Durante junio de este año, varias zonas pertenecientes al centro- sur del país fueron victimas de considerables daños provocados por el sistema frontal, por ello se realizó un proceso de reconstrucción en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío, por ello la Subsecretaria de Bines Nacionales puso a disposición un proceso de regulación de emergencia para todas aquellas personas que no posean los títulos de propiedad, terreno o casa en donde residen actualmente. La ministra Toro resaltó que en su rol como encargada de la reconstrucción explicó que “Me alegra haber vuelto hoy a Romeral en el marco de esta campaña que busca acercar al Estado a los ciudadanos que se han visto afectados por esta emergencia. Estamos trabajando en paralelo en la formulación de un plan de reconstrucción que vamos a poder presentar en las próximas semanas con metas, plazos y presupuestos claros”. Por su lado, el subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara, dijo que “esta actividad da inicio a un importante despliegue territorial por las regiones afectadas por la emergencia. Como Ministerio de Bienes Nacionales estamos presentes trabajando por la certeza y seguridad territorial y los títulos de dominio son justamente eso, ya que le entregan a la persona la seguridad de ser dueña legítima de su terreno”, sumando también que “al ser un proceso extraordinario y en un importante trabajo del servicio, los tiempos serán menores y el trámite gratuito siempre que el terreno cumpla con los requisitos legales para regularizar. De esta forma, las oficinas de la seremi estarán informando y recepcionando los documentos”.
La ministra Javiera Toro realizo un llamado a los diversos propietarios de los terrenos colindantes a las playas para que puedan colaborar y buscar en conjunto una solución que garantice el uso turístico mas productivo en beneficio de las playas. Pese a la dificultad referente a la imposibilidad en el acceso a las playas, toda persona puede hacer una denuncia ante el Ministerio de Bienes Nacionales en su página web www.bienesnacionales.cl, donde se encuentra a disposición de un banner denominado “Playa Segura de Todos” , donde se encuentra un formulario e información general referente a este tema. El seremi de Bienes Nacionales, César Concha también destacó la importancia de estar constantemente en terreno afirmando que “los funcionarios de del Ministerio de Bienes Nacionales de la región del Maule estamos desplegados en todo el territorio para garantizarles a nuestros maulinos, maulinas y turistas el acceso a los bienes nacionales de uso público. Desde el río Teno al Perquilauquén, de nuestra cordillera a la costa nos desplegaremos garantizando el acceso a nuestras playas de río, lago y mar” . Quienes no colaboran bajo los estatutos preestablecidos referentes a la garantía de acceso a las playas, se les contemplaran multas puesto que el dueño de dicho terreno debe cumplir con esta normativa no impidiendo el paso ni cobrar por el transito que exista en el lugar. En esos casos, se expone a multas que pueden llegar a las 100 UTM más de $6 millones y de 200 UTM en caso de reincidencia, es distinto cuando no hay ningún acceso a la playa. En esas situaciones, el Ministerio de Bienes Nacionales revisa el caso y sus equipos técnicos fiscalizan la zona. Dichos antecedentes son analizados junto a la Delegación Presidencial Regional correspondiente para fijar un acceso, un trabajo que incluye el diálogo con los dueños de terrenos colindantes y representantes de los sectores que dan distintos usos a la zona costera, como el sector turístico, sindicatos de pescadores y recolectores de orilla, deportistas, vecinos, etc. “Tener un terreno frente al mar es una suerte, un privilegio, pero eso no le da derecho a nadie para apropiarse de la playa como si fuera parte de su patio o su jardín. Nadie se puede adueñar de una playa. No hay que olvidar que las playas de mar, lagos o ríos son Bienes Nacionales de Uso Público y que pertenecen a todas y todos” , declaro la ministra Toro.
El evento se llevo consigo un sentimiento de emotividad tras la entrega del Titulo de Dominio a la cancha del “Club Deportivo Nacional La Finca de Villa Alegre” , donde el actual Seremi de Bienes Nacionales, César Concha lidero la actividad en compañía del Alcalde de la Comuna Pablo Fuentes, el Presidente del Club Leonardo Salgado, autoridades Regionales, todos en compañía de los vecinos que asistieron al importante evento. Hemos estado luchando para esto, y que nos llamen de un día para otro y que nos digan que van a tener la escritura de la cancha es algo muy bonito, así que quiero darle las gracias a Bienes Nacionales, a la gente que asistió, por darnos esta linda noticia , afirmó Leonardo Salgado Presidente del Club Deportivo Nacional La Finca. Cabe resaltar que desde el año 2012 la directiva del club opto por comenzar con el proceso referente a la regularización con la Seremi de Bienes Nacionales del Maule, con la intención de generar pertenecía a los múltiples vecinos del sector quienes también decidieron postular a proyectos y beneficios del estado enfocados en mejorar la totalidad de su infraestructura. El alcalde de Villa Alegre, Pablo Fuentes, también estuvo presente en la entrega manifestando que es muy importante esta entrega de Título para el Club Nacional, porque César Concha y todo su equipo ha trabajado muy bien este proceso en general en la región, por lo que estamos muy agradecidos, tener profesionales eficientes que hagan la pega. Para nosotros es muy importante y estoy muy agradecido de Bienes Nacionales, del Seremi, de todo su equipo y también de los equipos nuestros que han apoyado esta gestión .
Durante junio de este año, varias zonas pertenecientes al centro- sur del país fueron victimas de considerables daños provocados por el sistema frontal, por ello se realizó un proceso de reconstrucción en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío, por ello la Subsecretaria de Bines Nacionales puso a disposición un proceso de regulación de emergencia para todas aquellas personas que no posean los títulos de propiedad, terreno o casa en donde residen actualmente. La ministra Toro resaltó que en su rol como encargada de la reconstrucción explicó que “Me alegra haber vuelto hoy a Romeral en el marco de esta campaña que busca acercar al Estado a los ciudadanos que se han visto afectados por esta emergencia. Estamos trabajando en paralelo en la formulación de un plan de reconstrucción que vamos a poder presentar en las próximas semanas con metas, plazos y presupuestos claros”. Por su lado, el subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara, dijo que “esta actividad da inicio a un importante despliegue territorial por las regiones afectadas por la emergencia. Como Ministerio de Bienes Nacionales estamos presentes trabajando por la certeza y seguridad territorial y los títulos de dominio son justamente eso, ya que le entregan a la persona la seguridad de ser dueña legítima de su terreno”, sumando también que “al ser un proceso extraordinario y en un importante trabajo del servicio, los tiempos serán menores y el trámite gratuito siempre que el terreno cumpla con los requisitos legales para regularizar. De esta forma, las oficinas de la seremi estarán informando y recepcionando los documentos”.
La ministra Javiera Toro realizo un llamado a los diversos propietarios de los terrenos colindantes a las playas para que puedan colaborar y buscar en conjunto una solución que garantice el uso turístico mas productivo en beneficio de las playas. Pese a la dificultad referente a la imposibilidad en el acceso a las playas, toda persona puede hacer una denuncia ante el Ministerio de Bienes Nacionales en su página web www.bienesnacionales.cl, donde se encuentra a disposición de un banner denominado “Playa Segura de Todos” , donde se encuentra un formulario e información general referente a este tema. El seremi de Bienes Nacionales, César Concha también destacó la importancia de estar constantemente en terreno afirmando que “los funcionarios de del Ministerio de Bienes Nacionales de la región del Maule estamos desplegados en todo el territorio para garantizarles a nuestros maulinos, maulinas y turistas el acceso a los bienes nacionales de uso público. Desde el río Teno al Perquilauquén, de nuestra cordillera a la costa nos desplegaremos garantizando el acceso a nuestras playas de río, lago y mar” . Quienes no colaboran bajo los estatutos preestablecidos referentes a la garantía de acceso a las playas, se les contemplaran multas puesto que el dueño de dicho terreno debe cumplir con esta normativa no impidiendo el paso ni cobrar por el transito que exista en el lugar. En esos casos, se expone a multas que pueden llegar a las 100 UTM más de $6 millones y de 200 UTM en caso de reincidencia, es distinto cuando no hay ningún acceso a la playa. En esas situaciones, el Ministerio de Bienes Nacionales revisa el caso y sus equipos técnicos fiscalizan la zona. Dichos antecedentes son analizados junto a la Delegación Presidencial Regional correspondiente para fijar un acceso, un trabajo que incluye el diálogo con los dueños de terrenos colindantes y representantes de los sectores que dan distintos usos a la zona costera, como el sector turístico, sindicatos de pescadores y recolectores de orilla, deportistas, vecinos, etc. “Tener un terreno frente al mar es una suerte, un privilegio, pero eso no le da derecho a nadie para apropiarse de la playa como si fuera parte de su patio o su jardín. Nadie se puede adueñar de una playa. No hay que olvidar que las playas de mar, lagos o ríos son Bienes Nacionales de Uso Público y que pertenecen a todas y todos” , declaro la ministra Toro.
El evento se llevo consigo un sentimiento de emotividad tras la entrega del Titulo de Dominio a la cancha del “Club Deportivo Nacional La Finca de Villa Alegre” , donde el actual Seremi de Bienes Nacionales, César Concha lidero la actividad en compañía del Alcalde de la Comuna Pablo Fuentes, el Presidente del Club Leonardo Salgado, autoridades Regionales, todos en compañía de los vecinos que asistieron al importante evento. Hemos estado luchando para esto, y que nos llamen de un día para otro y que nos digan que van a tener la escritura de la cancha es algo muy bonito, así que quiero darle las gracias a Bienes Nacionales, a la gente que asistió, por darnos esta linda noticia , afirmó Leonardo Salgado Presidente del Club Deportivo Nacional La Finca. Cabe resaltar que desde el año 2012 la directiva del club opto por comenzar con el proceso referente a la regularización con la Seremi de Bienes Nacionales del Maule, con la intención de generar pertenecía a los múltiples vecinos del sector quienes también decidieron postular a proyectos y beneficios del estado enfocados en mejorar la totalidad de su infraestructura. El alcalde de Villa Alegre, Pablo Fuentes, también estuvo presente en la entrega manifestando que es muy importante esta entrega de Título para el Club Nacional, porque César Concha y todo su equipo ha trabajado muy bien este proceso en general en la región, por lo que estamos muy agradecidos, tener profesionales eficientes que hagan la pega. Para nosotros es muy importante y estoy muy agradecido de Bienes Nacionales, del Seremi, de todo su equipo y también de los equipos nuestros que han apoyado esta gestión .