mantiene abierta su convocatoria para reconocer a los cultores de la cultura popular en Chile. Este año, el foco está en visibilizar y premiar la valiosa labor de creadores, artistas, formadores e investigadores que preservan las tradiciones de nuestro país.Desde la música, la danza, la artesanía, la literatura, el circo tradicional hasta la cocina chilena, las postulaciones estarán abiertas hasta el 1 de junio de 2025. El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Franco Hormazábal Osorio, destacó la importancia de este premio para la región: “Margot es del Maule, específicamente de Linares. Como Ministerio de las Culturas, queremos invitar a los maulinos y maulinas a reconocer y postular a nuestros cultores para este importante reconocimiento”.El director regional (s) del Servicio del Patrimonio Cultural, José Guajardo, agregó que la idea es que la región del Maule proponga varios postulantes para este galardón, logrando así tener un maulino o maulina como ganador en el décimo aniversario del premio.El premio abarca las áreas de investigación, creación y formación, y se evaluarán las propuestas en las disciplinas de música, danza, artesanía, literatura, circo tradicional y cocina chilena. Los interesados pueden acceder a las bases y formularios de postulación en el sitio web del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural: www.patrimoniocultural.gob.cl.
mantiene abierta su convocatoria para reconocer a los cultores de la cultura popular en Chile. Este año, el foco está en visibilizar y premiar la valiosa labor de creadores, artistas, formadores e investigadores que preservan las tradiciones de nuestro país.Desde la música, la danza, la artesanía, la literatura, el circo tradicional hasta la cocina chilena, las postulaciones estarán abiertas hasta el 1 de junio de 2025. El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Franco Hormazábal Osorio, destacó la importancia de este premio para la región: “Margot es del Maule, específicamente de Linares. Como Ministerio de las Culturas, queremos invitar a los maulinos y maulinas a reconocer y postular a nuestros cultores para este importante reconocimiento”.El director regional (s) del Servicio del Patrimonio Cultural, José Guajardo, agregó que la idea es que la región del Maule proponga varios postulantes para este galardón, logrando así tener un maulino o maulina como ganador en el décimo aniversario del premio.El premio abarca las áreas de investigación, creación y formación, y se evaluarán las propuestas en las disciplinas de música, danza, artesanía, literatura, circo tradicional y cocina chilena. Los interesados pueden acceder a las bases y formularios de postulación en el sitio web del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural: www.patrimoniocultural.gob.cl.