División del alma fue un álbum compuesto y producido en 20 días por Rubén Godoy, la idea principal de este disco era crear música inconsciente grabando lo primero que saliera de las manos. En cuanto a los instrumentos para componer el álbum se utilizó un sintetizador y un controlador Midi. El proceso de grabación y producción tenía reglas, la primera de ellas era el tiempo, solo sería un mes, aunque el disco estuvo listo a los 20 días. La segunda regla era grabar lo primero que saliera, solo 2 tomas por Track y si no estaba conforme se borraba y se empezaba desde 0. Lo que me inspiró a hacer un disco así fue el artista británico David Sylvian que en el 2003 realizó un proceso similar para componer su álbum Blemish. El álbum tiene una duración de 46:21 minutos y consta de 13 canciones, 9 de ellas instrumentales y 4 que contienen textos tituladas División del alma 1,2,3 y 4 En los textos hubo inspiración en la obra del Siquiatra Francés Jaques Lacan Lo simbólico, lo imaginario y lo real. La realización del documental es por parte de Belén Ferreira, comunicadora audiovisual la cual registro las conclusiones del proceso de División del alma y a su vez una breve historia de la banda.
1- ¿Cómo se formó la banda? Cuéntenos una pequeña biografía de la banda Esto empezó en el 2017, en invierno. La idea surgió del aburrimiento y al mismo tiempo de la inquietud por otros estilos musicales, entonces tomé la guitarra acústica y me puse a grabar improvisaciones en mi estudio de grabación. Salieron varias canciones que quedaron a medio trabajar hasta el 2020 dónde en Junio de ese año lancé el primer disco el cuál lleva por nombre Pájaros de niebla , este disco se clasifica en la música Ambient influenciado por lo que hacía Brian Eno y Robert Fripp en los años 70, pero en guitarra acústica. Al otro año, 2021 lancé 2 discos, Salir de aquí y Vida: más allá de la imaginación . Estos 2 trabajos son influenciados por la Eléctronica, el New Wave y el Progresivo. También grabé todo en mi estudio y para las baterías pedí la colaboración de Adrián Naranjo quien al tiempo se sumó al grupo. Este año 2022 saqué División del alma. Personalmente me gusta bastante este disco y lo que pude crear en 20 días, ya que fue todo un desafío personal este trabajo. Fue creado en menos de un mes, cuanto a composición, grabación y producción, el instrumento que use fue el Sintetizador y un controlador Midi, literalmente grabé lo primero que se me venía a la cabeza, ya que estaban esas reglas auto impuestas para el proceso. En resumen el disco consta de 13 canciones, la mayoría instrumentales y 4 con textos influenciados por Jacques Lacan, un psiquiatra francés de su obra Lo símbolo, lo imaginario y lo real. Hasta el momento solo yo he compuesto en el grupo, ya que Jona Zenteno (Bajo), Adrián Naranjo (Batería) y Hugo Cerda (Sinterizador) se han dedicado a ser músicos para la interpretación de las canciones, espero que en el próximo disco realicen sus aportes musicales para enriquecer más el nombre de Pájaros de Niebla. 2- ¿Que trabajos han sacado con Pájaros de Niebla, tienen editado discos en físico? Hasta el momento Pájaros de Niebla tiene 4 discos, el primero homónimo que es de estilo Ambient, luego Salir de aquí que es de la onda del Techno y Electrónica, el tercero es Vida: más allá de la imaginación que fue influenciado por el pop, el Progresivo, el New Wave y el Ambient y por último División del alma que es un disco 100% experimental. Tenemos copias físicas de cada disco las cuales las pueden encargar a nuestra página de Instagram. 3- ¿Cual es el motivo del nombre de la banda? El motivo es sencillo, en el 2017 cuando iba a grabar estás improvisaciones que dieron paso a un disco, me encontré con un nido de pájaros al frente de mi estudio de grabación, estaban en un árbol ya sin pájaros pero aún se conservaba la estructura del nido, y a su vez estaba el día muy nublado ya que era invierno, entonces junté esos 2 acontecimientos y cree el nombre. 4- Cuando escuchamos a Pájaros de Niebla se nos pueden venir a la mente varios elementos que pueden inspirar a la banda, con un sonido bien ochentero como el New Wave o el Post Punk ¿Que bandas son las que inspiran la gestación de la música de la banda? Creo que tenemos elementos de la música 80s tanto del new Wave y como el electrónico, pero se van determinando por disco, por ejemplo en el primer disco no hay influencia o guiño al New Wave, ni menos al punk, eso se ve después en el segundo y tercer disco, pero en el cuarto disco que es el más reciente, esas influencias no están presentes, entonces digamos que no es un absoluto las influencias que pueda tener a la hora de componer ya que he cambiado rápidamente de opinión en cada disco. De igual forma puedo acotar que las bandas que me gustan y siempre escucho son las siguientes: Brian Eno, David Sylvian, Kraftwerk, Peter Murphy, Blondie, Charly García, Spandau Ballet, Depeche mode, Joy Division,entre otras. 5- ¿En qué escenarios han tocado? Nuestra primera presentación fue en el Lago Colbún, a fines del 2020, luego en la alameda de Linares el mismo año. En el 2021 tocamos en el Festival Pablo de Rokha en el Teatro Regional de Talca, también tocamos en el Teatro municipal de Linares el mismo año y en la Flac que se realiza en la alameda. Este año tocamos en el Teatro Municipal de Linares presentando nuestro nuevo disco y estamos esperando unas confirmaciones para presentarnos en otros teatros de la región por lo que queda del año. 6 - ¿Que bandas locales recomiendan a escuchar? Las bandas locales que recomiendo escuchar son las siguientes: Criatura, Vril, Camuona, Invisible, eso dentro del rock y en otros estilos el folclore en general, al Huaso Castillo, Jenny Medel, Mauricio Vega. Creo que se me van varios artistas y músicos de la ciudad pero ahora no recuerdo a muchos. 7- ¿Que libro recomiendan a ser leído por la comunidad? Un libro que recomiendo es Demian de Herman Hesse, amo ese libro, me lo mostró una profesora de lenguaje hace varios años cuando estudiaba en el Instituto Comercial y es un autor que sigo desde esa época. 8- ¿Que opinan del contexto político social que vive el país? Prefiero no dar mi opinión por la siguiente razón: considero que dar mi opinión sería irresponsable y bastante pobre ya que puede estar errada, porque solo un individuo y hablar en macro de una sociedad me parece irresponsable. 9- Muchas gracias por brindarnos su tiempo para responder estas breves preguntas, palabras finales, contacto, etc. Agradezco sus preguntas y su tiempo para conmigo, muchas gracias y una sugerencia a las personas que quieren hacer música, hagan lo que les guste. Redes sociales: Pájaros de niebla.
La banda Pájaros de Niebla presenta su cuarto disco División del alma en el Teatro municipal de Linares el día viernes 3 de Junio a las 19:30 Hrs. Entrada liberada. Pájaros de niebla nace el 2017 de la mente de Rubén Godoy lanzando su primer disco homónimo el año 2020 dónde la protagonista fue la guitarra acústica creando música ambiente de forma orgánica. En el año 2021 se lanzan 2 discos, Salir de aquí siendo un disco influenciado por el Techno, la música punk y la electrónica. En Octubre del mismo año lanza Vida: más allá de la imaginación tercer disco acercándose al rock progresivo y rock pop de los años 80. En este 2022 División del alma es el cuarto disco que está disponible desde el 3 de mayo.División del Alma es el cuarto disco de Pájaros de niebla ya en todas las plataformas de streaming.División del alma fue un álbum compuesto y producido en 20 días por Rubén Godoy, la idea principal de este disco era crear música inconsciente grabando lo primero que saliera de las manos. En cuanto a los instrumentos para componer el álbum se utilizó un sintetizador Roland y un controlador Midi. El proceso de grabación y producción tenía reglas, la primera de ellas era el tiempo, solo sería un mes, aunque el disco estuvo listo a los 20 días. La segunda regla era grabar lo primero que saliera, solo 2 tomas por Track y si no estaba conforme se borraba y se empezaba desde 0. Lo que me inspiró a hacer un disco así fue el artista británico David Sylvian que en el 2003 realizó un proceso similar para componer su álbum Blemish. El álbum tiene una duración de 46:21 minutos y consta de 13 canciones, 9 de ellas instrumentales y 4 que contienen textos tituladas División del alma 1,2,3 y 4 En los textos hubo inspiración en la obra del Siquiatra Francés Jaques Lacan Lo simbólico, lo imaginario y lo real.
División del alma fue un álbum compuesto y producido en 20 días por Rubén Godoy, la idea principal de este disco era crear música inconsciente grabando lo primero que saliera de las manos. En cuanto a los instrumentos para componer el álbum se utilizó un sintetizador y un controlador Midi. El proceso de grabación y producción tenía reglas, la primera de ellas era el tiempo, solo sería un mes, aunque el disco estuvo listo a los 20 días. La segunda regla era grabar lo primero que saliera, solo 2 tomas por Track y si no estaba conforme se borraba y se empezaba desde 0. Lo que me inspiró a hacer un disco así fue el artista británico David Sylvian que en el 2003 realizó un proceso similar para componer su álbum Blemish. El álbum tiene una duración de 46:21 minutos y consta de 13 canciones, 9 de ellas instrumentales y 4 que contienen textos tituladas División del alma 1,2,3 y 4 En los textos hubo inspiración en la obra del Siquiatra Francés Jaques Lacan Lo simbólico, lo imaginario y lo real. La realización del documental es por parte de Belén Ferreira, comunicadora audiovisual la cual registro las conclusiones del proceso de División del alma y a su vez una breve historia de la banda.
1- ¿Cómo se formó la banda? Cuéntenos una pequeña biografía de la banda Esto empezó en el 2017, en invierno. La idea surgió del aburrimiento y al mismo tiempo de la inquietud por otros estilos musicales, entonces tomé la guitarra acústica y me puse a grabar improvisaciones en mi estudio de grabación. Salieron varias canciones que quedaron a medio trabajar hasta el 2020 dónde en Junio de ese año lancé el primer disco el cuál lleva por nombre Pájaros de niebla , este disco se clasifica en la música Ambient influenciado por lo que hacía Brian Eno y Robert Fripp en los años 70, pero en guitarra acústica. Al otro año, 2021 lancé 2 discos, Salir de aquí y Vida: más allá de la imaginación . Estos 2 trabajos son influenciados por la Eléctronica, el New Wave y el Progresivo. También grabé todo en mi estudio y para las baterías pedí la colaboración de Adrián Naranjo quien al tiempo se sumó al grupo. Este año 2022 saqué División del alma. Personalmente me gusta bastante este disco y lo que pude crear en 20 días, ya que fue todo un desafío personal este trabajo. Fue creado en menos de un mes, cuanto a composición, grabación y producción, el instrumento que use fue el Sintetizador y un controlador Midi, literalmente grabé lo primero que se me venía a la cabeza, ya que estaban esas reglas auto impuestas para el proceso. En resumen el disco consta de 13 canciones, la mayoría instrumentales y 4 con textos influenciados por Jacques Lacan, un psiquiatra francés de su obra Lo símbolo, lo imaginario y lo real. Hasta el momento solo yo he compuesto en el grupo, ya que Jona Zenteno (Bajo), Adrián Naranjo (Batería) y Hugo Cerda (Sinterizador) se han dedicado a ser músicos para la interpretación de las canciones, espero que en el próximo disco realicen sus aportes musicales para enriquecer más el nombre de Pájaros de Niebla. 2- ¿Que trabajos han sacado con Pájaros de Niebla, tienen editado discos en físico? Hasta el momento Pájaros de Niebla tiene 4 discos, el primero homónimo que es de estilo Ambient, luego Salir de aquí que es de la onda del Techno y Electrónica, el tercero es Vida: más allá de la imaginación que fue influenciado por el pop, el Progresivo, el New Wave y el Ambient y por último División del alma que es un disco 100% experimental. Tenemos copias físicas de cada disco las cuales las pueden encargar a nuestra página de Instagram. 3- ¿Cual es el motivo del nombre de la banda? El motivo es sencillo, en el 2017 cuando iba a grabar estás improvisaciones que dieron paso a un disco, me encontré con un nido de pájaros al frente de mi estudio de grabación, estaban en un árbol ya sin pájaros pero aún se conservaba la estructura del nido, y a su vez estaba el día muy nublado ya que era invierno, entonces junté esos 2 acontecimientos y cree el nombre. 4- Cuando escuchamos a Pájaros de Niebla se nos pueden venir a la mente varios elementos que pueden inspirar a la banda, con un sonido bien ochentero como el New Wave o el Post Punk ¿Que bandas son las que inspiran la gestación de la música de la banda? Creo que tenemos elementos de la música 80s tanto del new Wave y como el electrónico, pero se van determinando por disco, por ejemplo en el primer disco no hay influencia o guiño al New Wave, ni menos al punk, eso se ve después en el segundo y tercer disco, pero en el cuarto disco que es el más reciente, esas influencias no están presentes, entonces digamos que no es un absoluto las influencias que pueda tener a la hora de componer ya que he cambiado rápidamente de opinión en cada disco. De igual forma puedo acotar que las bandas que me gustan y siempre escucho son las siguientes: Brian Eno, David Sylvian, Kraftwerk, Peter Murphy, Blondie, Charly García, Spandau Ballet, Depeche mode, Joy Division,entre otras. 5- ¿En qué escenarios han tocado? Nuestra primera presentación fue en el Lago Colbún, a fines del 2020, luego en la alameda de Linares el mismo año. En el 2021 tocamos en el Festival Pablo de Rokha en el Teatro Regional de Talca, también tocamos en el Teatro municipal de Linares el mismo año y en la Flac que se realiza en la alameda. Este año tocamos en el Teatro Municipal de Linares presentando nuestro nuevo disco y estamos esperando unas confirmaciones para presentarnos en otros teatros de la región por lo que queda del año. 6 - ¿Que bandas locales recomiendan a escuchar? Las bandas locales que recomiendo escuchar son las siguientes: Criatura, Vril, Camuona, Invisible, eso dentro del rock y en otros estilos el folclore en general, al Huaso Castillo, Jenny Medel, Mauricio Vega. Creo que se me van varios artistas y músicos de la ciudad pero ahora no recuerdo a muchos. 7- ¿Que libro recomiendan a ser leído por la comunidad? Un libro que recomiendo es Demian de Herman Hesse, amo ese libro, me lo mostró una profesora de lenguaje hace varios años cuando estudiaba en el Instituto Comercial y es un autor que sigo desde esa época. 8- ¿Que opinan del contexto político social que vive el país? Prefiero no dar mi opinión por la siguiente razón: considero que dar mi opinión sería irresponsable y bastante pobre ya que puede estar errada, porque solo un individuo y hablar en macro de una sociedad me parece irresponsable. 9- Muchas gracias por brindarnos su tiempo para responder estas breves preguntas, palabras finales, contacto, etc. Agradezco sus preguntas y su tiempo para conmigo, muchas gracias y una sugerencia a las personas que quieren hacer música, hagan lo que les guste. Redes sociales: Pájaros de niebla.
La banda Pájaros de Niebla presenta su cuarto disco División del alma en el Teatro municipal de Linares el día viernes 3 de Junio a las 19:30 Hrs. Entrada liberada. Pájaros de niebla nace el 2017 de la mente de Rubén Godoy lanzando su primer disco homónimo el año 2020 dónde la protagonista fue la guitarra acústica creando música ambiente de forma orgánica. En el año 2021 se lanzan 2 discos, Salir de aquí siendo un disco influenciado por el Techno, la música punk y la electrónica. En Octubre del mismo año lanza Vida: más allá de la imaginación tercer disco acercándose al rock progresivo y rock pop de los años 80. En este 2022 División del alma es el cuarto disco que está disponible desde el 3 de mayo.División del Alma es el cuarto disco de Pájaros de niebla ya en todas las plataformas de streaming.División del alma fue un álbum compuesto y producido en 20 días por Rubén Godoy, la idea principal de este disco era crear música inconsciente grabando lo primero que saliera de las manos. En cuanto a los instrumentos para componer el álbum se utilizó un sintetizador Roland y un controlador Midi. El proceso de grabación y producción tenía reglas, la primera de ellas era el tiempo, solo sería un mes, aunque el disco estuvo listo a los 20 días. La segunda regla era grabar lo primero que saliera, solo 2 tomas por Track y si no estaba conforme se borraba y se empezaba desde 0. Lo que me inspiró a hacer un disco así fue el artista británico David Sylvian que en el 2003 realizó un proceso similar para componer su álbum Blemish. El álbum tiene una duración de 46:21 minutos y consta de 13 canciones, 9 de ellas instrumentales y 4 que contienen textos tituladas División del alma 1,2,3 y 4 En los textos hubo inspiración en la obra del Siquiatra Francés Jaques Lacan Lo simbólico, lo imaginario y lo real.