En 2013, la participación superó los 3 millones de votantes, destacando la primaria de la Nueva Mayoría, donde Michelle Bachelet obtuvo el 73% de los votos. En contraste, en 2017, la cifra disminuyó a 1,8 millones, con una menor convocatoria tanto del Frente Amplio como de Chile Vamos. El 2021 marcó un nuevo récord con más de 3,1 millones de votantes, destacando la primaria entre Gabriel Boric y Daniel Jadue, en la que Boric resultó vencedor con más del 60% de los sufragios del pacto de izquierda. En 2025, sin embargo, la participación en el bloque oficialista fue inferior a 1,4 millones de personas. Jeannette Jara, representante del Partido Comunista y Acción Humanista, se impuso sobre otras figuras como Carolina Tohá (Socialismo Democrático), Gonzo Winter (Frente Amplio) y Jaime Mulet (FRVS). La participación no alcanzó los niveles de 2021, lo que plantea preguntas sobre el grado de movilización del electorado progresista y el escenario político de cara a las elecciones de noviembre. Esta evolución evidencia tanto el dinamismo como los desafíos de las fuerzas políticas para convocar al electorado en instancias clave como las primarias.
El Gobierno anunció la semana pasada que en los próximos días ingresará al Congreso el proyecto de ley de aborto legal, una de las principales promesas de campaña del Presidente Gabriel Boric, lo que generó reacciones tanto en el oficialismo como en la oposición. La idea principal de la iniciativa es que las mujeres puedan someterse a dicho procedimiento de manera oportuna en los centros de salud. Lo más visto ahora Grave accidente en la Ruta 5 Sur: Al menos dos muertos deja volcamiento de bus de dos pisos en San Fernando ¿Qué opinan los candidatos oficialistas sobre el proyecto de ley de aborto legal? En la mañana de este lunes, los cuatro candidatos que participarán en las primarias del oficialismo, Carolina Tohá, Jeannette Jara, Gonzalo Winter y Jaime Mulet, debatieron en Radio ADN sobre varios temas, entre ellos, el proyecto de ley de aborto legal. Lluvia en Santiago: Revisa cuánto lloverá y hasta qué hora se mantendrán las precipitaciones Un compromiso que tengo como candidata es que nuestra propuesta de Gobierno no vamos a retroceder en ningún tema de la mujer. Es importante que se dé este debate y se legisle en esta materia, y veremos cómo actúan las mayorías parlamentarias. - exministra del Interior Soy el único parlamentario oficialista que está en contra del aborto libre o despenalización del aborto. Yo soy partidario de las tres causales. - Jaime Mulet Sobre al anuncio del Gobierno, Mulet indicó que 'no es la oportunidad. Me hubiera gustado que cumplan el compromiso... ¿Qué dijeron Jara y Winter? Hoy día se quiere dar un avance en aborto legal... ese debate a mí me hubiera gustado... - Jeannette Jara (PC) Plantear que este tema no existe... El Frente Amplio sí va a estar a favor... - Gonzalo Winter Todos los detalles sobre Ley de aborto. Fuente: Meganoticias
¿Qué pasó? Jeannette Jara (PC), Jaime Mulet (FRVS), Carolina Tohá (PPD) y Gonzalo Winter (FA), los cuatro precandidatos presidenciales del oficialismo, encabezaron durante la mañana de este lunes el primer debate de cara a las elecciones primarias que se realizarán el 29 de junio. El debate fue organizado por Radio ADN y tuvo como principales temas seguridad, salud, educación y gobernabilidad. En la instancia, Tohá, la carta del PPD-PS-PL-PR, abordó la situación judicial de Manuel Monsalve, exsubsecretario del Interior investigado por un presunto ataque sexual en contra de una subordinada. ¿Qué dijo Tohá sobre Monsalve en el debate? Tohá afirmó que no tenía 'ninguna información sobre eso'. Además, descartó haberle ordenado que fuera al hotel donde se hospedaba cuando Carabineros estaba realizando diligencias. 'No es cierto, yo creo que está equivocado, confundido', dijo. A propósito de la revisión de cámaras que hizo la policía civil por orden de Monsalve, la exministra defendió a la institución, señalando que 'la PDI actuó correctamente'. Sobre seguridad: Tohá defendió las acciones tomadas durante este Gobierno para combatir el crimen organizado. Incluso reformaron la Constitución para permitir llevar militares a la frontera. Gonzalo Winter mencionó una crisis de seguridad en el país y criticó a la derecha por agitar eslóganes vacíos sin ofrecer soluciones reales. Mulet destacó que hubo una reacción real ante los delitos graves cuando llegaron a Santiago después de años siendo advertidos en Arica e Iquique. Jara prometió levantar el secreto bancario para seguir la ruta del dinero como medida importante en su gobierno. Fuente: Noticias Chile Hoy - 15/03/2022 Fuente: Meganoticias
En 2013, la participación superó los 3 millones de votantes, destacando la primaria de la Nueva Mayoría, donde Michelle Bachelet obtuvo el 73% de los votos. En contraste, en 2017, la cifra disminuyó a 1,8 millones, con una menor convocatoria tanto del Frente Amplio como de Chile Vamos. El 2021 marcó un nuevo récord con más de 3,1 millones de votantes, destacando la primaria entre Gabriel Boric y Daniel Jadue, en la que Boric resultó vencedor con más del 60% de los sufragios del pacto de izquierda. En 2025, sin embargo, la participación en el bloque oficialista fue inferior a 1,4 millones de personas. Jeannette Jara, representante del Partido Comunista y Acción Humanista, se impuso sobre otras figuras como Carolina Tohá (Socialismo Democrático), Gonzo Winter (Frente Amplio) y Jaime Mulet (FRVS). La participación no alcanzó los niveles de 2021, lo que plantea preguntas sobre el grado de movilización del electorado progresista y el escenario político de cara a las elecciones de noviembre. Esta evolución evidencia tanto el dinamismo como los desafíos de las fuerzas políticas para convocar al electorado en instancias clave como las primarias.
El Gobierno anunció la semana pasada que en los próximos días ingresará al Congreso el proyecto de ley de aborto legal, una de las principales promesas de campaña del Presidente Gabriel Boric, lo que generó reacciones tanto en el oficialismo como en la oposición. La idea principal de la iniciativa es que las mujeres puedan someterse a dicho procedimiento de manera oportuna en los centros de salud. Lo más visto ahora Grave accidente en la Ruta 5 Sur: Al menos dos muertos deja volcamiento de bus de dos pisos en San Fernando ¿Qué opinan los candidatos oficialistas sobre el proyecto de ley de aborto legal? En la mañana de este lunes, los cuatro candidatos que participarán en las primarias del oficialismo, Carolina Tohá, Jeannette Jara, Gonzalo Winter y Jaime Mulet, debatieron en Radio ADN sobre varios temas, entre ellos, el proyecto de ley de aborto legal. Lluvia en Santiago: Revisa cuánto lloverá y hasta qué hora se mantendrán las precipitaciones Un compromiso que tengo como candidata es que nuestra propuesta de Gobierno no vamos a retroceder en ningún tema de la mujer. Es importante que se dé este debate y se legisle en esta materia, y veremos cómo actúan las mayorías parlamentarias. - exministra del Interior Soy el único parlamentario oficialista que está en contra del aborto libre o despenalización del aborto. Yo soy partidario de las tres causales. - Jaime Mulet Sobre al anuncio del Gobierno, Mulet indicó que 'no es la oportunidad. Me hubiera gustado que cumplan el compromiso... ¿Qué dijeron Jara y Winter? Hoy día se quiere dar un avance en aborto legal... ese debate a mí me hubiera gustado... - Jeannette Jara (PC) Plantear que este tema no existe... El Frente Amplio sí va a estar a favor... - Gonzalo Winter Todos los detalles sobre Ley de aborto. Fuente: Meganoticias
¿Qué pasó? Jeannette Jara (PC), Jaime Mulet (FRVS), Carolina Tohá (PPD) y Gonzalo Winter (FA), los cuatro precandidatos presidenciales del oficialismo, encabezaron durante la mañana de este lunes el primer debate de cara a las elecciones primarias que se realizarán el 29 de junio. El debate fue organizado por Radio ADN y tuvo como principales temas seguridad, salud, educación y gobernabilidad. En la instancia, Tohá, la carta del PPD-PS-PL-PR, abordó la situación judicial de Manuel Monsalve, exsubsecretario del Interior investigado por un presunto ataque sexual en contra de una subordinada. ¿Qué dijo Tohá sobre Monsalve en el debate? Tohá afirmó que no tenía 'ninguna información sobre eso'. Además, descartó haberle ordenado que fuera al hotel donde se hospedaba cuando Carabineros estaba realizando diligencias. 'No es cierto, yo creo que está equivocado, confundido', dijo. A propósito de la revisión de cámaras que hizo la policía civil por orden de Monsalve, la exministra defendió a la institución, señalando que 'la PDI actuó correctamente'. Sobre seguridad: Tohá defendió las acciones tomadas durante este Gobierno para combatir el crimen organizado. Incluso reformaron la Constitución para permitir llevar militares a la frontera. Gonzalo Winter mencionó una crisis de seguridad en el país y criticó a la derecha por agitar eslóganes vacíos sin ofrecer soluciones reales. Mulet destacó que hubo una reacción real ante los delitos graves cuando llegaron a Santiago después de años siendo advertidos en Arica e Iquique. Jara prometió levantar el secreto bancario para seguir la ruta del dinero como medida importante en su gobierno. Fuente: Noticias Chile Hoy - 15/03/2022 Fuente: Meganoticias