dos talleres enfocados en la promoción de derechos previsionales y seguridad social para mujeres de zonas rurales, organizados por el Instituto de Previsión Social (IPS).Ambas jornadas, realizadas en la sede social de Villa Francia, reunieron a cerca de 60 mujeres de diversos sectores rurales, muchas de ellas integrantes de agrupaciones como Tejedoras del Maule, Mujeres Dejando Huellas, clubes de adulto mayor y talleres de manualidades como Bellas y Audaces.La instancia fue valorada por su contenido claro y su enfoque inclusivo, así como por la participación activa de sus relatoras y expositores. Entre ellos destacaron Javiera Céspedes Moller, encargada nacional de los talleres, y Luis Martínez Villa, Director Regional (s) del IPS Maule. La coordinación regional estuvo a cargo de Cristina Bravo, del área de Control y Gestión del IPS.“Aprendí muchas cosas que desconocía y que ahora me servirán para mi jubilación”, comentó Raquel Morales, mientras que su hermana Ruth agregó: “Siento que ahora estoy más informada gracias a lo que ustedes expusieron, así que me siento muy contenta”.Durante cada jornada, las asistentes recibieron información clave sobre trámites previsionales, beneficios sociales y enfoque de género, y contaron con espacios de diálogo y atención personalizada. Al cierre, todas fueron certificadas por su participación.La presidenta del Consejo Vecinal de Villa Francia, María Elena Fuentes, destacó la necesidad de este tipo de actividades:“Nos hacen falta talleres como estos, que nos ayuden a crecer, conocer nuestros derechos y consolidar los esfuerzos de años por mejorar nuestra comunidad”.El Director Regional (s), Luis Martínez, valoró la experiencia y el reconocimiento recibido de parte de las participantes:“Nos sentimos complacidos por el interés mostrado y por el regalo de un libro comunitario que narra la historia de Villa Francia, un testimonio del esfuerzo y transformación de este barrio”.El IPS reafirma así su compromiso con la inclusión y el empoderamiento de las mujeres rurales, entregando herramientas prácticas y conocimiento para fortalecer su participación activa en la sociedad.
En el marco del Día del Trabajo, el precandidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, presentó el “Plan M&M: Más y mejores empleos para Chile”, una agenda centrada en la libertad, la flexibilidad y la dignidad laboral. “Hoy en Chile hay más de 860 mil personas sin trabajo. Las más afectadas son las mujeres, los jóvenes y los adultos mayores. Estamos trabajando menos de lo que podemos y en peores condiciones”, apuntó Kast. En esa línea, señaló que “eso no es responsabilidad de los trabajadores, es responsabilidad de un Estado que ha fracasado como colaborador en la generación de las condiciones para que la economía crezca y genere empleo”. Lee también... Kast emplaza a ministro Montes por respaldo a Tohá: Si quiere ser parte activa, que deje el Gobierno Miércoles 30 Abril, 2025 | 13:02 El exdiputado aseguró que el intervencionismo estatal y las políticas asistencialistas han destruido el mercado laboral y las oportunidades para millones de chilenos. Por ello, propuso una transformación al sistema bajo cinco principios: más oportunidades, más flexibilidad, más formalidad, más tecnología y más libertad. “Chile necesita más trabajo y mejor trabajo. Necesita volver a crecer, volver a confiar, y volver a premiar el esfuerzo. Esa es la misión de los primeros trazos del Plan Más y Mejor Trabajo”, afirmó. Revisa las propuestas iniciales del Plan M&M a continuación: 1. Indemnización a todo evento con cuenta individual: sistema moderno y voluntario, como alternativa al existente, que permite pactar entre trabajadores y empleadores, con fondos que se acumulan en cuentas personales. Esta medida busca reducir la judicialización y dar más certezas para la contratación. 2. Flexibilización laboral real: Impulso a modalidades modernas como trabajo remoto, contratos por hora, adaptaciones que beneficien a estudiantes, cuidadores, madres y adultos mayores. Todo con base en acuerdos individuales. 3.Reforma profunda de la Dirección del Trabajo: Kast propone eliminar el -supuesto- sesgo ideológico en la fiscalización laboral, digitalizar completamente los procesos y enfocar la acción en seguridad,higiene previsión,no formalismos.
dos talleres enfocados en la promoción de derechos previsionales y seguridad social para mujeres de zonas rurales, organizados por el Instituto de Previsión Social (IPS).Ambas jornadas, realizadas en la sede social de Villa Francia, reunieron a cerca de 60 mujeres de diversos sectores rurales, muchas de ellas integrantes de agrupaciones como Tejedoras del Maule, Mujeres Dejando Huellas, clubes de adulto mayor y talleres de manualidades como Bellas y Audaces.La instancia fue valorada por su contenido claro y su enfoque inclusivo, así como por la participación activa de sus relatoras y expositores. Entre ellos destacaron Javiera Céspedes Moller, encargada nacional de los talleres, y Luis Martínez Villa, Director Regional (s) del IPS Maule. La coordinación regional estuvo a cargo de Cristina Bravo, del área de Control y Gestión del IPS.“Aprendí muchas cosas que desconocía y que ahora me servirán para mi jubilación”, comentó Raquel Morales, mientras que su hermana Ruth agregó: “Siento que ahora estoy más informada gracias a lo que ustedes expusieron, así que me siento muy contenta”.Durante cada jornada, las asistentes recibieron información clave sobre trámites previsionales, beneficios sociales y enfoque de género, y contaron con espacios de diálogo y atención personalizada. Al cierre, todas fueron certificadas por su participación.La presidenta del Consejo Vecinal de Villa Francia, María Elena Fuentes, destacó la necesidad de este tipo de actividades:“Nos hacen falta talleres como estos, que nos ayuden a crecer, conocer nuestros derechos y consolidar los esfuerzos de años por mejorar nuestra comunidad”.El Director Regional (s), Luis Martínez, valoró la experiencia y el reconocimiento recibido de parte de las participantes:“Nos sentimos complacidos por el interés mostrado y por el regalo de un libro comunitario que narra la historia de Villa Francia, un testimonio del esfuerzo y transformación de este barrio”.El IPS reafirma así su compromiso con la inclusión y el empoderamiento de las mujeres rurales, entregando herramientas prácticas y conocimiento para fortalecer su participación activa en la sociedad.
En el marco del Día del Trabajo, el precandidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, presentó el “Plan M&M: Más y mejores empleos para Chile”, una agenda centrada en la libertad, la flexibilidad y la dignidad laboral. “Hoy en Chile hay más de 860 mil personas sin trabajo. Las más afectadas son las mujeres, los jóvenes y los adultos mayores. Estamos trabajando menos de lo que podemos y en peores condiciones”, apuntó Kast. En esa línea, señaló que “eso no es responsabilidad de los trabajadores, es responsabilidad de un Estado que ha fracasado como colaborador en la generación de las condiciones para que la economía crezca y genere empleo”. Lee también... Kast emplaza a ministro Montes por respaldo a Tohá: Si quiere ser parte activa, que deje el Gobierno Miércoles 30 Abril, 2025 | 13:02 El exdiputado aseguró que el intervencionismo estatal y las políticas asistencialistas han destruido el mercado laboral y las oportunidades para millones de chilenos. Por ello, propuso una transformación al sistema bajo cinco principios: más oportunidades, más flexibilidad, más formalidad, más tecnología y más libertad. “Chile necesita más trabajo y mejor trabajo. Necesita volver a crecer, volver a confiar, y volver a premiar el esfuerzo. Esa es la misión de los primeros trazos del Plan Más y Mejor Trabajo”, afirmó. Revisa las propuestas iniciales del Plan M&M a continuación: 1. Indemnización a todo evento con cuenta individual: sistema moderno y voluntario, como alternativa al existente, que permite pactar entre trabajadores y empleadores, con fondos que se acumulan en cuentas personales. Esta medida busca reducir la judicialización y dar más certezas para la contratación. 2. Flexibilización laboral real: Impulso a modalidades modernas como trabajo remoto, contratos por hora, adaptaciones que beneficien a estudiantes, cuidadores, madres y adultos mayores. Todo con base en acuerdos individuales. 3.Reforma profunda de la Dirección del Trabajo: Kast propone eliminar el -supuesto- sesgo ideológico en la fiscalización laboral, digitalizar completamente los procesos y enfocar la acción en seguridad,higiene previsión,no formalismos.