a Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, continúa liderando el proceso de Consulta Pública por el futuro Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para la Macrozona del Valle Central, que busca mejorar la calidad del aire en 20 comunas afectadas por altos niveles de material particulado fino (MP2,5), generado principalmente por el uso de calefacción residencial a leña. Actualmente, más de 900 mil habitantes se ven expuestos a esta contaminación, lo que hace urgente avanzar hacia una política pública efectiva y participativa. En una primera etapa, se realizaron webinars dirigidos a diversos actores sociales, y en abril se han desarrollado encuentros informativos presenciales en Linares, San Javier, Longaví, Yerbas Buenas, Parral y Retiro. Las próximas reuniones presenciales se llevarán a cabo en: Martes 22 de abril 🕙 10:00 horas – Museo Histórico de Villa Alegre 🕑 14:00 horas – Municipalidad de Romeral 🕔 17:00 horas – Corporación Cultural de Curicó Miércoles 23 de abril 🕞 15:30 horas – Municipalidad de Linares El anteproyecto del PDA contempla medidas como la prohibición progresiva del uso de calefactores contaminantes, la restricción de quemas agrícolas durante el invierno y el fortalecimiento de la educación ambiental. Todos los antecedentes están disponibles en el sitio oficial del Ministerio del Medio Ambiente: 🔗 La Seremi Daniela de La Jara enfatizó que “queremos estar presentes en todas las comunas afectadas, desde Teno hasta Parral, para informar, concientizar y recoger las opiniones de la ciudadanía. Este plan se basa en estudios técnicos y científicos, pero sobre todo en la participación activa de las personas”.
Ampliación de la búsqueda de pescadores desaparecidos: La Senadora solicitó al Presidente Gabriel Boric la extensión de las labores de búsqueda de los tripulantes de la embarcación artesanal La Bruma, desaparecida en las costas de Coronel. Pensión de gracia para familias de pescadores: Mediante un oficio al Ejecutivo, Vodanovic gestionó pensiones de gracia para los familiares de los pescadores desaparecidos, buscando brindarles apoyo económico en estos difíciles momentos. Proyecto de ley para feriado irrenunciable en Viernes Santo: La Senadora impulsa una iniciativa legislativa que busca declarar el Viernes Santo como feriado irrenunciable, promoviendo el respeto a las tradiciones y el descanso de los trabajadores en esta fecha significativa. Reactivación del Tren Ramal: Vodanovic destacó la importancia de revitalizar el Tren Ramal, una medida que fortalecería la conectividad y el desarrollo económico de las comunidades rurales de la región. Estas acciones reflejan el compromiso de la Senadora con las necesidades y el bienestar de los habitantes del Maule. 📻 Puedes escuchar la entrevista completa aquí:
Este monto representa un 235% más que lo recibido en 2024, permitiendo a los municipios invertir en seguridad, infraestructura, educación, salud y bienestar social. En una reunión en Santiago, el Vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde, junto al delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y la Asociación Chilena de Municipalidades Urbanas y Rurales del Maule, reafirmaron la importancia de estos fondos para el desarrollo local. El presidente de la Asociación de Municipios del Maule, Américo Guajardo, destacó el impacto positivo de este financiamiento: Son recursos fundamentales para nuestras comunas, y con este aumento significativo seguiremos mejorando la calidad de vida de nuestros vecinos. El Royalty Minero es un impuesto a las grandes mineras que permite redistribuir la riqueza nacional de forma más equitativa, beneficiando a regiones que no cuentan con actividad minera directa. En el Maule, comunas como Empedrado, Maule y Yerbas Buenas han visto incrementos significativos en sus presupuestos, lo que se traducirá en más inversiones en áreas clave como: ✔ Seguridad (cámaras, luminarias) ✔ Recuperación de espacios públicos ✔ Mejoras en calles y plazas ✔ Educación y becas estudiantiles ✔ Salud y recolección de residuos Este importante paso en descentralización y equidad territorial fue posible gracias a la aprobación de la Ley de Royalty Minero en 2023, mediante un amplio acuerdo en el Congreso. 🔎 ¿Cómo crees que deberían priorizarse estos recursos en tu comuna? ¡Déjanos tu opinión!
Un niño resultó con heridas graves luego de ser atacado por un perro en la localidad de Pelluhue, en la Región del Maule. Según las primeras informaciones, el hecho ocurrió este miércoles 1 de enero, cuando el animal, que sería del vecino, habría atacado al menor de edad. El niño, debido a la gravedad de las lesiones, tuvo que ser trasladado vía helicóptero para recibir la atención necesaria gracias a una aeronave de la Clínica Alemana. Según consignó 24 Horas, el alcalde de la comuna de Chanco, Marcelo Waddington, señaló que la víctima fue trasladada con ayuda de equipos de emergencia. El edil reveló que el perro habría sido del vecino de la víctima, y que habría traspasado la reja perimetral antes de proceder a atacar al menor por razones que se investigan. El hecho recuerda a lo ocurrido el pasado diciembre, cuando un perro pitbull mató a una lactante de apenas 15 meses en la misma región del Maule, específicamente en Talca. Fuente: T13 Nacional
Según datos recientes, el número de fallecidos en la región aumentó en un 10%, pasando de 169 en 2022 a 186 en 2023. Las comunas más afectadas: Talca, Curicó y Linares.El tabaquismo es el principal factor de riesgo, causando 8 de cada 10 muertes por esta enfermedad. Sin embargo, otros factores como la contaminación, la exposición a sustancias tóxicas y los antecedentes familiares también influyen.En el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, especialistas recalcan la importancia de dejar el tabaco y someterse a exámenes de detección precoz, como el escáner de baja dosis para personas de alto riesgo. Además, campañas como “Da un respiro a tus pulmones” buscan concientizar a la población y reactivar la Ley del Tabaco.Conoce más sobre cómo prevenir y tratar esta enfermedad en Fundación Arturo López Pérez.
a Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, continúa liderando el proceso de Consulta Pública por el futuro Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para la Macrozona del Valle Central, que busca mejorar la calidad del aire en 20 comunas afectadas por altos niveles de material particulado fino (MP2,5), generado principalmente por el uso de calefacción residencial a leña. Actualmente, más de 900 mil habitantes se ven expuestos a esta contaminación, lo que hace urgente avanzar hacia una política pública efectiva y participativa. En una primera etapa, se realizaron webinars dirigidos a diversos actores sociales, y en abril se han desarrollado encuentros informativos presenciales en Linares, San Javier, Longaví, Yerbas Buenas, Parral y Retiro. Las próximas reuniones presenciales se llevarán a cabo en: Martes 22 de abril 🕙 10:00 horas – Museo Histórico de Villa Alegre 🕑 14:00 horas – Municipalidad de Romeral 🕔 17:00 horas – Corporación Cultural de Curicó Miércoles 23 de abril 🕞 15:30 horas – Municipalidad de Linares El anteproyecto del PDA contempla medidas como la prohibición progresiva del uso de calefactores contaminantes, la restricción de quemas agrícolas durante el invierno y el fortalecimiento de la educación ambiental. Todos los antecedentes están disponibles en el sitio oficial del Ministerio del Medio Ambiente: 🔗 La Seremi Daniela de La Jara enfatizó que “queremos estar presentes en todas las comunas afectadas, desde Teno hasta Parral, para informar, concientizar y recoger las opiniones de la ciudadanía. Este plan se basa en estudios técnicos y científicos, pero sobre todo en la participación activa de las personas”.
Ampliación de la búsqueda de pescadores desaparecidos: La Senadora solicitó al Presidente Gabriel Boric la extensión de las labores de búsqueda de los tripulantes de la embarcación artesanal La Bruma, desaparecida en las costas de Coronel. Pensión de gracia para familias de pescadores: Mediante un oficio al Ejecutivo, Vodanovic gestionó pensiones de gracia para los familiares de los pescadores desaparecidos, buscando brindarles apoyo económico en estos difíciles momentos. Proyecto de ley para feriado irrenunciable en Viernes Santo: La Senadora impulsa una iniciativa legislativa que busca declarar el Viernes Santo como feriado irrenunciable, promoviendo el respeto a las tradiciones y el descanso de los trabajadores en esta fecha significativa. Reactivación del Tren Ramal: Vodanovic destacó la importancia de revitalizar el Tren Ramal, una medida que fortalecería la conectividad y el desarrollo económico de las comunidades rurales de la región. Estas acciones reflejan el compromiso de la Senadora con las necesidades y el bienestar de los habitantes del Maule. 📻 Puedes escuchar la entrevista completa aquí:
Este monto representa un 235% más que lo recibido en 2024, permitiendo a los municipios invertir en seguridad, infraestructura, educación, salud y bienestar social. En una reunión en Santiago, el Vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde, junto al delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y la Asociación Chilena de Municipalidades Urbanas y Rurales del Maule, reafirmaron la importancia de estos fondos para el desarrollo local. El presidente de la Asociación de Municipios del Maule, Américo Guajardo, destacó el impacto positivo de este financiamiento: Son recursos fundamentales para nuestras comunas, y con este aumento significativo seguiremos mejorando la calidad de vida de nuestros vecinos. El Royalty Minero es un impuesto a las grandes mineras que permite redistribuir la riqueza nacional de forma más equitativa, beneficiando a regiones que no cuentan con actividad minera directa. En el Maule, comunas como Empedrado, Maule y Yerbas Buenas han visto incrementos significativos en sus presupuestos, lo que se traducirá en más inversiones en áreas clave como: ✔ Seguridad (cámaras, luminarias) ✔ Recuperación de espacios públicos ✔ Mejoras en calles y plazas ✔ Educación y becas estudiantiles ✔ Salud y recolección de residuos Este importante paso en descentralización y equidad territorial fue posible gracias a la aprobación de la Ley de Royalty Minero en 2023, mediante un amplio acuerdo en el Congreso. 🔎 ¿Cómo crees que deberían priorizarse estos recursos en tu comuna? ¡Déjanos tu opinión!
Un niño resultó con heridas graves luego de ser atacado por un perro en la localidad de Pelluhue, en la Región del Maule. Según las primeras informaciones, el hecho ocurrió este miércoles 1 de enero, cuando el animal, que sería del vecino, habría atacado al menor de edad. El niño, debido a la gravedad de las lesiones, tuvo que ser trasladado vía helicóptero para recibir la atención necesaria gracias a una aeronave de la Clínica Alemana. Según consignó 24 Horas, el alcalde de la comuna de Chanco, Marcelo Waddington, señaló que la víctima fue trasladada con ayuda de equipos de emergencia. El edil reveló que el perro habría sido del vecino de la víctima, y que habría traspasado la reja perimetral antes de proceder a atacar al menor por razones que se investigan. El hecho recuerda a lo ocurrido el pasado diciembre, cuando un perro pitbull mató a una lactante de apenas 15 meses en la misma región del Maule, específicamente en Talca. Fuente: T13 Nacional
Según datos recientes, el número de fallecidos en la región aumentó en un 10%, pasando de 169 en 2022 a 186 en 2023. Las comunas más afectadas: Talca, Curicó y Linares.El tabaquismo es el principal factor de riesgo, causando 8 de cada 10 muertes por esta enfermedad. Sin embargo, otros factores como la contaminación, la exposición a sustancias tóxicas y los antecedentes familiares también influyen.En el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, especialistas recalcan la importancia de dejar el tabaco y someterse a exámenes de detección precoz, como el escáner de baja dosis para personas de alto riesgo. Además, campañas como “Da un respiro a tus pulmones” buscan concientizar a la población y reactivar la Ley del Tabaco.Conoce más sobre cómo prevenir y tratar esta enfermedad en Fundación Arturo López Pérez.