los incendios fue un ajetreado mes, el domingo concurrió al puesto de mando de la CONAF con sede en Longaví en el sector del fundo El Castillo con la intención de continuar con el monitoreo del incendio en Río Blanco además de iniciar una instancia para dialogar con los habitantes para conocer sus preocupaciones y complicaciones, en compañía de la ministra Antonia Orellana, quien cumple con la función de ser un enlace presidencial en la región, además de la compañía de Humberto Aqueveque y el director regional de CONAF, Aliro Gascón. Posteriormente la diputada se traslado a la localidad de Potrero Grande, dentro de la propia comuna, donde se presento a los vecinos del lugar y explicando las estrategias de combate contra incendios y los recursos desplegados, destacando el apoyo de los brigadistas enviados gracias al gobierno Colombiano. “Gracias a conversaciones con muchos vecinos, preocupados por el avance del incendio al sector Los Laureles, les presentamos a la ministra y autoridades la necesidad de apoyo aéreo, y logramos que arribara un avión Hércules para combatir las llamas” , detalló. View this post on Instagram A post shared by Consuelo Veloso Ávila (@consuelovelosodiputada)
Para generar consciencia sobre el cuidado del medio ambiente y además recordarle a la población las consecuencias que existen tras no denunciar los casos de incendios, los cuales pueden generar grandes problemas para la población. Por ello los funcionarios de la PDI comenzaron esta nueva campaña que busca evitar y denunciar los casos de incendios, dejándonos al final del video informativo sus diversos medios de contacto.
Debido a las fuertes corrientes de vientos en el sector de Chupallar, el incendio aumenta de forma alarmante, por ello, profesionales invitan a tomar grandes precauciones a todos los habitantes cercanos a dicha zona. Además, se sabe que 42 brigadistas trabajaron arduamente durante la jornada de la tarde para combatir este siniestro contando con el apoyo de equipos aéreos sin embargo la naturaleza irregular del terreno impide que estos funcionarios cumplan su labor sin arriesgar sus vidas.
Según la información proporcionada por el Departamento de Protección contra incendios Forestales de CONAF, se registra simultaneidad de ocurrencia de incendios forestales, referida a un número tal de incendios desarrollándose al mismo tiempo, que concentran los recursos de combate disponibles en la Región del Maule y anticipan requerir reforzamiento del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres del nivel regional, para responder a nuevos incendios que se inicien o reforzar los recursos desplegados en aquellos que se encuentran en desarrollo. Sumado, a que los incendios forestales se encuentran en sectores cordilleranos con comportamiento extremo e inaccesibilidad terrestre, afectando bosque nativo en la cordillera de Los Andes, a una altura aproximada de 1.000 metros sobre el nivel del mar. En consideración a lo anterior y en base a la información técnica de CONAF y en coordinación con la Delegación Presidencial del Maule, la Dirección Regional de SENAPRED declara Alerta Amarilla para las comunas de Curicó, Linares y Longaví, por incendios forestales, vigente desde este domingo y hasta que las condiciones así lo ameriten, con la declaración de la Alerta Amarilla, se alistarán escalonadamente los recursos necesarios, en apoyo adicional a lo ya desplegado por CONAF, Bomberos y el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres; para intervenir de acuerdo con la evolución del evento, con el objeto de evitar que éste crezca en extensión y severidad, minimizando los efectos negativos en las personas, sus bienes y el medio ambiente.
El sujeto se trata de un hombre de 55 años quien comenzó una quema de pastizales, evento el cual se extendió rápidamente, fue así como la BICRIM ordenó investigar, durante la jornada de ayer, se trasladaron en dirección al bosque ubicado en la comuna de Yerbas Buenas, con la finalidad de hacer efectiva la investigación, una vez en el lugar, los oficiales policiales de la brigada territorial, apoyados por peritos del Laboratorio de Criminalística Central, mientras se disponían a realizar diligencias investigativas en torno a determinar punto de origen y causas del siniestro, se percataron que en un terreno colindante había un foco de incendio. El subprefecto Humberto Cortés de la BICRIM Cauquenes hizo un especial llamado a la comunidad “de no realizar ningún tipo de quema, ya que por las altas temperaturas que se registran ello puede tener una rápida propagación” , cerró. Tras apreciar la naturaleza del fuego propagado, lograron identificar al hombre, quien habría estado quemando varios pastizales y matorrales, previo a que el siniestro se extendiera y posteriormente se desborda, debido a sus acciones, el sujeto fue detenido por los oficiales investigadores por el delito de incendio en flagrancia, sus antecedentes fueron posteriormente informados a la Fiscalía de Flagrancia, quien determinó poner al sujeto bajo la disposición del Juzgado de Garantía de Linares
El despliegue territorial que ha recorrido la diputada Consuelo Veloso tras los incendios fue un ajetreado mes, el domingo concurrió al puesto de mando de la CONAF con sede en Longaví en el sector del fundo El Castillo con la intención de continuar con el monitoreo del incendio en Río Blanco además de iniciar una instancia para dialogar con los habitantes para conocer sus preocupaciones y complicaciones, en compañía de la ministra Antonia Orellana, quien cumple con la función de ser un enlace presidencial en la región, además de la compañía de Humberto Aqueveque y el director regional de CONAF, Aliro Gascón. Posteriormente la diputada se traslado a la localidad de Potrero Grande, dentro de la propia comuna, donde se presento a los vecinos del lugar y explicando las estrategias de combate contra incendios y los recursos desplegados, destacando el apoyo de los brigadistas enviados gracias al gobierno Colombiano. “Gracias a conversaciones con muchos vecinos, preocupados por el avance del incendio al sector Los Laureles, les presentamos a la ministra y autoridades la necesidad de apoyo aéreo, y logramos que arribara un avión Hércules para combatir las llamas” , detalló. View this post on Instagram A post shared by Consuelo Veloso Ávila (@consuelovelosodiputada)
Para generar consciencia sobre el cuidado del medio ambiente y además recordarle a la población las consecuencias que existen tras no denunciar los casos de incendios, los cuales pueden generar grandes problemas para la población. Por ello los funcionarios de la PDI comenzaron esta nueva campaña que busca evitar y denunciar los casos de incendios, dejándonos al final del video informativo sus diversos medios de contacto.