para reunirse con el director regional, Vicente Marinkovic, a fin de abordar las alzas en las cuentas de electricidad que han generado amplia molestia en la ciudadanía. En la instancia, la parlamentaria exigió dos medidas inmediatas: Férrea fiscalización a las distribuidoras, en especial a CGE. Suspensión de los cobros de electricidad hasta que se determinen las causas del alza y se establezcan montos fidedignos. “Me parece impresentable la justificación de la CGE sobre las lecturas de los medidores. Que hayan terminado contrato con la empresa que hacía esa labor y por eso aplicaron estimaciones de seis meses hacia atrás, no es problema de la gente y no se les puede hacer pagar por eso a los consumidores”, señaló la senadora. Vodanovic adelantó que llevará el caso hasta el Ministerio de Energía para buscar soluciones estructurales, y agradeció al director regional de la SEC por su colaboración en la entrega de información. Finalmente, recordó a las personas afectadas que pueden ingresar sus reclamos directamente en oficinas de CGE o a través de la página web www.cge.cl .
Paulina Vodanovic, tras conocerse casos de funcionarios públicos que habrían utilizado licencias médicas para vacacionar o realizar actividades ajenas a su función. La parlamentaria condenó estas malas prácticas, llamando a los involucrados a autodenunciarse y renunciar a sus cargos. “Cada vez que uno de estos chantas viajeros estaba en Cancún de guatita al sol, había otro que le hacía la pega”, expresó, exigiendo la realización de sumarios rápidos y la suspensión parcial o total de remuneraciones como medida preventiva en casos graves. Vodanovic advirtió que este tipo de actos, aunque aún no determinados como ilegales por la justicia, son sin duda ilícitos e inaceptables en el servicio público. Además, criticó los tiempos excesivos en procesos disciplinarios que permiten que algunos sigan trabajando sin consecuencias: “Si los sumarios demoran dos años, me parece una burla al sistema”, afirmó. En el ámbito de las Fuerzas Armadas y Carabineros, la senadora —ex subsecretaria para las Fuerzas Armadas— instó a que las licencias médicas sean reguladas bajo criterios objetivos similares a los utilizados por COMPIN, recordando que anteriormente trabajó en la regulación de pensiones con interpretaciones arbitrarias. Finalmente, Vodanovic recalcó que estas irregularidades no deben generalizarse a todo el sector público: “No podemos decir que todos los funcionarios públicos son iguales. Hay quienes trabajaron el doble por culpa de quienes consiguieron una licencia para irse a estudiar o trabajar en otro lugar. Es un desparpajo”, sentenció.
para reunirse con el director regional, Vicente Marinkovic, a fin de abordar las alzas en las cuentas de electricidad que han generado amplia molestia en la ciudadanía. En la instancia, la parlamentaria exigió dos medidas inmediatas: Férrea fiscalización a las distribuidoras, en especial a CGE. Suspensión de los cobros de electricidad hasta que se determinen las causas del alza y se establezcan montos fidedignos. “Me parece impresentable la justificación de la CGE sobre las lecturas de los medidores. Que hayan terminado contrato con la empresa que hacía esa labor y por eso aplicaron estimaciones de seis meses hacia atrás, no es problema de la gente y no se les puede hacer pagar por eso a los consumidores”, señaló la senadora. Vodanovic adelantó que llevará el caso hasta el Ministerio de Energía para buscar soluciones estructurales, y agradeció al director regional de la SEC por su colaboración en la entrega de información. Finalmente, recordó a las personas afectadas que pueden ingresar sus reclamos directamente en oficinas de CGE o a través de la página web www.cge.cl .
Paulina Vodanovic, tras conocerse casos de funcionarios públicos que habrían utilizado licencias médicas para vacacionar o realizar actividades ajenas a su función. La parlamentaria condenó estas malas prácticas, llamando a los involucrados a autodenunciarse y renunciar a sus cargos. “Cada vez que uno de estos chantas viajeros estaba en Cancún de guatita al sol, había otro que le hacía la pega”, expresó, exigiendo la realización de sumarios rápidos y la suspensión parcial o total de remuneraciones como medida preventiva en casos graves. Vodanovic advirtió que este tipo de actos, aunque aún no determinados como ilegales por la justicia, son sin duda ilícitos e inaceptables en el servicio público. Además, criticó los tiempos excesivos en procesos disciplinarios que permiten que algunos sigan trabajando sin consecuencias: “Si los sumarios demoran dos años, me parece una burla al sistema”, afirmó. En el ámbito de las Fuerzas Armadas y Carabineros, la senadora —ex subsecretaria para las Fuerzas Armadas— instó a que las licencias médicas sean reguladas bajo criterios objetivos similares a los utilizados por COMPIN, recordando que anteriormente trabajó en la regulación de pensiones con interpretaciones arbitrarias. Finalmente, Vodanovic recalcó que estas irregularidades no deben generalizarse a todo el sector público: “No podemos decir que todos los funcionarios públicos son iguales. Hay quienes trabajaron el doble por culpa de quienes consiguieron una licencia para irse a estudiar o trabajar en otro lugar. Es un desparpajo”, sentenció.