Se han reportado arios daños ocasionados en el Museo de Arte y Artesanía de Linares a causa del Sistema Frontal, a raíz de esto, el lugar debió cerrar sus puertas con la intención de reparar y mejorar los daños sufridos en el edificio y las demás obras importantes para el patrimonio cultural que se vieron afectados. Margarita Valenzuela, directora del museo quien explicó que “la madrugada del lunes 21 de agosto a raíz de las intensas precipitaciones que se generaron en la zona comenzó a aflorar agua desde las napas subterráneas, desde el suelo de nuestro edificio, desde la parte nueva, situación que los años anteriores habíamos visto y habíamos controlado fácilmente, pero en la noche colapsaron las bombas sumergibles que nosotros dejamos instaladas y eso derivó en que el agua subiera al museo unos 40 centímetros inundando todo el subterráneo. Mojó bodegas, mojó depósitos en todas las colecciones patrimoniales del museo, mojó el salón Pedro Olmos, donde se hacen las exposiciones temporales, oficinas y distintos elementos. Una situación muy crítica para el museo que debió cerrar las puertas por un tiempo indefinido”. “Lo que estamos haciendo ahora es el salvataje de las piezas, los recursos no son tan elevados, porque son cosas que podemos conseguir acá en tiendas cercanas…Pero a la larga vamos a tener que hacer alguna reparaciones de infraestructura, mejorar los sistemas que tenemos acá. Hay que hacer una evaluación de las napas subterráneas con especialistas, para saber cómo están funcionando, hacer una evaluación más técnica y eso va a ser más largo”, detalló.
La inauguración de la exposición se llevará a cabo en el Salón Pedro Olmos del Museo de Arte y Artesanía de Linares, el viernes 30 de junio a las 18:30 horas (Av. Valentín Letelier 572, Linares), con la participación de su autora, permitiéndonos conversar sobre su trabajo. Esta muestra estará disponible a visitar hasta el 28 de julio, siendo totalmente gratuita y para todo público. La artista expresa: Desde mi taller, reflexioné sobre las escasas posibilidades de las mujeres del pasado, para satisfacer sus necesidades creativas y poder tener un desarrollo intelectual que le diera una valoración personal a su existencia. Dentro de un mundo femenino que en el pasado, al igual que en el presente, a la mayoría de las mujeres, las carga de obligaciones familiares y domésticas, sin dejarles tiempo para sus desarrollar inquietudes artísticas o intelectuales, y en ese contexto, fue como llegué a concluir que las manualidades que realizaban estas artistas anónimas, eran sus obras de arte, y que para muchas ellas significó la única forma de poder expresar su creatividad y talento artístico. Esta muestra consta de 16 obras en distintos formatos, en técnica mixta sobre tela, usando como materialidad el papel, de diferente índole, desde papel de seda, papel japonés, papel reciclado, etc. enroscado y adherido al soporte, con adhesivos especiales. La pintura tiene en estas obras, un rol secundario, de fondo, para montar los elementos que son protagonistas de las obras.
El colectivo “Descabezados” hace referencia a una agrupación de Artistas Visuales, integrado por cuatro creadores provenientes de Talca, que viene trabajando en su 4° exposición, presentándose con anterioridad en el Espacio Russo de Talca en el año 2018, Espacio O Santiago en el 2019, la Galería Centro Extensión de la UCM Talca en el 2022 y ahora en las dependencias del Museo de Arte y artesanía de Linares. Esta se inaugurará este martes 02 de mayo a las 18:30 horas, en el Salón Pedro Olmos del Museo, Av. Valentín Letelier 572, Linares, con la participación de todos sus integrantes para así poder conversar sobre esta propuesta, y estado abierta al público hasta el 19 de mayo, siendo totalmente gratuita y para todo público. “El trabajo de este Colectivo es un dialogo con el territorio en cuanto paisaje simbólico que conecta y enfoca las perspectivas de interés de sus integrantes. Cada desplazamiento moviliza además la reflexión de diversas personalidades que a través de sus oficios fundan una nueva forma de habitar este paisaje nuestro” , señalan sus integrantes. Cada artista presentará en esta oportunidad una propuesta individual, pero que a su vez se integra con el resto de los participantes, donde también se dará la oportunidad para que el espectador sea participe de algunas obras, involucrando mobiliario, vestuario, videos en código QR, rescate de orificios, entre otros materiales y técnicas. Sus integrantes son Loreto Pérez, quien presenta instalaciones de gran trasfondo conceptual; Constanza Albornoz se presenta con una instalación de elementos campesinos y pintura; Rolando Cisternas, con grabado, fotografía y video, y Simón Fuentes con instalación de bloques.
Durante el mes de agosto del 2022 seis mujeres y artistas de diversos lugares de chile, se auto convocaron con la intención de reunir sus obras de diferentes formatos de libros textiles y así postular de manera colectiva a una feria de editoriales independientes. El día sábado 22 de abril se realizarán dos actividades. La primera de ellas es un Taller Familiar de Creación de un Libro Textil facilitado por las expositoras, de 10.30 a 12.30 horas en el segundo del museo, en donde podrán participar gratuitamente quienes se sientan convocados/as a crear a través de los textiles las páginas de un libro de gran formato, Los cupos son limitados, por lo que las personas interesadas deben inscribirse al correo: museo.linares@museoschile.gob.cl La muestra permanecerá disponible al público hasta el día 05 de mayo, período durante el cual habrá otras actividades que se irán comunicando oportunamente a la comunidad a través de las redes del Museo y la Colectiva.
A partir del mes de abril y dentro del marco de actividades referentes al Mes del Libro y la Lectura, la biblioteca perteneciente al Museo de Arte y Artesanía de Linares abrirá sus puertas con la intención de recibir la exposición “Una Biblioteca Textil ¿Con cuántos sentidos se puede leer un libro?” donde la colectiva enseñara el fruto de sus diversos procesos creativos. A partir del próximo sábado 22 de abril, se realizarán dos actividades. Siendo la primera de ellas un taller familiar de creación de un libro textil, facilitado por parte de las expositoras, a partir de las 10:30 hasta las 12:30 horas, donde podrán participar de forma gratuita quienes sean convocados para crear a través de los textiles de las paginas de un libro de formato dedicado a niños, niñas que puedan ser acompañados por un adulto. El mismo día, pero a las 16:00 horas, se realizará la inauguración de Una Biblioteca Textil ¿Con cuántos sentidos se puede leer un libro?, ocasión en la que se podrá sostener una amena conversación con las autoras y compartir un pequeño cóctel, al mismo tiempo de apreciar, hojear e interactuar con algunas de las interesantes obras expuestas. La muestra permanecerá disponible al público hasta el día 05 de mayo, período durante el cual habrá otras actividades que se irán comunicando oportunamente a la comunidad a través de las redes del Museo y la Colectiva.
Se han reportado arios daños ocasionados en el Museo de Arte y Artesanía de Linares a causa del Sistema Frontal, a raíz de esto, el lugar debió cerrar sus puertas con la intención de reparar y mejorar los daños sufridos en el edificio y las demás obras importantes para el patrimonio cultural que se vieron afectados. Margarita Valenzuela, directora del museo quien explicó que “la madrugada del lunes 21 de agosto a raíz de las intensas precipitaciones que se generaron en la zona comenzó a aflorar agua desde las napas subterráneas, desde el suelo de nuestro edificio, desde la parte nueva, situación que los años anteriores habíamos visto y habíamos controlado fácilmente, pero en la noche colapsaron las bombas sumergibles que nosotros dejamos instaladas y eso derivó en que el agua subiera al museo unos 40 centímetros inundando todo el subterráneo. Mojó bodegas, mojó depósitos en todas las colecciones patrimoniales del museo, mojó el salón Pedro Olmos, donde se hacen las exposiciones temporales, oficinas y distintos elementos. Una situación muy crítica para el museo que debió cerrar las puertas por un tiempo indefinido”. “Lo que estamos haciendo ahora es el salvataje de las piezas, los recursos no son tan elevados, porque son cosas que podemos conseguir acá en tiendas cercanas…Pero a la larga vamos a tener que hacer alguna reparaciones de infraestructura, mejorar los sistemas que tenemos acá. Hay que hacer una evaluación de las napas subterráneas con especialistas, para saber cómo están funcionando, hacer una evaluación más técnica y eso va a ser más largo”, detalló.
La inauguración de la exposición se llevará a cabo en el Salón Pedro Olmos del Museo de Arte y Artesanía de Linares, el viernes 30 de junio a las 18:30 horas (Av. Valentín Letelier 572, Linares), con la participación de su autora, permitiéndonos conversar sobre su trabajo. Esta muestra estará disponible a visitar hasta el 28 de julio, siendo totalmente gratuita y para todo público. La artista expresa: Desde mi taller, reflexioné sobre las escasas posibilidades de las mujeres del pasado, para satisfacer sus necesidades creativas y poder tener un desarrollo intelectual que le diera una valoración personal a su existencia. Dentro de un mundo femenino que en el pasado, al igual que en el presente, a la mayoría de las mujeres, las carga de obligaciones familiares y domésticas, sin dejarles tiempo para sus desarrollar inquietudes artísticas o intelectuales, y en ese contexto, fue como llegué a concluir que las manualidades que realizaban estas artistas anónimas, eran sus obras de arte, y que para muchas ellas significó la única forma de poder expresar su creatividad y talento artístico. Esta muestra consta de 16 obras en distintos formatos, en técnica mixta sobre tela, usando como materialidad el papel, de diferente índole, desde papel de seda, papel japonés, papel reciclado, etc. enroscado y adherido al soporte, con adhesivos especiales. La pintura tiene en estas obras, un rol secundario, de fondo, para montar los elementos que son protagonistas de las obras.
El colectivo “Descabezados” hace referencia a una agrupación de Artistas Visuales, integrado por cuatro creadores provenientes de Talca, que viene trabajando en su 4° exposición, presentándose con anterioridad en el Espacio Russo de Talca en el año 2018, Espacio O Santiago en el 2019, la Galería Centro Extensión de la UCM Talca en el 2022 y ahora en las dependencias del Museo de Arte y artesanía de Linares. Esta se inaugurará este martes 02 de mayo a las 18:30 horas, en el Salón Pedro Olmos del Museo, Av. Valentín Letelier 572, Linares, con la participación de todos sus integrantes para así poder conversar sobre esta propuesta, y estado abierta al público hasta el 19 de mayo, siendo totalmente gratuita y para todo público. “El trabajo de este Colectivo es un dialogo con el territorio en cuanto paisaje simbólico que conecta y enfoca las perspectivas de interés de sus integrantes. Cada desplazamiento moviliza además la reflexión de diversas personalidades que a través de sus oficios fundan una nueva forma de habitar este paisaje nuestro” , señalan sus integrantes. Cada artista presentará en esta oportunidad una propuesta individual, pero que a su vez se integra con el resto de los participantes, donde también se dará la oportunidad para que el espectador sea participe de algunas obras, involucrando mobiliario, vestuario, videos en código QR, rescate de orificios, entre otros materiales y técnicas. Sus integrantes son Loreto Pérez, quien presenta instalaciones de gran trasfondo conceptual; Constanza Albornoz se presenta con una instalación de elementos campesinos y pintura; Rolando Cisternas, con grabado, fotografía y video, y Simón Fuentes con instalación de bloques.
Durante el mes de agosto del 2022 seis mujeres y artistas de diversos lugares de chile, se auto convocaron con la intención de reunir sus obras de diferentes formatos de libros textiles y así postular de manera colectiva a una feria de editoriales independientes. El día sábado 22 de abril se realizarán dos actividades. La primera de ellas es un Taller Familiar de Creación de un Libro Textil facilitado por las expositoras, de 10.30 a 12.30 horas en el segundo del museo, en donde podrán participar gratuitamente quienes se sientan convocados/as a crear a través de los textiles las páginas de un libro de gran formato, Los cupos son limitados, por lo que las personas interesadas deben inscribirse al correo: museo.linares@museoschile.gob.cl La muestra permanecerá disponible al público hasta el día 05 de mayo, período durante el cual habrá otras actividades que se irán comunicando oportunamente a la comunidad a través de las redes del Museo y la Colectiva.
A partir del mes de abril y dentro del marco de actividades referentes al Mes del Libro y la Lectura, la biblioteca perteneciente al Museo de Arte y Artesanía de Linares abrirá sus puertas con la intención de recibir la exposición “Una Biblioteca Textil ¿Con cuántos sentidos se puede leer un libro?” donde la colectiva enseñara el fruto de sus diversos procesos creativos. A partir del próximo sábado 22 de abril, se realizarán dos actividades. Siendo la primera de ellas un taller familiar de creación de un libro textil, facilitado por parte de las expositoras, a partir de las 10:30 hasta las 12:30 horas, donde podrán participar de forma gratuita quienes sean convocados para crear a través de los textiles de las paginas de un libro de formato dedicado a niños, niñas que puedan ser acompañados por un adulto. El mismo día, pero a las 16:00 horas, se realizará la inauguración de Una Biblioteca Textil ¿Con cuántos sentidos se puede leer un libro?, ocasión en la que se podrá sostener una amena conversación con las autoras y compartir un pequeño cóctel, al mismo tiempo de apreciar, hojear e interactuar con algunas de las interesantes obras expuestas. La muestra permanecerá disponible al público hasta el día 05 de mayo, período durante el cual habrá otras actividades que se irán comunicando oportunamente a la comunidad a través de las redes del Museo y la Colectiva.