La reunión fue de carácter masivo, esto gracias a la gran participación de la ciudadanía, en este contexto el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas, entregó los antecedentes del contrato de construcción del sistema de agua potable rural de Pejerrey-Los Hualles, ubicado en la precordillera de la comuna de Linares, el cual beneficiará a importantes comunidades y sectores turísticos de la Región. Durante la reunión se informó que los trabajos ya se encuentran operativos y se extenderán en un plazo de 15 meses, por lo que deberían concluir durante el segundo semestre del año 2024, beneficiando a más de 200 familias y recintos comunitarios pertenecientes a los sectores de Pejerrey, Montecillos y Los Hualles, ubicados en las inmediaciones del Río Achibueno, el cual está bajo la categoría de Santuario de la Naturaleza, siendo visitado en toda época del año y con múltiples emprendimientos que contarán con abastecimiento de seguridad y calidad. El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero Guerra, explicó que “En el Gobierno del Presidente Gabriel Boric protegemos nuestros recursos hídricos siempre priorizando el consumo humano propiciando la calidad de vida de los sectores rurales que se abastecen a través de estas obras que construye el Ministerio de Obras Públicas y que son administradas por las propias comunidades en un ejemplo de gestión y cooperación que busca el bien común de los vecinos y usuarios”.
Gracias al Ministerio de Obras Públicas, a través de su dirección de Vialidad, se desarrolló importantes faenas con la intención de mejorar la conectividad del paso Viña del Mar ubicado bajo la línea férrea en el inicio de la ruta 128, la cual une la ciudad de Parral con la comuna de Cauquenes en la Región del Maule, dichos trabajos fueron coordinados con la municipalidad, consistiendo en poner asfalto de la vía desde el sector de la estación hasta el paso inferior, además de limpieza y mejoras para la evacuación de las aguas lluvias. Luego de visitar la zona el Seremi perteneciente al Ministerio de Obras Públicas, Héctor Manosalva, señaló que “cuando el trabajo es mancomunado, en este caso con la Municipalidad de Parral, las cosas fluyen y las cosas resultan y benefician a las comunidades que viven cerca y a los usuarios que transitan por este sector”. En total se ejecutaron 3.500 metros cuadrados de pavimento con una inversión de 120 millones de pesos, los cuales, forman parte del contrato de conservación global del sur de la Región del Maule. De manera adicional, la Dirección de Obras Hidráulicas y la Dirección General de Aguas pertenecientes al MOP, participaron en un encuentro organizado por parte del municipio de Parral con regantes y dirigentes sociales, esto con la finalidad de programar visitas técnicas para la intervención de sectores ribereños dañados por las consecuencia provocadas por los temporales de Junio y Agosto.
Recientemente las autoridades pertenecientes a las Regiones de Maule Y Ñuble realizaron una reunión en la localidad de San Gregorio, esto con el objetivo principal de coordinar los trabajos de encauzamientos del Río Perquilauquén, en este encuentro se manifestaron las delegadas presidenciales provinciales de Linares y Punilla, es decir, Aly Valderrama y Rocío Hizmeri, además de los representantes del Ministerio de Obras Públicas y regantes pertenecientes a la zona. “En la medida que bajen los caudales y podamos ingresar con maquinaria lo vamos a hacer y que los regantes y vecinos sepan que coordinaremos la tareas necesarias para dar seguridad a las comunidades de la Región” , sostuvo el seremi, Renzo Casas-Cordero. Tras los aumentos de los caudales que experimentaron los Ríos, Canales y esteros durante los recientes temporales, el Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección de Obras Hidráulicas, se encuentra desarrollando trabajos de emergencia para encauzar y reparar daños para estudiar enrocados de protección para las zonas pobladas. Durante la semana pasada, el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero, en compañía de los directores y equipos de Obras Hidráulicas, Vialidad y Dirección General de Aguas, sostuvieron un positivo encuentro de trabajo en compañía de los miembros pertenecientes a la junta de Vigilancia del Río Lontué para programar acciones de la misma naturaleza y así priorizar las necesidades de las distintas comunidades de riego.
Durante mucho tiempo el Municipio de Parral ha realizado diversos esfuerzos para lograr que Vialidad les diera la autorización para reparar la Ruta L-128, siendo específicamente el tramo donde se encuentra el Paso Bajo Nivel hacia el sector de Viña del Mar , el cual, luego de varias gestiones ya se encuentran en labores de realización. Dicha ruta es de custodia del Ministerio de Obras Públicas, por ello, será reparada en Avenida Doctor Patricio Blanco, esto desde Aníbal Pinto hasta el Paso Bajo Nivel hacia el sector de Viña del Mar. La alcaldesa, Paula Retamal, explicó que “durante mucho tiempo habíamos estado en conversaciones con Vialidad del nivel regional solicitando apoyo para resolver el problema de la ruta. Tantas fueron las gestiones para lograr una solución, que llegamos a hablar con el presidente de Ferrocarriles en Santiago, y debo reconocer que desde ahí se comenzaron a agilizar los trabajos. La empresa Asfaltos del Maule, siempre tuvo toda la voluntad, pero Vialidad, es el mandante, es quien debía dar la autorización”. En esa misma línea, Jaime Albornoz, ayudante residente de Asfaltos del Maule, indicó que “el trabajo que se está haciendo en la Ruta L-128 consiste en un bacheo en el sector de la calle Patricio Blanco, donde son alrededor de 10 baches que se están interviniendo. Principalmente la semana previa al 18 de septiembre se trabajó en la calle 2 Sur con O’Higgins y se realizó un bache de más de 300 metros cuadrados. Esta semana trabajando en el sector Patricio Blanco entre la calle Santiago Urrutia al llegar a Aníbal Pinto. La idea de nosotros es poder trabajar la próxima semana en el sector de paso bajo nivel, siempre y cuando las condiciones del tiempo nos acompañen”.
Actualmente, frente a la escuela perteneciente a la localidad de Chupallar, ubicada en la precordillera de la comuna de Linares, se dio cita tanto a vecinos como autoridades para establecer una conversación referente a las necesidades referentes a la conectividad y ayuda que requiere dicha localidad la cual se vio afectada por los frentes climáticos. En este contexto el Seremi de Obras Públicas y director regional de Obras Hidráulicas, Héctor Manosalva, y el jefe provincial de Vialidad, Marcos Campos, dieron a conocer sobre las labores referentes a la habilitación de un vado para el paso de vehículos por el lecho del Río Ancoa, contando este con 22 tubos de 1,5 metros de diámetro, los cuales serán rellenados con material y terraplenes de accesos de agua arriba del puente dañado. De forma paralela, el Departamento de Puentes de Vialidad Nacional diseña los apoyos para la instalación de un puente mecano que se instalaría previo a una solución más definitiva. Además se retomarán las faenas para mejorar la conectividad por el camino denominado del carbonero. Dicho encuentro fue encabezado por parte de la Delegada Provincial, Aly Valderrama y el alcalde de la comuna de Linares, Mario Meza, quienes coordinaron ayudas para las diversas familias afectadas y a los cerca de 70 emprendimientos existentes en la zona, por último, se programó en un plazo de tres semanas el realizar una nueva reunión con el objetivo de revisar los avances y compromisos asumidos referentes a la reconstrucción de este sector.
La reunión fue de carácter masivo, esto gracias a la gran participación de la ciudadanía, en este contexto el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas, entregó los antecedentes del contrato de construcción del sistema de agua potable rural de Pejerrey-Los Hualles, ubicado en la precordillera de la comuna de Linares, el cual beneficiará a importantes comunidades y sectores turísticos de la Región. Durante la reunión se informó que los trabajos ya se encuentran operativos y se extenderán en un plazo de 15 meses, por lo que deberían concluir durante el segundo semestre del año 2024, beneficiando a más de 200 familias y recintos comunitarios pertenecientes a los sectores de Pejerrey, Montecillos y Los Hualles, ubicados en las inmediaciones del Río Achibueno, el cual está bajo la categoría de Santuario de la Naturaleza, siendo visitado en toda época del año y con múltiples emprendimientos que contarán con abastecimiento de seguridad y calidad. El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero Guerra, explicó que “En el Gobierno del Presidente Gabriel Boric protegemos nuestros recursos hídricos siempre priorizando el consumo humano propiciando la calidad de vida de los sectores rurales que se abastecen a través de estas obras que construye el Ministerio de Obras Públicas y que son administradas por las propias comunidades en un ejemplo de gestión y cooperación que busca el bien común de los vecinos y usuarios”.
Gracias al Ministerio de Obras Públicas, a través de su dirección de Vialidad, se desarrolló importantes faenas con la intención de mejorar la conectividad del paso Viña del Mar ubicado bajo la línea férrea en el inicio de la ruta 128, la cual une la ciudad de Parral con la comuna de Cauquenes en la Región del Maule, dichos trabajos fueron coordinados con la municipalidad, consistiendo en poner asfalto de la vía desde el sector de la estación hasta el paso inferior, además de limpieza y mejoras para la evacuación de las aguas lluvias. Luego de visitar la zona el Seremi perteneciente al Ministerio de Obras Públicas, Héctor Manosalva, señaló que “cuando el trabajo es mancomunado, en este caso con la Municipalidad de Parral, las cosas fluyen y las cosas resultan y benefician a las comunidades que viven cerca y a los usuarios que transitan por este sector”. En total se ejecutaron 3.500 metros cuadrados de pavimento con una inversión de 120 millones de pesos, los cuales, forman parte del contrato de conservación global del sur de la Región del Maule. De manera adicional, la Dirección de Obras Hidráulicas y la Dirección General de Aguas pertenecientes al MOP, participaron en un encuentro organizado por parte del municipio de Parral con regantes y dirigentes sociales, esto con la finalidad de programar visitas técnicas para la intervención de sectores ribereños dañados por las consecuencia provocadas por los temporales de Junio y Agosto.
Recientemente las autoridades pertenecientes a las Regiones de Maule Y Ñuble realizaron una reunión en la localidad de San Gregorio, esto con el objetivo principal de coordinar los trabajos de encauzamientos del Río Perquilauquén, en este encuentro se manifestaron las delegadas presidenciales provinciales de Linares y Punilla, es decir, Aly Valderrama y Rocío Hizmeri, además de los representantes del Ministerio de Obras Públicas y regantes pertenecientes a la zona. “En la medida que bajen los caudales y podamos ingresar con maquinaria lo vamos a hacer y que los regantes y vecinos sepan que coordinaremos la tareas necesarias para dar seguridad a las comunidades de la Región” , sostuvo el seremi, Renzo Casas-Cordero. Tras los aumentos de los caudales que experimentaron los Ríos, Canales y esteros durante los recientes temporales, el Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección de Obras Hidráulicas, se encuentra desarrollando trabajos de emergencia para encauzar y reparar daños para estudiar enrocados de protección para las zonas pobladas. Durante la semana pasada, el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero, en compañía de los directores y equipos de Obras Hidráulicas, Vialidad y Dirección General de Aguas, sostuvieron un positivo encuentro de trabajo en compañía de los miembros pertenecientes a la junta de Vigilancia del Río Lontué para programar acciones de la misma naturaleza y así priorizar las necesidades de las distintas comunidades de riego.
Durante mucho tiempo el Municipio de Parral ha realizado diversos esfuerzos para lograr que Vialidad les diera la autorización para reparar la Ruta L-128, siendo específicamente el tramo donde se encuentra el Paso Bajo Nivel hacia el sector de Viña del Mar , el cual, luego de varias gestiones ya se encuentran en labores de realización. Dicha ruta es de custodia del Ministerio de Obras Públicas, por ello, será reparada en Avenida Doctor Patricio Blanco, esto desde Aníbal Pinto hasta el Paso Bajo Nivel hacia el sector de Viña del Mar. La alcaldesa, Paula Retamal, explicó que “durante mucho tiempo habíamos estado en conversaciones con Vialidad del nivel regional solicitando apoyo para resolver el problema de la ruta. Tantas fueron las gestiones para lograr una solución, que llegamos a hablar con el presidente de Ferrocarriles en Santiago, y debo reconocer que desde ahí se comenzaron a agilizar los trabajos. La empresa Asfaltos del Maule, siempre tuvo toda la voluntad, pero Vialidad, es el mandante, es quien debía dar la autorización”. En esa misma línea, Jaime Albornoz, ayudante residente de Asfaltos del Maule, indicó que “el trabajo que se está haciendo en la Ruta L-128 consiste en un bacheo en el sector de la calle Patricio Blanco, donde son alrededor de 10 baches que se están interviniendo. Principalmente la semana previa al 18 de septiembre se trabajó en la calle 2 Sur con O’Higgins y se realizó un bache de más de 300 metros cuadrados. Esta semana trabajando en el sector Patricio Blanco entre la calle Santiago Urrutia al llegar a Aníbal Pinto. La idea de nosotros es poder trabajar la próxima semana en el sector de paso bajo nivel, siempre y cuando las condiciones del tiempo nos acompañen”.
Actualmente, frente a la escuela perteneciente a la localidad de Chupallar, ubicada en la precordillera de la comuna de Linares, se dio cita tanto a vecinos como autoridades para establecer una conversación referente a las necesidades referentes a la conectividad y ayuda que requiere dicha localidad la cual se vio afectada por los frentes climáticos. En este contexto el Seremi de Obras Públicas y director regional de Obras Hidráulicas, Héctor Manosalva, y el jefe provincial de Vialidad, Marcos Campos, dieron a conocer sobre las labores referentes a la habilitación de un vado para el paso de vehículos por el lecho del Río Ancoa, contando este con 22 tubos de 1,5 metros de diámetro, los cuales serán rellenados con material y terraplenes de accesos de agua arriba del puente dañado. De forma paralela, el Departamento de Puentes de Vialidad Nacional diseña los apoyos para la instalación de un puente mecano que se instalaría previo a una solución más definitiva. Además se retomarán las faenas para mejorar la conectividad por el camino denominado del carbonero. Dicho encuentro fue encabezado por parte de la Delegada Provincial, Aly Valderrama y el alcalde de la comuna de Linares, Mario Meza, quienes coordinaron ayudas para las diversas familias afectadas y a los cerca de 70 emprendimientos existentes en la zona, por último, se programó en un plazo de tres semanas el realizar una nueva reunión con el objetivo de revisar los avances y compromisos asumidos referentes a la reconstrucción de este sector.