El Colegio Alborada de Linares alcanzó el puesto número 50 en el ranking nacional de los mejores colegios de Chile según los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). Además, obtuvo el tercer lugar a nivel regional y el primero en la comuna de Linares, reafirmando su liderazgo educativo en la zona. Entre los logros más destacados, cuatro estudiantes obtuvieron puntaje nacional en la PAES de Matemáticas M1: Matilda Picand Rodríguez, Constanza Torres Riquelme, Juan José Carrasco Soto y Lorenzo Borlando Mena. Estos resultados reflejan su dedicación, preparación y compromiso, apoyados por la labor de sus profesores y el respaldo de sus familias. La generación 2024 obtuvo resultados sobresalientes en la PAES 2024, reflejando el impacto del proyecto educativo del colegio el cual contempla excelencia académica, formación valórica y desarrollo integral. Estos elementos son parte de los sellos educativos que el Colegio Alborada promueve y que sin duda permiten no sólo definir su propuesta educativa, sino también entregar a los estudiantes herramientas importantes para su desarrollo futuro. DIRECTORA La directora del colegio, Ana Alicia Orrego, destacó: “Nuestro proyecto educativo se basa en cinco sellos fundamentales que guían todo nuestro quehacer. La excelencia académica no sólo se refleja en los resultados obtenidos, sino también en la formación de estudiantes comprometidos con su aprendizaje. Los valores son esenciales en nuestro colegio, fomentando el respeto, la responsabilidad y la empatía como pilares de la convivencia escolar.” Además, agregó que “creemos firmemente en el rol de las familias como los primeros formadores de los estudiantes. El Colegio Alborada ofrece una amplia gama de talleres extracurriculares que integran deporte, arte y cultura para promover un desarrollo completo entre sus estudiantes. En cuanto al ámbito deportivo se destacan actividades como voleibol,fútbol,básquetbol,gimnasia rítmica ,artística,y atletismo enfocadas a fomentar habilidades físicas,trabajo equipo disciplina.Estas instancias permiten a complementar formacion académica con espacios potencian crecimiento personal.Durante 2024 ,estudiantes atletismo participaron competencias nivel nacional e internacional logrando destacados resultados.Experiencias contribuyen al fortalecimiento valores perseverancia compromiso.Además,cuenta oportunidades ámbito artístico orquesta escolar,promueve creatividad sensibilidad musical consolidando un foco integral formacion jóvenes
Este lunes 6 de enero se dieron a conocer los resultados de la PAES ( Prueba de Acceso a la Educación Superior), instrumento que desde 2022 deben rendir los estudiantes que buscan acceder a las universidades. Sin embargo, el sistema de admisión sufrió una serie de modificaciones durante la historia. Desde 1967 se aplicó la Prueba de Aptitud Académica (PAA) que se mantuvo vigente durante 35 años. Posteriormente, la Prueba de Selección Universitaria (PSU) llegó para suprimir la PAA en 2003. Hasta que en 2021, se creó la Prueba de Transición (PDT) que dio paso a la PAES en 2022. Si bien esta jornada miles de estudiantes están revisando sus puntajes tras haberse publicado los resultados de la PAES, hay una opción que permite revisar tus puntajes aunque hayas dado versiones anteriores de la prueba como PAA, PSU o PDT. Para conocer tus resultados, debes ingresar al sitio web del Demre PINCHA AQUÍ y digitar tu RUT junto a la contraseña de tu cuenta Demre. En caso de no contar con ella, puedes seleccionar la opción olvidé mi contraseña. Al anotar tus datos, debes ir a la pestaña visualizar o comprar, donde se encuentran los puntajes de las pruebas PAES, PDT, PSU o PAA. Cabe destacar que si rendiste la prueba en 2013, corresponderá a la admisión 2014. En caso de querer contar con un certificado, es necesario pagar $1.500. Pero si rendiste la prueba de admisión en 1987 hacia atrás, es obligatorio adquirir este certificado. El documento se debe pagar mediante el sistema Webpay, después de la transacción podrás descargar tu certificado en Mis certificados. Fuente: T13 Nacional
Para asegurar un desarrollo seguro y en total normalidad, Carabineros de Chile ha dispuesto un amplio operativo policial coordinado con las autoridades administrativas.El despliegue, liderado por la General Claudia Carrasco Tapia a través de una Plana Mayor Especial, incluye:Custodia de facsímiles: resguardo en unidades de acopio y traslado seguro de las pruebas.Apoyo en sedes: control perimetral, colaboración con el personal del DEMRE en los accesos y mantenimiento del orden, tanto al interior como en el exterior de las instalaciones.Gestión vial: desvíos de tránsito para facilitar el acceso a las sedes de rendición.Oficiales de enlace: designados para cada sede, asegurando una comunicación efectiva y oportuna.Este esfuerzo nacional, que involucra a más de 2.200 Carabineros, refuerza el compromiso institucional de proteger a los estudiantes y garantizar que este importante proceso educativo se desarrolle sin contratiempos.🔗 Carabineros de Chile: Comprometidos con la seguridad de todos.
El Gobierno dio a conocer este viernes los locales donde se llevará a cabo la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) 2024. La evaluación, que es clave para ingresar a las universidades adscritas al sistema de acceso en Chile, se realizará entre los días 2, 3 y 4 de diciembre. Durante estas jornadas, los estudiantes rendirán cinco pruebas: Competencia Matemática 1 (M1), Competencia Matemática 2 (M2), Competencia Lectora, Prueba Electiva de Ciencias y Prueba Electiva de Historia y Ciencias Sociales. Ante esto, los locales de rendición han sido asignados en función de la sede elegida al momento de la inscripción, y esta información ya está disponible en el sitio oficial del DEMRE. Los postulantes deben descargar e imprimir su tarjeta de identificación, documento obligatorio para presentarse el día de la evaluación. Adicionalmente, el sábado 2 de diciembre, entre las 11:30 y las 12:30 horas, se habilitará un horario para el reconocimiento de salas. Esta instancia permitirá a los estudiantes familiarizarse con el lugar y asegurarse de cumplir con todos los requisitos previos, como portar su cédula de identidad y tarjeta de identificación. Finalmente, este proceso marca una etapa crucial para quienes aspiran a ingresar a la educación superior en 2024, facilitando un desarrollo ordenado y sin inconvenientes de las jornadas de evaluación. Revisa en el siguiente link tu local de rendición:
miles de estudiantes enfrentan desafíos significativos. Desde el Programa PACE de la Universidad de Talca, expertos comparten recomendaciones clave para que los jóvenes afronten este momento con confianza y tranquilidad. Preparación psicológica y emocional Clara Lorca, psicóloga del PACE UTalca, enfatiza: Reconocer fortalezas y reforzar la confianza con afirmaciones positivas. Practicar técnicas de relajación como respiración profunda y meditación. Evitar comparaciones y buscar apoyo emocional en familiares y amigos. Garantizar un descanso adecuado de entre 7 y 9 horas. Preparación académica Lorca sugiere: Planificar el estudio, priorizando áreas desafiantes sin descuidar las fortalezas. Realizar ensayos en condiciones similares a la prueba. Resolver primero las preguntas más sencillas y luego las más complejas. Recomendaciones para el día de la prueba Tania Mascaró, jefa de Admisión y Acceso de la UTalca, destaca: Desayunar alimentos nutritivos como frutas y cereales integrales. Llegar con anticipación al lugar de rendición. Llevar los elementos permitidos por el DEMRE: carnet de identidad, tarjeta de identificación, lápiz grafito, goma y agua. Fechas importantes Reconocimiento de salas: 📅 2 de diciembre, 11:30 a 12:30 hrs. Rendición de la PAES: 📝 2 al 4 de diciembre, a partir de las 9:00 hrs. Publicación de resultados: 📆 2 de enero de 2025 en acceso.mineduc.cl. Una preparación integral es clave para que los estudiantes alcancen su máximo potencial y afronten este importante paso hacia la educación superior. #PAES2024 #PreparaciónPAES #UniversidadDeTalca #EstudiantesMaule #EducaciónSuperior
El Colegio Alborada de Linares alcanzó el puesto número 50 en el ranking nacional de los mejores colegios de Chile según los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). Además, obtuvo el tercer lugar a nivel regional y el primero en la comuna de Linares, reafirmando su liderazgo educativo en la zona. Entre los logros más destacados, cuatro estudiantes obtuvieron puntaje nacional en la PAES de Matemáticas M1: Matilda Picand Rodríguez, Constanza Torres Riquelme, Juan José Carrasco Soto y Lorenzo Borlando Mena. Estos resultados reflejan su dedicación, preparación y compromiso, apoyados por la labor de sus profesores y el respaldo de sus familias. La generación 2024 obtuvo resultados sobresalientes en la PAES 2024, reflejando el impacto del proyecto educativo del colegio el cual contempla excelencia académica, formación valórica y desarrollo integral. Estos elementos son parte de los sellos educativos que el Colegio Alborada promueve y que sin duda permiten no sólo definir su propuesta educativa, sino también entregar a los estudiantes herramientas importantes para su desarrollo futuro. DIRECTORA La directora del colegio, Ana Alicia Orrego, destacó: “Nuestro proyecto educativo se basa en cinco sellos fundamentales que guían todo nuestro quehacer. La excelencia académica no sólo se refleja en los resultados obtenidos, sino también en la formación de estudiantes comprometidos con su aprendizaje. Los valores son esenciales en nuestro colegio, fomentando el respeto, la responsabilidad y la empatía como pilares de la convivencia escolar.” Además, agregó que “creemos firmemente en el rol de las familias como los primeros formadores de los estudiantes. El Colegio Alborada ofrece una amplia gama de talleres extracurriculares que integran deporte, arte y cultura para promover un desarrollo completo entre sus estudiantes. En cuanto al ámbito deportivo se destacan actividades como voleibol,fútbol,básquetbol,gimnasia rítmica ,artística,y atletismo enfocadas a fomentar habilidades físicas,trabajo equipo disciplina.Estas instancias permiten a complementar formacion académica con espacios potencian crecimiento personal.Durante 2024 ,estudiantes atletismo participaron competencias nivel nacional e internacional logrando destacados resultados.Experiencias contribuyen al fortalecimiento valores perseverancia compromiso.Además,cuenta oportunidades ámbito artístico orquesta escolar,promueve creatividad sensibilidad musical consolidando un foco integral formacion jóvenes
Este lunes 6 de enero se dieron a conocer los resultados de la PAES ( Prueba de Acceso a la Educación Superior), instrumento que desde 2022 deben rendir los estudiantes que buscan acceder a las universidades. Sin embargo, el sistema de admisión sufrió una serie de modificaciones durante la historia. Desde 1967 se aplicó la Prueba de Aptitud Académica (PAA) que se mantuvo vigente durante 35 años. Posteriormente, la Prueba de Selección Universitaria (PSU) llegó para suprimir la PAA en 2003. Hasta que en 2021, se creó la Prueba de Transición (PDT) que dio paso a la PAES en 2022. Si bien esta jornada miles de estudiantes están revisando sus puntajes tras haberse publicado los resultados de la PAES, hay una opción que permite revisar tus puntajes aunque hayas dado versiones anteriores de la prueba como PAA, PSU o PDT. Para conocer tus resultados, debes ingresar al sitio web del Demre PINCHA AQUÍ y digitar tu RUT junto a la contraseña de tu cuenta Demre. En caso de no contar con ella, puedes seleccionar la opción olvidé mi contraseña. Al anotar tus datos, debes ir a la pestaña visualizar o comprar, donde se encuentran los puntajes de las pruebas PAES, PDT, PSU o PAA. Cabe destacar que si rendiste la prueba en 2013, corresponderá a la admisión 2014. En caso de querer contar con un certificado, es necesario pagar $1.500. Pero si rendiste la prueba de admisión en 1987 hacia atrás, es obligatorio adquirir este certificado. El documento se debe pagar mediante el sistema Webpay, después de la transacción podrás descargar tu certificado en Mis certificados. Fuente: T13 Nacional
Para asegurar un desarrollo seguro y en total normalidad, Carabineros de Chile ha dispuesto un amplio operativo policial coordinado con las autoridades administrativas.El despliegue, liderado por la General Claudia Carrasco Tapia a través de una Plana Mayor Especial, incluye:Custodia de facsímiles: resguardo en unidades de acopio y traslado seguro de las pruebas.Apoyo en sedes: control perimetral, colaboración con el personal del DEMRE en los accesos y mantenimiento del orden, tanto al interior como en el exterior de las instalaciones.Gestión vial: desvíos de tránsito para facilitar el acceso a las sedes de rendición.Oficiales de enlace: designados para cada sede, asegurando una comunicación efectiva y oportuna.Este esfuerzo nacional, que involucra a más de 2.200 Carabineros, refuerza el compromiso institucional de proteger a los estudiantes y garantizar que este importante proceso educativo se desarrolle sin contratiempos.🔗 Carabineros de Chile: Comprometidos con la seguridad de todos.
El Gobierno dio a conocer este viernes los locales donde se llevará a cabo la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) 2024. La evaluación, que es clave para ingresar a las universidades adscritas al sistema de acceso en Chile, se realizará entre los días 2, 3 y 4 de diciembre. Durante estas jornadas, los estudiantes rendirán cinco pruebas: Competencia Matemática 1 (M1), Competencia Matemática 2 (M2), Competencia Lectora, Prueba Electiva de Ciencias y Prueba Electiva de Historia y Ciencias Sociales. Ante esto, los locales de rendición han sido asignados en función de la sede elegida al momento de la inscripción, y esta información ya está disponible en el sitio oficial del DEMRE. Los postulantes deben descargar e imprimir su tarjeta de identificación, documento obligatorio para presentarse el día de la evaluación. Adicionalmente, el sábado 2 de diciembre, entre las 11:30 y las 12:30 horas, se habilitará un horario para el reconocimiento de salas. Esta instancia permitirá a los estudiantes familiarizarse con el lugar y asegurarse de cumplir con todos los requisitos previos, como portar su cédula de identidad y tarjeta de identificación. Finalmente, este proceso marca una etapa crucial para quienes aspiran a ingresar a la educación superior en 2024, facilitando un desarrollo ordenado y sin inconvenientes de las jornadas de evaluación. Revisa en el siguiente link tu local de rendición:
miles de estudiantes enfrentan desafíos significativos. Desde el Programa PACE de la Universidad de Talca, expertos comparten recomendaciones clave para que los jóvenes afronten este momento con confianza y tranquilidad. Preparación psicológica y emocional Clara Lorca, psicóloga del PACE UTalca, enfatiza: Reconocer fortalezas y reforzar la confianza con afirmaciones positivas. Practicar técnicas de relajación como respiración profunda y meditación. Evitar comparaciones y buscar apoyo emocional en familiares y amigos. Garantizar un descanso adecuado de entre 7 y 9 horas. Preparación académica Lorca sugiere: Planificar el estudio, priorizando áreas desafiantes sin descuidar las fortalezas. Realizar ensayos en condiciones similares a la prueba. Resolver primero las preguntas más sencillas y luego las más complejas. Recomendaciones para el día de la prueba Tania Mascaró, jefa de Admisión y Acceso de la UTalca, destaca: Desayunar alimentos nutritivos como frutas y cereales integrales. Llegar con anticipación al lugar de rendición. Llevar los elementos permitidos por el DEMRE: carnet de identidad, tarjeta de identificación, lápiz grafito, goma y agua. Fechas importantes Reconocimiento de salas: 📅 2 de diciembre, 11:30 a 12:30 hrs. Rendición de la PAES: 📝 2 al 4 de diciembre, a partir de las 9:00 hrs. Publicación de resultados: 📆 2 de enero de 2025 en acceso.mineduc.cl. Una preparación integral es clave para que los estudiantes alcancen su máximo potencial y afronten este importante paso hacia la educación superior. #PAES2024 #PreparaciónPAES #UniversidadDeTalca #EstudiantesMaule #EducaciónSuperior