obra que podría asegurar el riego para más de 30 mil hectáreas en las comunas de Parral, Retiro y Longaví. El parlamentario de la UDI, Gustavo Benavente, valoró la publicación de la licitación pública en el Diario Oficial, asegurando que se trata de un paso clave para destrabar un proyecto que la zona espera hace más de dos décadas.“Por fin nuestra voz fue escuchada. ¿Cuánto tiempo le insistimos al ministro de Agricultura y a la ministra de Obras Públicas sobre la importancia de este embalse? Esperamos que ahora avance y que la permisología y la burocracia estatal no lo sigan obstaculizando”, señaló. El proceso de licitación —que se extenderá hasta el 20 de mayo— estará a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas y considera estudios técnicos, territoriales y medioambientales. Entre ellos, destacan análisis de topografía, geología, hidrología, derechos de agua, cambio climático y participación ciudadana. Con una duración estimada de cinco años, el estudio permitirá definir el sitio del embalse, su diseño y viabilidad, con la posibilidad de habilitar también 11.700 nuevas hectáreas para riego. Finalmente, el diputado Benavente llamó al Gobierno a mantener su compromiso con esta iniciativa: “El desarrollo agrícola del Maule depende del agua. Si no aseguramos ese recurso, los jóvenes se seguirán yendo al área urbana. Esta es una inversión en nuestro futuro”.
Jaime Briones Jorquera, junto al Seremi de Obras Públicas de la Región del Maule, Jorge Abarza Agurto, anunciaron la instalación de resaltos vehiculares tipo “lomas de toro” en la ruta L-535. Los trabajos se concentrarán en los sectores de San José y Miraflores, zonas que presentan alta circulación vehicular. Esta medida busca disminuir la velocidad de los automóviles y prevenir accidentes, entregando mayor tranquilidad a peatones y conductores. El alcalde Briones destacó que esta iniciativa responde a gestiones del municipio y del cuerpo de concejales, con un fuerte impulso de la concejala Patricia Ferrada, quien ha canalizado las solicitudes de los vecinos preocupados por la seguridad. Según detalló el Seremi Abarza, las obras en San José estarán finalizadas en un plazo de 60 días, mientras que en Miraflores, ya se entregó el terreno para iniciar las faenas, con una ejecución estimada de seis meses. El representante del MOP también comprometió una nueva visita en 30 días para revisar el avance de los trabajos y evaluar otros puntos críticos que requieren intervención en la comuna.
La iniciativa congregó a familias y agricultores comprometidos con la preservación de cultivos tradicionales, en un esfuerzo por rescatar especies que han ido desapareciendo de nuestras tierras. Durante la jornada, los participantes intercambiaron variedades de maíz, tomate, durazno, tubérculos, plantas medicinales y ornamentales, promoviendo así la diversidad agrícola y el fortalecimiento de la agricultura ecológica.El presidente del Centro Agroecológico CAEL, Rubén Díaz, destacó la importancia de estas instancias para la defensa de la agricultura familiar y sustentable, considerando que las semillas son un patrimonio invaluable para la seguridad alimentaria de las futuras generaciones. Un compromiso con la soberanía alimentariaEste evento reafirma el compromiso de la comunidad de Longaví con la agricultura sustentable, la biodiversidad y la autonomía de los pequeños productores, evitando la dependencia de semillas industriales y promoviendo el uso de variedades adaptadas al territorio. . 🌱 ¡Un verdadero encuentro con nuestras raíces agrícolas!
se llevó a cabo el cierre del Proyecto Habitabilidad 2023, beneficiando a siete familias de la comuna con soluciones constructivas y de equipamiento que han transformado sus hogares. Con una inversión total de $39.923.000, de los cuales $27.770.360 fueron destinados directamente a las familias, se implementaron mejoras en calefacción, aislamiento, red eléctrica y sistema sanitario, garantizando viviendas más seguras, cómodas y dignas. Este programa priorizó a familias en situación de vulnerabilidad, incluyendo cinco beneficiarios del Programa Familias y dos del Programa Vínculos, impactando especialmente a adultos mayores y niños. El alcalde Jaime Briones Jorquera destacó la importancia de este programa, señalando que permite mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan. Por su parte, la directora de FOSIS, Andrea Soto Valdés, enfatizó que esta iniciativa no solo entrega mejoras en infraestructura, sino que también brinda capacitaciones en hábitos saludables, administración financiera y seguridad en el hogar. Los beneficiarios expresaron su agradecimiento, destacando que este proyecto les ha cambiado la vida, haciendo sus hogares más seguros y acogedores. Desde el municipio, se reafirma el compromiso de seguir gestionando programas que beneficien a más familias, porque Longaví merece viviendas dignas y seguras.
donde Ángel Lagos obtuvo dos medallas de plata tras alcanzar el segundo lugar en las categorías Senior 82 kg y U17-92 kg. Por su parte, Maximiliano Bauerle compitió en la categoría U15-68 kg estilo libre, logrando una victoria en sus combates. A pesar de que enfrentó a rivales en una categoría distinta a su especialidad, su desempeño fue valorado por su equipo. El Equipo de Lucha Grecorromana de Longaví continuará su preparación para el próximo desafío: el Campeonato Sudamericano de la disciplina, que se llevará a cabo el 15 y 16 de marzo en Concón, Región de Valparaíso.
obra que podría asegurar el riego para más de 30 mil hectáreas en las comunas de Parral, Retiro y Longaví. El parlamentario de la UDI, Gustavo Benavente, valoró la publicación de la licitación pública en el Diario Oficial, asegurando que se trata de un paso clave para destrabar un proyecto que la zona espera hace más de dos décadas.“Por fin nuestra voz fue escuchada. ¿Cuánto tiempo le insistimos al ministro de Agricultura y a la ministra de Obras Públicas sobre la importancia de este embalse? Esperamos que ahora avance y que la permisología y la burocracia estatal no lo sigan obstaculizando”, señaló. El proceso de licitación —que se extenderá hasta el 20 de mayo— estará a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas y considera estudios técnicos, territoriales y medioambientales. Entre ellos, destacan análisis de topografía, geología, hidrología, derechos de agua, cambio climático y participación ciudadana. Con una duración estimada de cinco años, el estudio permitirá definir el sitio del embalse, su diseño y viabilidad, con la posibilidad de habilitar también 11.700 nuevas hectáreas para riego. Finalmente, el diputado Benavente llamó al Gobierno a mantener su compromiso con esta iniciativa: “El desarrollo agrícola del Maule depende del agua. Si no aseguramos ese recurso, los jóvenes se seguirán yendo al área urbana. Esta es una inversión en nuestro futuro”.
Jaime Briones Jorquera, junto al Seremi de Obras Públicas de la Región del Maule, Jorge Abarza Agurto, anunciaron la instalación de resaltos vehiculares tipo “lomas de toro” en la ruta L-535. Los trabajos se concentrarán en los sectores de San José y Miraflores, zonas que presentan alta circulación vehicular. Esta medida busca disminuir la velocidad de los automóviles y prevenir accidentes, entregando mayor tranquilidad a peatones y conductores. El alcalde Briones destacó que esta iniciativa responde a gestiones del municipio y del cuerpo de concejales, con un fuerte impulso de la concejala Patricia Ferrada, quien ha canalizado las solicitudes de los vecinos preocupados por la seguridad. Según detalló el Seremi Abarza, las obras en San José estarán finalizadas en un plazo de 60 días, mientras que en Miraflores, ya se entregó el terreno para iniciar las faenas, con una ejecución estimada de seis meses. El representante del MOP también comprometió una nueva visita en 30 días para revisar el avance de los trabajos y evaluar otros puntos críticos que requieren intervención en la comuna.
La iniciativa congregó a familias y agricultores comprometidos con la preservación de cultivos tradicionales, en un esfuerzo por rescatar especies que han ido desapareciendo de nuestras tierras. Durante la jornada, los participantes intercambiaron variedades de maíz, tomate, durazno, tubérculos, plantas medicinales y ornamentales, promoviendo así la diversidad agrícola y el fortalecimiento de la agricultura ecológica.El presidente del Centro Agroecológico CAEL, Rubén Díaz, destacó la importancia de estas instancias para la defensa de la agricultura familiar y sustentable, considerando que las semillas son un patrimonio invaluable para la seguridad alimentaria de las futuras generaciones. Un compromiso con la soberanía alimentariaEste evento reafirma el compromiso de la comunidad de Longaví con la agricultura sustentable, la biodiversidad y la autonomía de los pequeños productores, evitando la dependencia de semillas industriales y promoviendo el uso de variedades adaptadas al territorio. . 🌱 ¡Un verdadero encuentro con nuestras raíces agrícolas!
se llevó a cabo el cierre del Proyecto Habitabilidad 2023, beneficiando a siete familias de la comuna con soluciones constructivas y de equipamiento que han transformado sus hogares. Con una inversión total de $39.923.000, de los cuales $27.770.360 fueron destinados directamente a las familias, se implementaron mejoras en calefacción, aislamiento, red eléctrica y sistema sanitario, garantizando viviendas más seguras, cómodas y dignas. Este programa priorizó a familias en situación de vulnerabilidad, incluyendo cinco beneficiarios del Programa Familias y dos del Programa Vínculos, impactando especialmente a adultos mayores y niños. El alcalde Jaime Briones Jorquera destacó la importancia de este programa, señalando que permite mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan. Por su parte, la directora de FOSIS, Andrea Soto Valdés, enfatizó que esta iniciativa no solo entrega mejoras en infraestructura, sino que también brinda capacitaciones en hábitos saludables, administración financiera y seguridad en el hogar. Los beneficiarios expresaron su agradecimiento, destacando que este proyecto les ha cambiado la vida, haciendo sus hogares más seguros y acogedores. Desde el municipio, se reafirma el compromiso de seguir gestionando programas que beneficien a más familias, porque Longaví merece viviendas dignas y seguras.
donde Ángel Lagos obtuvo dos medallas de plata tras alcanzar el segundo lugar en las categorías Senior 82 kg y U17-92 kg. Por su parte, Maximiliano Bauerle compitió en la categoría U15-68 kg estilo libre, logrando una victoria en sus combates. A pesar de que enfrentó a rivales en una categoría distinta a su especialidad, su desempeño fue valorado por su equipo. El Equipo de Lucha Grecorromana de Longaví continuará su preparación para el próximo desafío: el Campeonato Sudamericano de la disciplina, que se llevará a cabo el 15 y 16 de marzo en Concón, Región de Valparaíso.