La noticia del fallecimiento d e Fernando Botero a los 91 años ha conmocionado al mundo del arte. El reconocido pintor, escultor y dibujante colombiano ha dejado un legado invaluable en la historia del arte. El periódico El Tiempo lo ha definido como el artista colombiano más grande de todos los tiempos , destacando su trayectoria y talento indiscutible. Varias publicaciones del país sudamericano han confirmado su deceso, resaltando la importancia y el impacto que tuvo en el mundo artístico. El ministro de Cultura colombiano, Juan David Correa, ha expresado su pesar por la pérdida en su cuenta oficial en X, destacando que la vida de Botero fue un testimonio de alguien que decidió convertir su vocación en un esfuerzo por crear un estilo único que ya forma parte de la historia del arte. El Presidente Gustavo Petro, también ha abordado la muerte del artista en las redes sociales, describiéndolo como el pintor de las tradiciones, defectos, virtudes, violencia y paz de Colombia. Destacó su obra icónica de la paloma, símbolo de la paz, que ha sido representada una y otra vez por Botero. Las obras de Botero son admiradas y apreciadas en todo el mundo. Ejemplo de ello es la subasta de su escultura Adán y Eva, compuesta por dos figuras de bronce de más de tres metros de altura, que alcanzó un precio de US$2,9 millones en la casa de subastas Bonhams. Además, en mayo de 2006, sus pinturas Los músicos y Los cuatro músicos fueron subastadas por US$2,1 millones. @mincultura lamenta el fallecimiento del maestro Fernando Botero. Su vida es el testimonio de quien decidió, desde muy temprano, hacer de su vocación un esfuerzo por crear un estilo que ya es parte de la historia del arte. A su hijo, @JuanCarBotero y a toda su familia un abrazo. pic.twitter.com/NryLCo0JFQ — Juan David Correa (@jdcorreau) September 15, 2023 Ha muerto Fernando Botero, el pintor de nuestras tradiciones y defectos, el pintor de nuestras virtudes. El pintor de nuestra violencia y de la paz. De la paloma mil veces desechada y mil veces puesta en su trono — Gustavo Petro (@petrogustavo) September 15, 2023
En esta ocasión estaremos presentes ante 2 artistas maulinos, Karen Cordova y Asap. Karen Cordova comenzó a pintar a los 26 años, estudiando 2 años con el pintor linarense Claudio Sepúlveda. Ya con 33 años Karen se ha dedicado a tiempo completo a la pintura, en mejorar sus pinceladas y observación de la luz y sombra, escogiendo como técnica el acrílico y como estilo el Realismo. El objetivo de Karen es plasmar sus ideas y visiones como método de autonoconocimiento y exploración interior. En esta ocasión Karen trae pinturas en Acrílico mostrando diversas temáticas de sus trabajos y a su vez unas reproducciones de pinturas famosas que realizó a modo de ejercicio. En cuanto Asaph quien tiene una formación académica en cuanto al arte, nos trae la presentación Reflejos de otro mundo y tiempos pasados. Ilustraciones inspiradas en Carl Gustav Jung. Asaph empezó a hacer el ejercicio de concentrarse en las imágenes de sueños recurrentes y adaptarlas al papel y tinta para poder entenderlas. A modo de reflexión del autor nos dice: como seres humanos estamos susceptibles a estímulos que quedan en nuestro subconsciente y de los cuales muchas veces se basa nuestras acciones. Esta mas que una serie de ilustraciones, son ventanas a esos momentos que muchas veces son difíciles de explicar con palabras. Exposición Nuevos Pintores en Centro Cultural La Higuera del 8 al 15 de agosto
La noticia del fallecimiento d e Fernando Botero a los 91 años ha conmocionado al mundo del arte. El reconocido pintor, escultor y dibujante colombiano ha dejado un legado invaluable en la historia del arte. El periódico El Tiempo lo ha definido como el artista colombiano más grande de todos los tiempos , destacando su trayectoria y talento indiscutible. Varias publicaciones del país sudamericano han confirmado su deceso, resaltando la importancia y el impacto que tuvo en el mundo artístico. El ministro de Cultura colombiano, Juan David Correa, ha expresado su pesar por la pérdida en su cuenta oficial en X, destacando que la vida de Botero fue un testimonio de alguien que decidió convertir su vocación en un esfuerzo por crear un estilo único que ya forma parte de la historia del arte. El Presidente Gustavo Petro, también ha abordado la muerte del artista en las redes sociales, describiéndolo como el pintor de las tradiciones, defectos, virtudes, violencia y paz de Colombia. Destacó su obra icónica de la paloma, símbolo de la paz, que ha sido representada una y otra vez por Botero. Las obras de Botero son admiradas y apreciadas en todo el mundo. Ejemplo de ello es la subasta de su escultura Adán y Eva, compuesta por dos figuras de bronce de más de tres metros de altura, que alcanzó un precio de US$2,9 millones en la casa de subastas Bonhams. Además, en mayo de 2006, sus pinturas Los músicos y Los cuatro músicos fueron subastadas por US$2,1 millones. @mincultura lamenta el fallecimiento del maestro Fernando Botero. Su vida es el testimonio de quien decidió, desde muy temprano, hacer de su vocación un esfuerzo por crear un estilo que ya es parte de la historia del arte. A su hijo, @JuanCarBotero y a toda su familia un abrazo. pic.twitter.com/NryLCo0JFQ — Juan David Correa (@jdcorreau) September 15, 2023 Ha muerto Fernando Botero, el pintor de nuestras tradiciones y defectos, el pintor de nuestras virtudes. El pintor de nuestra violencia y de la paz. De la paloma mil veces desechada y mil veces puesta en su trono — Gustavo Petro (@petrogustavo) September 15, 2023
En esta ocasión estaremos presentes ante 2 artistas maulinos, Karen Cordova y Asap. Karen Cordova comenzó a pintar a los 26 años, estudiando 2 años con el pintor linarense Claudio Sepúlveda. Ya con 33 años Karen se ha dedicado a tiempo completo a la pintura, en mejorar sus pinceladas y observación de la luz y sombra, escogiendo como técnica el acrílico y como estilo el Realismo. El objetivo de Karen es plasmar sus ideas y visiones como método de autonoconocimiento y exploración interior. En esta ocasión Karen trae pinturas en Acrílico mostrando diversas temáticas de sus trabajos y a su vez unas reproducciones de pinturas famosas que realizó a modo de ejercicio. En cuanto Asaph quien tiene una formación académica en cuanto al arte, nos trae la presentación Reflejos de otro mundo y tiempos pasados. Ilustraciones inspiradas en Carl Gustav Jung. Asaph empezó a hacer el ejercicio de concentrarse en las imágenes de sueños recurrentes y adaptarlas al papel y tinta para poder entenderlas. A modo de reflexión del autor nos dice: como seres humanos estamos susceptibles a estímulos que quedan en nuestro subconsciente y de los cuales muchas veces se basa nuestras acciones. Esta mas que una serie de ilustraciones, son ventanas a esos momentos que muchas veces son difíciles de explicar con palabras. Exposición Nuevos Pintores en Centro Cultural La Higuera del 8 al 15 de agosto