En una reunión que ha causado revuelo en la escena política nacional, la candidata del Partido Comunista (PC) y Acción Humanista (AH), Jeannette Jara, fue recibida en la residencia del Presidente Gabriel Boric, ubicada en el centro de Santiago. Este encuentro se da luego de la victoria de Jara en las primarias celebradas el domingo 29 de junio. Jara, exministra del Trabajo y Previsión Social, logró imponerse en la contienda frente a otros candidatos como Carolina Tohá (Socialismo Democrático), Gonzalo Winter (Frente Amplio) y Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social). Tras su triunfo, diversas figuras reaccionaron, incluido el mandatario Boric, quien expresó: “Saludo y abrazo a Jeannette Jara por el tremendo respaldo obtenido hoy. Pasa de inmediato a encabezar las fuerzas del progresismo hacia el futuro, que con claridad la ha elegido como líder. Lo que viene no va a ser fácil, pero Jeannette sabe de batallas difíciles. En un mensaje en redes sociales, Boric instó a trabajar por la unidad y convocar a la mayoría de los compatriotas para seguir construyendo un país más justo, seguro y feliz. Las felicitaciones no solo se limitaron a las plataformas digitales, sino que también se materializaron en una reunión entre Jara y el Presidente en su residencia. En este encuentro, Jara llegó con un regalo para Violeta Boric, hija del mandatario. Durante una sesión de preguntas sobre la actualidad política, Boric rompió el protocolo al recibir a Jara con un abrazo en presencia de los medios. Fuente: CNN Chile País
En 2013, la participación superó los 3 millones de votantes, destacando la primaria de la Nueva Mayoría, donde Michelle Bachelet obtuvo el 73% de los votos. En contraste, en 2017, la cifra disminuyó a 1,8 millones, con una menor convocatoria tanto del Frente Amplio como de Chile Vamos. El 2021 marcó un nuevo récord con más de 3,1 millones de votantes, destacando la primaria entre Gabriel Boric y Daniel Jadue, en la que Boric resultó vencedor con más del 60% de los sufragios del pacto de izquierda. En 2025, sin embargo, la participación en el bloque oficialista fue inferior a 1,4 millones de personas. Jeannette Jara, representante del Partido Comunista y Acción Humanista, se impuso sobre otras figuras como Carolina Tohá (Socialismo Democrático), Gonzo Winter (Frente Amplio) y Jaime Mulet (FRVS). La participación no alcanzó los niveles de 2021, lo que plantea preguntas sobre el grado de movilización del electorado progresista y el escenario político de cara a las elecciones de noviembre. Esta evolución evidencia tanto el dinamismo como los desafíos de las fuerzas políticas para convocar al electorado en instancias clave como las primarias.
En una reunión que ha causado revuelo en la escena política nacional, la candidata del Partido Comunista (PC) y Acción Humanista (AH), Jeannette Jara, fue recibida en la residencia del Presidente Gabriel Boric, ubicada en el centro de Santiago. Este encuentro se da luego de la victoria de Jara en las primarias celebradas el domingo 29 de junio. Jara, exministra del Trabajo y Previsión Social, logró imponerse en la contienda frente a otros candidatos como Carolina Tohá (Socialismo Democrático), Gonzalo Winter (Frente Amplio) y Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social). Tras su triunfo, diversas figuras reaccionaron, incluido el mandatario Boric, quien expresó: “Saludo y abrazo a Jeannette Jara por el tremendo respaldo obtenido hoy. Pasa de inmediato a encabezar las fuerzas del progresismo hacia el futuro, que con claridad la ha elegido como líder. Lo que viene no va a ser fácil, pero Jeannette sabe de batallas difíciles. En un mensaje en redes sociales, Boric instó a trabajar por la unidad y convocar a la mayoría de los compatriotas para seguir construyendo un país más justo, seguro y feliz. Las felicitaciones no solo se limitaron a las plataformas digitales, sino que también se materializaron en una reunión entre Jara y el Presidente en su residencia. En este encuentro, Jara llegó con un regalo para Violeta Boric, hija del mandatario. Durante una sesión de preguntas sobre la actualidad política, Boric rompió el protocolo al recibir a Jara con un abrazo en presencia de los medios. Fuente: CNN Chile País
En 2013, la participación superó los 3 millones de votantes, destacando la primaria de la Nueva Mayoría, donde Michelle Bachelet obtuvo el 73% de los votos. En contraste, en 2017, la cifra disminuyó a 1,8 millones, con una menor convocatoria tanto del Frente Amplio como de Chile Vamos. El 2021 marcó un nuevo récord con más de 3,1 millones de votantes, destacando la primaria entre Gabriel Boric y Daniel Jadue, en la que Boric resultó vencedor con más del 60% de los sufragios del pacto de izquierda. En 2025, sin embargo, la participación en el bloque oficialista fue inferior a 1,4 millones de personas. Jeannette Jara, representante del Partido Comunista y Acción Humanista, se impuso sobre otras figuras como Carolina Tohá (Socialismo Democrático), Gonzo Winter (Frente Amplio) y Jaime Mulet (FRVS). La participación no alcanzó los niveles de 2021, lo que plantea preguntas sobre el grado de movilización del electorado progresista y el escenario político de cara a las elecciones de noviembre. Esta evolución evidencia tanto el dinamismo como los desafíos de las fuerzas políticas para convocar al electorado en instancias clave como las primarias.