con el objetivo de fomentar la participación ciudadana de personas con discapacidad y adultos mayores. El evento se llevó a cabo el pasado 19 de junio en el Gimnasio Manuel Escárate, organizado por la Sala de Rehabilitación de Base Comunitaria y Participación Ciudadana del Departamento de Salud Municipal, junto al CECOSF Los Olivos, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes y la Casa Municipal del Adulto Mayor. Más que una competencia, el encuentro fue un espacio de recreación y compañerismo. La comuna de Lontué se quedó con el 1° lugar, seguida por Sagrada Familia y Romeral. Parral logró un destacado 5° lugar, disputando 7 partidos. El terapeuta ocupacional Patricio Vega, organizador del evento, destacó la alegría de los participantes y el valor de retomar esta actividad luego de la pausa obligada por la pandemia. “Este tipo de instancias no solo promueven el deporte adaptado, sino también el vínculo social y la inclusión real”, señaló. En cuanto al juego de Bochas, consiste en lanzar pelotas rojas y azules para acercarlas lo más posible al centro, pudiendo utilizar la mano o una canaleta adaptada. Se agradece especialmente el aporte del Rotary Club Parral, quienes entregaron trofeos y medallas a los participantes, reafirmando su compromiso con la inclusión y el deporte. Este encuentro marca un paso más en la construcción de una sociedad más inclusiva, donde todos y todas tengan un espacio para participar y disfrutar.
desarrollada en el Gimnasio Manuel Escaratte y organizada por la Casa Joven de la Municipalidad de Parral. La iniciativa convocó a diversas instituciones de educación superior, incluyendo centros de formación técnica, institutos profesionales, universidades y escuelas de formación de las Fuerzas Armadas, las cuales presentaron su oferta académica y asesoraron a los estudiantes en su toma de decisiones futuras. A pesar de las intensas lluvias, un alto número de estudiantes participó activamente en la jornada, gracias a la locomoción especial gestionada por el municipio. El alcalde Patricio Ojeda estuvo presente en el evento, reafirmando el compromiso de la administración local con la educación de los jóvenes de la comuna. Amanda Valenzuela, alumna del Instituto Parral, valoró la feria: “Fue bastante interesante, ya que pudimos conocer las universidades e institutos que nos ofrece esta feria”. Desde el municipio se destacó que este tipo de instancias son claves para fortalecer el acceso a la información y proyectar el futuro profesional de las y los jóvenes que serán parte del Parral del Futuro.
entre ellos Parral, Yerbas Buenas, San Javier y Chanco, para la actualización o sostenibilidad de sus Planes Municipales de Cultura (PMC) durante el año 2025. La ceremonia de firma de convenios se realizó en dependencias de la Seremi de las Culturas del Maule, con la participación de los alcaldes Patricio Ojeda (Parral), Marcelo Waddington (Chanco), Jonathan Norambuena (Yerbas Buenas), y Basilio Pérez (San Rafael), junto a representantes de otras comunas beneficiadas como Maule, Río Claro y Pencahue. El seremi de las Culturas, Franco Hormazábal, destacó que esta iniciativa busca descentralizar la cultura, potenciar la planificación cultural participativa y permitir que más personas accedan a iniciativas artísticas y patrimoniales en sus propias comunas. “Estamos dichosos de materializar esta entrega de recursos que impulsa el Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Invitamos a todos los municipios a seguir fortaleciendo su quehacer cultural”, señaló Hormazábal. Desde Yerbas Buenas, el alcalde Jonathan Norambuena valoró el apoyo recibido: “Estamos agradecidos y entusiasmados con esta oportunidad para seguir desarrollando actividades culturales y acompañar el crecimiento de nuestras agrupaciones artísticas”. También el alcalde de Chanco, Marcelo Waddington, sostuvo que:“Este tipo de apoyo nos hace sentir parte activa del desarrollo cultural de la región, a pesar de la distancia geográfica”. Además de las comunas mencionadas, también recibirán estos recursos Rauco, Teno y San Rafael. El programa Red Cultura tiene como propósito acompañar a los municipios y comunidades en la planificación cultural desde una mirada local y participativa, reconociendo el valor del arte y el patrimonio como motores de desarrollo social en los territorios. 📌 Radio Ancoa seguirá informando sobre cómo esta inversión impactará en las actividades culturales del Maule Sur.
la Municipalidad de Parral organizó una serie de actividades comunitarias para educar y concientizar sobre el cuidado del entorno natural y la importancia del reciclaje. Entre las iniciativas destacan la instalación de puntos de reciclaje en la municipalidad, la “Ruta del reciclaje” para estudiantes, charlas educativas en el sector Los Olivos, una intervención sobre el cuidado de mascotas, y la plantación de cinco árboles en la plaza de Villa Bicentenario 2.El alcalde Patricio Ojeda destacó que estas acciones marcan el inicio de un gran plan comunal para transformar a Parral en una verdadera Ciudad Bosque, invitando a toda la comunidad a sumarse a este desafío. Además, la comunidad de Villa Bicentenario 2 designó a siete niños como “Guardianes del Planeta”, encargados de proteger los árboles, mantener los puntos de reciclaje y cuidar el entorno general. Dante Fuentes Castillo, uno de los guardianes, expresó su compromiso con la misión de cuidar las plantas y el barrio.El presidente de la JJVV de Villa Bicentenario 2, José Luis Ortega, enfatizó la importancia de recuperar espacios públicos y construir un barrio amigable con el medio ambiente, especialmente en una zona que celebra 10 años desde su fundación. Parral continúa trabajando en la mantención y mejoramiento de espacios comunes y en la limpieza de sectores periféricos, con especial énfasis en las entradas a la comuna, para ofrecer un entorno saludable y acogedor para todos.
y que no hay recursos disponibles, recientemente se ha detectado una adquisición que contradice ese mensaje. Según información publicada por La Voz de Parral y disponible en el portal de Transparencia Municipal, el municipio gastó más de 52 millones de pesos en la compra de un vehículo de alto costo, operación que fue autorizada por el concejo municipal. Este gasto llama la atención considerando el llamado constante a “apretarse el cinturón” y los comentarios respecto al estado en que habría quedado la municipalidad tras la administración anterior. 📝 Documento disponible en Transparencia: ?fbclid=IwY2xjawKr9DdleHRuA2FlbQIxMABicmlkETF2TnlrczIzQURxMVNyZWZUAR4XYuDRjC10Rcoem99_gquf0kMm-8l22os9qchtsFjjGrudssHydkz2WZWzHQ_aem__B-Fd3XJeaF4AWKZH1wmRA
con el objetivo de fomentar la participación ciudadana de personas con discapacidad y adultos mayores. El evento se llevó a cabo el pasado 19 de junio en el Gimnasio Manuel Escárate, organizado por la Sala de Rehabilitación de Base Comunitaria y Participación Ciudadana del Departamento de Salud Municipal, junto al CECOSF Los Olivos, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes y la Casa Municipal del Adulto Mayor. Más que una competencia, el encuentro fue un espacio de recreación y compañerismo. La comuna de Lontué se quedó con el 1° lugar, seguida por Sagrada Familia y Romeral. Parral logró un destacado 5° lugar, disputando 7 partidos. El terapeuta ocupacional Patricio Vega, organizador del evento, destacó la alegría de los participantes y el valor de retomar esta actividad luego de la pausa obligada por la pandemia. “Este tipo de instancias no solo promueven el deporte adaptado, sino también el vínculo social y la inclusión real”, señaló. En cuanto al juego de Bochas, consiste en lanzar pelotas rojas y azules para acercarlas lo más posible al centro, pudiendo utilizar la mano o una canaleta adaptada. Se agradece especialmente el aporte del Rotary Club Parral, quienes entregaron trofeos y medallas a los participantes, reafirmando su compromiso con la inclusión y el deporte. Este encuentro marca un paso más en la construcción de una sociedad más inclusiva, donde todos y todas tengan un espacio para participar y disfrutar.
desarrollada en el Gimnasio Manuel Escaratte y organizada por la Casa Joven de la Municipalidad de Parral. La iniciativa convocó a diversas instituciones de educación superior, incluyendo centros de formación técnica, institutos profesionales, universidades y escuelas de formación de las Fuerzas Armadas, las cuales presentaron su oferta académica y asesoraron a los estudiantes en su toma de decisiones futuras. A pesar de las intensas lluvias, un alto número de estudiantes participó activamente en la jornada, gracias a la locomoción especial gestionada por el municipio. El alcalde Patricio Ojeda estuvo presente en el evento, reafirmando el compromiso de la administración local con la educación de los jóvenes de la comuna. Amanda Valenzuela, alumna del Instituto Parral, valoró la feria: “Fue bastante interesante, ya que pudimos conocer las universidades e institutos que nos ofrece esta feria”. Desde el municipio se destacó que este tipo de instancias son claves para fortalecer el acceso a la información y proyectar el futuro profesional de las y los jóvenes que serán parte del Parral del Futuro.
entre ellos Parral, Yerbas Buenas, San Javier y Chanco, para la actualización o sostenibilidad de sus Planes Municipales de Cultura (PMC) durante el año 2025. La ceremonia de firma de convenios se realizó en dependencias de la Seremi de las Culturas del Maule, con la participación de los alcaldes Patricio Ojeda (Parral), Marcelo Waddington (Chanco), Jonathan Norambuena (Yerbas Buenas), y Basilio Pérez (San Rafael), junto a representantes de otras comunas beneficiadas como Maule, Río Claro y Pencahue. El seremi de las Culturas, Franco Hormazábal, destacó que esta iniciativa busca descentralizar la cultura, potenciar la planificación cultural participativa y permitir que más personas accedan a iniciativas artísticas y patrimoniales en sus propias comunas. “Estamos dichosos de materializar esta entrega de recursos que impulsa el Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Invitamos a todos los municipios a seguir fortaleciendo su quehacer cultural”, señaló Hormazábal. Desde Yerbas Buenas, el alcalde Jonathan Norambuena valoró el apoyo recibido: “Estamos agradecidos y entusiasmados con esta oportunidad para seguir desarrollando actividades culturales y acompañar el crecimiento de nuestras agrupaciones artísticas”. También el alcalde de Chanco, Marcelo Waddington, sostuvo que:“Este tipo de apoyo nos hace sentir parte activa del desarrollo cultural de la región, a pesar de la distancia geográfica”. Además de las comunas mencionadas, también recibirán estos recursos Rauco, Teno y San Rafael. El programa Red Cultura tiene como propósito acompañar a los municipios y comunidades en la planificación cultural desde una mirada local y participativa, reconociendo el valor del arte y el patrimonio como motores de desarrollo social en los territorios. 📌 Radio Ancoa seguirá informando sobre cómo esta inversión impactará en las actividades culturales del Maule Sur.
la Municipalidad de Parral organizó una serie de actividades comunitarias para educar y concientizar sobre el cuidado del entorno natural y la importancia del reciclaje. Entre las iniciativas destacan la instalación de puntos de reciclaje en la municipalidad, la “Ruta del reciclaje” para estudiantes, charlas educativas en el sector Los Olivos, una intervención sobre el cuidado de mascotas, y la plantación de cinco árboles en la plaza de Villa Bicentenario 2.El alcalde Patricio Ojeda destacó que estas acciones marcan el inicio de un gran plan comunal para transformar a Parral en una verdadera Ciudad Bosque, invitando a toda la comunidad a sumarse a este desafío. Además, la comunidad de Villa Bicentenario 2 designó a siete niños como “Guardianes del Planeta”, encargados de proteger los árboles, mantener los puntos de reciclaje y cuidar el entorno general. Dante Fuentes Castillo, uno de los guardianes, expresó su compromiso con la misión de cuidar las plantas y el barrio.El presidente de la JJVV de Villa Bicentenario 2, José Luis Ortega, enfatizó la importancia de recuperar espacios públicos y construir un barrio amigable con el medio ambiente, especialmente en una zona que celebra 10 años desde su fundación. Parral continúa trabajando en la mantención y mejoramiento de espacios comunes y en la limpieza de sectores periféricos, con especial énfasis en las entradas a la comuna, para ofrecer un entorno saludable y acogedor para todos.
y que no hay recursos disponibles, recientemente se ha detectado una adquisición que contradice ese mensaje. Según información publicada por La Voz de Parral y disponible en el portal de Transparencia Municipal, el municipio gastó más de 52 millones de pesos en la compra de un vehículo de alto costo, operación que fue autorizada por el concejo municipal. Este gasto llama la atención considerando el llamado constante a “apretarse el cinturón” y los comentarios respecto al estado en que habría quedado la municipalidad tras la administración anterior. 📝 Documento disponible en Transparencia: ?fbclid=IwY2xjawKr9DdleHRuA2FlbQIxMABicmlkETF2TnlrczIzQURxMVNyZWZUAR4XYuDRjC10Rcoem99_gquf0kMm-8l22os9qchtsFjjGrudssHydkz2WZWzHQ_aem__B-Fd3XJeaF4AWKZH1wmRA