La normativa, que fue promulgada por el Presidente Gabriel Boric y revisada por el Tribunal Constitucional, establece un calendario progresivo para su implementación. 🔹 Principales medidas de la reforma: ✔️ Seguro de Lagunas Previsionales entra en vigencia en mayo de 2025. ✔️ Nueva cotización del 7% del empleador, iniciando con un 1% en agosto de 2025. ✔️ PGU aumentará a $250.000 en septiembre para pensionados de 82 años o más. ✔️ En enero de 2026 comenzará el pago de beneficios del Seguro Social. ✔️ En agosto de 2027, se realizará la primera licitación del stock de afiliados a las AFP. La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, destacó que este es un paso clave para mejorar las pensiones, mientras que el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, aseguró que la implementación se realizará con rigurosidad técnica y coordinación interinstitucional. La reforma previsional busca fortalecer el sistema de pensiones, aumentar la rentabilidad de los ahorros y generar mayor competencia en la industria.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se mostró optimista previo a la sesión clave que enfrentará esta jornada la reforma previsional en la Cámara de Diputados. El apoyo que tuvimos muy amplio en el senado nos indica que vamos a tener apoyo transversal en esta oportunidad, indicó el jefe de la billetera fiscal, al llegar al parlamento. Hoy la Cámara de Diputados dará su veredicto en torno a la reforma. De ser aprobada, quedará lista para convertirse en ley. El optimismo del titular de Hacienda estuvo en línea con el ánimo que mostró, un poco antes, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara. La titular de la cartera, en entrevista con CNN Radio, manifestó tener una esperanza bastante concreta de que esto pueda avanzar. Vemos una alta probabilidad de que el proyecto pueda avanzar con todos sus elementos, agregó. Marcel, en tanto, también fue consultado por la carta que las aseguradoras de Estados Unidos enviaron al Presidente Boric, asegurando que la reforma, como está constituiría una expropiación. Al respecto, el ex presidente del Banco Central aseguró que la vamos a contestar en el curso de la sesión. Fuente: Emol
La Comisión de Hacienda del Senado fue clave para el apoyo que finalmente Chile Vamos entregó a la reforma de pensiones en la Cámara Alta. Es que en esa instancia se resolvieron una serie de dudas que habían planteado los parlamentarios. Ahora, la iniciativa deberá sortear su última valla: la Cámara de Diputados. Esta deberá revisar el miércoles el proyecto. En ella, también se anticipan una serie de temas álgidos, que no convencen a todos quienes formarán parte de la discusión. El Mercurio recogió una serie de dudas que terminaron por destrabar el apoyo de Chile Vamos a la reforma. Uno de los ejes que más concitó discusión fue el del 1,5% de cotización adicional que se prestará al Estado. La duda que muchos tenían es si esto constituía reparto. Según recogió El medio citado, el propio senador Felipe Kast (Evópoli) aclaró lo que en su sector se terminó comprendiendo. ... Fuente: Emol
La normativa, que fue promulgada por el Presidente Gabriel Boric y revisada por el Tribunal Constitucional, establece un calendario progresivo para su implementación. 🔹 Principales medidas de la reforma: ✔️ Seguro de Lagunas Previsionales entra en vigencia en mayo de 2025. ✔️ Nueva cotización del 7% del empleador, iniciando con un 1% en agosto de 2025. ✔️ PGU aumentará a $250.000 en septiembre para pensionados de 82 años o más. ✔️ En enero de 2026 comenzará el pago de beneficios del Seguro Social. ✔️ En agosto de 2027, se realizará la primera licitación del stock de afiliados a las AFP. La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, destacó que este es un paso clave para mejorar las pensiones, mientras que el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, aseguró que la implementación se realizará con rigurosidad técnica y coordinación interinstitucional. La reforma previsional busca fortalecer el sistema de pensiones, aumentar la rentabilidad de los ahorros y generar mayor competencia en la industria.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se mostró optimista previo a la sesión clave que enfrentará esta jornada la reforma previsional en la Cámara de Diputados. El apoyo que tuvimos muy amplio en el senado nos indica que vamos a tener apoyo transversal en esta oportunidad, indicó el jefe de la billetera fiscal, al llegar al parlamento. Hoy la Cámara de Diputados dará su veredicto en torno a la reforma. De ser aprobada, quedará lista para convertirse en ley. El optimismo del titular de Hacienda estuvo en línea con el ánimo que mostró, un poco antes, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara. La titular de la cartera, en entrevista con CNN Radio, manifestó tener una esperanza bastante concreta de que esto pueda avanzar. Vemos una alta probabilidad de que el proyecto pueda avanzar con todos sus elementos, agregó. Marcel, en tanto, también fue consultado por la carta que las aseguradoras de Estados Unidos enviaron al Presidente Boric, asegurando que la reforma, como está constituiría una expropiación. Al respecto, el ex presidente del Banco Central aseguró que la vamos a contestar en el curso de la sesión. Fuente: Emol
La Comisión de Hacienda del Senado fue clave para el apoyo que finalmente Chile Vamos entregó a la reforma de pensiones en la Cámara Alta. Es que en esa instancia se resolvieron una serie de dudas que habían planteado los parlamentarios. Ahora, la iniciativa deberá sortear su última valla: la Cámara de Diputados. Esta deberá revisar el miércoles el proyecto. En ella, también se anticipan una serie de temas álgidos, que no convencen a todos quienes formarán parte de la discusión. El Mercurio recogió una serie de dudas que terminaron por destrabar el apoyo de Chile Vamos a la reforma. Uno de los ejes que más concitó discusión fue el del 1,5% de cotización adicional que se prestará al Estado. La duda que muchos tenían es si esto constituía reparto. Según recogió El medio citado, el propio senador Felipe Kast (Evópoli) aclaró lo que en su sector se terminó comprendiendo. ... Fuente: Emol