a una planta comercializadora ubicada en Linares, con el objetivo de asegurar el cumplimiento de la Ley N° 20.656 sobre Transacciones Comerciales de Productos Agropecuarios. La inspección fue liderada por la Seremi de Agricultura del Maule, Claudia Ramos, y el director regional del SAG, Juan Pablo López, quienes verificaron que la planta cumple con los requisitos que garantizan una relación comercial justa y transparente entre productores e intermediarios. “Esta planta trabaja históricamente con pequeños productores de la zona, y constatamos que se está cumpliendo con la normativa, lo que nos permite tener una temporada auspiciosa y con reglas claras para todos”, destacó la Seremi. Desde Agroindustrial Trimma, su gerente comercial, Juan Pablo Sandoval, valoró la visita: “Es importante que las autoridades comprendan el funcionamiento de la agroindustria y su impacto en los agricultores”. El Maule concentra el 31% de la superficie de maíz consumo del país, con más de 11 mil hectáreas, siendo la segunda región con mayor producción después de O’Higgins. La región cuenta con 21 agroindustrias bajo fiscalización del SAG, que representa el 19% del total nacional. Según detalló el director regional del SAG, “el proceso fiscalizado abarca desde la determinación objetiva del valor del grano hasta el correcto pesaje de camiones, el uso de muestras y contramuestras y el pago conforme a la ley”. Durante esta temporada, el SAG realizará más de 130 fiscalizaciones a centros de compra de maíz, avena y trigo en el Maule, promoviendo la transparencia y fortaleciendo la confianza entre productores y compradores.
para garantizar el cumplimiento de la Ley N° 20.656, que regula las transacciones comerciales de productos agropecuarios.El Director Regional del SAG, Juan Pablo López, junto a fiscalizadores de Talca y Linares, visitó el molino El Peral, ubicado en Linares, para verificar el cumplimiento de esta normativa en el proceso de compra de trigo. Esta ley establece mecanismos que transparentan la toma y análisis de muestras, promoviendo la libre determinación de precios y asegurando transacciones justas entre productores y compradores.Garantizando la transparencia en el sector agrícolaDurante la actividad, el director del SAG destacó:En este molino llega el trigo de toda esta zona, y claramente debemos velar por la transparencia de todo el proceso. Nosotros como Servicio estamos comprometidos con apoyar a los productores de trigo para garantizar que las transacciones sean justas y seguras”.Asimismo, Guillermo Martínez, propietario del molino El Peral, subrayó la importancia de estas fiscalizaciones como un respaldo al sector:Más que fiscalización, es un apoyo. Nos ayuda a que tanto compradores como productores estén conformes con el proceso de compra. Para nosotros, es fundamental cumplir con la normativa y fortalecer la confianza de los agricultores.Una temporada con desafíosAunque la temporada se encuentra en sus primeras etapas, Martínez señaló que la cosecha de trigo está algo retrasada, previendo un aumento significativo de actividad hacia fines de diciembre y comienzos de enero.Fiscalización integralEl SAG verifica diversos aspectos durante estas inspecciones, incluyendo:Correcta calibración y certificación de básculas de pesaje.Toma, análisis y conservación de muestras y contramuestras, asegurando su inviolabilidad.Transparencia en la comunicación de condiciones comerciales y resultados analíticos a los agricultores.La Región del Maule cuenta con 36 empresas que transan trigo, de las cuales 13 compran en base a parámetros de calidad como gluten húmedo corregido, falling number y porcentaje de impurezas. El resto realiza compras por volumen, siendo todas fiscalizadas bajo la normativa vigente.Este despliegue del SAG busca garantizar un mercado transparente y equitativo, en beneficio tanto de agricultores como de la industria agropecuaria regional.
Entre los hitos destacados se encuentran la erradicación de focos en Tarapacá, Coquimbo y Valparaíso, lo que permitió levantar cuarentenas y potenciar las exportaciones sin tratamientos adicionales.A nivel nacional, el SAG ha decomisado más de 460 toneladas de productos agrícolas ingresados ilegalmente, identificando plagas cuarentenarias en varios de ellos.Un esfuerzo nacional contra la plagaEn el norte, se proyecta erradicar focos activos en Arica, Parinacota y Antofagasta a inicios de 2025.En el centro, las campañas en San Esteban, San Bernardo, Lo Espejo y Chimbarongo avanzan con proyección de cierre entre diciembre y enero.El Director Nacional del SAG, José Guajardo Reyes, destacó el impacto de estos logros:Cada erradicación es un paso importante para proteger nuestras exportaciones y producción nacional, asegurando alimentos saludables para todos.Recomendaciones a la ciudadaníaEl SAG recuerda que proteger la agricultura es tarea de todos:Evita ingresar productos agrícolas al país.Compra en comercio establecido.Para más información sobre la campaña, visita www.sag.cl.¡Cuidemos juntos la agricultura chilena! 🌱
de pastoreo Carrizales para verificar el trabajo que se desarrolla en las veranadas de la región.La actividad permitió inspeccionar in situ el registro y trazabilidad de los animales, además de la toma de muestras para la detección de brucelosis bovina y la aplicación de dispositivos de identificación oficial (DIIOs). Según detalló Juan Pablo López, se realiza un censo y muestreo para mantener el control de los animales que pastorean más allá de la barrera sanitaria.Durante la visita, las autoridades conversaron con los arrieros sobre las dinámicas de la temporada de pastoreo, que se extiende hasta marzo, dependiendo del clima. La Seremi Claudia Ramos destacó la importancia de la responsabilidad en las bajadas de animales para evitar riesgos asociados a tormentas o condiciones invernales.💡 La región cuenta con 112 campos de pastoreo cordillerano, monitoreados por brigadas del SAG durante toda la temporada. El llamado es a que los arrieros y ganaderos se mantengan atentos a los avisos oficiales para garantizar un cierre seguro de las veranadas.#Veranadas2024 #PastoreoCordillerano #SAG #AgriculturaMaule #GanaderíaMaule
luego de ser seleccionado mediante el sistema de Alta Dirección Pública.El nuevo directivo, egresado de la Universidad Católica del Maule y con un diplomado en Gobierno y Gestión Pública de la Universidad Alberto Hurtado, cuenta con una destacada trayectoria profesional en los sectores público y privado. Su experiencia abarca áreas como administración pública, evaluación de proyectos, planificación estratégica, ordenamiento territorial, comercio exterior y gestión del cambio.Entre sus principales roles previos, destacan:Encargado Sectorial Forestal SAG en San Carlos.Jefe de la Unidad de Exportaciones Forestales de la División de Protección Agrícola, Forestal y Semillas.Director Ejecutivo del CIREN.Jefe Administrativo de la Municipalidad de Chillán Viejo.Profesional de pre inversión en el Gobierno Regional de Ñuble.En su primer día en funciones, López Aguilera sostuvo reuniones protocolares con el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, la Seremi de Agricultura, Claudia Ramos, el cuerpo directivo regional del SAG, y representantes de la Asociación de Funcionarios/as del Servicio. También estuvo presente el Subdirector Nacional del SAG, Rodrigo Sotomayor, reforzando el respaldo institucional para esta nueva gestión.Con su nombramiento, se espera fortalecer la labor del SAG en la región y aportar al desarrollo del sector agrícola y ganadero.¡Éxito en este nuevo desafío!
a una planta comercializadora ubicada en Linares, con el objetivo de asegurar el cumplimiento de la Ley N° 20.656 sobre Transacciones Comerciales de Productos Agropecuarios. La inspección fue liderada por la Seremi de Agricultura del Maule, Claudia Ramos, y el director regional del SAG, Juan Pablo López, quienes verificaron que la planta cumple con los requisitos que garantizan una relación comercial justa y transparente entre productores e intermediarios. “Esta planta trabaja históricamente con pequeños productores de la zona, y constatamos que se está cumpliendo con la normativa, lo que nos permite tener una temporada auspiciosa y con reglas claras para todos”, destacó la Seremi. Desde Agroindustrial Trimma, su gerente comercial, Juan Pablo Sandoval, valoró la visita: “Es importante que las autoridades comprendan el funcionamiento de la agroindustria y su impacto en los agricultores”. El Maule concentra el 31% de la superficie de maíz consumo del país, con más de 11 mil hectáreas, siendo la segunda región con mayor producción después de O’Higgins. La región cuenta con 21 agroindustrias bajo fiscalización del SAG, que representa el 19% del total nacional. Según detalló el director regional del SAG, “el proceso fiscalizado abarca desde la determinación objetiva del valor del grano hasta el correcto pesaje de camiones, el uso de muestras y contramuestras y el pago conforme a la ley”. Durante esta temporada, el SAG realizará más de 130 fiscalizaciones a centros de compra de maíz, avena y trigo en el Maule, promoviendo la transparencia y fortaleciendo la confianza entre productores y compradores.
para garantizar el cumplimiento de la Ley N° 20.656, que regula las transacciones comerciales de productos agropecuarios.El Director Regional del SAG, Juan Pablo López, junto a fiscalizadores de Talca y Linares, visitó el molino El Peral, ubicado en Linares, para verificar el cumplimiento de esta normativa en el proceso de compra de trigo. Esta ley establece mecanismos que transparentan la toma y análisis de muestras, promoviendo la libre determinación de precios y asegurando transacciones justas entre productores y compradores.Garantizando la transparencia en el sector agrícolaDurante la actividad, el director del SAG destacó:En este molino llega el trigo de toda esta zona, y claramente debemos velar por la transparencia de todo el proceso. Nosotros como Servicio estamos comprometidos con apoyar a los productores de trigo para garantizar que las transacciones sean justas y seguras”.Asimismo, Guillermo Martínez, propietario del molino El Peral, subrayó la importancia de estas fiscalizaciones como un respaldo al sector:Más que fiscalización, es un apoyo. Nos ayuda a que tanto compradores como productores estén conformes con el proceso de compra. Para nosotros, es fundamental cumplir con la normativa y fortalecer la confianza de los agricultores.Una temporada con desafíosAunque la temporada se encuentra en sus primeras etapas, Martínez señaló que la cosecha de trigo está algo retrasada, previendo un aumento significativo de actividad hacia fines de diciembre y comienzos de enero.Fiscalización integralEl SAG verifica diversos aspectos durante estas inspecciones, incluyendo:Correcta calibración y certificación de básculas de pesaje.Toma, análisis y conservación de muestras y contramuestras, asegurando su inviolabilidad.Transparencia en la comunicación de condiciones comerciales y resultados analíticos a los agricultores.La Región del Maule cuenta con 36 empresas que transan trigo, de las cuales 13 compran en base a parámetros de calidad como gluten húmedo corregido, falling number y porcentaje de impurezas. El resto realiza compras por volumen, siendo todas fiscalizadas bajo la normativa vigente.Este despliegue del SAG busca garantizar un mercado transparente y equitativo, en beneficio tanto de agricultores como de la industria agropecuaria regional.
Entre los hitos destacados se encuentran la erradicación de focos en Tarapacá, Coquimbo y Valparaíso, lo que permitió levantar cuarentenas y potenciar las exportaciones sin tratamientos adicionales.A nivel nacional, el SAG ha decomisado más de 460 toneladas de productos agrícolas ingresados ilegalmente, identificando plagas cuarentenarias en varios de ellos.Un esfuerzo nacional contra la plagaEn el norte, se proyecta erradicar focos activos en Arica, Parinacota y Antofagasta a inicios de 2025.En el centro, las campañas en San Esteban, San Bernardo, Lo Espejo y Chimbarongo avanzan con proyección de cierre entre diciembre y enero.El Director Nacional del SAG, José Guajardo Reyes, destacó el impacto de estos logros:Cada erradicación es un paso importante para proteger nuestras exportaciones y producción nacional, asegurando alimentos saludables para todos.Recomendaciones a la ciudadaníaEl SAG recuerda que proteger la agricultura es tarea de todos:Evita ingresar productos agrícolas al país.Compra en comercio establecido.Para más información sobre la campaña, visita www.sag.cl.¡Cuidemos juntos la agricultura chilena! 🌱
de pastoreo Carrizales para verificar el trabajo que se desarrolla en las veranadas de la región.La actividad permitió inspeccionar in situ el registro y trazabilidad de los animales, además de la toma de muestras para la detección de brucelosis bovina y la aplicación de dispositivos de identificación oficial (DIIOs). Según detalló Juan Pablo López, se realiza un censo y muestreo para mantener el control de los animales que pastorean más allá de la barrera sanitaria.Durante la visita, las autoridades conversaron con los arrieros sobre las dinámicas de la temporada de pastoreo, que se extiende hasta marzo, dependiendo del clima. La Seremi Claudia Ramos destacó la importancia de la responsabilidad en las bajadas de animales para evitar riesgos asociados a tormentas o condiciones invernales.💡 La región cuenta con 112 campos de pastoreo cordillerano, monitoreados por brigadas del SAG durante toda la temporada. El llamado es a que los arrieros y ganaderos se mantengan atentos a los avisos oficiales para garantizar un cierre seguro de las veranadas.#Veranadas2024 #PastoreoCordillerano #SAG #AgriculturaMaule #GanaderíaMaule
luego de ser seleccionado mediante el sistema de Alta Dirección Pública.El nuevo directivo, egresado de la Universidad Católica del Maule y con un diplomado en Gobierno y Gestión Pública de la Universidad Alberto Hurtado, cuenta con una destacada trayectoria profesional en los sectores público y privado. Su experiencia abarca áreas como administración pública, evaluación de proyectos, planificación estratégica, ordenamiento territorial, comercio exterior y gestión del cambio.Entre sus principales roles previos, destacan:Encargado Sectorial Forestal SAG en San Carlos.Jefe de la Unidad de Exportaciones Forestales de la División de Protección Agrícola, Forestal y Semillas.Director Ejecutivo del CIREN.Jefe Administrativo de la Municipalidad de Chillán Viejo.Profesional de pre inversión en el Gobierno Regional de Ñuble.En su primer día en funciones, López Aguilera sostuvo reuniones protocolares con el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, la Seremi de Agricultura, Claudia Ramos, el cuerpo directivo regional del SAG, y representantes de la Asociación de Funcionarios/as del Servicio. También estuvo presente el Subdirector Nacional del SAG, Rodrigo Sotomayor, reforzando el respaldo institucional para esta nueva gestión.Con su nombramiento, se espera fortalecer la labor del SAG en la región y aportar al desarrollo del sector agrícola y ganadero.¡Éxito en este nuevo desafío!