El Reconocimiento Profe TP 2023 de ONG Canales culminó su segunda versión con una emotiva ceremonia en el Teatro del Lago de Frutillar, ocasión en que el docente técnico profesional curicano, Rogers Méndez, resultó ganador entre más de 200 postulantes de todo Chile, el ingeniero informático, comenzó su carrera como docente en 2017, cuando se convirtió en profesor técnico profesional de la especialidad de Programación del Instituto Politécnico Bicentenario Juan Terrier Dailly de la comuna de Curicó. Junto a sus alumnos, el profesor Méndez destaca por haber desarrollado el proyecto de innovación que impulsa habilidades STEM “Agro-Detected”, iniciativa que genera un sensor para detectar el exceso de pesticidas en el ambiente y que busca apoyar las labores de agricultores y trabajadores del campo, que no tienen las herramientas ni conocimientos para incorporar las tecnologías a sus procesos de producción. “Este reconocimiento representa a todos los profesores técnicos profesionales que están impulsando la creatividad y la innovación en los estudiantes. Si la educación no fomenta el desarrollo de habilidades en el aula, quedará obsoleta” , manifestó el docente. Por su parte, el Secretario Ejecutivo de Educación Media TP del Ministerio de Educación, Cristián Lincovil fue parte del jurado que seleccionó a los finalistas y estuvo presente en la premiación. La autoridad nacional, comentó que “la educación técnico profesional está directamente vinculada al trabajo y debe responder a las necesidades de los sectores productivos. Sin embargo, también se debe enfocar en las necesidades de desarrollo del país: el desarrollo económico, social y también en los desafíos de sustentabilidad; siempre teniendo como centro a los y las estudiantes para que, a través de sus propios proyectos de vida, sean un aporte al país” . ONG Canales es una organización que tiene más de una década de experiencia trabajando en articular a la educación técnico profesional con el sector productivo. Y es en ese marco, que decidió - por segundo año consecutivo - distinguir a los profesores TP de Chile. Tal es así que, junto a Roger Méndez, reconocido como #ProfeTP2023; fueron distinguidas Paola Caamaño, docente del Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez de Puerto Montt, con el “Sello Canales” ; y Natalia Gantz, del Liceo Polivalente Vicente Huidobro de Cartagena, con el “Premio del Público” ; en un cuadro que completaron, además, Víctor Flores, del Colegio Diocesano Obispo Labbé, de Iquique; y Macarena Arias, del Liceo Gastronomía y Turismo de Quilpué. Claudia Pared es, directora ejecutiva de ONG Canales, indicó que en Chile existen cerca de 6.500 docentes técnicos profesionales que imparten alguna de las 34 especialidades que se ofrecen a lo largo del país. Hoy buscamos reconocer a cinco de ellos que, con innovación, están transformando la educación y que representan la labor de todas y todos los maestros del país” . La ceremonia de premiación se llevó a cabo el pasado martes 26 de septiembre en el Teatro del Lago de Frutillar, fue vista por más de 100 mil personas a través de EmolTV y contó con la animación de la periodista Carolina Escobar.
La intención del proyecto es el de apoyar con información a las familias que se vieron damnificados por los sistemas frontales ocurridos en junio y agosto, en este contexto la directora de SERVIU, Paula Oliva Aravena, explicó que la diferencia se encuentra en el enfoque de asistencia que existe entre ambos eventos, únicamente ocurre en las viviendas con daño leve. En este contexto las unidades habitacionales que se vieron afectadas a causa del sistema frontal durante el mes de junio debían ser calificadas en terreno por parte de funcionarios pertenecientes a SERVIU, para recibir como apoyo hasta 50 unidades de fomento vía tarjeta banco, de materiales en reparación de dichas viviendas. “En el segundo evento de agosto, el Ministerio del Interior siguiendo la instrucción del Presidente de la República decidió que, en cada vivienda que la Ficha FIBE determine como afectada de manera leve, recibirá automáticamente una transferencia a través del Bolsillo Electrónico. Esta transferencia oscila entre 20 y 50 U.F. y está diseñada para que cada familia adquiera los materiales de construcción necesarios para reparar su propia vivienda. Esto, a su vez, permite que el enfoque del Ministerio de Vivienda y Urbanismo se centre en las familias que han sufrido una afectación moderada o mayor” , explicó la directora de SERVIU Maule.
El presente año, las Fiestas Patrias se realizaran durante un largo periodo, lo cual es una buena noticia para los dueños de las fondas como para las miles de personas que podrán descansar hasta 4 días, siendo feriados irrenunciables. “Siempre el objetivo ha sido congeniar la vida laboral con la familiar. En estas fiestas, el descanso de las y los trabajadores deberá comenzar a las 21:00 horas del sábado 17 de septiembre y finalizar a las 06:00 horas del miércoles 20, salvo alteraciones horarias por motivo de la rotación de los turnos” , aseguró la seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba. A raíz de esto, las autoridades realizaron un llamado a los empresarios a que respeten las normativas, por ello, la Seremi busca intensificar las fiscalizaciones durante la temporada de las Fiestas Patrias, en caso de que algunos locales, mayoritariamente todo comercio abra sus puertas el próximo 18 y 19 de septiembre, arriesgan multas de hasta 1 millón 269 mil pesos. “Las infracciones a estas normas serán sancionadas con multa a beneficio fiscal de 5 UTM (317.260 pesos) por cada trabajador afectado, si el empleador tuviere contratados hasta 49 trabajadores. Si los contratados son entre 50 y 199, la multa sube a 10 UTM (634.520 pesos) por cada uno, y a 20 UTM (1.269.040 pesos) cuando en la empresa existen 200 o más contratados” , explicó el Director (s) del Trabajo Félix Fuentes. Por ello, si a un trabajador del comercio no se le otorga los feriados obligatorios o está citado por su empleador para laborar, puede ingresar su denuncia a través de www.direcciondeltrabajo.cl, lo cual es importante que durante esta jornada se registre su asistencia como medio comprobatorio.
Este beneficio hace referencia a un presupuesto total de 16 mil 108 millones de pesos adjudicados por el Ministerio de Educación a 45 establecimientos pertenecientes a la Región del Maule, esto con el objetivo de optimizar las condiciones de la infraestructura de estos recintos. Esto según lo detalló el Secretario Regional Ministerial, Francisco Varela, quien destacó la labor realizada por los diversos equipos municipales y de infraestructura perteneciente a la Seremía, reflejado así en la gran cantidad de los establecimientos que se vieron beneficiados, el monto que se constituye prácticamente el 16% del monto adjudicado a nivel nacional, lo cual posiciona a la Región del Maule en el primer lugar del País. El Seremi de Educación, Francisco Varela explicó que “Esta primero es una gran noticia que tenemos para nuestra región. Hemos trabajado desde principio del año con el presupuesto que contempla el gobierno del presidente Boric, más de 100 mil millones a nivel nacional. Y logramos trabajar en conjunto con las 30 comunas de nuestra región. En el caso de la comuna de Río Claro, con un proyecto que veníamos conversando con el alcalde desde antes; que era necesario que la escuela de Porvenir contara con un estándar como el que se merecen todos los niños y las niñas de las comunidades educativas, los profesores, los asistentes de la educación… ¿y de qué se trata este proyecto? Son 450 millones que van a ser implementados por el municipio, vamos a hacer la transferencia en los próximos días luego de que se firme el marco administrativo…”. El seremi Varela detalló que los proyectos financiados van desde los $43 millones hasta los $550 y que el listado incluye a los municipios de: Empedrado, Maule, Pencahue, Río Claro, San Rafael, Curicó, Licantén, Molina, Romeral, Rauco, Sagrada Familia, Teno, Linares, Retiro, y Yerbas Buenas; todos con 1 proyecto adjudicado. En el caso de Talca, Curepto, Colbún y San Javier, se adjudicaron 2 proyectos cada uno; San Clemente obtuvo 3; Pelluhue y Constitución recibirán dineros para 4 proyectos cada uno; Chanco para 5, y Cauquenes 6.
Este es un programa de rehabilitación productiva que va a beneficio de los pequeños productores pertenecientes a zonas rezagadas, el cual tiene un costo de 1.238 millones de pesos, estos fueron aprobados por parte del Consejo Regional, dicho proyecto busca resolver la baja tecnología e infraestructura utilizada por diferentes rubros del sector. Las causas principales que provocan el problema son el deficiente nivel tecnológico durante los procesos de producción, especialmente la disminución de recursos para la adquisición tanto de maquinaria, como infraestructura y equipamiento, así como también, el desconocimiento de mejores procesos productivos en sus rubros. La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, indicó que “quiero valorar el trabajo que hacemos con INDAP, es uno de los servicios del Ministerio de Agricultura que siempre nos presenta distintos programas que vayan en beneficio de nuestros agricultores en sus distintos rubros, hoy es el caso de los viñateros, pero también ellos trabajaron un programa para zonas rezagadas que fue aprobado por el Consejo Regional y lo que buscan es llegar con ayuda en el mediano plazo para todos aquellos agricultores que se han visto afectados por la emergencia”. Por su parte el Director Regional de INDAP, Luis González, señaló que “estamos muy contentos porque acabamos de presentar dos iniciativas para apoyar a pequeños agricultores de la Región del Maule, uno para las zonas rezagadas que va a favorecer a las comunas de Cauquenes, Chanco, Pelluhue y Empedrado y que nos va a permitir llegar con unos recursos asociados a inversiones y a capacitaciones, el que apoyará a más de 830 agricultores para esos territorios. El otro proyecto para viñateros de San Javier y Villa Alegre nos va a permitir apoyar a este rubro que ha estado tan necesitado por el alza de insumos. Agradecemos a la Gobernadora Regional y a cada uno de los Consejeros por el tremendo respaldo que hemos sentido como institución”.
El Reconocimiento Profe TP 2023 de ONG Canales culminó su segunda versión con una emotiva ceremonia en el Teatro del Lago de Frutillar, ocasión en que el docente técnico profesional curicano, Rogers Méndez, resultó ganador entre más de 200 postulantes de todo Chile, el ingeniero informático, comenzó su carrera como docente en 2017, cuando se convirtió en profesor técnico profesional de la especialidad de Programación del Instituto Politécnico Bicentenario Juan Terrier Dailly de la comuna de Curicó. Junto a sus alumnos, el profesor Méndez destaca por haber desarrollado el proyecto de innovación que impulsa habilidades STEM “Agro-Detected”, iniciativa que genera un sensor para detectar el exceso de pesticidas en el ambiente y que busca apoyar las labores de agricultores y trabajadores del campo, que no tienen las herramientas ni conocimientos para incorporar las tecnologías a sus procesos de producción. “Este reconocimiento representa a todos los profesores técnicos profesionales que están impulsando la creatividad y la innovación en los estudiantes. Si la educación no fomenta el desarrollo de habilidades en el aula, quedará obsoleta” , manifestó el docente. Por su parte, el Secretario Ejecutivo de Educación Media TP del Ministerio de Educación, Cristián Lincovil fue parte del jurado que seleccionó a los finalistas y estuvo presente en la premiación. La autoridad nacional, comentó que “la educación técnico profesional está directamente vinculada al trabajo y debe responder a las necesidades de los sectores productivos. Sin embargo, también se debe enfocar en las necesidades de desarrollo del país: el desarrollo económico, social y también en los desafíos de sustentabilidad; siempre teniendo como centro a los y las estudiantes para que, a través de sus propios proyectos de vida, sean un aporte al país” . ONG Canales es una organización que tiene más de una década de experiencia trabajando en articular a la educación técnico profesional con el sector productivo. Y es en ese marco, que decidió - por segundo año consecutivo - distinguir a los profesores TP de Chile. Tal es así que, junto a Roger Méndez, reconocido como #ProfeTP2023; fueron distinguidas Paola Caamaño, docente del Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez de Puerto Montt, con el “Sello Canales” ; y Natalia Gantz, del Liceo Polivalente Vicente Huidobro de Cartagena, con el “Premio del Público” ; en un cuadro que completaron, además, Víctor Flores, del Colegio Diocesano Obispo Labbé, de Iquique; y Macarena Arias, del Liceo Gastronomía y Turismo de Quilpué. Claudia Pared es, directora ejecutiva de ONG Canales, indicó que en Chile existen cerca de 6.500 docentes técnicos profesionales que imparten alguna de las 34 especialidades que se ofrecen a lo largo del país. Hoy buscamos reconocer a cinco de ellos que, con innovación, están transformando la educación y que representan la labor de todas y todos los maestros del país” . La ceremonia de premiación se llevó a cabo el pasado martes 26 de septiembre en el Teatro del Lago de Frutillar, fue vista por más de 100 mil personas a través de EmolTV y contó con la animación de la periodista Carolina Escobar.
La intención del proyecto es el de apoyar con información a las familias que se vieron damnificados por los sistemas frontales ocurridos en junio y agosto, en este contexto la directora de SERVIU, Paula Oliva Aravena, explicó que la diferencia se encuentra en el enfoque de asistencia que existe entre ambos eventos, únicamente ocurre en las viviendas con daño leve. En este contexto las unidades habitacionales que se vieron afectadas a causa del sistema frontal durante el mes de junio debían ser calificadas en terreno por parte de funcionarios pertenecientes a SERVIU, para recibir como apoyo hasta 50 unidades de fomento vía tarjeta banco, de materiales en reparación de dichas viviendas. “En el segundo evento de agosto, el Ministerio del Interior siguiendo la instrucción del Presidente de la República decidió que, en cada vivienda que la Ficha FIBE determine como afectada de manera leve, recibirá automáticamente una transferencia a través del Bolsillo Electrónico. Esta transferencia oscila entre 20 y 50 U.F. y está diseñada para que cada familia adquiera los materiales de construcción necesarios para reparar su propia vivienda. Esto, a su vez, permite que el enfoque del Ministerio de Vivienda y Urbanismo se centre en las familias que han sufrido una afectación moderada o mayor” , explicó la directora de SERVIU Maule.
El presente año, las Fiestas Patrias se realizaran durante un largo periodo, lo cual es una buena noticia para los dueños de las fondas como para las miles de personas que podrán descansar hasta 4 días, siendo feriados irrenunciables. “Siempre el objetivo ha sido congeniar la vida laboral con la familiar. En estas fiestas, el descanso de las y los trabajadores deberá comenzar a las 21:00 horas del sábado 17 de septiembre y finalizar a las 06:00 horas del miércoles 20, salvo alteraciones horarias por motivo de la rotación de los turnos” , aseguró la seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba. A raíz de esto, las autoridades realizaron un llamado a los empresarios a que respeten las normativas, por ello, la Seremi busca intensificar las fiscalizaciones durante la temporada de las Fiestas Patrias, en caso de que algunos locales, mayoritariamente todo comercio abra sus puertas el próximo 18 y 19 de septiembre, arriesgan multas de hasta 1 millón 269 mil pesos. “Las infracciones a estas normas serán sancionadas con multa a beneficio fiscal de 5 UTM (317.260 pesos) por cada trabajador afectado, si el empleador tuviere contratados hasta 49 trabajadores. Si los contratados son entre 50 y 199, la multa sube a 10 UTM (634.520 pesos) por cada uno, y a 20 UTM (1.269.040 pesos) cuando en la empresa existen 200 o más contratados” , explicó el Director (s) del Trabajo Félix Fuentes. Por ello, si a un trabajador del comercio no se le otorga los feriados obligatorios o está citado por su empleador para laborar, puede ingresar su denuncia a través de www.direcciondeltrabajo.cl, lo cual es importante que durante esta jornada se registre su asistencia como medio comprobatorio.
Este beneficio hace referencia a un presupuesto total de 16 mil 108 millones de pesos adjudicados por el Ministerio de Educación a 45 establecimientos pertenecientes a la Región del Maule, esto con el objetivo de optimizar las condiciones de la infraestructura de estos recintos. Esto según lo detalló el Secretario Regional Ministerial, Francisco Varela, quien destacó la labor realizada por los diversos equipos municipales y de infraestructura perteneciente a la Seremía, reflejado así en la gran cantidad de los establecimientos que se vieron beneficiados, el monto que se constituye prácticamente el 16% del monto adjudicado a nivel nacional, lo cual posiciona a la Región del Maule en el primer lugar del País. El Seremi de Educación, Francisco Varela explicó que “Esta primero es una gran noticia que tenemos para nuestra región. Hemos trabajado desde principio del año con el presupuesto que contempla el gobierno del presidente Boric, más de 100 mil millones a nivel nacional. Y logramos trabajar en conjunto con las 30 comunas de nuestra región. En el caso de la comuna de Río Claro, con un proyecto que veníamos conversando con el alcalde desde antes; que era necesario que la escuela de Porvenir contara con un estándar como el que se merecen todos los niños y las niñas de las comunidades educativas, los profesores, los asistentes de la educación… ¿y de qué se trata este proyecto? Son 450 millones que van a ser implementados por el municipio, vamos a hacer la transferencia en los próximos días luego de que se firme el marco administrativo…”. El seremi Varela detalló que los proyectos financiados van desde los $43 millones hasta los $550 y que el listado incluye a los municipios de: Empedrado, Maule, Pencahue, Río Claro, San Rafael, Curicó, Licantén, Molina, Romeral, Rauco, Sagrada Familia, Teno, Linares, Retiro, y Yerbas Buenas; todos con 1 proyecto adjudicado. En el caso de Talca, Curepto, Colbún y San Javier, se adjudicaron 2 proyectos cada uno; San Clemente obtuvo 3; Pelluhue y Constitución recibirán dineros para 4 proyectos cada uno; Chanco para 5, y Cauquenes 6.
Este es un programa de rehabilitación productiva que va a beneficio de los pequeños productores pertenecientes a zonas rezagadas, el cual tiene un costo de 1.238 millones de pesos, estos fueron aprobados por parte del Consejo Regional, dicho proyecto busca resolver la baja tecnología e infraestructura utilizada por diferentes rubros del sector. Las causas principales que provocan el problema son el deficiente nivel tecnológico durante los procesos de producción, especialmente la disminución de recursos para la adquisición tanto de maquinaria, como infraestructura y equipamiento, así como también, el desconocimiento de mejores procesos productivos en sus rubros. La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, indicó que “quiero valorar el trabajo que hacemos con INDAP, es uno de los servicios del Ministerio de Agricultura que siempre nos presenta distintos programas que vayan en beneficio de nuestros agricultores en sus distintos rubros, hoy es el caso de los viñateros, pero también ellos trabajaron un programa para zonas rezagadas que fue aprobado por el Consejo Regional y lo que buscan es llegar con ayuda en el mediano plazo para todos aquellos agricultores que se han visto afectados por la emergencia”. Por su parte el Director Regional de INDAP, Luis González, señaló que “estamos muy contentos porque acabamos de presentar dos iniciativas para apoyar a pequeños agricultores de la Región del Maule, uno para las zonas rezagadas que va a favorecer a las comunas de Cauquenes, Chanco, Pelluhue y Empedrado y que nos va a permitir llegar con unos recursos asociados a inversiones y a capacitaciones, el que apoyará a más de 830 agricultores para esos territorios. El otro proyecto para viñateros de San Javier y Villa Alegre nos va a permitir apoyar a este rubro que ha estado tan necesitado por el alza de insumos. Agradecemos a la Gobernadora Regional y a cada uno de los Consejeros por el tremendo respaldo que hemos sentido como institución”.