Con el propósito de elevar la calidad integral de los servicios turísticos en Chile, el Servicio Nacional de Turismo se ha embarcado en una iniciativa colaborativa con el sector turístico, enfocada en el fortalecimiento del Sistema de Clasificación, Calidad y Seguridad de los Prestadores de Servicios Turísticos. En este contexto, Sernatur entregó el Sello Q de Calidad Turística al operador TJ Excursiones, una distinción que se concede a todos los prestadores de servicios turísticos que, de manera voluntaria, han obtenido la certificación. Este distintivo no solo sirve como una herramienta eficaz para seleccionar servicios según las necesidades individuales, sino que también impulsa la transparencia y competencia en el mercado. Nos complace ver cómo empresas turísticas en el Maule, como TJ Excursiones, continúan apostando por la excelencia en la prestación de sus servicios. La obtención y renovación del Sello Q de Calidad Turística demuestra un compromiso firme con los estándares de calidad y seguridad, valores fundamentales para fortalecer la imagen turística de nuestra región , expresó Javiera Vivanco Ibáñez, Seremi de Economía, Fomento y Turismo de la Región del Maule. Cualquier prestador de servicios turísticos presente en el Registro Nacional puede acceder a la Certificación Turística de Calidad, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos en las normas técnicas correspondientes a su área de servicio. Aquellas empresas que superan este proceso reciben el prestigioso Sello de Calidad Turística ®, representado gráficamente por la letra Q, símbolo de excelencia. Entre los beneficios de contar con el Sello de Calidad Turística ® se destacan la validación y certificación de estándares de calidad para los servicios ofrecidos. Además, los prestadores certificados tienen acceso a estrategias de promoción y difusión realizadas por Sernatur a través de diversos canales, como sitios web oficiales, catálogos, revistas especializadas, paletas publicitarias, puntos de venta, ferias y otras actividades turísticas en Chile. Rosa Romero, Directora Regional de Sernatur, enfatizo “Estamos felices de entregar nuevamente el Sello de calidad turística a TJ excursiones, eso habla del compromiso que ellos tienen por brindar un servicio de excelencia. Aprovecho de invitar a los turistas a preferir siempre servicios turísticos registrados en Sernatur y por supuesto a quienes cuentan con sello de calidad o con distinción de sustentabilidad El Sello de Calidad Turística no solo aporta respaldo y prestigio a la imagen turística de Chile, sino que también brinda a los prestadores el derecho de incorporar este distintivo en su material publicitario o de promoción propia. En este sentido, TJ Excursiones, destacado operador turístico de la comuna de Curicó, ha sido nuevamente distinguido con el Sello de Calidad, evidenciando su compromiso continuo con la excelencia en la prestación de servicios a lo largo de los años. Para TJ Excursiones, este reconocimiento reafirma nuestro compromiso con la calidad y la seguridad en cada experiencia turística que ofrecemos. Mantener el Sello Q de Calidad es un testimonio de nuestra dedicación a superar las expectativas de nuestros visitantes , afirmó Mauricio Sepúlveda, representante de TJ Excursiones. A medida que más prestadores turísticos obtengan la certificación con el Sello Q, Chile fortalecerá su atractivo como destino, destacándose por servicios confiables, seguros y de alta calidad. Para más información sobre el Sistema de Clasificación, Calidad y Seguridad de los Prestadores de Servicios Turísticos y el Sello Q de Calidad Turística, visite www.sernatur.cl
TALCA.- A pocos días de comenzar la semana de las Mipymes y las Cooperativas, autoridades regionales, realizaron este lanzamiento en la Cooperativa “Cobijosano” de la comuna de Talca, para dar inicio a las actividades que contarán con decenas de instancias para potenciar a las y los emprende-dores de toda la región. En esta línea, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, aseguró que “este es uno de los requerimientos del Presidente Gabriel Boric para avanzar en el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas, sobre todo aquellas que son locales. Cada uno de los espacios del gabinete de Economía está apoyando a nuestras y nuestros emprendedores y sabemos, además, el esfuerzo que hacen aquellos emprendimientos que son llevados a cabo por mujeres jefas de hogar. Y es por eso que también hay un trabajo directo con SernamEG en este Gobierno para avanzar en ese reconocimiento de algunos emprendimientos que son muchas veces informales, pero que son el sustento del hogar y el único ingreso de la familia. Por lo mismo, reiteramos también el llamado a acompañar en cada una de las instancias que vamos a desarrollar durante esta semana”. Esta semana es una iniciativa del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo que se lleva a cabo desde el 2012 y su principal objetivo es destacar la labor de las micro, pequeñas y medianas empresas y cooperativas, además de dar visibilidad a instrumentos de fomento, herramientas, proyectos de ley e iniciativas que han sido desarrolladas y puestas en marcha en apoyo a las y los emprendedores. Por su parte, la seremi de Economía, Javiera Vivanco, sostuvo que “ esta semana es muy importante, sobre todo este año, que se ha ampliado a las cooperativas, que son organismos relevantes que interactúan con las economías locales, regionales y también nacionales. Es por eso que tenemos como lema este año incentivar el diálogo público-privado con una parrilla muy variada en diversas comunas de la región del Maule con el objetivo de entrelazar a las diversas pymes y cooperativas que existen y de esta forma coordinarlos con otros servicios públicos y que se conozcan entre ellos para avanzar hacia las economías que como Gobierno estamos planteando”. Durante el 2022 se realizaron un total de 507 actividades a nivel nacional por más de 18 servicios públicos y entidades privadas, con distintos enfoques y ejes como género, ferias, capacitaciones, alianzas de colaboración, entrega de certificados, entre otras actividades, y este año el Maule contará con cerca de 30 actividades para fortalecer a las y los emprendedores. El director de Sercotec, Jorga Abarza, explicó que en la institución existen varias formas de incentivos a las mipymes y cooperativas como lo son “el Capital Abeja, Semilla, Crece, Emprende y también otras herramientas que manejamos en otras unidades de negocios que son nuestros centros de negocios. Y el fin de esto es capacitar y apoyar económicamente a las empresas previa capacitación y así que vayan creciendo y desarrollándose. Y también generar que estas empresas crezcan y se desa-rrollen, pero con sustentabilidad. O sea, que sean durables y perdurables en el tiempo”. El lugar escogido para el lanzamiento fue una cooperativa dedicada al rubro de la bioconstrucción y que desarrolla soluciones constructivas sustentables con un modelo de negocios de economía circular, por lo que, Camilo González, gerente administrador de la Cooperativa Cobijosano, agradeció el apoyo y las actividades que se desarrollarán durante esta semana. “Es una instancia fundamental para distintas empresas, mipymes y cooperativas que hoy lo necesitan en el Maule. Nosotros sabemos cuál es el recorrido que tienen que hacer las cooperativas, sabemos que muchas se desgastan en el tiempo, así que es fundamental que existan apoyos como éste y que estén validando el trabajo del cooperativismo que es muy importante” , finalizó. Para más información sobre las actividades que se realizarán en la región del Maule desde el 27 de noviembre al 1 de diciembre, puedes ingresar al sitio web www.semanadelapyme.cl.
Recientemente el Centro de Negocios SERCOTEC de Linares fue sede del conversatorio referente al Turismo realizado el día miércoles 08 de noviembre del 2023, esto con el objetivo principal de dar a conocer las inquietudes, complejidades y expectativas del rubro tras las emergencias provocadas por inundaciones de las que fueron víctimas. Esta importante actividad, fue liderada por la Seremi de Economía, Javiera Vivanco, el director regional de Sercotec, Jorge Abarza y el coordinador del Centro de Negocios Linares, Patricio Briones. Dicho evento contó con la participación de más de una veintena de emprendedores originarios de la zona, quienes se vieron muy agradecidos con la oportunidad de formar parte de esta instancia, tras palabras de bienvenida para todos los presentes, el director regional de SERCOTEC Maule, Jorge Abarza presentó los resultados de la encuesta aplicada a los clientes del CDN Linares, donde se les consultó en referencia al rubro al que se dedican, además de la forma en la que les gustaría promocionar sus respectivos negocios, así como también las necesidades propias de cada emprendimiento y la visión que tienen sobre el turismo en la comuna y en las áreas que requieren el apoyo del Centro de Negocios. Al respecto, Jorge Abarza señaló que este encuentro se organizó con el objetivo de “conocer cuáles son los proyectos a futuro, cómo se están planteando el inicio de actividades y no olvidemos que en la Provincia de Linares ha sido tremendamente afectada, pero se han organizado rápidamente y están saliendo adelante. También conversar como entidad pública y cómo como Gobierno de Chile podemos contribuir a que exista una mayor gestión en sus actividades turísticas para esta temporada 2023 – 2024”. Por su parte la Seremi de Economía, Javiera Vivanco explicó que “Para nosotros como gobierno es muy importante tomar decisiones en torno a las políticas públicas y que estas sean consensuadas, que estas sean dialogadas y también socializadas con las y los emprendedores, sobre todo en el rubro turístico. Sabemos que es un rubro que se ha visto bastante afectado, no tan solo por las emergencias del último año, sino también por los embates de lo que fue la pandemia, el estallido social y lamentablemente es el primer rubro que siempre cae ante cualquier eventualidad de nuestro país. Es por eso que nosotros queremos el día de mañana tomar decisiones importantes en torno al turismo, que la política pública toque todas las puertas de las personas relacionadas a este importante rubro, por lo tanto, nosotros tenemos que saber primero cuáles son sus dolores, cuáles son sus falencias.”, comentó.
Tras la firma realizada por parte del Presidente Gabriel Boric referente al nuevo proyecto de ley para fortalecer y modernizar el Servicio Nacional del Consumidor, otorgándole facultades sancionatorias, el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, en conjunto con la Seremi de Economía, Javiera Vivanco y el Director de SERNAC, Camilo Castro detallaron los alcances de dicha iniciativa legal. “Esto viene a cumplir el compromiso del Presidente Gabriel Boric en su programa y en la Cuenta Pública de presentar este proyecto de ley para que sea un servicio que proteja con bastante vigor a los consumidores, generando una igualdad entre los consumidores y las empresas y para eso se crea un procedimiento administrativo de carácter sancionatorio, algo similar a lo que usa la superintendencia. En definitiva, lo que se busca es entregar más herramientas, proteger a quienes han estado por mucho tiempo en un grado de indefensión”, destacó el delegado Aqueveque. Por su parte la seremi de Economía, Javiera Vivanco, agregó que este nuevo servicio busca “proteger a las y los consumidores. Las economías modernas no son compatibles con la falta de derechos a los consumidores y por eso que queremos modernizar un servicio que es de vital importancia y por eso estamos muy conformes con este proyecto de ley”. Camilo Castro, director de SERNAC, explicó que los reclamos que recibimos en la región son aproximadamente 29.000 mil al año, por lo que somos la cuarta región que recibe más reclamos a nivel de país y aproximadamente el 52% de éstos tiene un buen puerto, es decir los proveedores se hacen cargo de las infracciones que se denuncian, sin embargo, esto está muy lejos del porcentaje de satisfacción que queremos los consumidores”.
Este descenso significo alivio para los chilenos, debido a que se refuerza la buena noticia referente al ingreso mensual que aumenta más que la inflación, generando la capacidad de una compra efectiva para cada uno de los habitantes del país. En esta línea, la seremi de Economía, Javiera Vivanco, destacó que “para nosotros como gobierno es fundamental avanzar en más y mejor seguridad económica, sobre todo para aquellas familias que sufren de mayor vulnerabilidad, es por esto que hoy tenemos dos buenas noticias que se conjugan una con la otra, y que implican una mejora en el bolsillo de las familias chilenas”. “La primera tiene que ver con la disminución de la inflación, que después de 13 meses, baja de los dos dígitos estableciéndose en 9,9%. Sin duda, esto significa un alivio para las y los chilenos, además, se refuerza la buena noticia de hace algunos días, en donde el ingreso mensual aumenta más que la inflación, esto genera capacidad de compra efectiva para cada una y cada uno de los habitantes de nuestro país” , agregó la autoridad regional. “Esto nos habla de una coordinación interministerial, en donde los chilenos son la prioridad para las decisiones que se toman en torno a las políticas públicas” , cerró Vivanco.
Con el propósito de elevar la calidad integral de los servicios turísticos en Chile, el Servicio Nacional de Turismo se ha embarcado en una iniciativa colaborativa con el sector turístico, enfocada en el fortalecimiento del Sistema de Clasificación, Calidad y Seguridad de los Prestadores de Servicios Turísticos. En este contexto, Sernatur entregó el Sello Q de Calidad Turística al operador TJ Excursiones, una distinción que se concede a todos los prestadores de servicios turísticos que, de manera voluntaria, han obtenido la certificación. Este distintivo no solo sirve como una herramienta eficaz para seleccionar servicios según las necesidades individuales, sino que también impulsa la transparencia y competencia en el mercado. Nos complace ver cómo empresas turísticas en el Maule, como TJ Excursiones, continúan apostando por la excelencia en la prestación de sus servicios. La obtención y renovación del Sello Q de Calidad Turística demuestra un compromiso firme con los estándares de calidad y seguridad, valores fundamentales para fortalecer la imagen turística de nuestra región , expresó Javiera Vivanco Ibáñez, Seremi de Economía, Fomento y Turismo de la Región del Maule. Cualquier prestador de servicios turísticos presente en el Registro Nacional puede acceder a la Certificación Turística de Calidad, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos en las normas técnicas correspondientes a su área de servicio. Aquellas empresas que superan este proceso reciben el prestigioso Sello de Calidad Turística ®, representado gráficamente por la letra Q, símbolo de excelencia. Entre los beneficios de contar con el Sello de Calidad Turística ® se destacan la validación y certificación de estándares de calidad para los servicios ofrecidos. Además, los prestadores certificados tienen acceso a estrategias de promoción y difusión realizadas por Sernatur a través de diversos canales, como sitios web oficiales, catálogos, revistas especializadas, paletas publicitarias, puntos de venta, ferias y otras actividades turísticas en Chile. Rosa Romero, Directora Regional de Sernatur, enfatizo “Estamos felices de entregar nuevamente el Sello de calidad turística a TJ excursiones, eso habla del compromiso que ellos tienen por brindar un servicio de excelencia. Aprovecho de invitar a los turistas a preferir siempre servicios turísticos registrados en Sernatur y por supuesto a quienes cuentan con sello de calidad o con distinción de sustentabilidad El Sello de Calidad Turística no solo aporta respaldo y prestigio a la imagen turística de Chile, sino que también brinda a los prestadores el derecho de incorporar este distintivo en su material publicitario o de promoción propia. En este sentido, TJ Excursiones, destacado operador turístico de la comuna de Curicó, ha sido nuevamente distinguido con el Sello de Calidad, evidenciando su compromiso continuo con la excelencia en la prestación de servicios a lo largo de los años. Para TJ Excursiones, este reconocimiento reafirma nuestro compromiso con la calidad y la seguridad en cada experiencia turística que ofrecemos. Mantener el Sello Q de Calidad es un testimonio de nuestra dedicación a superar las expectativas de nuestros visitantes , afirmó Mauricio Sepúlveda, representante de TJ Excursiones. A medida que más prestadores turísticos obtengan la certificación con el Sello Q, Chile fortalecerá su atractivo como destino, destacándose por servicios confiables, seguros y de alta calidad. Para más información sobre el Sistema de Clasificación, Calidad y Seguridad de los Prestadores de Servicios Turísticos y el Sello Q de Calidad Turística, visite www.sernatur.cl
TALCA.- A pocos días de comenzar la semana de las Mipymes y las Cooperativas, autoridades regionales, realizaron este lanzamiento en la Cooperativa “Cobijosano” de la comuna de Talca, para dar inicio a las actividades que contarán con decenas de instancias para potenciar a las y los emprende-dores de toda la región. En esta línea, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, aseguró que “este es uno de los requerimientos del Presidente Gabriel Boric para avanzar en el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas, sobre todo aquellas que son locales. Cada uno de los espacios del gabinete de Economía está apoyando a nuestras y nuestros emprendedores y sabemos, además, el esfuerzo que hacen aquellos emprendimientos que son llevados a cabo por mujeres jefas de hogar. Y es por eso que también hay un trabajo directo con SernamEG en este Gobierno para avanzar en ese reconocimiento de algunos emprendimientos que son muchas veces informales, pero que son el sustento del hogar y el único ingreso de la familia. Por lo mismo, reiteramos también el llamado a acompañar en cada una de las instancias que vamos a desarrollar durante esta semana”. Esta semana es una iniciativa del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo que se lleva a cabo desde el 2012 y su principal objetivo es destacar la labor de las micro, pequeñas y medianas empresas y cooperativas, además de dar visibilidad a instrumentos de fomento, herramientas, proyectos de ley e iniciativas que han sido desarrolladas y puestas en marcha en apoyo a las y los emprendedores. Por su parte, la seremi de Economía, Javiera Vivanco, sostuvo que “ esta semana es muy importante, sobre todo este año, que se ha ampliado a las cooperativas, que son organismos relevantes que interactúan con las economías locales, regionales y también nacionales. Es por eso que tenemos como lema este año incentivar el diálogo público-privado con una parrilla muy variada en diversas comunas de la región del Maule con el objetivo de entrelazar a las diversas pymes y cooperativas que existen y de esta forma coordinarlos con otros servicios públicos y que se conozcan entre ellos para avanzar hacia las economías que como Gobierno estamos planteando”. Durante el 2022 se realizaron un total de 507 actividades a nivel nacional por más de 18 servicios públicos y entidades privadas, con distintos enfoques y ejes como género, ferias, capacitaciones, alianzas de colaboración, entrega de certificados, entre otras actividades, y este año el Maule contará con cerca de 30 actividades para fortalecer a las y los emprendedores. El director de Sercotec, Jorga Abarza, explicó que en la institución existen varias formas de incentivos a las mipymes y cooperativas como lo son “el Capital Abeja, Semilla, Crece, Emprende y también otras herramientas que manejamos en otras unidades de negocios que son nuestros centros de negocios. Y el fin de esto es capacitar y apoyar económicamente a las empresas previa capacitación y así que vayan creciendo y desarrollándose. Y también generar que estas empresas crezcan y se desa-rrollen, pero con sustentabilidad. O sea, que sean durables y perdurables en el tiempo”. El lugar escogido para el lanzamiento fue una cooperativa dedicada al rubro de la bioconstrucción y que desarrolla soluciones constructivas sustentables con un modelo de negocios de economía circular, por lo que, Camilo González, gerente administrador de la Cooperativa Cobijosano, agradeció el apoyo y las actividades que se desarrollarán durante esta semana. “Es una instancia fundamental para distintas empresas, mipymes y cooperativas que hoy lo necesitan en el Maule. Nosotros sabemos cuál es el recorrido que tienen que hacer las cooperativas, sabemos que muchas se desgastan en el tiempo, así que es fundamental que existan apoyos como éste y que estén validando el trabajo del cooperativismo que es muy importante” , finalizó. Para más información sobre las actividades que se realizarán en la región del Maule desde el 27 de noviembre al 1 de diciembre, puedes ingresar al sitio web www.semanadelapyme.cl.
Recientemente el Centro de Negocios SERCOTEC de Linares fue sede del conversatorio referente al Turismo realizado el día miércoles 08 de noviembre del 2023, esto con el objetivo principal de dar a conocer las inquietudes, complejidades y expectativas del rubro tras las emergencias provocadas por inundaciones de las que fueron víctimas. Esta importante actividad, fue liderada por la Seremi de Economía, Javiera Vivanco, el director regional de Sercotec, Jorge Abarza y el coordinador del Centro de Negocios Linares, Patricio Briones. Dicho evento contó con la participación de más de una veintena de emprendedores originarios de la zona, quienes se vieron muy agradecidos con la oportunidad de formar parte de esta instancia, tras palabras de bienvenida para todos los presentes, el director regional de SERCOTEC Maule, Jorge Abarza presentó los resultados de la encuesta aplicada a los clientes del CDN Linares, donde se les consultó en referencia al rubro al que se dedican, además de la forma en la que les gustaría promocionar sus respectivos negocios, así como también las necesidades propias de cada emprendimiento y la visión que tienen sobre el turismo en la comuna y en las áreas que requieren el apoyo del Centro de Negocios. Al respecto, Jorge Abarza señaló que este encuentro se organizó con el objetivo de “conocer cuáles son los proyectos a futuro, cómo se están planteando el inicio de actividades y no olvidemos que en la Provincia de Linares ha sido tremendamente afectada, pero se han organizado rápidamente y están saliendo adelante. También conversar como entidad pública y cómo como Gobierno de Chile podemos contribuir a que exista una mayor gestión en sus actividades turísticas para esta temporada 2023 – 2024”. Por su parte la Seremi de Economía, Javiera Vivanco explicó que “Para nosotros como gobierno es muy importante tomar decisiones en torno a las políticas públicas y que estas sean consensuadas, que estas sean dialogadas y también socializadas con las y los emprendedores, sobre todo en el rubro turístico. Sabemos que es un rubro que se ha visto bastante afectado, no tan solo por las emergencias del último año, sino también por los embates de lo que fue la pandemia, el estallido social y lamentablemente es el primer rubro que siempre cae ante cualquier eventualidad de nuestro país. Es por eso que nosotros queremos el día de mañana tomar decisiones importantes en torno al turismo, que la política pública toque todas las puertas de las personas relacionadas a este importante rubro, por lo tanto, nosotros tenemos que saber primero cuáles son sus dolores, cuáles son sus falencias.”, comentó.
Tras la firma realizada por parte del Presidente Gabriel Boric referente al nuevo proyecto de ley para fortalecer y modernizar el Servicio Nacional del Consumidor, otorgándole facultades sancionatorias, el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, en conjunto con la Seremi de Economía, Javiera Vivanco y el Director de SERNAC, Camilo Castro detallaron los alcances de dicha iniciativa legal. “Esto viene a cumplir el compromiso del Presidente Gabriel Boric en su programa y en la Cuenta Pública de presentar este proyecto de ley para que sea un servicio que proteja con bastante vigor a los consumidores, generando una igualdad entre los consumidores y las empresas y para eso se crea un procedimiento administrativo de carácter sancionatorio, algo similar a lo que usa la superintendencia. En definitiva, lo que se busca es entregar más herramientas, proteger a quienes han estado por mucho tiempo en un grado de indefensión”, destacó el delegado Aqueveque. Por su parte la seremi de Economía, Javiera Vivanco, agregó que este nuevo servicio busca “proteger a las y los consumidores. Las economías modernas no son compatibles con la falta de derechos a los consumidores y por eso que queremos modernizar un servicio que es de vital importancia y por eso estamos muy conformes con este proyecto de ley”. Camilo Castro, director de SERNAC, explicó que los reclamos que recibimos en la región son aproximadamente 29.000 mil al año, por lo que somos la cuarta región que recibe más reclamos a nivel de país y aproximadamente el 52% de éstos tiene un buen puerto, es decir los proveedores se hacen cargo de las infracciones que se denuncian, sin embargo, esto está muy lejos del porcentaje de satisfacción que queremos los consumidores”.
Este descenso significo alivio para los chilenos, debido a que se refuerza la buena noticia referente al ingreso mensual que aumenta más que la inflación, generando la capacidad de una compra efectiva para cada uno de los habitantes del país. En esta línea, la seremi de Economía, Javiera Vivanco, destacó que “para nosotros como gobierno es fundamental avanzar en más y mejor seguridad económica, sobre todo para aquellas familias que sufren de mayor vulnerabilidad, es por esto que hoy tenemos dos buenas noticias que se conjugan una con la otra, y que implican una mejora en el bolsillo de las familias chilenas”. “La primera tiene que ver con la disminución de la inflación, que después de 13 meses, baja de los dos dígitos estableciéndose en 9,9%. Sin duda, esto significa un alivio para las y los chilenos, además, se refuerza la buena noticia de hace algunos días, en donde el ingreso mensual aumenta más que la inflación, esto genera capacidad de compra efectiva para cada una y cada uno de los habitantes de nuestro país” , agregó la autoridad regional. “Esto nos habla de una coordinación interministerial, en donde los chilenos son la prioridad para las decisiones que se toman en torno a las políticas públicas” , cerró Vivanco.