La iniciativa busca reforzar la prevención y el autocuidado durante las Fiestas Patrias, con un llamado especial a la comunidad a: 🚫 Evitar el uso de hilo curado. 🚫 No conducir bajo los efectos del alcohol. 🤝 Fomentar la convivencia familiar con responsabilidad. El lanzamiento se realizó en la Casa de la Cultura de Longaví, donde se destacó la importancia de celebrar con alegría, pero también con respeto a la vida y la seguridad de todos. “Queremos que nuestras Fiestas Patrias sean motivo de unión y felicidad, no de tragedias que se pueden evitar con responsabilidad y prevención”, enfatizó el alcalde Jaime Briones. Desde la Municipalidad, se extendió un afectuoso saludo a toda la comunidad, deseándoles unas Felices y Seguras Fiestas Patrias.
enfrenta una investigación por parte de la Fiscalía y la Policía de Investigaciones (PDI) a raíz de una denuncia por presunto abuso sexual contra una menor de edad. De acuerdo con los antecedentes, los hechos habrían ocurrido varios años atrás, cuando la víctima era menor de edad. La denuncia sostiene que el acusado habría aprovechado su posición y cercanía con la víctima para cometer los actos, además de intentar disuadirla de informar lo sucedido. El caso ha generado preocupación en la comunidad local, que ha manifestado su inquietud por la ausencia de un pronunciamiento oficial desde la administración municipal. Organizaciones y vecinos solicitan que las autoridades competentes actúen con celeridad, garantizando un proceso transparente que permita esclarecer los hechos y, de ser necesario, aplicar las sanciones correspondientes. Consultado telefónicamente por este medio, el funcionario, identificado como Cristián Aguilar, indicó que no ha sido citado a declarar y que prefiere reservar sus comentarios, a la espera de que el proceso judicial permita aclarar lo ocurrido. La investigación continúa en curso y se mantiene bajo reserva para resguardar la integridad de las partes involucradas.
una iniciativa impulsada por INDAP con el respaldo de la Municipalidad de Longaví, que busca generar un espacio de comercialización directa para pequeños agricultores de la zona. El mercado funcionará todos los viernes y sábados, de 10:30 a 17:00 horas. La actividad contó con la participación del alcalde de Longaví, Jaime Briones; la seremi de Agricultura, Claudia Ramos; la directora regional (s) de INDAP, Cristina Briones; el diputado Juan Antonio Coloma; el jefe de área INDAP Longaví, Pablo Molina; y concejales de la comuna. Este espacio reúne a nueve expositores, incluyendo dos organizaciones locales: Floriculturas de Longaví y Las Hormiguitas, quienes ofrecen una diversidad de productos como hortalizas, flores, plantas, artesanías, árboles nativos y alimentos procesados. La representante de los productores, Ana Troncoso, señaló que el objetivo es visibilizar el trabajo de la agricultura familiar campesina, destacando que muchos de los productos son agroecológicos o agro sustentables, lo que fue reforzado por el jefe de área INDAP, Pablo Molina. “Este mercado es una oportunidad para que los productores vendan sin intermediarios, entregando productos frescos, de calidad, y con un gran esfuerzo familiar detrás de cada uno de ellos”, destacó el alcalde Briones. El nuevo Mercado Campesino representa un avance concreto en el fortalecimiento de la economía local, el desarrollo rural y la promoción de prácticas agrícolas sustentables en la comuna.
obra que podría asegurar el riego para más de 30 mil hectáreas en las comunas de Parral, Retiro y Longaví. El parlamentario de la UDI, Gustavo Benavente, valoró la publicación de la licitación pública en el Diario Oficial, asegurando que se trata de un paso clave para destrabar un proyecto que la zona espera hace más de dos décadas.“Por fin nuestra voz fue escuchada. ¿Cuánto tiempo le insistimos al ministro de Agricultura y a la ministra de Obras Públicas sobre la importancia de este embalse? Esperamos que ahora avance y que la permisología y la burocracia estatal no lo sigan obstaculizando”, señaló. El proceso de licitación —que se extenderá hasta el 20 de mayo— estará a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas y considera estudios técnicos, territoriales y medioambientales. Entre ellos, destacan análisis de topografía, geología, hidrología, derechos de agua, cambio climático y participación ciudadana. Con una duración estimada de cinco años, el estudio permitirá definir el sitio del embalse, su diseño y viabilidad, con la posibilidad de habilitar también 11.700 nuevas hectáreas para riego. Finalmente, el diputado Benavente llamó al Gobierno a mantener su compromiso con esta iniciativa: “El desarrollo agrícola del Maule depende del agua. Si no aseguramos ese recurso, los jóvenes se seguirán yendo al área urbana. Esta es una inversión en nuestro futuro”.
Jaime Briones Jorquera, junto al Seremi de Obras Públicas de la Región del Maule, Jorge Abarza Agurto, anunciaron la instalación de resaltos vehiculares tipo “lomas de toro” en la ruta L-535. Los trabajos se concentrarán en los sectores de San José y Miraflores, zonas que presentan alta circulación vehicular. Esta medida busca disminuir la velocidad de los automóviles y prevenir accidentes, entregando mayor tranquilidad a peatones y conductores. El alcalde Briones destacó que esta iniciativa responde a gestiones del municipio y del cuerpo de concejales, con un fuerte impulso de la concejala Patricia Ferrada, quien ha canalizado las solicitudes de los vecinos preocupados por la seguridad. Según detalló el Seremi Abarza, las obras en San José estarán finalizadas en un plazo de 60 días, mientras que en Miraflores, ya se entregó el terreno para iniciar las faenas, con una ejecución estimada de seis meses. El representante del MOP también comprometió una nueva visita en 30 días para revisar el avance de los trabajos y evaluar otros puntos críticos que requieren intervención en la comuna.
La iniciativa busca reforzar la prevención y el autocuidado durante las Fiestas Patrias, con un llamado especial a la comunidad a: 🚫 Evitar el uso de hilo curado. 🚫 No conducir bajo los efectos del alcohol. 🤝 Fomentar la convivencia familiar con responsabilidad. El lanzamiento se realizó en la Casa de la Cultura de Longaví, donde se destacó la importancia de celebrar con alegría, pero también con respeto a la vida y la seguridad de todos. “Queremos que nuestras Fiestas Patrias sean motivo de unión y felicidad, no de tragedias que se pueden evitar con responsabilidad y prevención”, enfatizó el alcalde Jaime Briones. Desde la Municipalidad, se extendió un afectuoso saludo a toda la comunidad, deseándoles unas Felices y Seguras Fiestas Patrias.
enfrenta una investigación por parte de la Fiscalía y la Policía de Investigaciones (PDI) a raíz de una denuncia por presunto abuso sexual contra una menor de edad. De acuerdo con los antecedentes, los hechos habrían ocurrido varios años atrás, cuando la víctima era menor de edad. La denuncia sostiene que el acusado habría aprovechado su posición y cercanía con la víctima para cometer los actos, además de intentar disuadirla de informar lo sucedido. El caso ha generado preocupación en la comunidad local, que ha manifestado su inquietud por la ausencia de un pronunciamiento oficial desde la administración municipal. Organizaciones y vecinos solicitan que las autoridades competentes actúen con celeridad, garantizando un proceso transparente que permita esclarecer los hechos y, de ser necesario, aplicar las sanciones correspondientes. Consultado telefónicamente por este medio, el funcionario, identificado como Cristián Aguilar, indicó que no ha sido citado a declarar y que prefiere reservar sus comentarios, a la espera de que el proceso judicial permita aclarar lo ocurrido. La investigación continúa en curso y se mantiene bajo reserva para resguardar la integridad de las partes involucradas.
una iniciativa impulsada por INDAP con el respaldo de la Municipalidad de Longaví, que busca generar un espacio de comercialización directa para pequeños agricultores de la zona. El mercado funcionará todos los viernes y sábados, de 10:30 a 17:00 horas. La actividad contó con la participación del alcalde de Longaví, Jaime Briones; la seremi de Agricultura, Claudia Ramos; la directora regional (s) de INDAP, Cristina Briones; el diputado Juan Antonio Coloma; el jefe de área INDAP Longaví, Pablo Molina; y concejales de la comuna. Este espacio reúne a nueve expositores, incluyendo dos organizaciones locales: Floriculturas de Longaví y Las Hormiguitas, quienes ofrecen una diversidad de productos como hortalizas, flores, plantas, artesanías, árboles nativos y alimentos procesados. La representante de los productores, Ana Troncoso, señaló que el objetivo es visibilizar el trabajo de la agricultura familiar campesina, destacando que muchos de los productos son agroecológicos o agro sustentables, lo que fue reforzado por el jefe de área INDAP, Pablo Molina. “Este mercado es una oportunidad para que los productores vendan sin intermediarios, entregando productos frescos, de calidad, y con un gran esfuerzo familiar detrás de cada uno de ellos”, destacó el alcalde Briones. El nuevo Mercado Campesino representa un avance concreto en el fortalecimiento de la economía local, el desarrollo rural y la promoción de prácticas agrícolas sustentables en la comuna.
obra que podría asegurar el riego para más de 30 mil hectáreas en las comunas de Parral, Retiro y Longaví. El parlamentario de la UDI, Gustavo Benavente, valoró la publicación de la licitación pública en el Diario Oficial, asegurando que se trata de un paso clave para destrabar un proyecto que la zona espera hace más de dos décadas.“Por fin nuestra voz fue escuchada. ¿Cuánto tiempo le insistimos al ministro de Agricultura y a la ministra de Obras Públicas sobre la importancia de este embalse? Esperamos que ahora avance y que la permisología y la burocracia estatal no lo sigan obstaculizando”, señaló. El proceso de licitación —que se extenderá hasta el 20 de mayo— estará a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas y considera estudios técnicos, territoriales y medioambientales. Entre ellos, destacan análisis de topografía, geología, hidrología, derechos de agua, cambio climático y participación ciudadana. Con una duración estimada de cinco años, el estudio permitirá definir el sitio del embalse, su diseño y viabilidad, con la posibilidad de habilitar también 11.700 nuevas hectáreas para riego. Finalmente, el diputado Benavente llamó al Gobierno a mantener su compromiso con esta iniciativa: “El desarrollo agrícola del Maule depende del agua. Si no aseguramos ese recurso, los jóvenes se seguirán yendo al área urbana. Esta es una inversión en nuestro futuro”.
Jaime Briones Jorquera, junto al Seremi de Obras Públicas de la Región del Maule, Jorge Abarza Agurto, anunciaron la instalación de resaltos vehiculares tipo “lomas de toro” en la ruta L-535. Los trabajos se concentrarán en los sectores de San José y Miraflores, zonas que presentan alta circulación vehicular. Esta medida busca disminuir la velocidad de los automóviles y prevenir accidentes, entregando mayor tranquilidad a peatones y conductores. El alcalde Briones destacó que esta iniciativa responde a gestiones del municipio y del cuerpo de concejales, con un fuerte impulso de la concejala Patricia Ferrada, quien ha canalizado las solicitudes de los vecinos preocupados por la seguridad. Según detalló el Seremi Abarza, las obras en San José estarán finalizadas en un plazo de 60 días, mientras que en Miraflores, ya se entregó el terreno para iniciar las faenas, con una ejecución estimada de seis meses. El representante del MOP también comprometió una nueva visita en 30 días para revisar el avance de los trabajos y evaluar otros puntos críticos que requieren intervención en la comuna.