Este martes, la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara Alta iniciará el debate de la iniciativa, que busca reponer el monto de la sanción tras su rechazo en la Cámara de Diputados. El Gobierno, además, pretende presentar una reforma constitucional para aumentar los requisitos del voto extranjero. La controversia se ha centrado en los plazos: mientras Vodanovic señaló que la votación en Sala ocurrirá en octubre, el senador y presidente de Renovación Nacional, Rodrigo Galilea, insistió en que “septiembre es el mes en que esto debe quedar completamente zanjado”. El debate se tensiona aún más luego de que la UDI exigiera excluir al ministro del Interior, Álvaro Elizalde, de la discusión. Ante esto, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, recalcó que quien lidera las negociaciones es la ministra de la Segpres, Macarena Lobos, acusando un intento de veto por parte del gremialismo.
La cita tuvo como objetivo central la búsqueda de recursos para el mejoramiento urbano de la comuna costera, en particular la remodelación de la Playa Los Gringos, uno de los principales atractivos turísticos de Constitución. La senadora Vodanovic valoró la disposición de la Subdere para apoyar la iniciativa: “Muy contenta de poder acompañar al alcalde en este sueño que tiene él y la comuna para hacer esta linda costanera en la Playa Los Gringos. Tenemos la certeza de que la Subdere tiene toda la disposición para el apoyo técnico y los recursos para una infraestructura que merecen los habitantes de la Perla del Maule, pero también los turistas que llegan año a año y se podrán encontrar con una infraestructura mejorada”, señaló. Con este proyecto, la comuna busca avanzar en infraestructura de calidad, potenciando el desarrollo turístico y entregando un nuevo espacio de encuentro a la comunidad.
situación crítica para las personas en situación de calle debido a las bajas temperaturas. Según fuentes cercanas, su salida se debería a presiones políticas vinculadas a su apoyo al diputado Jaime Naranjo, quien competirá por un cupo en el Senado y es adversario político de la senadora Paulina Vodanovic (PS). Se especula que el círculo de la senadora habría influido en esta decisión. Lastra asumió el cargo en marzo de 2023 y, hasta ahora, no existen declaraciones oficiales del gobierno respecto a su renuncia ni al impacto que podría tener esta salida en la atención social durante la emergencia. Seguiremos informando.
La senadora Paulina Vodanovic valoró positivamente la respuesta coordinada tras el incidente con arma de fuego en el Colegio San José de Curicó. Destacó la importancia de que las autoridades actuaran rápidamente y se reunieran con la comunidad educativa para abordar la grave situación. Enfatizó que la violencia no puede normalizarse en ningún contexto y que las políticas públicas deben desarrollarse con la participación de todos los involucrados. Respecto al debate sobre la implementación de detectores de metales en colegios, Vodanovic señaló que no se debe convertir las escuelas en cárceles ni permitir guardias armados. Llamó a evitar politizar hechos delicados y ofrecer soluciones concretas. La senadora ha manifestado su preocupación por la violencia escolar en diversas ocasiones, solicitando medidas urgentes ante casos ocurridos en varias comunas del Maule. Destacó la importancia del trabajo conjunto entre autoridades locales, padres, apoderados y docentes para prevenir hechos violentos y brindar contención emocional a los estudiantes. Por último, anunció que solicitará una reunión con el Ministro de Educación para coordinar medidas preventivas ante el aumento de agresiones dentro y fuera de los colegios, calificándolos como muy preocupantes y graves.
Paulina Vodanovic, tras conocerse casos de funcionarios públicos que habrían utilizado licencias médicas para vacacionar o realizar actividades ajenas a su función. La parlamentaria condenó estas malas prácticas, llamando a los involucrados a autodenunciarse y renunciar a sus cargos. “Cada vez que uno de estos chantas viajeros estaba en Cancún de guatita al sol, había otro que le hacía la pega”, expresó, exigiendo la realización de sumarios rápidos y la suspensión parcial o total de remuneraciones como medida preventiva en casos graves. Vodanovic advirtió que este tipo de actos, aunque aún no determinados como ilegales por la justicia, son sin duda ilícitos e inaceptables en el servicio público. Además, criticó los tiempos excesivos en procesos disciplinarios que permiten que algunos sigan trabajando sin consecuencias: “Si los sumarios demoran dos años, me parece una burla al sistema”, afirmó. En el ámbito de las Fuerzas Armadas y Carabineros, la senadora —ex subsecretaria para las Fuerzas Armadas— instó a que las licencias médicas sean reguladas bajo criterios objetivos similares a los utilizados por COMPIN, recordando que anteriormente trabajó en la regulación de pensiones con interpretaciones arbitrarias. Finalmente, Vodanovic recalcó que estas irregularidades no deben generalizarse a todo el sector público: “No podemos decir que todos los funcionarios públicos son iguales. Hay quienes trabajaron el doble por culpa de quienes consiguieron una licencia para irse a estudiar o trabajar en otro lugar. Es un desparpajo”, sentenció.
Este martes, la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara Alta iniciará el debate de la iniciativa, que busca reponer el monto de la sanción tras su rechazo en la Cámara de Diputados. El Gobierno, además, pretende presentar una reforma constitucional para aumentar los requisitos del voto extranjero. La controversia se ha centrado en los plazos: mientras Vodanovic señaló que la votación en Sala ocurrirá en octubre, el senador y presidente de Renovación Nacional, Rodrigo Galilea, insistió en que “septiembre es el mes en que esto debe quedar completamente zanjado”. El debate se tensiona aún más luego de que la UDI exigiera excluir al ministro del Interior, Álvaro Elizalde, de la discusión. Ante esto, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, recalcó que quien lidera las negociaciones es la ministra de la Segpres, Macarena Lobos, acusando un intento de veto por parte del gremialismo.
La cita tuvo como objetivo central la búsqueda de recursos para el mejoramiento urbano de la comuna costera, en particular la remodelación de la Playa Los Gringos, uno de los principales atractivos turísticos de Constitución. La senadora Vodanovic valoró la disposición de la Subdere para apoyar la iniciativa: “Muy contenta de poder acompañar al alcalde en este sueño que tiene él y la comuna para hacer esta linda costanera en la Playa Los Gringos. Tenemos la certeza de que la Subdere tiene toda la disposición para el apoyo técnico y los recursos para una infraestructura que merecen los habitantes de la Perla del Maule, pero también los turistas que llegan año a año y se podrán encontrar con una infraestructura mejorada”, señaló. Con este proyecto, la comuna busca avanzar en infraestructura de calidad, potenciando el desarrollo turístico y entregando un nuevo espacio de encuentro a la comunidad.
situación crítica para las personas en situación de calle debido a las bajas temperaturas. Según fuentes cercanas, su salida se debería a presiones políticas vinculadas a su apoyo al diputado Jaime Naranjo, quien competirá por un cupo en el Senado y es adversario político de la senadora Paulina Vodanovic (PS). Se especula que el círculo de la senadora habría influido en esta decisión. Lastra asumió el cargo en marzo de 2023 y, hasta ahora, no existen declaraciones oficiales del gobierno respecto a su renuncia ni al impacto que podría tener esta salida en la atención social durante la emergencia. Seguiremos informando.
La senadora Paulina Vodanovic valoró positivamente la respuesta coordinada tras el incidente con arma de fuego en el Colegio San José de Curicó. Destacó la importancia de que las autoridades actuaran rápidamente y se reunieran con la comunidad educativa para abordar la grave situación. Enfatizó que la violencia no puede normalizarse en ningún contexto y que las políticas públicas deben desarrollarse con la participación de todos los involucrados. Respecto al debate sobre la implementación de detectores de metales en colegios, Vodanovic señaló que no se debe convertir las escuelas en cárceles ni permitir guardias armados. Llamó a evitar politizar hechos delicados y ofrecer soluciones concretas. La senadora ha manifestado su preocupación por la violencia escolar en diversas ocasiones, solicitando medidas urgentes ante casos ocurridos en varias comunas del Maule. Destacó la importancia del trabajo conjunto entre autoridades locales, padres, apoderados y docentes para prevenir hechos violentos y brindar contención emocional a los estudiantes. Por último, anunció que solicitará una reunión con el Ministro de Educación para coordinar medidas preventivas ante el aumento de agresiones dentro y fuera de los colegios, calificándolos como muy preocupantes y graves.
Paulina Vodanovic, tras conocerse casos de funcionarios públicos que habrían utilizado licencias médicas para vacacionar o realizar actividades ajenas a su función. La parlamentaria condenó estas malas prácticas, llamando a los involucrados a autodenunciarse y renunciar a sus cargos. “Cada vez que uno de estos chantas viajeros estaba en Cancún de guatita al sol, había otro que le hacía la pega”, expresó, exigiendo la realización de sumarios rápidos y la suspensión parcial o total de remuneraciones como medida preventiva en casos graves. Vodanovic advirtió que este tipo de actos, aunque aún no determinados como ilegales por la justicia, son sin duda ilícitos e inaceptables en el servicio público. Además, criticó los tiempos excesivos en procesos disciplinarios que permiten que algunos sigan trabajando sin consecuencias: “Si los sumarios demoran dos años, me parece una burla al sistema”, afirmó. En el ámbito de las Fuerzas Armadas y Carabineros, la senadora —ex subsecretaria para las Fuerzas Armadas— instó a que las licencias médicas sean reguladas bajo criterios objetivos similares a los utilizados por COMPIN, recordando que anteriormente trabajó en la regulación de pensiones con interpretaciones arbitrarias. Finalmente, Vodanovic recalcó que estas irregularidades no deben generalizarse a todo el sector público: “No podemos decir que todos los funcionarios públicos son iguales. Hay quienes trabajaron el doble por culpa de quienes consiguieron una licencia para irse a estudiar o trabajar en otro lugar. Es un desparpajo”, sentenció.