Desde la institución policial señalaron que este nuevo ciclo reafirma el compromiso de miles de hombres y mujeres que conforman Carabineros de Chile con la seguridad de la ciudadanía, avanzando en acciones de modernización y en la construcción del “Carabinero del Centenario”: un profesional más preparado, cercano y al servicio de las personas. La General Espinoza expresó su gratitud por la confianza depositada en su liderazgo: “Agradezco el continuar trabajando en la Región del Maule y la confianza otorgada para liderar a nuestros Carabineros, que día a día velan por la seguridad de los maulinos. Este logro es fruto del esfuerzo, entrega y sacrificio de todos quienes integramos la institución, con una labor permanente 24/7 en cada ciudad para estar junto a quienes más nos necesitan”. Asimismo, destacó el proceso de modernización institucional en curso: “Seguiremos trabajando en la reforma, conscientes de que es una gran oportunidad para ser más y mejores profesionales, conectados con las necesidades de la sociedad. Agradezco a las autoridades y habitantes de la región por su apoyo constante y reconocimiento”. Con este anuncio, la Zona Maule de Carabineros reafirma su compromiso de cercanía y servicio hacia la comunidad.
instancia organizada por la Seremi de Salud del Maule, el Servicio de Salud Maule y el Centro de Investigación Oncológica de la Universidad Católica del Maule (UCM). El encuentro tuvo como objetivo evaluar avances, coordinar acciones y reforzar el trabajo conjunto entre Atención Primaria, hospitales y centros de investigación para abordar el cáncer de manera integral, desde la prevención y detección precoz hasta la rehabilitación. La seremi de Salud, Carla Manosalva, señaló: “Impulsamos que cada comuna tenga sus propias actividades de prevención y promoción, mientras que los hospitales se encargan también de la recuperación y rehabilitación del cáncer, tanto en adultos como en población infantojuvenil”. Durante la jornada, el gastroenterólogo Arnoldo Riquelme compartió su experiencia en el Hospital de Molina, donde lidera un proyecto que utiliza métodos no invasivos para prevenir el cáncer gástrico. Según explicó, han logrado reducir infecciones por Helicobacter pylori, hemorragias y úlceras, con proyecciones positivas a largo plazo en la disminución del cáncer. Por su parte, Crystian Céspedes, gestor del centro oncológico UCM, enfatizó la importancia de la articulación regional: “Creemos en la posibilidad de trabajar unidos con distintas iniciativas territoriales para mejorar la vida de los pacientes oncológicos y disminuir los indicadores epidemiológicos del cáncer”. La actividad se enmarcó en el Plan Regional de Cáncer, y contó con la participación de encargados de planes comunales de cáncer, comités APS locales y equipos técnicos hospitalarios, reafirmando el compromiso del Maule con una salud pública de calidad, oportuna y centrada en las personas.
mantiene abierta su convocatoria para reconocer a los cultores de la cultura popular en Chile. Este año, el foco está en visibilizar y premiar la valiosa labor de creadores, artistas, formadores e investigadores que preservan las tradiciones de nuestro país.Desde la música, la danza, la artesanía, la literatura, el circo tradicional hasta la cocina chilena, las postulaciones estarán abiertas hasta el 1 de junio de 2025. El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Franco Hormazábal Osorio, destacó la importancia de este premio para la región: “Margot es del Maule, específicamente de Linares. Como Ministerio de las Culturas, queremos invitar a los maulinos y maulinas a reconocer y postular a nuestros cultores para este importante reconocimiento”.El director regional (s) del Servicio del Patrimonio Cultural, José Guajardo, agregó que la idea es que la región del Maule proponga varios postulantes para este galardón, logrando así tener un maulino o maulina como ganador en el décimo aniversario del premio.El premio abarca las áreas de investigación, creación y formación, y se evaluarán las propuestas en las disciplinas de música, danza, artesanía, literatura, circo tradicional y cocina chilena. Los interesados pueden acceder a las bases y formularios de postulación en el sitio web del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural: www.patrimoniocultural.gob.cl.
Desde la institución policial señalaron que este nuevo ciclo reafirma el compromiso de miles de hombres y mujeres que conforman Carabineros de Chile con la seguridad de la ciudadanía, avanzando en acciones de modernización y en la construcción del “Carabinero del Centenario”: un profesional más preparado, cercano y al servicio de las personas. La General Espinoza expresó su gratitud por la confianza depositada en su liderazgo: “Agradezco el continuar trabajando en la Región del Maule y la confianza otorgada para liderar a nuestros Carabineros, que día a día velan por la seguridad de los maulinos. Este logro es fruto del esfuerzo, entrega y sacrificio de todos quienes integramos la institución, con una labor permanente 24/7 en cada ciudad para estar junto a quienes más nos necesitan”. Asimismo, destacó el proceso de modernización institucional en curso: “Seguiremos trabajando en la reforma, conscientes de que es una gran oportunidad para ser más y mejores profesionales, conectados con las necesidades de la sociedad. Agradezco a las autoridades y habitantes de la región por su apoyo constante y reconocimiento”. Con este anuncio, la Zona Maule de Carabineros reafirma su compromiso de cercanía y servicio hacia la comunidad.
instancia organizada por la Seremi de Salud del Maule, el Servicio de Salud Maule y el Centro de Investigación Oncológica de la Universidad Católica del Maule (UCM). El encuentro tuvo como objetivo evaluar avances, coordinar acciones y reforzar el trabajo conjunto entre Atención Primaria, hospitales y centros de investigación para abordar el cáncer de manera integral, desde la prevención y detección precoz hasta la rehabilitación. La seremi de Salud, Carla Manosalva, señaló: “Impulsamos que cada comuna tenga sus propias actividades de prevención y promoción, mientras que los hospitales se encargan también de la recuperación y rehabilitación del cáncer, tanto en adultos como en población infantojuvenil”. Durante la jornada, el gastroenterólogo Arnoldo Riquelme compartió su experiencia en el Hospital de Molina, donde lidera un proyecto que utiliza métodos no invasivos para prevenir el cáncer gástrico. Según explicó, han logrado reducir infecciones por Helicobacter pylori, hemorragias y úlceras, con proyecciones positivas a largo plazo en la disminución del cáncer. Por su parte, Crystian Céspedes, gestor del centro oncológico UCM, enfatizó la importancia de la articulación regional: “Creemos en la posibilidad de trabajar unidos con distintas iniciativas territoriales para mejorar la vida de los pacientes oncológicos y disminuir los indicadores epidemiológicos del cáncer”. La actividad se enmarcó en el Plan Regional de Cáncer, y contó con la participación de encargados de planes comunales de cáncer, comités APS locales y equipos técnicos hospitalarios, reafirmando el compromiso del Maule con una salud pública de calidad, oportuna y centrada en las personas.
mantiene abierta su convocatoria para reconocer a los cultores de la cultura popular en Chile. Este año, el foco está en visibilizar y premiar la valiosa labor de creadores, artistas, formadores e investigadores que preservan las tradiciones de nuestro país.Desde la música, la danza, la artesanía, la literatura, el circo tradicional hasta la cocina chilena, las postulaciones estarán abiertas hasta el 1 de junio de 2025. El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Franco Hormazábal Osorio, destacó la importancia de este premio para la región: “Margot es del Maule, específicamente de Linares. Como Ministerio de las Culturas, queremos invitar a los maulinos y maulinas a reconocer y postular a nuestros cultores para este importante reconocimiento”.El director regional (s) del Servicio del Patrimonio Cultural, José Guajardo, agregó que la idea es que la región del Maule proponga varios postulantes para este galardón, logrando así tener un maulino o maulina como ganador en el décimo aniversario del premio.El premio abarca las áreas de investigación, creación y formación, y se evaluarán las propuestas en las disciplinas de música, danza, artesanía, literatura, circo tradicional y cocina chilena. Los interesados pueden acceder a las bases y formularios de postulación en el sitio web del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural: www.patrimoniocultural.gob.cl.