proceso que derivó en la destitución de la ex senadora Isabel Allende por parte del Tribunal Constitucional. 👉 En sus declaraciones, Vodanovic fue crítica con el actuar del Frente Amplio y cuestionó el manejo del Gobierno en este caso: “Isabel Allende, senadora, fue destituida por una mala decisión del Gobierno y con un accionar del Frente Amplio que sin duda genera molestia y dolor en el Partido Socialista”. 📌 La dirigenta socialista recalcó que el PS ha sido un aliado leal y disciplinado del Gobierno del Presidente Boric, incluso más que los propios partidos del FA, por lo que esperaban un trato recíproco. “La molestia es clara y nos tiene en un proceso reflexivo respecto a las decisiones que tendremos que tomar en lo que queda de este Gobierno y por cierto en las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias”. 🔗 Finalmente, reafirmó la importancia de la unidad interna en el PS para seguir avanzando en las transformaciones que el país necesita.
El Tribunal Constitucional (TC) resolvió por unanimidad no abrir una etapa de pruebas en la causa que busca la destitución de la senadora Isabel Allende, argumentando que no existen hechos relevantes que necesiten ser acreditados. Este caso se originó tras una solicitud presentada por parlamentarios de oposición, específicamente de Republicanos y Chile Vamos, quienes acusan a la legisladora socialista de haber firmado un contrato con el Estado en el fallido intento de venta de la casa de su padre, el expresidente Salvador Allende. Según la acusación, esto violaría el artículo 60 de la Constitución, que establece la cesación del cargo para parlamentarios que celebren contratos con el Estado. El fallo del TC no implica un cierre del caso ni una resolución definitiva sobre la continuidad de Isabel Allende en el Senado. Lo que la resolución establece es que no se permitirá presentar más pruebas en la causa, ya que el tribunal considera que los hechos clave ya están claros y no requieren mayor investigación. Ahora, el proceso entra en una nueva fase en la que el Pleno del Tribunal Constitucional deberá analizar el fondo del asunto y determinar si la senadora socialista debe ser removida de su cargo o no. El caso ha generado controversia en el mundo político, especialmente porque también involucra a la ahora exministra de Defensa, Maya Fernández, quien participó en la firma del contrato, pero ha defendido que la operación nunca se concretó. Mientras tanto, Isabel Allende sigue en funciones, a la espera del fallo definitivo del TC. Fuente: ADN Radio Nacional
proceso que derivó en la destitución de la ex senadora Isabel Allende por parte del Tribunal Constitucional. 👉 En sus declaraciones, Vodanovic fue crítica con el actuar del Frente Amplio y cuestionó el manejo del Gobierno en este caso: “Isabel Allende, senadora, fue destituida por una mala decisión del Gobierno y con un accionar del Frente Amplio que sin duda genera molestia y dolor en el Partido Socialista”. 📌 La dirigenta socialista recalcó que el PS ha sido un aliado leal y disciplinado del Gobierno del Presidente Boric, incluso más que los propios partidos del FA, por lo que esperaban un trato recíproco. “La molestia es clara y nos tiene en un proceso reflexivo respecto a las decisiones que tendremos que tomar en lo que queda de este Gobierno y por cierto en las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias”. 🔗 Finalmente, reafirmó la importancia de la unidad interna en el PS para seguir avanzando en las transformaciones que el país necesita.
El Tribunal Constitucional (TC) resolvió por unanimidad no abrir una etapa de pruebas en la causa que busca la destitución de la senadora Isabel Allende, argumentando que no existen hechos relevantes que necesiten ser acreditados. Este caso se originó tras una solicitud presentada por parlamentarios de oposición, específicamente de Republicanos y Chile Vamos, quienes acusan a la legisladora socialista de haber firmado un contrato con el Estado en el fallido intento de venta de la casa de su padre, el expresidente Salvador Allende. Según la acusación, esto violaría el artículo 60 de la Constitución, que establece la cesación del cargo para parlamentarios que celebren contratos con el Estado. El fallo del TC no implica un cierre del caso ni una resolución definitiva sobre la continuidad de Isabel Allende en el Senado. Lo que la resolución establece es que no se permitirá presentar más pruebas en la causa, ya que el tribunal considera que los hechos clave ya están claros y no requieren mayor investigación. Ahora, el proceso entra en una nueva fase en la que el Pleno del Tribunal Constitucional deberá analizar el fondo del asunto y determinar si la senadora socialista debe ser removida de su cargo o no. El caso ha generado controversia en el mundo político, especialmente porque también involucra a la ahora exministra de Defensa, Maya Fernández, quien participó en la firma del contrato, pero ha defendido que la operación nunca se concretó. Mientras tanto, Isabel Allende sigue en funciones, a la espera del fallo definitivo del TC. Fuente: ADN Radio Nacional