La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, respondió a las críticas surgidas luego de sus declaraciones en el programa Tolerancia Cero, donde evitó calificar como terroristas a la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y Weichan Auka Mapu (WAM). En el espacio televisivo, Delpiano abordó la problemática de la violencia rural en la macrozona sur, reconociendo la existencia de organizaciones terroristas en la región. Sin embargo, respecto a la CAM, expresó: “Yo no catalogaría a la CAM como una organización terrorista. Ellos tienen un tema histórico con el Estado de Chile (…), rechazan la intromisión del Estado”. Ante estas afirmaciones, diversos actores políticos criticaron a la ministra, calificando sus palabras como un “insulto” y una “falta de respeto” hacia las víctimas. En una entrevista en Radio Universo, Delpiano reafirmó su postura: “Yo señalé claramente que hay terrorismo en La Araucanía, tanto es así que hay toda una preocupación por reforzar las policías para lograr detener lo que puede ser una escalada o problema, no solo de orden público. No está para eso, sino que para poder determinar dónde hay grupos terroristas. Lo que a lo mejor no lo expresé todo bien es que efectivamente quien define si esto es terrorista o no, en definitiva, es la justicia”. La ministra también destacó que se ha logrado detener a una “cantidad importantísima” de líderes de distintas organizaciones criminales en la zona. En este sentido, señaló que acusar al gobierno durante un período electoral complejo y difícil es simplemente un intento de desprestigio. La jefa de Defensa apuntó a que cuando estamos en campaña, uno se toma de cualquier cosa para poder disparar. Yo fui clarísima y cualquiera puede ver la grabación de lo que fue el programa. Fuente: CNN Chile País
El ministro de Seguridad, Luis Cordero, confirmó que el gobierno se querellará por homicidio tras el ataque armado que resultó en la muerte de dos guardias forestales en Victoria, región de La Araucanía. Además, dejó abierta la posibilidad de invocar la Ley Antiterrorista, dependiendo de los antecedentes. En una entrevista con ADN Hoy, Cordero expresó: “Este es un caso donde el gobierno se va a querellar por homicidio. ¿En qué momento vamos a ocupar la ley antiterrorista? Eso va a depender de la robustez de los antecedentes”. El ministro explicó que para invocar la Ley Antiterrorista se requiere “la identificación de un grupo que atribuye una determinada acción, que hasta ahora no ha sucedido desde el punto de vista público”. Destacó que en la zona donde ocurrieron los hechos existe una circulación de armas compleja y se encontró evidencia balística pública de un fusil. Cordero afirmó: “Todas las circunstancias sobre las cuales se está indagando nos van a permitir utilizar la Ley Antiterrorista. Si me pregunta, ¿quiere utilizarla? Sí, la quiero utilizar”. Finalmente, el ministro reiteró que para el Ejecutivo los actos violentos en la macrozona sur califican como terrorismo: “Hemos sido claros en que lo que ocurre en actos de violencia de estas características es terrorismo y hemos ejercido las acciones de la Ley Antiterrorista”. Fuente: CNN Chile País
La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, respondió a las críticas surgidas luego de sus declaraciones en el programa Tolerancia Cero, donde evitó calificar como terroristas a la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y Weichan Auka Mapu (WAM). En el espacio televisivo, Delpiano abordó la problemática de la violencia rural en la macrozona sur, reconociendo la existencia de organizaciones terroristas en la región. Sin embargo, respecto a la CAM, expresó: “Yo no catalogaría a la CAM como una organización terrorista. Ellos tienen un tema histórico con el Estado de Chile (…), rechazan la intromisión del Estado”. Ante estas afirmaciones, diversos actores políticos criticaron a la ministra, calificando sus palabras como un “insulto” y una “falta de respeto” hacia las víctimas. En una entrevista en Radio Universo, Delpiano reafirmó su postura: “Yo señalé claramente que hay terrorismo en La Araucanía, tanto es así que hay toda una preocupación por reforzar las policías para lograr detener lo que puede ser una escalada o problema, no solo de orden público. No está para eso, sino que para poder determinar dónde hay grupos terroristas. Lo que a lo mejor no lo expresé todo bien es que efectivamente quien define si esto es terrorista o no, en definitiva, es la justicia”. La ministra también destacó que se ha logrado detener a una “cantidad importantísima” de líderes de distintas organizaciones criminales en la zona. En este sentido, señaló que acusar al gobierno durante un período electoral complejo y difícil es simplemente un intento de desprestigio. La jefa de Defensa apuntó a que cuando estamos en campaña, uno se toma de cualquier cosa para poder disparar. Yo fui clarísima y cualquiera puede ver la grabación de lo que fue el programa. Fuente: CNN Chile País
El ministro de Seguridad, Luis Cordero, confirmó que el gobierno se querellará por homicidio tras el ataque armado que resultó en la muerte de dos guardias forestales en Victoria, región de La Araucanía. Además, dejó abierta la posibilidad de invocar la Ley Antiterrorista, dependiendo de los antecedentes. En una entrevista con ADN Hoy, Cordero expresó: “Este es un caso donde el gobierno se va a querellar por homicidio. ¿En qué momento vamos a ocupar la ley antiterrorista? Eso va a depender de la robustez de los antecedentes”. El ministro explicó que para invocar la Ley Antiterrorista se requiere “la identificación de un grupo que atribuye una determinada acción, que hasta ahora no ha sucedido desde el punto de vista público”. Destacó que en la zona donde ocurrieron los hechos existe una circulación de armas compleja y se encontró evidencia balística pública de un fusil. Cordero afirmó: “Todas las circunstancias sobre las cuales se está indagando nos van a permitir utilizar la Ley Antiterrorista. Si me pregunta, ¿quiere utilizarla? Sí, la quiero utilizar”. Finalmente, el ministro reiteró que para el Ejecutivo los actos violentos en la macrozona sur califican como terrorismo: “Hemos sido claros en que lo que ocurre en actos de violencia de estas características es terrorismo y hemos ejercido las acciones de la Ley Antiterrorista”. Fuente: CNN Chile País