Se sabe que entre los beneficios tras formalizar los diversos emprendimientos, destacan las nuevas oportunidades de mejores mercados, además de la facilitación de acceder a créditos y subsidios, así como también de mayor credibilidad por parte de los clientes como del mercado en general, además de la posibilidad de convertirse en proveedor para otros negocios, evitar riesgos de multas ante el Servicio de Impuestos Internos y así no perder los beneficios sociales. Ante dicha situación, el Gobierno, a través del FOSIS, continúa incentivando a la población sobre la formalización de los emprendedores a través de todo el país, en este marco, dicho servicio dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia selló una alianza con la Defensoría del Contribuyente para así estimular la formalización de miles de personas emprendedoras, estando focalizadas en los sectores más vulnerables a través de actividades de capacitación, información y orientación referente a materias básicamente tributarias. A este respecto, el Director Nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete, explicó que “abordamos qué pasa con el Registro Social de Hogares y con los beneficios sociales, que no se pierden cuando las personas se formalizan. Hemos podido dialogar con las emprendedoras y entender cuáles son las dificultades y aprehensiones que hay para formalizarse” . Por su parte, el Defensor Nacional del Contribuyente, Ricardo Pizarro, destacó que “es una muestra de nuestro rol social, donde dos instituciones públicas se unen para entregar servicios de calidad y especializados a las y los emprendedores, permitiendo que la educación tributaria pueda reducir las brechas respecto a la formalización de los negocios, a los derechos que tienen las y los contribuyentes, y al abanico de beneficios y posibilidades que se abren al formalizar los emprendimientos”.
04 de diciembre de 2023. Tres nuevos proyectos para la comuna de Río Claro fueron inaugurados por el encargado de la Unidad Regional Subdere del Maule, Hugo Silva Lemus, junto al alcalde Américo Guajardo, autoridades regionales, concejales, vecinas y vecinos de la Cumpeo. Se trata de los proyectos “Mejoramiento sede club Unión Cumpeo” y “Reposición sede social Club Deportivo San Enrique” , que fueron financiados con más de $149 millones desde el Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal y la “Ampliación de luminarias varios sectores rurales” con recursos de más de $249 millones desde el Programa de Mejoramiento Barrios de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo. En la sede del Club Deportivo Unión Cumpeo se mejoraron más de 290 m2, cambiando techumbres, pisos y muros, además del recambio de puertas y ventanas, así como también de los artefactos sanitarios, para cumplir con el decreto de accesibilidad universal. Además, se hizo una nueva instalación eléctrica y un nuevo acceso a la sede. Para el proyecto de la reposición de la sede del Club Deportivo San Enrique, fueron 100 m2 los que se mejoraron, la techumbre, pisos, el revestimiento exterior y un acceso de hormigón antideslizante. El proyecto está diseñado con accesibilidad universal de acuerdo a la normativa vigente. Además, considera un recinto de oficina y cocina para la junta de vecinos. Finalmente, en la ampliación de luminarias, se consideró la instalación de 219 luminarias viales públicas de tipo led con rendimiento mínimo de 110 lm/w, con postes de hormigón armado, con su respectivo empotramiento, cumpliendo con la normativa vigente. Además, al tener las vías más iluminadas, se aumenta la sensación de seguridad de la comunidad. “Contento como Subdere de poder estar cumpliendo el mandato de Presiente Gabriel Boric, de estar entregado recursos para las distintas iniciativas presentadas por los alcaldes, en este caso inaugurando iniciativas presentadas por el alcalde Américo Guajardo” , destacó el encargado regional de Subdere Maule. En tanto, el alcalde Américo Guajardo afirmó que “estamos contentos de ver como nuestra comuna avanza. Quiero agradecer a la Subdere, a su encargado Regional, Hugo Silva, del apoyo que nos ha brindado junto a su equipo, hemos trabajado muy bien en conjunto para poder sacar los sueños de nuestros vecinos adelante, y hoy día claramente los resultados están a la vista, se vienen más obras que inaugurar y otras que postular para llegar a la máxima cobertura posible en nuestra comuna” . El presidente del Club Deportivo San Enrique, Jonathan Valdés, se mostró muy emocionado y manifestó que “es una gran adquisición para nuestro club, nos va a servir muchísimo, y agradecidos de las autoridades por el apoyo constante con nuestro club” . Respecto de las luminarias, Hernán Rodríguez, presidente de la junta de vecinos Los Treiles, indicó que “estamos bien alejados de la civilización, es un primer avance de tener luminarias en el camino, para seguridad de todos los vecinos y agradecer la gestión del alcalde y de la Subdere” . Además, en la misma ocasión, el encargado de la URS del Maule, le comunicó al alcalde Rivera y a toda la comunidad asistente, la asignación de un nuevo proyecto, “Construcción multicancha y baños Junta de Vecinos La Vega” , por un monto de más de $85 millones desde el Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal de la Subdere.
Hasta la comuna de Empedrado se trasladó la Gobernadora Regional, Cristina Bravo para participar en la inauguración del Gimnasio Municipal, iniciativa que tuvo una inversión de 500 millones de pesos aproximadamente y que fueron financiados a través del Gobierno Regional del Maule. En la ocasión, estuvo el alcalde de la comuna, Gonzalo Tejos y los consejeros regionales, Patricio Lineros y Pablo del Río. Este avance en materia de infraestructura viene a mejorar las condiciones deportivas para los habitantes de la comuna de Empedrado. La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “hoy estamos inaugurando y entregando a la comunidad dos grandes obras a la comuna de Empedrado como es el Gimnasio y el centro diurno del Adulto Mayor. Son dos iniciativas que nuestro alcalde ha presentado al Gobierno Regional del Maule y lo que buscan es darles dignidad a nuestros adultos mayores, tener un centro de atención, un centro de encuentro, donde no solamente tienen atención psicosocial, sino que también se les entrega alimentación. Estas dos obras buscan mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de la comuna” . Por otro lado, se realizó la inauguración del Centro Diurno Adulto Mayor de Empedrado, un proyecto alineado en priorizar las necesidades de las personas mayores, proporcionándoles oportunidades para que gocen de un envejecimiento activo y mejores condiciones de salud, el cual fue financiado a través del Fondo de Iniciativas Locales del Gobierno Regional del Maule. El alcalde de Empedrado, Gonzalo Tejos, acotó que “quiero agradecerles a las autoridades del Gobierno Regional, representada por la Gobernadora y los consejeros. Considero que estas ideas de proyectos que estamos entregando a la comunidad, un gimnasio, un centro diurno es una inversión que no es menor y como municipio tenemos que seguir atendiendo a nuestros adultos mayores para darles dignidad”.
Con el propósito de elevar la calidad integral de los servicios turísticos en Chile, el Servicio Nacional de Turismo se ha embarcado en una iniciativa colaborativa con el sector turístico, enfocada en el fortalecimiento del Sistema de Clasificación, Calidad y Seguridad de los Prestadores de Servicios Turísticos. En este contexto, Sernatur entregó el Sello Q de Calidad Turística al operador TJ Excursiones, una distinción que se concede a todos los prestadores de servicios turísticos que, de manera voluntaria, han obtenido la certificación. Este distintivo no solo sirve como una herramienta eficaz para seleccionar servicios según las necesidades individuales, sino que también impulsa la transparencia y competencia en el mercado. Nos complace ver cómo empresas turísticas en el Maule, como TJ Excursiones, continúan apostando por la excelencia en la prestación de sus servicios. La obtención y renovación del Sello Q de Calidad Turística demuestra un compromiso firme con los estándares de calidad y seguridad, valores fundamentales para fortalecer la imagen turística de nuestra región , expresó Javiera Vivanco Ibáñez, Seremi de Economía, Fomento y Turismo de la Región del Maule. Cualquier prestador de servicios turísticos presente en el Registro Nacional puede acceder a la Certificación Turística de Calidad, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos en las normas técnicas correspondientes a su área de servicio. Aquellas empresas que superan este proceso reciben el prestigioso Sello de Calidad Turística ®, representado gráficamente por la letra Q, símbolo de excelencia. Entre los beneficios de contar con el Sello de Calidad Turística ® se destacan la validación y certificación de estándares de calidad para los servicios ofrecidos. Además, los prestadores certificados tienen acceso a estrategias de promoción y difusión realizadas por Sernatur a través de diversos canales, como sitios web oficiales, catálogos, revistas especializadas, paletas publicitarias, puntos de venta, ferias y otras actividades turísticas en Chile. Rosa Romero, Directora Regional de Sernatur, enfatizo “Estamos felices de entregar nuevamente el Sello de calidad turística a TJ excursiones, eso habla del compromiso que ellos tienen por brindar un servicio de excelencia. Aprovecho de invitar a los turistas a preferir siempre servicios turísticos registrados en Sernatur y por supuesto a quienes cuentan con sello de calidad o con distinción de sustentabilidad El Sello de Calidad Turística no solo aporta respaldo y prestigio a la imagen turística de Chile, sino que también brinda a los prestadores el derecho de incorporar este distintivo en su material publicitario o de promoción propia. En este sentido, TJ Excursiones, destacado operador turístico de la comuna de Curicó, ha sido nuevamente distinguido con el Sello de Calidad, evidenciando su compromiso continuo con la excelencia en la prestación de servicios a lo largo de los años. Para TJ Excursiones, este reconocimiento reafirma nuestro compromiso con la calidad y la seguridad en cada experiencia turística que ofrecemos. Mantener el Sello Q de Calidad es un testimonio de nuestra dedicación a superar las expectativas de nuestros visitantes , afirmó Mauricio Sepúlveda, representante de TJ Excursiones. A medida que más prestadores turísticos obtengan la certificación con el Sello Q, Chile fortalecerá su atractivo como destino, destacándose por servicios confiables, seguros y de alta calidad. Para más información sobre el Sistema de Clasificación, Calidad y Seguridad de los Prestadores de Servicios Turísticos y el Sello Q de Calidad Turística, visite www.sernatur.cl
Con mas del 98% de la asistencia concluyó la segunda edición de la Escuela de Formación de Liderazgo Político y Social en el Maule, la cual fue organizada en la temporada 2023, por parte del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, dicha iniciativa permitió que cerca de 90 lideresas originarias de los sectores rurales y urbanos de las 30 comunas de la Región del Maule fortalecieran sus habilidades en la toma de decisión y condiciones para el ejercito de un liderazgo social y político. La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Morales Courtin, explicó que “porque ha permitido reivindicar historias personales y potenciar liderazgos en los territorios a los que representan” , sostuvo. “Las invito a no tener miedo a ser mujeres políticas, porque este es uno de los grandes temas que nos vemos enfrentadas y no se requiere una militancia para eso; al ser mujer política se requiere solamente importarte lo que socialmente ocurre, tener las ganas de que el poder que se tiene en el territorio sea un poder de transformación y de apertura al mundo de la gente que necesita tu voz , precisó.
Se sabe que entre los beneficios tras formalizar los diversos emprendimientos, destacan las nuevas oportunidades de mejores mercados, además de la facilitación de acceder a créditos y subsidios, así como también de mayor credibilidad por parte de los clientes como del mercado en general, además de la posibilidad de convertirse en proveedor para otros negocios, evitar riesgos de multas ante el Servicio de Impuestos Internos y así no perder los beneficios sociales. Ante dicha situación, el Gobierno, a través del FOSIS, continúa incentivando a la población sobre la formalización de los emprendedores a través de todo el país, en este marco, dicho servicio dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia selló una alianza con la Defensoría del Contribuyente para así estimular la formalización de miles de personas emprendedoras, estando focalizadas en los sectores más vulnerables a través de actividades de capacitación, información y orientación referente a materias básicamente tributarias. A este respecto, el Director Nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete, explicó que “abordamos qué pasa con el Registro Social de Hogares y con los beneficios sociales, que no se pierden cuando las personas se formalizan. Hemos podido dialogar con las emprendedoras y entender cuáles son las dificultades y aprehensiones que hay para formalizarse” . Por su parte, el Defensor Nacional del Contribuyente, Ricardo Pizarro, destacó que “es una muestra de nuestro rol social, donde dos instituciones públicas se unen para entregar servicios de calidad y especializados a las y los emprendedores, permitiendo que la educación tributaria pueda reducir las brechas respecto a la formalización de los negocios, a los derechos que tienen las y los contribuyentes, y al abanico de beneficios y posibilidades que se abren al formalizar los emprendimientos”.
04 de diciembre de 2023. Tres nuevos proyectos para la comuna de Río Claro fueron inaugurados por el encargado de la Unidad Regional Subdere del Maule, Hugo Silva Lemus, junto al alcalde Américo Guajardo, autoridades regionales, concejales, vecinas y vecinos de la Cumpeo. Se trata de los proyectos “Mejoramiento sede club Unión Cumpeo” y “Reposición sede social Club Deportivo San Enrique” , que fueron financiados con más de $149 millones desde el Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal y la “Ampliación de luminarias varios sectores rurales” con recursos de más de $249 millones desde el Programa de Mejoramiento Barrios de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo. En la sede del Club Deportivo Unión Cumpeo se mejoraron más de 290 m2, cambiando techumbres, pisos y muros, además del recambio de puertas y ventanas, así como también de los artefactos sanitarios, para cumplir con el decreto de accesibilidad universal. Además, se hizo una nueva instalación eléctrica y un nuevo acceso a la sede. Para el proyecto de la reposición de la sede del Club Deportivo San Enrique, fueron 100 m2 los que se mejoraron, la techumbre, pisos, el revestimiento exterior y un acceso de hormigón antideslizante. El proyecto está diseñado con accesibilidad universal de acuerdo a la normativa vigente. Además, considera un recinto de oficina y cocina para la junta de vecinos. Finalmente, en la ampliación de luminarias, se consideró la instalación de 219 luminarias viales públicas de tipo led con rendimiento mínimo de 110 lm/w, con postes de hormigón armado, con su respectivo empotramiento, cumpliendo con la normativa vigente. Además, al tener las vías más iluminadas, se aumenta la sensación de seguridad de la comunidad. “Contento como Subdere de poder estar cumpliendo el mandato de Presiente Gabriel Boric, de estar entregado recursos para las distintas iniciativas presentadas por los alcaldes, en este caso inaugurando iniciativas presentadas por el alcalde Américo Guajardo” , destacó el encargado regional de Subdere Maule. En tanto, el alcalde Américo Guajardo afirmó que “estamos contentos de ver como nuestra comuna avanza. Quiero agradecer a la Subdere, a su encargado Regional, Hugo Silva, del apoyo que nos ha brindado junto a su equipo, hemos trabajado muy bien en conjunto para poder sacar los sueños de nuestros vecinos adelante, y hoy día claramente los resultados están a la vista, se vienen más obras que inaugurar y otras que postular para llegar a la máxima cobertura posible en nuestra comuna” . El presidente del Club Deportivo San Enrique, Jonathan Valdés, se mostró muy emocionado y manifestó que “es una gran adquisición para nuestro club, nos va a servir muchísimo, y agradecidos de las autoridades por el apoyo constante con nuestro club” . Respecto de las luminarias, Hernán Rodríguez, presidente de la junta de vecinos Los Treiles, indicó que “estamos bien alejados de la civilización, es un primer avance de tener luminarias en el camino, para seguridad de todos los vecinos y agradecer la gestión del alcalde y de la Subdere” . Además, en la misma ocasión, el encargado de la URS del Maule, le comunicó al alcalde Rivera y a toda la comunidad asistente, la asignación de un nuevo proyecto, “Construcción multicancha y baños Junta de Vecinos La Vega” , por un monto de más de $85 millones desde el Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal de la Subdere.
Hasta la comuna de Empedrado se trasladó la Gobernadora Regional, Cristina Bravo para participar en la inauguración del Gimnasio Municipal, iniciativa que tuvo una inversión de 500 millones de pesos aproximadamente y que fueron financiados a través del Gobierno Regional del Maule. En la ocasión, estuvo el alcalde de la comuna, Gonzalo Tejos y los consejeros regionales, Patricio Lineros y Pablo del Río. Este avance en materia de infraestructura viene a mejorar las condiciones deportivas para los habitantes de la comuna de Empedrado. La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “hoy estamos inaugurando y entregando a la comunidad dos grandes obras a la comuna de Empedrado como es el Gimnasio y el centro diurno del Adulto Mayor. Son dos iniciativas que nuestro alcalde ha presentado al Gobierno Regional del Maule y lo que buscan es darles dignidad a nuestros adultos mayores, tener un centro de atención, un centro de encuentro, donde no solamente tienen atención psicosocial, sino que también se les entrega alimentación. Estas dos obras buscan mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de la comuna” . Por otro lado, se realizó la inauguración del Centro Diurno Adulto Mayor de Empedrado, un proyecto alineado en priorizar las necesidades de las personas mayores, proporcionándoles oportunidades para que gocen de un envejecimiento activo y mejores condiciones de salud, el cual fue financiado a través del Fondo de Iniciativas Locales del Gobierno Regional del Maule. El alcalde de Empedrado, Gonzalo Tejos, acotó que “quiero agradecerles a las autoridades del Gobierno Regional, representada por la Gobernadora y los consejeros. Considero que estas ideas de proyectos que estamos entregando a la comunidad, un gimnasio, un centro diurno es una inversión que no es menor y como municipio tenemos que seguir atendiendo a nuestros adultos mayores para darles dignidad”.
Con el propósito de elevar la calidad integral de los servicios turísticos en Chile, el Servicio Nacional de Turismo se ha embarcado en una iniciativa colaborativa con el sector turístico, enfocada en el fortalecimiento del Sistema de Clasificación, Calidad y Seguridad de los Prestadores de Servicios Turísticos. En este contexto, Sernatur entregó el Sello Q de Calidad Turística al operador TJ Excursiones, una distinción que se concede a todos los prestadores de servicios turísticos que, de manera voluntaria, han obtenido la certificación. Este distintivo no solo sirve como una herramienta eficaz para seleccionar servicios según las necesidades individuales, sino que también impulsa la transparencia y competencia en el mercado. Nos complace ver cómo empresas turísticas en el Maule, como TJ Excursiones, continúan apostando por la excelencia en la prestación de sus servicios. La obtención y renovación del Sello Q de Calidad Turística demuestra un compromiso firme con los estándares de calidad y seguridad, valores fundamentales para fortalecer la imagen turística de nuestra región , expresó Javiera Vivanco Ibáñez, Seremi de Economía, Fomento y Turismo de la Región del Maule. Cualquier prestador de servicios turísticos presente en el Registro Nacional puede acceder a la Certificación Turística de Calidad, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos en las normas técnicas correspondientes a su área de servicio. Aquellas empresas que superan este proceso reciben el prestigioso Sello de Calidad Turística ®, representado gráficamente por la letra Q, símbolo de excelencia. Entre los beneficios de contar con el Sello de Calidad Turística ® se destacan la validación y certificación de estándares de calidad para los servicios ofrecidos. Además, los prestadores certificados tienen acceso a estrategias de promoción y difusión realizadas por Sernatur a través de diversos canales, como sitios web oficiales, catálogos, revistas especializadas, paletas publicitarias, puntos de venta, ferias y otras actividades turísticas en Chile. Rosa Romero, Directora Regional de Sernatur, enfatizo “Estamos felices de entregar nuevamente el Sello de calidad turística a TJ excursiones, eso habla del compromiso que ellos tienen por brindar un servicio de excelencia. Aprovecho de invitar a los turistas a preferir siempre servicios turísticos registrados en Sernatur y por supuesto a quienes cuentan con sello de calidad o con distinción de sustentabilidad El Sello de Calidad Turística no solo aporta respaldo y prestigio a la imagen turística de Chile, sino que también brinda a los prestadores el derecho de incorporar este distintivo en su material publicitario o de promoción propia. En este sentido, TJ Excursiones, destacado operador turístico de la comuna de Curicó, ha sido nuevamente distinguido con el Sello de Calidad, evidenciando su compromiso continuo con la excelencia en la prestación de servicios a lo largo de los años. Para TJ Excursiones, este reconocimiento reafirma nuestro compromiso con la calidad y la seguridad en cada experiencia turística que ofrecemos. Mantener el Sello Q de Calidad es un testimonio de nuestra dedicación a superar las expectativas de nuestros visitantes , afirmó Mauricio Sepúlveda, representante de TJ Excursiones. A medida que más prestadores turísticos obtengan la certificación con el Sello Q, Chile fortalecerá su atractivo como destino, destacándose por servicios confiables, seguros y de alta calidad. Para más información sobre el Sistema de Clasificación, Calidad y Seguridad de los Prestadores de Servicios Turísticos y el Sello Q de Calidad Turística, visite www.sernatur.cl
Con mas del 98% de la asistencia concluyó la segunda edición de la Escuela de Formación de Liderazgo Político y Social en el Maule, la cual fue organizada en la temporada 2023, por parte del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, dicha iniciativa permitió que cerca de 90 lideresas originarias de los sectores rurales y urbanos de las 30 comunas de la Región del Maule fortalecieran sus habilidades en la toma de decisión y condiciones para el ejercito de un liderazgo social y político. La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Morales Courtin, explicó que “porque ha permitido reivindicar historias personales y potenciar liderazgos en los territorios a los que representan” , sostuvo. “Las invito a no tener miedo a ser mujeres políticas, porque este es uno de los grandes temas que nos vemos enfrentadas y no se requiere una militancia para eso; al ser mujer política se requiere solamente importarte lo que socialmente ocurre, tener las ganas de que el poder que se tiene en el territorio sea un poder de transformación y de apertura al mundo de la gente que necesita tu voz , precisó.